Hace 2 años | Por --694898-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --694898-- a elpais.com

La conducta de Carme Forcadell, entonces presidenta del Parlamento catalán, dando impulso al procés independentista desde la Cámara autonómica, no está amparada por la inviolabilidad parlamentaria de la que gozaba por su cargo. Así lo sostiene el Tribunal Constitucional en la sentencia con la que rechaza el recurso de Forcadell contra su condena por sedición. Forcadell defendió que esa condena invadía y negaba las competencias de los Parlamentos, que en su opinión deben poder debatir sobre cualquier asunto de interés ciudadano.

Comentarios

Uge1966

#3 Pues yo no quiero que los embajadores de mi país puedan cometer delitos y no puedan ser juzgados «porque son inviolables.

Por eso, la inviolabilidad se define como el privilegio en virtud del cual ciertas personas, como el rey, el presidente o los diputados no están sujetos a responsabilidad penal por los actos que llevan a cabo en el ejercicio de su función.

El ejercicio de su función es lo que determina el límite de su inviolabilidad. Su función tiene un límite y debe estar dentro de la ley. Para lo demás, violable como todo hijo de vecino.

sorrillo

#7 Pues yo no quiero que los embajadores de mi país puedan cometer delitos y no puedan ser juzgados «porque son inviolables.

Pero entiendo que sí quieres que haya embajadores. Y para que los haya la inviolabilidad es necesaria.

Esa inviolabilidad se puede levantar en el caso de los embajadores si así lo decide el estado del cual es embajador, o pueden decidir juzgar los actos en su territorio con su marco legislativo. Lo que se hace en el caso de los embajadores es que se deja abierta la posibilidad que el marco legislativo del estado donde están ejerciendo como representantes de otro estado no sirva para limitar su capacidad para actuar como representantes.

En el caso del Rey no voy a defenderlo, que exista un Rey es un anacronismo y una aberración en términos democráticos. Pero no es menos cierto que en España existe un rey y es inviolable, por eso no se le puede juzgar. Esa inviolabilidad parece que no va en contra de la agenda política del Tribunal Constitucional.

En el caso de los diputados la inviolabilidad tiene que ver con que están actuando en representación de otros ciudadanos y por lo tanto deben tener la libertad de hacerlo libremente sin ser condenados por llevar a cabo esa representación ciudadana.

El hecho que el Tribunal Constitucional haya decidido que el Reino de España no respeta la inviolabilidad pone en riesgo la diplomacia y posiblemente ponga en riesgo la democracia si es que existe en España.

z

#7 solo añadir dos apuntes:

- la inviolabilidad es, según derecho internacional, por lo actos relacionados con el cargo, por eso el emérito no debería gozar de ella por delitos fiscales, evasión de impuestos o por cobro de comisiones ilegales, ya que ninguno de estas acciones está relacionada con el cargo

- luego está el sentido de la inviolabilidad para evitar que cualquier juez de tres al cuarto pueda procesar o mandar detener al presidente del gobierno por cualquier ocurrencia que le apetezca, como pasa con el "caso Gahli" donde un juez hijo de juez falangista abre monta una causa y cita a declarar a exministros y altos cargos a sabiendas de su incompetencia y de que todo va a ser archivado

Uge1966

#1 ¿qué pasa cuando la ley que hay que cumplir es en sí misma corrupta?

Pues primero, se cumple lo que hay. Y cumpliéndola, se modifica. Y modificada, se cumple lo modificado.

Todo lo demás no es aceptable.

M

Y luego hay quien realmente se cree que todo esto no es una venganza.

sorrillo

#4 Justicia no es.

J

Lo que ya sabiamos esto es una "democracia vigilada".

D

Forcadell ha salido suave del trullo. Mano de santo