El capitalismo chino se legitima no en la democracia, sino en los resultados. El contrato social tácito es obediencia a cambio de prosperidad. Mientras la renta per cápita crezca y la movilidad social se mantenga, la ausencia de libertades políticas resulta, para millones de chinos, un precio asumible. Pero en Estados Unidos, donde la sanidad sigue siendo inaccesible para millones y la educación superior genera deudas impagables, cualquier giro hacia un capitalismo más autoritario corre el riesgo de agudizar brutalmente la fractura social
|
etiquetas: capitalismo , totalitarismo , trump , china , eeuu
cual fue la ultima guerra en la que se metio china?
Respuesta:
La **última guerra en la que China participó de forma directa y reconocida como tal** fue la **guerra sino-vietnamita de 1979**.
Te resumo:
* Estalló en febrero de 1979, cuando el Ejército Popular de Liberación de China invadió el norte de Vietnam.
* China justificó la ofensiva como un “castigo” a Vietnam por haber invadido Camboya en 1978 (derrocando al régimen de los Jemeres… » ver todo el comentario
Ya se con quién no se lleva bien pero la realidad es que luego no ataca a nadie en una guerra
Planificación y Mercado son herramientas, el capitalismo las instrumentaliza para… » ver todo el comentario
No has podido explicarlo mejor. Mis dieses.
Es un país en vías de desarrollo al que convertimos en la fábrica del mundo. El resto del planeta le ha construido su sistema industrial.
Es un país enorme, uno de los más poblados, con una sociedad asiática que no cuestiona trabajar como esclavos.
Como es una sociedad obediente que no cuestiona ni se plantea tener derechos individuales, y a los que lo hicieron se los cargaron, la dictadura de momento funciona como órgano de gobierno.
Si tienen un puente un viernes, por ejemplo, lo recuperan un sábado. Y eso, en las multinacionales donde se trabaja más razonablemente. Imagina el resto.
- Francia en 1949.
- Gran Bretaña en 1949.
- Austria en 1949.
- Italia en 1949.
- Alemania en 1955.
- Polonia en 1978.
"El contrato social tácito es obediencia a cambio de prosperidad. Mientras la renta per cápita crezca y la movilidad social se mantenga, la ausencia de libertades políticas resulta, para millones [de chinos], un precio asumible.·
Pero como no les interesaba........
No pareces tu con lo bien que escribes.
En cualquier caso el debate es si se puede copiar lo bueno del modelo chino (prosperidad, largoplacismo) sin lo malo (restricción de derechos y libertades impensables en occidente). O al menos quitar lo malo de nuestro sistema, pensar en ganar las próximas elecciones hipotecando al país o creando taras gordas a largo plazo.
Además son dictaduras establecidas donde antes se asesinó a la disidencia.
Por otro lado también hay que decir que la gente en la china de hoy y en la españa de franco estaba demasiado preocupada de sobrevivir y conseguir los garbanzos como para quejarse de la política.
El contrato social del capitalismo que hizo prosperar usa es que cualquier obrero podía comprar una casa en zona residencial y mantener a una familia de 4 miembros, pagar… » ver todo el comentario