Sobre política y políticos.
15 meneos
148 clics

Martín Varsavsky tiene razón, pero la verdad habita más lejos

El capitalismo chino se legitima no en la democracia, sino en los resultados. El contrato social tácito es obediencia a cambio de prosperidad. Mientras la renta per cápita crezca y la movilidad social se mantenga, la ausencia de libertades políticas resulta, para millones de chinos, un precio asumible. Pero en Estados Unidos, donde la sanidad sigue siendo inaccesible para millones y la educación superior genera deudas impagables, cualquier giro hacia un capitalismo más autoritario corre el riesgo de agudizar brutalmente la fractura social

| etiquetas: capitalismo , totalitarismo , trump , china , eeuu
12 3 3 K 131
12 3 3 K 131
A ver en qué quedamos si china es capitalista o comunista que cuando las cosas son malas bien que se dice que son comunistas pero misteriosamente eso cambia a capitalismo para cuando son buenas.
#1 Como con Android que no es Linux porque no es una distro GNU aunque el kernel sea Linux y Android no funcione sobre otra cosa. Para no dar los porcentajes de Android como porcentajes de uso de Linux
#1 Es fácil, china es: El enemigo
#10 Pues es raro como un país que lleva sin meterse en una guerra casi 50 años sea el enemigo de alguien.
#22 Ya, eso díselo a USA que de repente China es el enemigo, los BRICS también y Europa se formó para joderlos ( textualmente)
#27 Yaya, pero vamos que es mentira que sea su enemigo, más bien se lo inventan xD
#22 Hombre, eso no es cierto, pregunta en la India o en el Tibet
#34 Se lo pregunto a ChatGPT ante la pregunta:

cual fue la ultima guerra en la que se metio china?

Respuesta:

La **última guerra en la que China participó de forma directa y reconocida como tal** fue la **guerra sino-vietnamita de 1979**.

Te resumo:

* Estalló en febrero de 1979, cuando el Ejército Popular de Liberación de China invadió el norte de Vietnam.
* China justificó la ofensiva como un “castigo” a Vietnam por haber invadido Camboya en 1978 (derrocando al régimen de los Jemeres…   » ver todo el comentario
#39 No me refería guerras, me refería a enemigos
#40 Y he dicho que es difícil creerse que sea enemigo de alguien cuando no te metes en guerras en casi 50 años.

Ya se con quién no se lleva bien pero la realidad es que luego no ataca a nadie en una guerra
#1 Venezuela
La política económica china, a grandes rasgos, sigue manteniendo las directrices de Deng Xiaoping, que de sus propias palabras dijo explícitamente: "Una economía planificada no es lo mismo que el socialismo; el capitalismo también tiene planes; una economía de mercado no es lo mismo que el capitalismo; el socialismo también tiene mercados. Tanto la planificación como el mercado son medios económicos.".

Planificación y Mercado son herramientas, el capitalismo las instrumentaliza para…   » ver todo el comentario
#25 Muy buen apunte.
#25 La filosofía de Den Xiaoping sigue muy muy vigente en los chinos, actualmente. De ahí que curren como bestias, entre otras cosas.
No has podido explicarlo mejor. Mis dieses.
#25 Son de la Dinastía Ping, normal que sigan los mismos planes :troll: :troll: , ya cierro al salir.....
La gran diferencia entre Occidente y China es que, por muy capitalista que sean ambas economias (la china es muy capitalista en el funcionamiento del 90 por ciento de los sectores economicos) las decisiones estratégicas, fundamentales, no se toman como resultado delas presiones, balances y los chantajes de las multinacionales como en Occidente, sino que se deciden por un organo politico que mira más allá de las cuentas de resultados, que tiene un plan a largo plazo y lo sigue. Esa es la gran ventaja china.
#3 China tiene muchas ventajas.

Es un país en vías de desarrollo al que convertimos en la fábrica del mundo. El resto del planeta le ha construido su sistema industrial.

Es un país enorme, uno de los más poblados, con una sociedad asiática que no cuestiona trabajar como esclavos.

Como es una sociedad obediente que no cuestiona ni se plantea tener derechos individuales, y a los que lo hicieron se los cargaron, la dictadura de momento funciona como órgano de gobierno.
#12 No se lo que trabajarán los chinos pero no creo que sea más que lo que trabajaron nuestros padres y abuelos
#29 9-9-6: de 9 a 9, 6 días a la semana.
Si tienen un puente un viernes, por ejemplo, lo recuperan un sábado. Y eso, en las multinacionales donde se trabaja más razonablemente. Imagina el resto.
#36 El clásico de sol a Sol y los domingos a misa
#11 Con lo de Franco la gente olvida un dato muy jodido: España no recuperó el PIB de la época de la II república hasta finales de los años 50. Eso es lo que tienen que agradecer a quien provocó una guerra contra la mitad del pais
#13 Por curiosidad. ¿en qué año lo recuperó Francia o Gran Bretaña? ¿En qué año lo recuperó Alemania?

;)
#20 Habria que buscar el dato. , pero hay una pequeña diferencia. La II GM no la provocó Franco.
#20 #23 Según Gemini:
- Francia en 1949.
- Gran Bretaña en 1949.
- Austria en 1949.
- Italia en 1949.
- Alemania en 1955.
- Polonia en 1978.
#32 Y en el caso de los cinco primeros, no fue porque consiguieran el crecimiento por su propia cuenta, sino por la ayuda que tuvieron de la mayor potencia económica mundial que no fue tocada por la guerra en su territorio y que creció por la venta de armas y suministros al resto de los contendientes.
#42 Ese misma potencia firmó un pacto con España en el 53 para poner sus bases aquí y que casualidad que como dice #_43 que en el 54 igualamos el PIB, sería curioso saber el PIB en el 52 y 53
#32 España iguala el PIB per capita del ulitmo año de la Republica en 1954, según Gemini
#23 No tiene nada que ver quién provoca las cosas para los resultados que es de lo que hablamos.
O sea que con China lo entendéis y con Franco no.

"El contrato social tácito es obediencia a cambio de prosperidad. Mientras la renta per cápita crezca y la movilidad social se mantenga, la ausencia de libertades políticas resulta, para millones [de chinos], un precio asumible.·

xD xD xD
#6 Como es bien sabido, a España de Franco compitió con EEUU por la hegemonia mundial.
#7 Que a la gente le daba igual la libertad, mientras hubiese desarrollo. Por eso murió en la cama.
#16 Desarrollo?? Murió en la cama por que los aliados en la WWII, si esos que combatieron contra el fascismo en Europa, no terminaron el trabajo
#35 Y la resistencia interna, pues eso... Ya sabemos...
#48 Hombre, cuando les interesó apoyaron a la resistencia interna, de hecho esta colaboración cosechó el record de altura de cerdo en coche blindado.
Pero como no les interesaba........
#50 En 1973... Ya...
#6 pues claro, hombre, en China fusilan a los corruptos y con Franco, eran los corruptos quienes fusilaban.
#9 En China fusilan a quien les da la gana.
#18 En China fusilan a quien[es] les da la gana.

No pareces tu con lo bien que escribes.
#21 son varios
#6 Es lo mismo a cuando alguien suelta "con Franco se vivía mejor" para quitar importancia a vivir en democracia. Pero salvo un avance económico en los 60s con los tecnócratas opusinos no hubo nada que resaltar, e incluso esa década puede que se creció por inercia del entorno.

En cualquier caso el debate es si se puede copiar lo bueno del modelo chino (prosperidad, largoplacismo) sin lo malo (restricción de derechos y libertades impensables en occidente). O al menos quitar lo malo de nuestro sistema, pensar en ganar las próximas elecciones hipotecando al país o creando taras gordas a largo plazo.
#6 Yo creo que se entiende perfectamente. La subida del pib y de la clase media durante la segunda mitad del franquismo fue enorme.

Además son dictaduras establecidas donde antes se asesinó a la disidencia.

Por otro lado también hay que decir que la gente en la china de hoy y en la españa de franco estaba demasiado preocupada de sobrevivir y conseguir los garbanzos como para quejarse de la política.
#17 Exacto: de ahí que señale el pararlelismo.
Si algo está claro a estas alturas es que Varsavsky es un ser despreciable. Que tenga o no razón en algo concreto es irrelevante.
#33 Aquí pasa con los vendimiadores, que se van a Francia por que cobran más , y los médicos a Alemania, Inglaterra, Portugal, esto solo significa que hay gente que quiere ganar más
Que Emepunto Varsavsky tenga razón en un momento dado es tan irrelevante como el caso del reloj averiado.m
Sí bueno, como si hubiera libertad política real en occidente, especialmente en usa, donde casi todos los estados están entregados a republicanos o demócratas. La censura es cada vez más palpable en occidente y que USA obligue a países de la OTAN a no adquirir según qué productos de China demuestra la falta de libertad real.

El contrato social del capitalismo que hizo prosperar usa es que cualquier obrero podía comprar una casa en zona residencial y mantener a una familia de 4 miembros, pagar…   » ver todo el comentario
Varsavsky si que es un payaso. Y se puede ir a tomar por culo a esa USA que tanto adora. Pero no, por alguna extraña razón prefiere seguir en esta España comunista.
La de negativos que me han caído aquí por decir que China es capitalista. Desde que abrazaron el libre mercado totalitario han dejado de comer gatos. La realidad es tozuda, por mucho idealismo comunista el mercado es el mercado y lo abrazas o mueres
#4 Mira a ver que EEUU no está en su mejor momento, Inglaterra y Francia anuncian recortes, Italia se hunde y en Argentina están pasando hambre
#30 por eso todos los chinos que se dedican al it están fritos por ir a EEUU. El salario medio en China sigue siendo paupérrimo
como la URSS o ahora China, en su momento se usó la taxonomía de "capitalismo de estado" (economía planificada con orientación capitalista hacia el crecimiento y la producción aunque no la misma redistribución) o "comunismo autoritario" (por diferenciarlo del comunismo libertario, vaya)
No sabia que este año habían adelantado el día de los inocentes.

menéame