Publicado hace 5 meses por Cuchipanda a asihablociceron.blogspot.com

No hay nadie en este país que me parezca más simple y bobo que los trevijanistas. Puede que ahora mismo no sepáis de quiénes hablo, pero en cuanto empiece a caracterizarlos vais a caer enseguida. Se trata de estos pesados que, cada vez que se habla de política, empiezan a usar palabros tipo «libertad constituyente», «democracia formal», «partitocracia» o «sistema mayoritario uninominal a una vuelta». Todo son términos de la ciencia política, pero usados todos juntos delatan más una posición política (ellos lo llaman pre-política) que otra cosa.

Comentarios

g

#2 Un poco cansinos con el lapsus puntual que cometió. Y que él ha reconocido.
 

jobar

#4 No es un lapsus, si fuera un lapsus rectificas al momento, es ignorancia pura sostenida incluso con chulería durante un minuto en el cual tienen que explicarle cómo funcionan las circunscripciones. Esto se da en 1° de derecho.

A toro pasado cualquier excusa es buena para quien quiere creerle

g

#5 Fue un lapsus.

jobar

#6 ¿Por qué le defiendes en una cuestión tan evidente?

MAVERISCH

Horrible artículo. Conozco bien el "trevijanismo", y está infinitamente más fundamentado que este artículo.
Me encanta especialmente la parte en que dice que la disciplina de partido tiene sentido porque los diputados deben votar las ideas que el elector votó, pero dice cero de que el partido (y el diputado) pueden votar contrariamente a esas ideas plasmadas en decenas de mitines y un programa electoral. Precisamente lo que está apoyando es que el diputado se deba a la traición y no al elector.


Por cierto, ligar a Gisbert a Trevijano podrá ser muy conveniente para el primero, pero tramposo. Es este quien intenta aprovecharse de la obra e ideas del segundo.

Y sin embargo lo de "el abogado inútil" vuelve a decir más del articulista que de Gisbert. Ya no te digo que de Trevijano.

Autarca

#8 Un lacayo del sistema corrupto heredado del franquismo, intentando vendernos la mierda como si fuese miel. Sus argumentos si que son bobos y simples.

La mal llamada "democracia representativa" tiene de democrática lo que una almeja de mamífero

Barbara Stiegler: “El gobierno representativo fue pensado contra la democracia”

Hace 11 meses | Por Grymyrk a ctxt.es


"El mandato imperativo es contrario a la lógica de las instituciones surgidas de la revolución liberal. En el siglo XIX, se entiende que el Parlamento representa en conjunto a la nación, no que cada diputado representa a su distrito. El Parlamento es un lugar donde personas salidas de todo el país van a hablar y a llegar a los mejores acuerdos posibles para dicho país. Para ello, tienen que ser libres de cambiar de opinión y, por tanto, queda prohibido el mandato imperativo."

De las élites liberales, que no querían que la chusma se inmiscuyera en sus asuntos.

Claramente el autor del artículo tampoco.

asurancetorix

#8 Lo cierto es que sí menciona el tema de los cambios de sentido del voto:

...En el siglo XIX, se entiende que el Parlamento representa en conjunto a la nación, no que cada diputado representa a su distrito. El Parlamento es un lugar donde personas salidas de todo el país van a hablar y a llegar a los mejores acuerdos posibles para dicho país. Para ello, tienen que ser libres de cambiar de opinión y, por tanto, queda prohibido el mandato imperativo.

Claro, pasan las décadas y los siglos. El mandato imperativo sigue prohibido, pero los partidos políticos empiezan a ganar cada vez más peso. Es difícil ser diputado sin formar parte de un partido, y aparece el concepto de disciplina de voto. La pregunta es obvia. ¿Afectan todos estos cambios a la prohibición del mandato imperativo? Es una preocupación legítima sobre la que merece la pena hacer un análisis sosegado...


Quizá deberías releer el artículo, es bastante interesante y puede que descubras que no está criticando tanto el trevijanismo como a los trevijanistas y su falta de fundamentos. No soy ningún experto en el tema, pero lo cierto es que yo también he tenido la impresión de que alguno que presume de trevijanista lo hace más por darse ciertas ínfulas de "derechita leída", que por saber realmente de qué está hablando.

Autarca

#10 Claro, mola mucho que los partidos puedan cambiar de opinión, para poder mearse desde muy arriba en las promesas que les dan el poder.

Como la mejora de la sanidad pública, de la educación, un reparto de la riqueza más justo...

asurancetorix

#11 Respira hondo un par de veces, anda. No estoy defendiendo nada, simplemente explico lo que dice el artículo.

g

dos googles rápidos para no quitar razones pero sí hombres de paja

mandato imperativo según Trevijano
https://garciatrevijano.wordpress.com/2007/03/06/mandato-imperativo/

"como en Francia" contraargumentar a la parcialidad de un argumento
https://www.diariorc.com/articulos/por-que-en-francia-tampoco-hay-democracia-ii/

Priorat

Y no ha mencionado que Trevijano era el amigo de Obiang. Si, lo era. Aunque luego se cabreaba cada vez que le preguntaban sin llegar a dar una explicaciones claras.

D

En mi cualquier cena de Nochevieja este tipo no llega a las uvas vivo ni de coña, ni le abren la puerta.