Hace 2 años | Por RoyBatty66 a youtube.com
Publicado hace 2 años por RoyBatty66 a youtube.com

En el Coloquio "Los retos de las ciencias sociales en el siglo XXI: crisis y transformaciones" del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, el profesor Carlos Pérez Soto, experto en el pensamiento de Hegel y Marx, expone la idea de estado desde un marxismo-hegeliano, con un derecho no estatalizado, enfocando el problema en la división social del trabajo.

Comentarios

Moderdonia

Devuélveme el rosario de mi Hegel y quédate con todo lo de Marx.

FatherKarras

#1 Bruto

RoyBatty66

Según Soto, el estado se ha convertido en el administrador de los intereses capitalistas que se traduce en el desarrollo de una estructura, basada en la pretensión del saber, en la que aparecen los artefactos necesarios para el control social del trabajo.
La solución que Soto propone para reducir el poder del bloque de poder burocrático coincide con lo propuesto por el anarquismo, tanto de izquierdas como de derechas, a saber, aplanar la estructura burocrática para que sus decisiones sean consecuentes con los intereses reales de los ciudadanos, primer paso necesario para democratizar la democracia. Aquí también coincide con posiciones liberales.