Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a motor16.com
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a motor16.com

Es hoy cuando el Pleno del Congreso va a debatir y votar la última proposición de ley del Partido Popular, la cual busca destinar una parte de los fondos europeos a lo que se conoce como ‘retrofit’ o ‘restomod’, y que no es otra cosa que la transformación de vehículos equipados con motor gasolina o diésel en vehículos totalmente eléctricos.

Comentarios

E

#15 es que encima hay coches que son famosos por si diseño como un jaguar e-type que tiene sentido hacer un retrofit eléctrico. Conserva el valor estético

Pero un coche de rallye, uff

estemenda

#15 afición.

dalla

#42 Bien visto. Que saltemos de poner mil trabas, a dar una subvención, aquí en España, huele a chanchullo.

DaniTC

#41 20 000€ la conversión en coches desfasados en seguridad. Ponme 10.

Garbns

#46 #54 https://transition-one.fr/nos-voitures-eligibiles-retrofit/

5 mil euros un polo/fiat 500 (por ejemplo) y 100km de autonomía

vvega

#46 #54 #70 Es caro, sin homologar, con prestaciones más que discutibles... Y hecho por aficionados en su garaje. Si tienes que pagar mano de obra, hacer una versión comercial con usabilidad, garantías... el precio se dispara.

#96 6 000 € en un coche sin homologar, que lo haces tú, que lo tienes que estar arreglando en tu garaje parado (el coche y el garaje) durante 6 meses, no pasa de 45 km/h y tiene 50 km de autonomía, a saber los acabados que tiene y el mantenimiento que necesita... Es un capricho de ricos. Pero bueno, que tampoco es representativo porque eso era hace 10 años, ahora estará algo mejor, pero no como para dejar de serlo.

#57 "Desde" y contando las subvenciones en ese precio. Y ojo, que no convertirlo es gratis.

Aergon

#46 6000$ el seat arosa kiss

DaniTC

#96 eso no vale, no tiene homologación.

Inviegno

#52 Cada cual que haga lo que quiera con su dinero. Pero por lo que te cuesta hacer esa conversión (que no son 8k€) te puedes comprar un eléctrico de segunda mano con muchas mejores prestaciones.
La medida en sí no es que la vea negativa, simplemente no va a solucionar nada a nadie a la hora de la verdad.

Inviegno

#65 Volkswagen, un constructor completamente desconocido, al contrario de la página francesa que mandas, habla de entre 15.000 y 20.000 €.

yopasabaporaqui

#64 El coche viejo da multitud de problemas. Las baterías de segunda mano no?

a

#41 Seat Ibiza con 26 añazos y 80km de autonomía por 12.000€.

Un Dacia Spring con 230km en WLTP mixto cuesta 14.000€ nuevo.

No lo veo.

vomisa

#41 el precio es carísimo., Es poco eficaz

Aergon

#70 Es cuestión de tiempo que consigan esa eficiencia y por otro lado iba a ser necesario con la deriva alcista en el coste de los nuevos.

Escheriano

#5 #15 vamos, que mi detector de algo raro hay aquí no se equivocaba, otra de esas propuestas de cara a la galería abocada al fracaso para ser usada hasta la nausea como arma arrojadiza política.

Tuatara

#15 poner a un clásico un motor eléctrico es como repintar con tinta copic la última cena.
Es una tinta buenísima, pero no te cargues una obra clásica.

El día que no pueda usar mis clásicos, no los usaré. Pero antes sin manos que mi 635 haciendo iiiiooooooiooiiiiii

m

#79 Ostia dime que es un 635 CSI e24 del '86 kiss

Joder__soy_yo

#15 ahora entiendo la propuesta del PP!

"es una afición de ricos"

vomisa

#28 sorpresa.

Garbns

#28 ¿ahora los ricos son los que tienen un coche de 15 años y pueden gastarse 5 mil euros?

https://transition-one.fr/nos-voitures-eligibiles-retrofit/

Aergon

#28 Lo dices como si los coches
nuevos estuviesen muy baratos

parrita710

#5 Esto sólo funcionaría con un ley Europea fuerte del derecho a reparar que obligase a los fabricantes a liberar la fabricación de piezas.
Nadie va a convertir su Seat Ibiza si 15 años después de comprarlo todos los plásticos se han convertido en polvo, la electrónica del coche ha dejado de funcionar porque al quitar el motor la centralita del coche se vuelve loca...

vomisa

#32 eso vale a futuro.
El pasado es el que es, y hablamos de adaptar coches con unos cuantos años.

Suriv

#32

Es que hay una normativa que existe para hacer esas conversiones, es mas hace tres años Francia fue el que lo incluyó, la adaptó a la norma francesa y tenemos el ejemplo de transition-one como otras empresas del sector

dalla

#32 Estoy de acuerdo. Hay modelos de la primera mitad de los 2000, superventas en su día, para los cuales el fabricante ya no suministra la centralita que manejan los limpias, claxon... y están agotadas hasta en los desguaces. Imagina que haces la inversión en un coche para usarlo de verdad, y al año se rompe algo, y no hay. También lo he visto para otros modelos. No hay pilotos de intermitencia para alguna serie de Terrano II por ejemplo, fuera de ferias de coleccionista.

Aergon

#32 Se pueden hacer piezas de recambio con impresoras 3d y las centralitas puede sustituirse por otras universales cuando la ia sustituya de forma eficiente a los programadores. Si queremos se puede crear un entramado productivo transversal que nos libere de algunos de los monopolios que mas poder acapara actualmente como es el de los cochistas.

vomisa

#44 el cambio es sustancial. Reparto de pesos, etc. Por tanto hace falta la homologación.

Aergon

#69 La homologación en los coches es un sistema bastante viciado por el esfuerzo de los fabricantes para usarlo en pro de su monopolio. Lo que hace falta es una estandarización para el retrofit que lo haga asequible y a la vez seguro. Yo empezaría por establecer una velocidad máxima de 120 kmh y un peso máximo del kit aparte de calcular la nueva tara del vehículo. También se puede estandarizar la colocación de las baterías y si algunos modelos no lo permiten puede que esos no sean aptos para el proceso.

DangiAll

#5 tendría más sentido que permitieran la actualización de la norma euro del coche instalando nuevas medidas anticontaminación homólogadas, FAP, catalizadores nuevos .., es más barato y fácil y al alcance de todo el material mundo

vomisa

#55 ves, eso sería más fácil y eficaz.

Aergon

#55 Me gusta como piensas pero el motor eléctrico a la larga sale mas rentable por su bajo mantenimiento y la independencia de combustibles fósiles.

TipejoGuti

#5
¿que problema tiene que lo hagan talleres mecánicos tradicionales en lugar de las fábricas? Menores barreras de entrada a los oferentes del servicio supone: 1) Mayor competencia = Precios más bajos. 2) Mayor reparto de la riqueza, porque ya no va todo al bolsillo del dueño de la fábrica.
¿Caro con respecto a qué?
No es caro con respecto al precio de un electrico nuevo.
Es muy barato en términos medioambientales, porque no tienes que fabricar un coche entero nuevo.
Pemite dar vida a un parque q

vomisa

#63 el primer punto es que eres menos eficiente, y más caro. Con Harry Ford ya vimos que la.produciin en serie abarata.

Y repito, es un problema de reparto de pesos y estructura del coche. No es.trivial.

TipejoGuti

#67 Ejem, la producción en serie abarata la producción para el productor, no quiere decir que traslade el beneficio al comprador. En el caso actual, compara los costes de fabricación de un coche y lo que pagas por él o analiza si se bajaron los precios cuando trasladaron parte de las producciones a otros países con menores costes. En este caso, de cualquier forma, estás comparando un coste unitario por un producto sustitutivo. Es decir comparamos el coste de que electrifiquen el coche con el coste de un coche eléctrico, después buscamos rangos más o menos eficientes.
Yo personalmente tengo claro que un euro en el taller de abajo paga mi seguridad social, mi educación, defensa, ...en la fábrica va a alemania, usa, china y a sus fondos beneficiarios. Sale muy caro comprar un coche.

vomisa

#76 la producción en serie de equipos los abarata, en cualquier caso.

TipejoGuti

#67 Perdón, no atendí a esto.
"Y repito, es un problema de reparto de pesos y estructura del coche. No es.trivial."
No creo que lo sea, es importante pero tb creo que es resoluble.

vomisa

#78 con unas modificaciones que encarecen más el producto final.

TipejoGuti

#63 Perdon que le di a enter si querer y no puedo rectificarlo. continuo donde se cortó--
"Pemite dar vida a un parque..." que en poco tiempo quedará obsoleto. Esto tendrá un impacto al alza de los precios por aunmento de la presión de compra (porque todos quedaran obsoletos por ley a la vez) y un coste brutal en la gestión de residuos.

Es muy barato en términos medioambientales, porque no tienes que fabricar un coche entero nuevo.
Pemite dar vida a un parque que de otra forma va a resultar obsoleto en poco tiempo, algo que generará una cantidad de basura bestial que habrá que tratar a un coste muy alto.

Además, el bloqueo impide el desarrollo y el abaratamiento de costes, si dejamos que se comiencen a instalar los sistemas, por caro que sean, el propio desarrollo tecnológico y de gestión, comercializacion,...hará que los precios bajen. Estás en el momento de origen de la tecnología que siempre es más caro e ineficiente en todo el proceso, no solo en la fabricación.

No me creo que esté defendiendo una propuesta del PP...no me creo que no la presentase el propio gobierno.

vomisa

#19 lo del GLP es cierto, pero sigues teniendo emisiones.

sivious

#19 Si y quitar la mierda esa que no se pueden convertir coches a glp solo los de a partir del dos mil y pico. Que manda huevos. Mi coche es clasico y por mucho que lo tengo sin modificar, le meteria glp sin dudas (1500-2000 euros y ya lo tengo)

Inviegno

#4 Soluciona el problema de nadie.
No tiene sentido invertir en electrificar un vehículo viejo, es un proceso carísimo y vas a seguir teniendo un coche viejo con multitud de problemas.
Y podría pensarse que podría tener sentido en coches clásicos, pero todavía lo tiene menos. Un coche clásico apenas se mueve y por ende, apenas contamina. Y precisamente el valor de un clásico se basa en ser lo más similar posible a como salió de fábrica.

ColaKO

#49 Si quitas motor de combustión, caja de cambios, escape, etc te queda que te pueda dar problemas el aire acondicionado, los amortiguadores o los frenos, poco más. Quitas el 90% de todos los problemas que te da un coche. Un eléctrico con recuperación de frenada además, gasta poquísimo los frenos.

Aergon

#82 Poner el motor en las ruedas como las e-bike es lo mas simple que hay #49 hay coches a punta pala de hace 10 o 20 años que podrían evitar ir al desguace a la vez que ahorrar el gasto en uno nuevo, solo por el valor ecológico ya merece la pena.

Adrian_203

#95 El motor es el menor de los problemas. Como encajar la batería, mejorar frenos y ruedas por el aumento de peso, equilibrar reparto de pesos y suspensiones son problemas mayores. Y todo mediante un proceso artesanal salvo que adapten plataformas muy muy parecidas y puedan automatizar ciertas cosas, pedir componentes comunes, etc.

Aergon

#98 El peso es inferior ya que quitas el motor viejo y el cigüeñal. El reparto se hace sacrificando espacio de carga y tara máxima, los coches ya vienen adaptados para ello siempre que tengan maletero.
Y la estandarización de piezas tanto como su reparación es mas sencilla que en los coches eléctricos de fábrica que se están mostrando como bastante inaccesibles para los talleres tradicionales.

AntiPalancas21

#95 Motor en las ruedas sin problemas pero hay que transformar todo el vehículo incluido habitáculo, baterías muy grandes pesadas y protegidas, frenos, cambio de todo el cuadro, ruedas mas finas de rodadura y con mas desgaste, cableado y reforma de todo el sistema eléctrico, total mas que un coche nuevo, encima los vehículos de mas de 10 ó 20 años tienen buena chapa con un buen peso y nada de fibras, total mal rollo y engaño a la vista propuesto por el PP que alguno tendrá intereses ocultos en eso y sobres dispuestos si se aprueba

M

#49 El coche más ecológico es el que ya está fabricado. Al realizar la transformación estás evitando el transporte de materias primas y de miles de piezas viajando por el mundo y procesos industriales altamente contaminantes.

o

#4 ojalá se dedicarán todos a estas cosas, a trabajar en los problemas que todos tenemos

Suriv

#8 Correco, mas concreto fue en el año 2016 cuando se cambió la normativa, y empresas como Jofemar que ya unos años atrás habían profesionalizado los kits pero apareció... porque quitaba mercado a los PHEvs

f

#3 LA ITV no, la ley.

Disiento

#37 la ley no, es un real decreto que interpreta una directiva europea.

Si quieres que los demás sean precisos, tú debes ser aun más preciso.

P

#1 A mí me suena a que tienen algún amigo con alguna empresa de esas. Pero claro, es lo que tiene solo legislar para las empresas lol

thoro

#59 Go to #61 y mira todos los comentarios que le han respondido por mi.
Lo mismo lo que me interesa es electrificar un vehículo al que le hago 30km para ir o volver al trabajo y cargarlo en las placas solares de la oficina mientras estoy trabajando. Necesito un coche nuevo? No. Tal vez una bici. Pero es es mi problema.

glezjor

#1 solo en baterías te gastarías unos 30,000€ luego motores mano de obra y demás¿ Sale rentable?

Adrian_203

#62 Es un proceso industrial, precios por volumen, menos intermediarios, proveedores cerca, etc.

D

#73 No, es una bobada lo que has dicho, reconocelo. Las baterías también son un proceso industrial

Adrian_203

#74 La fabricación de baterías claro que es un proceso industrial, pero la fabricación de un vehículo es su conjunto es una serie de procesos industriales engranados para reducir costes.
Separar la logística de creación aumenta muchos los costes.
Los fabricantes de vehículos tiene acuerdos para el metales y aleaciones, industria auxiliar (motores, cajas de cambios, pinturas, ...), robots de montaje, acuerdos con fabricantes de batería por volumen (CATL, BYD, Panasonic, LG, ...), naves gigantes, procesos automatizados de montaje, etc.
Si un fabricante muy grande hiciese esos retrofit y pudiera industrializar los procesos de cambio y conseguir buenos precios de baterías por volumen, entonces podría bajar algo en costes del proceso, pero no mucho. Hacer el retrofit sobre los vehículos es muy complicado porque la gran diferencia que hay entre plataformas de vehículos. Son procesos muy heterogéneos. Con ciertos modelos podría hacerse, pero no valdría para todos.

NotVizzini

#74 Vas a flipar cuando hagas los numeros de lo que vale cualquier coche a piezas vs lo que vale un coche nuevo...

D

#92 Ve a cualquier taller a poner una batería de 40 euros y lo compruebas.

AntiPalancas21

#92 Yo hice un calculo de mi vehículo , me costo 12.000€ nuevo con 5 años de garantía y calculando piezas , sin poner chasis ni carrocería me salio por 22.000€, solo los faros y pilotos de señalización y paragolpes de fibra costaban ya 4.800€.

glezjor

#62 ese precio es a cambio de 230 kilómetros de autonomía

AntiPalancas21

#86 Nuevo al cabo de dos años y con los componentes que usa Dacia a lo mejor ni 180 Km sin poner aire.

AntiPalancas21

#62 Mano de obra tirada y componentes básicos de dudosa calidad, tu has visto alguno son con ruedas de juguete, poca autonomía, carrocería pequeña y ahorro de todo tipo en componentes, cuando lleva 4 años ya veremos sus baterías como van.

ColaKO

#61 No es cierto, las baterías de los coches eléctricos actuales cuestan unos 5000 euros.

glezjor

#89 eso es el precio por unidad.
Honda, que confirma que "una batería nueva de recambio cuesta 20.499,07 euros".
Porche 39.958,18 euros para el Taycan Performance Plus de 93 kWh, que son 33.610,07 euros si se trata de un intercambio. En el caso de la versión Performance de 79 kWh el precio es de 33.648,98 euros y 28.303,73 euros de un intercambio
Una batería del Jaguar I-Pace puede costar 37.000 euros + IVA".

ColaKO

#97 Estás hablando de baterías de coches premium de alta capacidad. Además los recambios siempre te cuestan un riñón. Un fabricante de kits no tirará de recambios oficiales sino que fabricará sus propias baterías con celdas estándar.

Aergon

#61 Tampoco es necesario que el citröen 2cv al que haces la conversión acabe teniendo mas autonomía que un Tesla. Y si en vez de un 2cv es un cochazo clásico entonces no creo que la pasta sea problema cuando puede dar algo que ahora mismo es casi una serendepia.

yopasabaporaqui

#61 Te has pasado 20 pueblos. Hay una empresas ya haciéndolo por unos 15mil.

Peka

#61 Te acabas de inventar un dato.

rafaLin

#61 El kit de electrificación, incluyendo baterías, motor, cambios de frenos, suspensión, etc, en Francia está a unos 5000 euros, son kits estándar, ya homologados. En España, como hay que homologar coche por coche, cuesta como el doble.

Pero sí, sale bastante más rentable que comprar uno nuevo... ni siquiera hace falta ninguna subvención, solo cambiar la ley de homologaciones.

jdmf

¿Propuesta del PP? No se Rick....
Pero oye, también Casero votó a favor de la reforma laboral, quién sabe, todo es posible !!!

c0re

#22 extraer petroleo, transportarlo, refinarlo para producir gasoleo y gasolina, y transportarlos durante esos años para que tu coche funcione, también contamina.

J

#39 Eso es cierto, aunque puede mitigarse con carburantes sintéticos elaborados utilizando energías renovables.

c0re

#48 ¿y no es mejor aprovechar esa energia en motores eléctricos?

J

Voy a cambiar un motor diesel superior, con 900 km de autonomía por depósito y que en carretera apenas contamina, por un engendro eléctrico, con el que no voy a tener casi autonomía. Para eso dejo de usar coches.

J

#9 Según afirma el gasto energético y de contaminación al producir baterías puede ser mayor que el de consumo de gasóleo en toda la vida útil del vehículo. Lo único que no lo hará en el centro de las ciudades.

thoro

#22 De producir baterías o de producir un coche desde 0 eléctrico? Por curiosidad.

Habrá que producir baterías eléctrica usando recursos energeticos renovables.

J

#23 Hasta ahora no se hace. Muchos mueren en el Congo y otros países en inhumanas extracciones de algunos de los minerales necesarios.
Hasta es posible fabricar un automóvil nuevo contamine más que utilizar un vehículo viejo hasta que cumpla más de un millón de kilómetros. Aunque calcular eso es complejo, está claro que la energía y recursos que se gastan en su construcción es enorme.
En esta sociedad contaminamos en cantidades insoportables para el planeta desde finales del siglo XXI.
Y las grandes guerras y el manteniento de grandes ejércitos con su armamento han sido también decisivas en la destrucción del planeta.

Adrian_203

#26 No todas las batería llevan cobalto.
Los móviles y otro tipo de electrónica con baterías también tiene este impacto y la gente no se lleva las manos a la cabeza.

J

#75 Pero el asunto es que las de coche pesan 700 kg. Lo que equivale a varios miles de móviles.

powernergia

#23 "Habrá que producir baterías eléctrica usando recursos energeticos renovables."

No hay milagros en esto,la producción de vehículos eléctricos es muy intensiva en consumo energético, por eso no son "la gran solución" que se vende.

Por ejemplo auí la evolución de la energía necesaria para producir cobre en Chile, casi toda la energía usada en minería es combustible fósil.

Sobre la noticia, por supuesto está bien recuperar vehículos térmicos, pero si se hace con seguridad y garantías aunque se eliminen trabas burocráticas será casi siempre muy caro, los sistemas de los vehículos eléctricos son más complejos de lo que la gente piensa.

ColaKO

#27 Esto se ha discutido miles de veces ya. La fabricación de un coche eléctrico es un poco más contaminante que la de un coche de gasolina, pero se compensa de sobra durante su vida útil. Basta ya de demagogia. Una cosa es que no sea perfecto y otra cosa es que sea peor.

Aquí se ven los datos: https://www.pcmag.com/opinions/electric-vs-gas-cars-what-are-the-hidden-environmental-costs-of-evs

powernergia

#93 Eso que dices es cierto, aunque con muchos matices (sistema eléctrico, kms recorridos, duración de batería, tamaño del coche... Hoy por hoy el 70% de la electricidad procede de fuentes no renovables, y el própio articulo que enlazas lo indica: " Si los vehículos eléctricos se cargan constantemente en una red alimentada por combustibles fósiles, a largo plazo no están haciendo tanto como podrían por el medio ambiente,"), pero ni siquiera he entrado en eso.

El que el coche eléctrico consuma algo menos de recursos que un coche térmico, no soluciona el problema fundamental y es que nuestra sociedad funciona a base de añadir cada año mas vehículos al mundo, y eso es insostenible, sean estos eléctricos o térmicos.

D

#93 el artículo está lleno de ifs y en los datos no tiene en cuenta la sustitución de la batería ni que la vida útil del eléctrico es menor (cualquier golpecito te puede dejar el coche siniestro total, lo que implica que hay que fabricar otro para sustituirlo)

dalla

#22 Fíjate que en tu comparación igualas la elaboración de baterías con el consumo de diesel, no con la elaboración de diesel. Fabricar diésel, y acarrearlo también contamina. Igual que el lubricante para el motor diesel, que el eléctrico no necesita.

D

#50 la electricidad también hay que generarla y transportarla.

dalla

#84 a ver, en serio, un tendido eléctrico contamina cuando lo instalas, un buque cisterna cada vez que lo mueves, un camión cisterna cada viaje del depósito a la estación de servicio, la comparación me parece ridícula, y olvidar lo que contamina el transporte del petróleo cuando se habla de esto es hacer trampa en el debate

J

#50 Tienes razón, por eso los planes renove me han parecido absurdos, benefician a los fabricantes, pero no al medio ambiente.
Respecto al otro asunto he de decir que los modernos vehículos eléctricos si llevan lubricación, que mejora el rendimiento y alarga la vida de los motores. La empresa líder de China BYD ya lo hace con los que fabrica. Aunque espero que ese tipo de lubricación no sea tan contaminante ni cuantiosa como las de los motores de combustión.

c0re

#7 tu ejemplo (ni el mío) es ejemplo de nada.

D

#7 Totalmente de acuerdo.

Además, las baterías contaminan en su fabricación, y la adaptación sería tediosa.

Lo ideal sería, en un futuro, una adaptación (mínima) para usar combustible sintético no fósil o hidrógeno en combustión directa.

dalla

#38 El diesel también contamina en su elaboración y distribución, no sólo en su combustión. Lo olvidamos con demasiada facilidad. De acuerdo en lo de la adaptación, pero no hidrógeno para motores pequeños.

#38 Hasta donde sé, el hidrógeno provoca una especie de corrosión sobre el acero, así que no creo que un motor convencional diseñado para gasolina o diesel sea capaz de aguantar muchos kilómetros con este combustible. Si para hacerlo funcionar necesitas cambiar motor, depósito y conductos, el retrofit a hidrógeno te puede salir muy caro y encima con una pérdida de prestaciones considerable.

Tolodomonte

Que hipócritas, y fueron los principales en estar en contra de que España recibiese los fondos...

o

Por una vez una buena propuesta, pero el retrofit no es válido para cualquier coche, normalmente la potencia es contenida y la autonomía bastante escasa, lo que lo limita a coches urbanos que prácticamente no salen de la ciudad. De 20 años para acá la mayoría de los coches están fabricados con muy buenos materiales que los hacen muy duraderos, si ahora no queremos motores de combustión, es mejor cambiar ese motor por uno eléctrico que construir otro coche entero, económicamente y ambientalmente.
Un paquete de baterías para un coche es totalmente moldeable.
No obstante el problema es el mismo que con los eléctricos nuevos. ¿Dónde coño lo cargo?

D

Cuesta creer que sea el PP el que presente la ley que opta por un enfoque más ecológico, transformar lo que ya existe es mucho menos contaminante que fabricar algo nuevo.

manzitor

Yo no entiendo de coches, por lo tanto respeto mucho la opinión de quien dice que técnicamente es complejo. No sé si destinar ayudas públicas a estandarizar de la mano de las marcas este tipo de procesos, es viable, rentable o directamente es una chorrada. Donde yo sí pondría en acento, y es por lo que de entrada me sonaría bien, es alargar la utilidad de buena parte de un vehículo, ya que achatarrar y construir uno nuevo, tiene un coste en huella de carbono muy muy elevado. El coche viejo, ya pagó ese precio, por eso todo lo que se pueda alargar, son menos emisiones.

makinavaja

Los políticos siempre perdiendo el tiempo en proyectos que luego, a nivel práctico y real, no tendrán ninguna aplicación porque nadie se va a a meter en esos jaleos.....

DogSide

#11 O tal vez si. El caso es que esté regulado y tengamos las reglas de juego por si acaso.

m

#11 Yo personalmente si me metería en este jaleo. En otro no, pero este si.

Penetrator

#11 Para una vez que el PP propone algo con un mínimo sentido...

ChukNorris

Bien, ¿bien?, parece que bien

Lamantua

Eso es que ya han cerrado las comisiones con varios talleres.

Reiner

Como siempre en España saldrá más caro homologar algo que comprar uno nuevo...

Robus

Pues molaría un monton tener coches antiguos a bateria...

Yo me pido este! lol
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSrYyM8YxMGSYyJN58-PMd82MoMuugxqHfvaA&usqp=CAU

m

#6 Yo creo que la batería de un Nokia 3310 le sirve.

j

Una ley para ricos, pues el coste de esta transformación sólo merecerá la pena en coches muy caros.

t

Podrían proponer la homologación de coches antiguos a los que se le pueda mejorar el filtrado para no emitir tantos NX, en vez de esto que te sale más caro el collar que el perro. 

W

Cómo ya nos sabemos cómo van estas cosas, que vaya vinculado a la renta.

Fran_Ramos

pero va a ser gratis o solo para lo amiguis ?

yotuternera

Y donde piensan producir tanta enegía electrica ¿ya van tocando unas eólicas en la Pedriza o en Guadarrama? ¿o piensan seguir poniendolas en Galiza? O digo mais que nada porque xa estamos ata os collós.

Gry

#25 Del mismo lugar del que hace 100 años conseguimos suficiente gasolina para mover 1.400 millones de coches.

1 2