Hace 1 año | Por B... a twitter.com
Publicado hace 1 año por B... a twitter.com

Poder Judicial: "Las víctimas de la #ViolenciaMachista aumentaron un 10,89 % en el segundo trimestre del año y las denuncias, 45.743 en total, un 12,33%" Lo que no cuentan: El porcentaje de condenados descendió un 1,53%, las denuncias archivadas aumentaron un 17,19%.

Comentarios

StuartMcNight

Se le ve euforico al twittero y a #0 de tener 11802 condenas en un trimestre. No cabe duda que eso demuestra el caso de que la violencia de genero no existe.

140 condenas al dia.

Los mismos que nos envian cada noticia sobre denuncias falsas en un pueblo de Nueva Zelanda... estan celebrando 140 condenas AL DIA.

No tendriais ninguna otra noticia en portada si dierais el mismo tratamiendo a las 140 condenas que le dais a las denuncias falsas.

D

Es compatible lo uno con lo otro. No todas las denuncias de acoso lo son. No todas las denuncias de robo lo son. Lo que indican los datos, en mi muy humilde opinión, es que la sociedad sí va tomando conciencia de la lacra del machismo estructural que rezuma nuestra muy real y católica España.

D

Los condenados y absueltos durante el segundo trimestre no son los denunciados durante el segundo trimestre. La justicia no es tan rapida (ya quisieramos).
Habra que esperar otro, o varios trimestres mas para ver como terminan esas denuncias.

powernergia

#3 Son datos lógicos en un país con Justicia garantista donde prevalece la presunción de inocencia, y sobre hechos que a menudo no suceden en público con testigos.

Y que por supuesto desmontan la mentira repetida mil veces del "basta el testimonio de la mujer para condenar a un hombre".

D

#5 Y que por supuesto desmontan la mentira repetida mil veces del "basta el testimonio de la mujer para condenar a un hombre".

Mira, no me voy a poner ahora a buscar el trozo de sentencia para documentartelo, pero supongo que eres consciente de que a quien estás llamando mentiroso es al Tribunal Supremo, que es quien ha dictaminado que el testimonio de la mujer es suficiente para alterar la presunción de inocencia y condenar al hombre.

Bueeeeno, te dejo corregirlo: en casos de violencia de género, el testimonio de la víctima (que sí, que debe cumplir ciertas condiciones, pero siguen siendo solo el testimonio de la víctima) basta para superar la presunción de inocencia y condenar al acusado.

Ahora, quién son la víctima y el acusado...

powernergia

#8 Claro, "debe cumplir ciertas condiciones" que hace que el testimonio de la denunciante sea insuficiente.

D

#9 Las ciertas condiciones son solo que el testimonio sea coherente y consistente en el tiempo.
Vamos, que una buena mentirosa te mete a un tipo en la carcel. Y en cambio una víctima débil y dibutativa deja al culpable libre.
Y por favor, que estoy liado, no me hagas buscar el trozo de sentencia del supremo para volverla a copiar, que estoy liado y ya lo hemos leído un montón de veces.

M

#3 En el informe de referencia:
Cerca del 30% de las denuncias no las ponen las victimas sino terceros (policías, servicios sociales, vecinos, familiares..)
https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/Las-victimas-de-la-violencia-machista-aumentaron-un-10-89-por-ciento-en-el-segundo-trimestre-del-ano-y-las-denuncias--45-743-en-total--un-12-33-por-ciento-