Hace 1 año | Por Murciegalo a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Murciegalo a eldiario.es

"Del acuerdo para la reforma de las pensiones lo mejor que se puede decir es que, tras dos décadas de recortes ideológicos y una campaña sistemática contra su sostenibilidad, ya era hora de que se empezara a poner la mirada en los ingresos, no sólo en la contención del gasto. La inicial pataleta de la CEOE es la mejor prueba. Lo peor es que sigue comprando, en parte, esa idea de que los baby boomers somos la marabunta feroz que viene a comerse la hucha de las pensiones y debe ser contenida por cualquier medio necesario."

Comentarios

Driscoll

#17 Gran argumento...No.

Diem_25

#35 Si las pensiones no son sostenibles...
las pelotas de #17 tampoco son sostenibles
y la cabeza de la monarquía sobre sus hombros lo es menos,
o la de Amancio Ortega, Sandra Ortega Mera, Juan Roig Alfonso, Rafael Del Pino Calvo-Sotelo, Juan Abelló, Hortensia Herrero, Alicia Koplowitz, Florentino Pérez...
(las pensiones es algo que los trabajadores pagamos y quitarnos aunque sea parte es robarnos)

ayotevic

#44 no se paga ni el 40% de lo que se cobra, no sean ingenuos.
Como están planteadas son insostenibles, y una estafa piramidal de libro.
Seguir subiendo los impuestos para seguir pagándolas no es solución, por mucho que nos indigne.
Y menos si encima se lo subes a los trabajadores, en vez de al capital.

Dovlado

#49 Es una estafa piramidal muy rara que lleva funcionando más de un siglo mientras los muy eficientes y sostenibles planes de pensiones privadas quiebran o son rescatados cada pocos años roll

torkato

#75 Si fuera así, no hubiera sido necesario hacer ninguna reforma, pero ya van un montón (incluido el retrasar la edad de jubilación). El sistema está hecho para que los trabajadores actuales paguen las pensiones de los jubilados de ese momento, algo que tenía sentido cuando cada familia tenía 4-5 hijos y solo trabajaba el hombre.

Pero el mundo ha cambiado desde entonces, cada vez se tienen menos hijos (si es que se tienen), la esperanza de vida aumenta, el número de jubilados crece mas rápido que el número de trabajadores así como la pensión media crece también mas rápido que el salario medio.

Es una bola que crece y crece, y que continuamente se tienen que hacer parches para arreglarla pero va a llegar un momento en el que no se pueda hacer nada. Luego que no se diga que no se avisó.

Dovlado

#91 Voy a por a ver si en otros cien años aciertan los catastrofistas neoliberales y ya pueden hacer negocio con las pensiones

torkato

#92 Lo dicho, si fuera sostenible no hubiera sido necesario volver a hacer otra reforma. Ya hemos perdido la cuenta de cuántas se han hecho en los últimos años. Parche tras parche hasta que algún día reviente del todo.

N

#49 Tal y como yo lo veo, sostener con dinero de los impuestos a las personas a partir de cierta edad es vital para una sociedad. Por un lado, es parte del pacto social: participamos en los mecanismos de la sociedad, pagando impuestos y siguiendo el marco legal acordado, bajo la promesa de que la red de protección de la sociedad va a cubrirnos cuando nos haga falta. Por otro lado, en un país como España con paro endémico, cuantos más años se obligue a trabajar a las personas durante su vejez, más se agravará el problema para los más jóvenes que no podrán acceder a esos trabajos.

La solución no es sencilla, pero es un reto necesario que si no se acomete acabará por colapsar la sociedad de una u otra manera. Quizá es necesario cambiar el concepto subyacente y empezar a verlo como una ayuda del estado en lugar de una hucha de nuestro propio dinero, que sea lo suficientemente amplia como para vivir con dignidad pero desligada de lo que uno ha pagado en el pasado (incluso, si en el futuro existe una renta básica universal, ésta puede ser una de sus funciones). O quizá la solución está en otro sitio. Pero lo que está claro es que no podemos dejar a la población mayor muriéndose en la cuneta, ni obligarles a trabajar hasta la muerte.

Raziel_2

#20 A través de un crédito que hasta hace poco (no sé si lo sigue haciendo) contaba como deuda en la SS, porque directamente no podían sacar ese dinero.

snowdenknows

#5 ya son el 50% del gasto de españa, si se expropiara toda la fortuna a amacio ortega solo daría para 6 meses de pensiones

Mltfrtk

#90 Eso es mentira, un bulo como una casa, pero aún así, se puede eliminar el ejército y habría para pagar varios siglos de pensiones.

snowdenknows

te veo perdido hasta creo que eres troll
gastado en pensiones anual 190mil millones
https://dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2023
en defensa 12mil millones
fortuna amancio 56 mil millones https://forbes.es/forbes-ricos/151837/forbes-ricos-2022-amancio-ortega-cae-al-puesto-23-reduce-patrimonio/
#90 _160

B

#2 Pues anda que no llevan siglos trabajando las máquinas, una cosechadora te hace el trabajo de cien segadores.

e

#8 2 Siglos. Se inventaron en 1800 y pico. ¿Y qué pensiones había en España por aquel entonces? Ninguna. Datan de principios de 1900.

C

#2 Es que no se trata de sostenibilidad ni de mierdas por el estilo. Las pensiones son un servicio que da el estado, como la educación, la sanidad, defensa, cuerpos de seguridad del estado, etc etc.
Es un puta patraña, ¿os es que ahora la partida presupuestaria de defensa produce más ingresos que beneficios? ¿La educación pública pagada por todos no está también en números rojos? Nos la metieron doblada en el pacto de Toledo del 86 todos esos grandes políticos modélicos de la transición

Disiento

#10, cuando no fueron sostenibles porque había cosechadoras, la gente abandonó el campo y se pagaron; cuando no fueron sostenibles porque no había mano de obra, las mujered se incorporaron al trabajo; cuando no fueron sostenibles por que no había albañiles, se produjo una gran inmigración; cuando no han sido sostenibles, los trabajadores dejaron de pagar las pensiones no contributivas; cuando la hucha de las pensiones se vaciaron por arte de Magia de Rajoy, más conocido como MpuntoRajoy, se subieron las cotizaciones a los trabajadores (la parte que pagan los empresario provienen de las plusvalías de los trabajadores).
Las pensiones dignas se siguen pagando 60 años tarde a pesar de quienes nos mienten, nos reducen el poder adquisitivo y los salario y los falsos autónomos como el presidente de la patronal.

roll lol lol

e

#13 Por fin! Alguien que no menciona la estupidez de los babyboomers y sí la incorporación de la mujer. Ahora hay que pagar esas pensiones, y no hay de dónde sacar la pasta. ¿A quién echamos la culpa? A los babyboomers, por haber sido tantos. ¿Tantos? Pero si no hubo babyboom en España!

Dovlado

#24 Si, si hay de donde sacar la pasta.

Eruditoandalú

#13 Y cuando no sean sostenibles dentro de 40 años, pues no te jubilarás hasta que te mueras y ya está .

Reiner

#2 #10 Solo tenéis que ver la evolución del gasto en pensiones desde 2007 (que es lo más antiguo que deja la web), es una estafa piramidal en la que los jóvenes siempre salen perdiendo, ya sea trabajo, alquiler/compra de casas y ahora pensiones que no van a disfrutar:


fuente: https://dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2007

Disiento

#45 Lad pensiones no son un impuesto ni pueden serlo

Item más, cuando estemos obligados a tener un fondo de pensiones individual y privado, ya veremos cómo se beneficien los jóvenes y lo que cobrarán de viejos, como en Chile.

Anda vete a dormir un poco más que se ve que no has descansado bastante kiss

Reiner

#47 tranquilo, que para no ser un impuesto ya estás pagando un nuevo concepto en tu nómina (si es que trabajas verás un nuevo concepto llamado MEI), además de que también han repercutido el gasto en el empresario, poco a poco lo irán aumentando y bajan aún más las nóminas en favor de las pensiones hasta que esto estalle por algún lado.

ánimo.

Disiento

#48 lo que "paga" el empresario es proporcional a los salarios y no a los beneficios, ni siquiera a la facturación. Ergo son plusvalías de los trabajadores y no beneficios del empresario ni del negocio.

a

#50 eh?

Si aumentan las cotizaciones un 0,5%... Pues aumentan un 0,5%. Déjate de historias.

Eruditoandalú

#47 "Las pensiones no son un impuesto ni pueden serlo"

JAJAJAAJAJAJAAJAJAJA

Dovlado

#45 Una estafa piramidal que lleva funcionando más de un siglo...qué raro, no?

En cambio los bonitos planes de pensiones privados no paran de quebrar cada pocos años.

Me quedo con esta "estafa piramidal" y pobre del que la intente reventar.

Reiner

#77 Las estafas piramidales funcionan cuando en la base son más que en la punta, cosa que no pasa en la demografía española... no hay que ser muy lince para verlo, por no hablar que la esperanza de vida en 1950 era de 66 años y actualmente de más de 80.


https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/espana

r

#45 no me tomo en serio un gráfico en el q sanidad es 10 veces más pequeña que pensiones cuando el gasto en sanidad es sólo la mitad del gasto en pensiones. Sé que esto está sacado de los presupuestos generales, pero es muy engañoso reportarlo así.

a

#10 si gastas más de lo que ingresas no es sostenible.

Por cierto no sé de donde sacas que deba ser un servicio que de el estado. La mayoría de países tienen sistemas híbridos

C

#59 Los ejércitos españoles no son sostenibles ya que gastan más de lo que ingresan, la sanidad pública no es sostenible ya que gasta más de lo que ingresa, el cuerpo nacional de policía no es sostenible ya que gasta más de lo que ingresa y así con todo ... Los servicios del estado no son sostenibles y no por eso debemos de quitarlos de enmedio, tienen que seguir existiendo.

Corrígeme si estoy equivocado, pero no es el estado el que recauda el dinero y luego realiza el pago de las pensiones? Pues es un servicio del estado.

a

#80 * mas de lo que ingresa el estado en conjunto. A eso nos referimos.

Los servicios del estado son arbritarios, es lo que diga el politico en un determinado momento. Anda que no hay paises que han pasado de un modelo estatal de pensiones a otro hibrido o incluso 100% privado.

C

#86 Pero que dices!!! Cómo se va a gastar más en pensiones de lo que ingresa el estado. Otra mentira más.

Que tendrá que ver que haya países con modelos distintos de pensiones con que sean o no en estos momentos un servicio del estado.
También hay modelos educativos y de sanidad híbridos. Si mañana se decide irse a un modelo de pensiones 100% privado pues dejará de ser un servicio estatal pero en estos momentos es un servicio del estado como la sanidad o la educación.

Lo que se quieres es cambiar el modelo para que los grandes chorizos de este país de pandereta puedan meterle mano a ese gran negocio que son los planes de pensiones de los trabajadores.

e

#18 Pero de qué babyboomers habláis! Si eso no pasó en España! De 10 y 14 hijos se pasó a 5, y ahora a 1 o 2.

mefistófeles

#18 los baby boomer somos los que empezamos a trabajar en negro porque eso del derecho laboral era como otro universo, sin apenas acceso a la décima parte de la información de la que hoy disponéis vosotros al respecto para reclamar nuestros derechos.

Somos los que peleamos para que no hayáis tenido que hacer la mili, y que si es el caso, podáis divorciaros y abortar, para que las leyes protectoras hayan mejorado y muchas otras cosas con las que ya naciste.

Somos los que, mientras trabajábamos 35 años, pagamos las pensiones de tus abuelos, teniendo contratos mil veces más precarios que ahora (quien lo tenía, claro), así como íbamos financiandovuestra sanidad y educación con los impuestos que íbamos pagando.

Somos los que tenemos, según tú, mil millones de pisos cuando las hipotecas eran a plazo fijo del 12/15%

Y sobre todo somos los que en lugar de llorar para que nos dieran todito gratis, regalado, fácil y cómodo, peleamos contra los últimos latigazos de una dictadura de 40 años, los que sacamos adelante a nuestras familias y les dimos estudios (imagino que la tuya a ti también) a costa de privarnos de muchas vacaciones, hacer muchas horas extras y trabajar como cabrones. Todo eso mientras, además, te repito, pagábamos las pensiones de tus abuelos, la sanidad de tu familia y tus estudios.

eso somos los baby boomer....

para todo lo demás, tienes el tik tok ese para lloriquear y creerte importante.

por cierto: la mayoría de los pisos en alquiler está en manos de gente de 45 años, pero nada, tú a lo tuyo.

S

#73 Eso de que los contratos eran más precarios antes que ahora, no hay quien se lo crea.
Alrededor de los 2000, salían noticias de entrevistas a mileuristas mirándolos como si se tratara de gente pobre y gente que sufre el día a día (y era verdad).
Hoy en día, y con más inflación, la misma cantidad, mileurista, se ve como alguien normal o con ciertos privilegios porque "al menos trabaja". Lógicamente esa persona también sufre el día a día mucho más que antes, y no se le mira con pena.

Y sobre las hipotecas vuelve a ser ridículo, hace unos años con un 100% de sueldo de una persona se pagaba un piso en 4-5 años. Hoy en día con un 100% de sueldo de dos personas, se paga un piso en 10-12 años.

En cuanto a las pensiones, en 2007 había 2,7 trabajadores por cada pensionista. Hoy en día hay 2,3 trabajadores por cada pensionista. Para 2050 se estima que habrá 1,5 trabajadores por cada pensionista. Da igual que digas hemos pagado las pensiones de tus abuelos, los jóvenes están/van a tener que soportar presiones mucho más duras.

Lo más importante: en la época de los baby-boomers, la actitud del pueblo era en general optimista, saliendo de una dictadura, con un futuro prometedor y una economía que funcionaba. Ahora mismo la actitud es completamente derrotista, los jóvenes van de crisis en crisis, sin futuro o con un futuro peor, y nada de lo que hagan parece cambiar eso.

Y mejor no entro en quiénes son los que llevan 40 años perpetuando un juego de trileros entre PP y PSOE que nos ha traído a esta situación. SPOILER: No han sido los jóvenes.

mefistófeles

#87 Me vas a disculpar, pero no tienes ni idea.

¿más precariedad ahora?

¿ha oído hablar de los contratos de aprendizaje de 1984...¿sabes para qué y por qué se hicieron? Pues simplemente porque la bolsa de trabajo en negro era tan enorme que fue la única manera de legalizar la situación. Ni dios daba de alta a los trabjadores.

¿has oído hablar de los contratos de lanzamiento de nueva actividad? Podían tenerte con contrato temporal tres años (renovándolo cada seis meses) y luego largarte con una mano delante y otra detrás. O mejor aún, volver a hacerte otro contrato igual diciendo que había una nueva actividad para tu puesto de trabajo.

Y podría decirte muchos más, pero creo que con esos dos ejemplos tienes bastante.

¿con el 100% de un sueldo de una persona se pagaba un piso? Pues debo ser muy giliposhas, porque yo sigo pagando el mío y es muy normalito. Y siendo el más pequeño de seis hermanos, mis hermanos tenían hipotecas a 30 años (de media)

El cambio de ratio en pensionistas te lo acepto, pero eso no es culpa de los baby boomer, es una tendencia globalizada en los países de desarrollo por la propia evolución del mismo: ¿por que no tuvimos cada B.B seis hijos como nuestros padres? A saber...más comodidades, otras perspectivas vitales, menos facilidad para combinar el creciente estado de bienestar con los salarios que antes....

Y lo último en parte: cierto que la gente éramos más vitalistas, teníamos más fe en el futuro tras la dictadura...pero también estábamos más concienzados en la lucha social (decenas de hostias como panes recibí con lo de milikk, jojo) y menos acomodados que ahora. Nosotros también íbamos de crisis en crisis y de fin del mundo en fin del mundo (vietnam, crisis del petroleo, cambios de gobiernos continuos, luchas sindicales en astilleros, minas....)

Y económicamente....bueno, te dejo este enlace: https://economipedia.com/definiciones/historia/los-80-una-epoca-economica-dificil-para-espana.html?nab=1

Que no digo que sea fácil ahora, pero de ahí a culpar a generaciones anteriores, como que no. Luchad por lo vuestro como hicimos nosotros y los que fueron antes que nosotros, porque no hay otro camino.

thingoldedoriath

#73 Somos los que tenemos, según tú, mil millones de pisos cuando las hipotecas eran a plazo fijo del 12/15%

Ese fue el interés que yo pagué por un crédito hipotecario que cubrió la mitad del precio de la primera vivienda que compré en 1982... por cierto el plazo de amortización era a 10 años y se amortizaba una parte del capital más los intereses cada 6 meses! nada de "cuotas francesas" iguales cada mes...

Yo la pagué en 5 años... cuál era el secreto?
Yo mencionaría ese que tu ya escribiste: "a costa de privarnos de muchas vacaciones, hacer muchas horas extras y trabajar como cabrones. Todo eso mientras, además, te repito, pagábamos las pensiones de tus abuelos, la sanidad de tu familia y tus estudios.
"
El otro, que tu no mencionas es: aquella mi primera vivienda que compré en 1982, estaba a 8 kilómetros del centro de una ciudad mediana de CyL, tenía 68 metros cuadrados y el coste de mercado (porque no tenía ninguna subvención, ni protección oficial) fue de 1.100.000 pesetas (unos 6.627 de ahora); y tanto mi pareja como yo, teníamos salarios que no llegaban a las 30.000 pesetas mensuales (unos 180 euros de ahora).

Otro secreto que casi nadie cuenta es que en 1982 a parte de los lujos (un televisor a color Sanyo, costaba alrededor de 60.000 pesetas... y un reproductor de cintas de vídeo, el doble...), la educación pública era gratuita de verdad, la concertada no hacía ni la mitad de trampas que ahora, la manutención de una familia de 3 o 4 miembros era muy muy barata (había que cocinar, claro... nada de comer fuera de casa y nada de bollicaos y pizzas...), la ropa y el calzado no eran caros (siempre y cuando comprases en mercados y mercadillos) y la electricidad también era muy barata (si usabas tarifa nocturna para poner la lavadora, mas barata... porque usábamos pañales de gasa! que había que lavarlos y secarlos para reutilizarlos...).

En realidad lo único que estaba muy caso era el teléfono! el precio de las llamadas que no fuesen locales eran un atraco, tanto que yo recuerdo hacerlas desde una cabina pública para controlar el tiempo y no enrrollarme; y sólo había una compañía telefónica...

Había más trucos y muchos menos gastos de esos que por entonces considerábamos superfluos, pero este comentario ya es largo...

Dovlado

#18 "te parece sostenible entrar en una espiral infinita de deuda?"

A mi si y a los economistas modernos, no a los Ayatolahs del neoliberalismo cuyas predicciones la realidad se empeña en desmentir con terquedad, también.

Por cierto lo de azuzar al pobre contra el miserable, al joven contra el pensionista es una técnica fascista muy vieja. Obedece a los intereses del capital que es quién lo financió y alentó si es que no lo creo directamente.

torkato

#78 La espiral infinita de de deuda hay que pagarla algún día. Es para hoy y cada vez mas hambre para mañana, endeudando a nuestros hijos que antes de nacer ya estarán arruinados.

Cada vez es mas caro endeudarte como no le pongas freno a esa espiral de deuda y llegará un momento en el que no puedas.

Dovlado

#93 El estado no es una economía familiar. Puede emitir más dinero y pagar cualquier deuda. Te sugiero que busques las declaraciones de Alan Greenspan cuando le preguntaron si la deuda norteamericana era sostenible o si había riesgo de quiebra.

torkato

#96 No, no puede. España de hecho ni siquiera tiene el control de su moneda. Y cuando te dedicas a imprimir mas dinero para poder pagar deudas lo que creas es inflación y crisis como la que estamos viviendo ahora.

Tienes como ejemplo actuales a Venezuela y Zimbabwe de lo que ocurre cuando te dedicas a emitir mas dinero. E históricamente muchos, de lo que ocurre cuando te dedicas a imprimir dinero a cascoporro (como la república de Weimar, por ejemplo).

Dovlado

#99 No, no es cierto. Cuando imprimes más moneda no generas inflación. Eso está completamente desmentido por la década prepandémica de políticas expansionistas sin que se elevase. Cuando imprimes dinero generas riqueza y solo hay una limitación: Qué no supere el excedente de fuerza productiva y capacidad de crecimiento. Y en eso España tiene un gran excedente de fuerza productiva hasta el pleno empleo.

Esos ejemplos son ridículos y no tienen nada que ver con el contexto europeo actual.

D

#78 ajá, entonces según tu qué va a pasar cuando los intereses de la deuda sean tan grandes que hagan imposible financiar el estado? Un impago y vuelta a empezar? Explícanos.

Boleteria

#2 Bonitas palabras para agitar corazones. Una pena que a las matemáticas le den igual las palabras.

D

#2 Que el sistema de pensiones sea sostenible o que queramos que sea sostenible son dos cosas distintas.

El sistema actual es un esquema ponzi de libro sobre el que únicamente se ponen parches (más carga al currito medio y más deuda que no pagarán los que las disfruten hoy) porque atajar de raíz el problema sería un suicidio político para cualquiera.

La solución es empezar la casa por los cimientos: Invertir en I+D, crear tejido industrial, tener buenos salarios y subir y recaudar impuestos, pero eso es mucho trabajo a 4 años vista. Mejor poner parches y agitar banderas, total somos un pais de analfabetos en general y de analfabetos financieros en particular.

Podéis comparar los siguientes datos en el resto de paises europeos (a ser posible con los que van bien económicamente):

-Ratio salario medio/pension media (Sí, las pensiones se recaudan de los salarios)
-%gasto estatal en pensiones (España 40% casi)

O podéis llamarme lo que queráis agitando muy fuerte vuestra banderita, eso también va bien.  

Disiento

#53 lo que ha demostrado el sistema privado de pensiones en Chile es que es un sistema Ponzi y no el español, francés o el italiano. Los sistemas nórdicos, salvo el noruego es que son sistemas miserables e indecentes que requieren de subempleos (small jobs) para completar la pensión.

a

#54 la mayoría de sistemas europeos son híbridos. Se espera que la parte pública sea tan solo el suelo, el cuerpo de la pensión te lo complementas tú.

D

#54 Estoy totalmente en contra de un sistema privado. Eso es un "sálvese quien pueda" y una fuente de miseria.
Lo que dices de los países del norte no lo comparto totalmente. Cierto que hay muchos casos como los que dices, pero en general no veo a los mayores pasando apuros.
Nuestra situación en cambio es una bomba de relojeria que va a explotar tarde o temprano.

Autarca

#53 el sistema económico es un esquema ponzi de libro, el mundo se debe a sí mismo tres veces más de lo que vale

a

#2 y si en vez de aplicar tanta ideología. Hacéis un poco de matemáticas y explicáis de donde vais a sacar el dinero?

Disiento

#58 lo de las matemáticas explícaselo a quienes vaciaron la hucha de las pensiones en tres años porque patatas.

a

#63 cuéntame en qué se gastaron el dinero de la hucha de las pensiones.... En pagar pensiones.

Disiento

#71 al reducir las imposiciones mediante salarios indecentes, becarios, descuentos y bonificaciones, y fomentando el fraude en la contratación y en las horas extras no cotizadas y un largo etcétera. Y aún así, hoy el sistema sigue

torkato

#63 Se hubiera vaciado igualmente. Ahora mismo el agujero de las pensiones es mas grande que toda la hucha que había en su momento. Solo se aceleró lo inevitable.

Eruditoandalú

#2 Si hacemos caso a los fieles del gobierno, sabiendo y pudiendo demostrar que todos los políticos son mentirosos compulsivos, estamos perdidos.

Tengo muy claro que no voy a tener pensión y si la tengo va a ser una porquería que no me va a dar ni para comer todos los días.

No seas tonto y hazte un plan de pensiones, deja de fiarte de los engañabobos que te gobiernan.

Otra opción es que te sigas fiando y cuando no tengas donde caerte muerto le eches la culpa a los políticos que no te gustan de tu situación.

mmlv

#3 Exacto, aplicable a todo, no sólo a las pensiones.

s

#4 si, pero en el caso de las pensiones ha sido un gol. Inicialmente el sistema se concibe como un sistema de reparto en el que cotizas x, cobras x, en el que su lógica interna lleva a que es un tema de trabajadores.

Luego, como el sistema no da se decide añadir un elemento de redistribución, pero se "olvida" de que tal y como está concebido, solo van a redistribuir los trabajadores

f

#9 #11 Las pensiones contributivas son así. Se supone que se cotiza para tener derecho a pensión, y ese derecho está relacionado con lo que se cotice.

Lo que sería necesario, y no sé si han hecho en esta reforma (espero) es sacar todas las pensiones no contributivas del sistema de pensiones. Y los complementos, en su caso. Eso no depende de lo que se ha cotizado, es necesario y debe ser pagado con los presupuestos generales.

deprecator_

#34 A veces una gran empresa prejubila a miles de trabajadores. Ahi tienes un impacto bien gordo de parte de alguien que no contribuye. Además el hecho que se decidiera que se pagan con las aportaciones es eso, una decisión y se puede cambiar. Hay miles de cosas que no se pagan con el.dinero que generan.

f

#38 Hace mucho que no hay prejubiliaciones como tales. Todos cumplen las mismas normas (para que la SS pague). Si no cumples las condiciones, no cobras. Lo sé de primera mano.

Otra cosa es que la empresa pague las cotizaciones hasta una determinada edad, o algo así. Pero no es lo mismo.

f

#6 El problema no es ese (o no sólo). El problema es que las rentas del capital pagan muchos menos impuestos que las rentas de trabajo.

Anomalocaris

#3 Sin olvidarnos de las máquinas que sustituyen a los humanos poco a poco. Si las máquinas trabajan que coticen también.

m

#3 Tienes toda la razón. De hecho, habría que empezar por dotar de mayor progresividad a las rentas del capital, que coticen en los mismos tramos que las del trabajo (por ejemplo, el número de tramos y de tipos en las que tienen origen en capital mobiliario es sensiblemente menor). Seguir por eliminar la absurda reducción del 60% en las rentas del alquiler de viviendas. Mientras en paralelo se trabaja a nivel europeo acabar con los paraísos fiscales dentro de la UE y tener un tipo mínimo efectivo del Impuesto de Sociedades que no suponga a las grandes empresas ventajas sobre las PYMES.

¡Anda que no hay dinero ahí!

snowdenknows

#3 el argumento es la solidaridad de currantes jóvenes y pobres, a viejos que votan más y están forrados por alquilarte tu vivienda lol

P

#3 y el incremento de la deuda quien lo paga?

Jangsun

#1 Que llamen renta alta a alguien que cobra unos 4500€ brutos en 12 pagas, que se le quedarán unos 2500 líquidos al mes con suerte...Como tenga que pagar hipoteca en Madrid o BCN y un par de hijos que mantener, los veo comiendo macarrones todo el mes y mendigando en las esquinas para pagar ese 6%.
Pero bueno, al menos están empezando a meter mano a las empresas grandes para que contribuyan más, eso está bien. Si son los que se llevan la mayor parte del PIB tendrán que contribuir más.

E

#12 ese autónomo que gana unos 54k al año y al que le retienen esa salvajada tiene exactamente el mismo coste laboral que un empleado que cobre 42k brutos, que tendrá que pagar una hipoteca exactamente igual que ese autónomo.

Solo hay 2 diferencias, la primera es que hasta ahora (la verdad es que no sé como ha quedado al final lo de las cotizaciones) el autónomo se podía permitir elegir si cotizaba por esos 54k o por el mínimo de aprox 10k de 2022, y la segunda es que teniendo un coste laboral idéntico, si cotizasen todo lo que tuvieran que cotizar a la seguridad social, al trabajador le calcularian la pensión por 42k y al autónomo por 54k ( en realidad menos porque hasta hace nada la base máxima de cotización era 48k).

Pero si, pobrecitos autónomos que los sangra este puto infierno fiscal.

Relajao420

#1 En realidad, se llama inflación

M

#1 Subir las cotizaciones de los trabajadores mejor pagados tiene a la larga consecuencias importantes. Se esta desincentivando que empresas de gran valor añadido, que son las que tienen profesionales con sueldos más altos, vengan a España o bien que se larguen fuera.

Seamos sinceros la gente trabaja por dinero , y en un entorno económico globalizado las empresas y trabajadores no tienen porque permanecer en un sitio donde las condiciones les sean más desfavorables.

Luego nos llevamos las manos a la cabeza de porque somos un país de camareros y no hay grandes empresas tecnológicas o porque ingenieros o profesionales tienen que emigrar para encontrar un trabajo en condiciones. Pero vamos como tu dices eso es gobernar.

E

#52 hombre, tenemos suficiente personal cualificado para tener algo mas que camareros, y las empresas tienen dinero de sobra para invertir en otras cosas.. por lo que sin ser ni mucho menos el mas listo de la clase, te podría decir sin riesgo a equivocarme que la culpa es mas de los empresarios que no saben aprovechar los recursos que de los gobiernos que recaudan impuestos (spoiler: todos los estados equiparables de nuestro entorno tienen una fiscalidad parecida, lo que no te cobran de un impuesto te lo cobran de otro o te dejan de dar algún que otro servicio...)

M

#88 Datos sacados de donde ? O es tu opinión personal desde la barra del bar ?

Los costes laborales de España ya son actualmente superiores a la media de OCDE y se van a disparar con esta reforma. Estamos hablando que en los sueldos más altos entre cotizaciones e impuestos se le va a quitar cerca del 70% al trabajador, y todo ello sin que vaya a recibir una pensión mayor en un futuro.

Esto para cualquier empresa con personal de alta cualificación implica costes un 20-30% superiores a los que tienen en otros paises. Un Testla. Intel o similar nunca se va a plantear instalarse aqui o si lo hace es para ofrecer sueldos bajos. Sin contar que bastantes empresas acabarán marchandose como Ferrovial.

El principal problema económico de España es el desempleo y los bajos salarios, y medidas de este tipo lo único que hacen es cronificarlo aún más.

D

#16 Toda la razón, lamentablemente nadie va a poner el cascabel al gato porque se les defenestraría políticamente. Mejor otro patadón "palante y la bola más grande. Nos falta cultura financiera.

Hay que producir como país y para poder recaudar, y no veo a nadie planteando un plan a medio-largo plazo para ello.

Y lo gracioso es que si planteas esto te llaman insolidario. Como si pasar nuestras facturas insostenibles a las generaciones futuras, que lo tienen crudo, fuera solidario...

D

#56 Bueno, es que eso más triste todavía.



Europa : "vale, os rescatamos, os vamos a dar 70 mil millones a fondo perdido y otro tanto en créditos blandos, presentadme proyectos digitales, ecosostenibles, con perspectiva de género y resilientes"

https://nexteugeneration.com/
"España obtendrá 140.000 millones de euros, de los cuales 72.000 millones de euros, «aproximadamente» serían a fondo perdido"




Españita: " uhmmm ¿No me puedes dar el dinero y ya? Es que no tengo planes para tanta panoja, ya tengo más kilómetros de Alta velocidad, más aeropuertos y más autovías que nadie en Europa.."
https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/union-europea/solo-el-91-de-los-fondos-previstos-para-los-perte-se-han-adjudicado-algo
"El importe de convocatorias publicadas es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos"
https://neomotor.epe.es/industria/el-gobierno-amplia-hasta-2028-el-plazo-de-ejecucion-del-perte-del-vehiculo-electrico-KC1172480

https://www.motor.es/noticias/perte-gobierno-fracaso-ineficaz-insuficiente-202290982.html

p

#65 se lo están gastando en obras en todos los barrios/ayuntamientos,....
y qué retorno puede tener?

D

#66 Creo que se lo están gastando sobre todo en proyectos que estaban ya redactados. Por ejemplo, ampliaciones de Metro en Madrid. Que quedan muy bien, pero en un país con infraestructuras sobredimensionadas (y deficitarias), cada km de túnel es pan para hoy y hambre para mañana.

D

#16 Toda la razón, lamentablemente nadie va a poner el cascabel al gato porque se les defenestraría políticamente. Mejor otro patadón "palante y la bola más grande. Nos falta cultura financiera.

Hay que producir como país y para poder recaudar, y no veo a nadie planteando un plan a medio-largo plazo para ello.

Y lo gracioso es que si planteas esto te llaman insolidario. Como si pasar nuestras facturas insostenibles a las generaciones futuras, que lo tienen crudo, fuera solidario...

Dovlado

#16 Yo no debo nada.

La deuda pública no es un problema. De hecho genera riqueza con lo que se puede permitir pagar las pensiones y otros servicios públicos:



El problema es el marco mental neoliberal que no puede explicar la economía moderna y por eso hace esas predicciones catastrofistas que nunca se cumplen.

D

#81 Claro que sí guapi: declaras la deuda ilégitima, te vas de la UE después de entrar en default y me cuentas si hace más frío fuera que dentro... porque "El problema es el marco mental neolibera", y no que las deudas hay que pagarlas desde tiempos de Herodoto o de Felipe II si quieres que te sigan prestando.


¿Sabes quién no quiso hacerlo? Alexis Tsipras. Y eso que Putin le recibía con los brazos abiertos como hermano de la fe cristiana otodoxa.

Dovlado

#100 Se lo dices a los EEUU campeones en deuda, guapi.

Como persistes en el error entiendo que no has visto el vídeo o no lo has entendido.

Oedi

#23 no puedo evitar pasar un detalle. Si la pirámide poblacional fuera "normal", con más trabajadores que jubilados, ¿no llegaría el problema cuando esos trabajadores se jubilaran, que harían falta muchos más para pagarles las pensiones? Ahora entiendo los comentarios que indican que es una estafa piramidal porque solo se sostiene aportando cada vez más nuevos participantes al sistema.

Lo que haría falta ahora es reconocer el problema y aportar soluciones no basadas en la ideología.

D

#30 #23 ¿Pero en serio creéis que las empresas van a cerrar por falta de trabajadores? Vendrán en avión, patera o nadando. Además los sueldos deberían subir con lo que la aportación proporcional de cada puesto de trabajo / pensionista subirá.

Estáis mezclando pirámide poblacional con cotizantes/pensionistas.

Las pensiones las pagan los trabajadores.

Oedi

#41 las pensiones las pagan los trabajadores es un dogma. Una fórmula que se concibió y que no funciona en todas las circunstancias. Qué pasa si un país en un momento dado no es capaz de generar el empleo necesario para mantener a sus pensionistas? Aún así tiene que hacerlo.

D

#41 La Airef dice que necesitamos para cuadrar cuentas:

330.000 nacimientos al año (tasa de natalidad 1,4, ahora estamos debajo de 1,2)
330.000 inmigrantes netos al año.

Sí, eso es. El plan es que un inmigrante por cada nacimiento hasta 2050.

Estamos hablando de que en muchas ciudades o barrios serán más del 50% o del 70%.
https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-estima-que-el-gasto-en-pensiones-aumentara-al-142-del-pib-en-2050-tras-actualizar-sus-previsiones-demograficas/


¿Qué pasa si en vez venir 330.000 cada años año vienen solo 200.000 de media?

Pues que las pensiones medias serán de 500€ y además en vez deber 31.000€ cada español, tocaremos a 40.000€.

Dovlado

#30 No hay ningún problema porque cada generación es más productiva que la anterior y no hacen falta tantos trabajadores para sostener el sistema y en caso de que no llegase con redistribuir lo que tienen en exceso y producto de la explotación los capitalistas arreglado.

Dovlado

#23 Que te lo explique un economista reconocido y con un currículum como 100 veces más exitoso que el de Juan Ramón Rallo y los propagandistas neoliberales de Visual Politik que debe ser donde te desinformas:

pys

#84 ¿me desinforman la observación de la realidad y los modelos matemáticos?

C

#23 Critica no basada en ideología:
Puedes asegurarme que en los próximos 10 años no se dispararán los nacimientos? que no tendremos una inmigración masiva por algún tipo de guerra o conflicto? Puedes asegurarme que dicha pirámide poblacional se mantendrá exacta durante los próximos 10 - 15 años. No puedes, igual que no puedes decirme los números de la euromillones de esta semana.

Que sí, me puedes decir que las probabilidades de que continúe así son muchas y estoy de acuerdo pero no sabes el futuro y por lo tanto eso no vale para desestimar el sistema actual de pensiones.

Y luego hay otro punto del que todo el mundo parece olvidarse, y es que (llevándolo al extremo para que se entienda bien) si tenemos 1 sólo trabajador y 1 millón de jubilados, si ese trabajador y la empresa en la que trabaja cotiza en la seguridad social lo suficiente para mantener a esos jubilados ¿donde está el problema? Ya me contesto yo, que ni las empresas ni los trabajadores quieren arrimar el hombro para mantener el sistema de pensiones. Traducción -> no quieren pagar más para que los viejos disfruten de su jubilación que se han ganado a pulso trabajando.

Niltsiar

#19 Precisamente esa pirámide es la más sostenible. En fin...

Mendetsu

#22 te importaría explicar cómo es eso? 
Si no era ironía, claro. 

blid

#22 #31 Nos tienes expectantes.

C

#31 #121 Trato de explicar porque yo creo que el problema no es la pirámide poblacional.
1.- No somos adivinos y por por mucho que se repita el "problema" nadie sabe como evolucionará la dicha pirámide poblacional. Si es cierto que si continúa así habrá menos trabajadores que jubilados, pero eso me lleva el punto 2
2.- Estáis suponiendo que porque haya menos trabajadores las cotizaciones y por tanto los ingresos para las pensiones tengan que bajar y eso no es verdad (es lo que ha demostrado esta pequeña reforma, que se puede modificar la forma de obtener esos ingresos y aumentarlos para pagar las pensiones).

Si me dices que no quieres pagar más impuestos o que no quieres que las empresas arrimen el hombro ganando menos y aportando más a la jubilación de sus trabajadores eso ya es otro tema, pero no tiene nada que ver con la pirámide poblacional. Decir que la pirámide poblacional que tenemos actualmente demuestra que el sistema de pensiones no se pueden mantener yo creo que no es verdad.

El egoísmo de muchos no tiene nada que ver con la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Niltsiar

#121 #31 La gráfica de población por edades en forma de pirámide ancha por abajo expresa explosión demográfica. Durante el/los últimos siglos es como la hemos tenido, generando un volumen de población gigantesco y claramente insostenible. Se podrán hacer muchos análisis parciales por región, por objetivos o por lo que decidamos, pero obviamente el crecimiento indefinido y masivo es lo contrario a la sostenibilidad.
Una forma de cilindro expresa un volumen de población estable. Con una base ligerísimamente mas ancha si hay un crecimiento leve. Esta es la situación en la que ha estado la humanidad durante la inmensa mayoría de su historia.
Una forma de pirámide invertida indica reducción en la población analizada. Es lo lógico y sostenible después del bombazo demográfico que la humanidad ha pegado. De todos modos, a nivel global, seguimos en pirámide explosiva, por suerte, moderándose poco a poco. La duda es si la corrección actual, que se está produciendo lentamente mediante la reducción de la natalidad, llegará a tiempo o petaremos por algún lado y la corrección será al estilo tradicional: por mortalidad (pero a niveles jamás vistos en la historia de la especie).

Solo tenéis que poner en Google "Gráfica población humana" para verlo. Por ejemplo, en esa se ve como aproximadamente desde 1900 nos empezamos a "piramizar" y poco a poco volvemos a normalidad cilíndrica. Son procesos largos, con pequeñas diferencias temporales por territorios. Quien solo mire una foto momentánea de un territorio concreto, pues que no espere entender nada.
La Transición Demográfica explica esto perfectamente https://es.wikipedia.org/wiki/Transicion_demografica

PD I: Si es por las pensiones, lo importante es seguir aumentando la productividad, no la población (eso sería un suicidio).
PD II: Supongo que explicaciones que no se sometan a la verborrea mema de la tele no le valdrán a casi nadie

Dovlado

#19 La deuda pública no es ningún problema:



Y sino pregúntale a los yankies que son los campeones de la deuda y nadie duda de su sostenibilidad.

blid

#82 lol lol lol lol lol lol La inflación por los aires por imprimir billetitos para comprar la propia deuda de los Estados... Y NO PASA NADA.

La guerra, las empresas que se están forrando, la cadena de suministros, bla, bla, bla. Es increíble cómo nos mean en la cara y todavía hay gente que te dice que llueve.

p

#27 inmigración...
qué lástima que no haya trabajos para todos los que vengan ni para millones de los que ya están.

ChukNorris

Jolgorio y alegría subiendo las pensiones, el gasto y la deuda, a ver quien la paga como llegue una crisis y se reduzcan los ingresos del estado.

Dovlado

#14 El BCE que para eso está.

ChukNorris

#79 En algún momento les va a empezar a subir la inflación como sigan así roll

ChukNorris

#152 Sí, era sarcástico, tu análisis es correcto, el BCE está siguiendo su política de subida de tipos para frenar la inflación, España está aplicando medidas (comentario #14) a contramarcha de lo que hacen el resto de países europeos (Véase Francia).

¿Piensas que el BCE va a cambiar su política de subida de tipos para rescatar a una España que va a un ritmo diferente al resto de países de la UE? ¿ Nos lo jugamos todo a que no vuelvan a aplicar política de austeridad?

D

Para demostrar la falsedad de este artículo sólo hay que ver cómo ha evolucionado el porcentaje del PIB dedicado a las pensiones. Si no hay jóvenes y además crece la esperanza de vida, tenemos una bomba demográfica.

Pancar

o empezamos a pagar con impuestos las facturas del Estado del Bienestar —las pensiones no contributivas, por ejemplo— que aún soporta nuestro sistema de pensiones. No es un milagro.

Que yo sepa las pensiones no contributivas, y otras prestaciones como los complementos a mínimos de las pensiones, ya se financian con impuestos. Las gestiona la Seguridad Social a través del IMSERSO pero su financiación sale de los presupuestos generales con transferencias de crédito.

p

#21 no había un céntimo sanitario con la gasolina (hubo)
y a pesar de eso aún lo gastarían en otras cosas.

p

subo el SMI, y me quedo con la subida del SMI vía impuestos, menuda artimaña para recaudar más.

no puede ser que la actividad privada (SMIs) pague sueldos de 2000€ y pensiones de 1000€, porque a la poca actividad privada se la va comiendo.
(más altos deberían ser, si, pero antes para asumirlo habría que hacer que la actividad privada subiera algo)

Adrian_203

Es una vergüenza y estafa generacional que los trabajadores soporten todo el peso de las pensiones. Se habló mucho del pacto de rentas, pero no han tenido COJONES de reducir las pensiones máximas o de no subir igual a todos los pensionistas. Se podía haber hecho una subida progresiva de las pensiones en vez de subir un 8,5% a todas las pensiones, cuando los salarios no han subido en la misma proporción.
Encima los trabajadores tiene que soportar no solo pagar las pensiones, sino a pagar mediante rentas de alquiler a muchos de esos pensionistas.
Es una extracción de rentas por todos los lados, desde los rentistas hasta los capitalistas con las plusvalías.

Nacho_N

Sostenible!!??
Hay muchíimos otros servicios que presta el Estado que son mucho menos sostenibles. E incluso sin ingreso alguno!

G

Y si no jubilamos a los Policías Locales con 60 años?
Y si les quitamos a los políticos las pensiones por estar una o dos legislaturas en el Congreso?
Y si.......
Joder, que en esta partida hay diferentes reglas y siempre, siempre las peores son para el obrero y el autónomo.

Paradisio

Hay mucho dinero acumulado. Las pensiones son una buena excusa para moverlo

1 2 3