Hace 11 meses | Por dmeijide a efe.com
Publicado hace 11 meses por dmeijide a efe.com

Varias banderas arcoíris han aparecido en balcones de Náquera (Valencia), el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales. Desde el pasado sábado, cuando se constituyeron los ayuntamientos resultantes de las elecciones municipales del 28 mayo, el alcalde de este municipio de interior de 7.700 habitantes es Iván Expósito (Vox), cuyo partido ganó las elecciones y

Comentarios

D

#4 Con “otras banderas”‘se refiere a las de autonomías o ayuntamientos, no a la arcoíris,

D

#10 No, no cabe interpretación,

En edificios oficiales banderas oficiales.

Y fin.

D

#11 ¿Dónde pone eso en la ley? La única exclusividad expresa es la del art. 3.2: En los edificios de la administración estatal sólo puede usarse la bandera nacional. No hay nada más.

Deja de inventarte las cosas, por favor.

gontxa

#13 el tribunal Supremo se inventa cosas:

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina “que no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas la utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos, aun cuando las mismas no sustituyan, sino que concurran, con la bandera de España y las demás legal o estatutariamente instituidas”.

https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/15231-el-tribunal-supremo-sentencia-que-lucir-banderas-no-oficiales-en-los-edificios-publicos-es-ilegal/

D

#15 Y la bandera LGTBI es objetiva y neutral.

gontxa

#19 seguro que sí, pero no es oficial.

D

#21 El problema es que es la resolución del Supremo la que no está siendo objetiva y neutral. Y no es la primera vez.

En este país tenemos un serio problema de politización de la justicia que nos va a causar muchos problemas, lamentablemente.

gontxa

#28 y, por cierto, una de las ponentes del supremo que dictó esa sentencia fue Celsa Pico, progresista y miembro de Jueces para la Democracia, organización que ya sabréis que tiene un corte más de izquierdas.

gontxa

#33 me he adelantado en darte la respuesta en #32

sotillo

#28 No, no, por favor, El Supremo es el Supremo y lo que dicta es ley, solo digo que puede tener cierta intención en determinadas sentencias, somos humanos y algunos mas que otros se deben al partido y a su credo, que sea legal no lo soluciona todo

sotillo

#15 ¿ Que Supremo, el que controlan por detrás la derecha?

A

#13 A todo meneameante que empieza su comentario con "no cabe interpretación" y acaba con "y fin", contestarle es gastar teclado.

D

#13 ¿Y un ayuntamiento no es una administración del estado, no?

Mira, como votante de derechas, a mi me parece perfecto que la izquierda centre su discurso en la bandera arcoíris, el carril bici, y referéndum de Cataluña.

Mientras tanto la Derecha se centra en lo que realmente importa a los españoles que es la bajada de impuestos, recorte del despilfarro del gobierno y fin de los chiringuitos.

Resumiendo, la izquierda le está regalando la mayoría absoluta a la derecha.

Por mi que sigan centrándose en si ponen o quitan la bandera LGTBI, me parece genial, pues centrándose en esa chorrada están llevando en brazos a la derecha al gobierno.

No puedo más que darles las gracias.

D

#17 Como votante, en general, deberías conocer mejor el sistema administrativo que rige tu vida. Un ministerio es administración del estado, un ayuntamiento es administración municipal. Un ministro gestiona temas de estado, un concejal gestiona temas locales (A ver si así lo pillas)

D

#26 Que si que si, que adelante con el carril bici que es chulísimo…

sotillo

#27 Me la pela el carril bici, lo que está haciendo la banca ya no tanto

N

#10 Es el problema de leer las cosas sin atender al contexto.

Artículo quinto.
Cuando los Ayuntamientos y Diputaciones o cualesquiera otras Corporaciones públicas utilicen sus propias banderas, lo harán junto a la bandera de España en los términos de lo establecido en el artículo siguiente.

Es decir, el artículo sexto debe entenderse en el contexto del artículo quinto que especifica cuales son las otras banderas a las que se refiere. Supongo que se redacto así porque nadie previó que alguien querría poner banderas de movimientos sociales por muy dignos que fueran.

Artículo sexto.
Uno. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.
Dos. Si junto a ella se utilizan otras banderas, la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor y las restantes no podrán tener mayor tamaño.

Ciertamente los artículos que muestras no prohíben el uso de banderas ajenas a las instituciones pero tampoco prevé su uso porque el contexto es claro, no habla en absoluto de banderas ajenas a ayuntamientos, diputaciones o el estado. No necesitaban ser más explícitos porque el artículo sexto no puede leerse independientemente del quinto. El contexto es el contexto.

D

#25 Otra vez.

Los artículos 3 a 5 hablan de las banderas oficiales (hasta ahí todo correcto), y el 6 habla de su uso y jerarquización generales. El 6 te habla de otras banderas, y el 5 te está diciendo que, en el caso de autonómicas y municipales, se les dará el tratamiento de "otras banderas".

N

#29 Otra vez. Te olvidas de que el quinto hace referencia explicita al sexto, por lo tanto el sexto habla de las banderas que se mencionan en el quinto. No seas niño, no se puede entender de otra forma.

D

#31 El quinto hace referencia al sexto porque las autonómicas y las municipales entran en la categoría de "otras banderas". En palabras llanas, la ley viene a decir:

La bandera de España es indispensable en todas las instituciones. Cualquier otra bandera no puede restarle protagonismo, ni siquiera las autonómicas y municipales.

N

#35 oig ¡Por dios! Vuelve a la ESO si es ahí donde enseñan lo que es el contexto. No voy a repetir 100 veces lo mismo. Lo estás interpretando mal. Punto.

D

#37 Eso iba para #35. Debo haberme equivocado al contestar. Lo siento.

D

#4 La última línea es un poco redundante (al respecto). Mil disculpas.

C

#4 estoy flipando con los cínicos y la sandez de la ley de banderas. Si solamente es por un concepto legal. ¿Va a cambiar la bandera por una pancarta que diga "contra la homofobia"? Ni de coña

D

#7 Les jode porque no pueden poner la que a ellos les molaría, ya sabes...

rogerius

Pues la ley dice que el CGPJ hay que renovarlo… ah, que eso no viene en la ley de banderas.

s

#38 y quien tiene la responsabilidad de hacerlo?

rogerius

#42 Cuéntanoslo. A tu manera, con tus propias palabras. No te pongas nerviosa. Te escuchamos.

s

#44 yo he preguntado primero, anda dinos que dicen las leyes que supongo que lo sabes. En caso de que reconozcas que no lo sabes y escribes sin saber de que hablas ya te lo explicaré yo, siempre es bueno aprender.
Como pista te diré que busques en la misma que dice que hay que renovarlo

rogerius

#45 Vaya, sí que te has puesto nerviosa.

s

#46 me preguntaba si sabías de que hablabas, veo que no ya que cambias de conversación en lugar de responder.
balones fuera

rogerius

#48 Claro, claro. Hacer una búsqueda en la red es imposible.

Hala, sigue preguntándote.

s

#49 hacer una busqueda es posible, eso no garantiza que sepas extraer la información de los resultados. Sabes ya quien es?

rogerius

#50 No te voy a responder, te ponga como te pongas. lol lol lol

s

#51 no lo dudo

rogerius

#52 Pa que veas.

s

#53 lo sé

gontxa

#40 ese ejemplo data del 2017. La sentencia del Supremo, del 2020.

D

#41 ¿Por lo tanto el gobierno autonómico (en este caso) interpretó erroneamente la ley? Esa ley tiene la misma redacción tanto en 2017 como en 2020, desde 1981. Si el TS es objetivo en sus razonamientos, su criterio sería igual de valido en ambos casos dado que analiza la misma ley bajo el mismo supuesto prisma.

Hasta la fecha todos los gobiernos interpretaban la ley como en el caso dado (es legal usar banderas no oficiales, siempre que se respeten las jerarquías), incluídos los del PP. La sentencia del TS simplemente contradice la aplicación que todos, absolutamente todos habían dado a la ley hasta entonces durante 40 años sin ningún problema, dinamitando el consenso tradicional sobre la misma.

En otras palabras, la sentencia del TS lo que hace es socavar la neutralidad generada durante 40 años al respecto para introducir un elemento de discordia de uso ideológico donde antes no lo había.

No se puede dejar la interpretación de las leyes en manos de organismos nombrados por los políticos de turno, por que al final, tanto la interpretación como los organismos que la gestionan acaban convirtiéndose en una mera herramienta política.

gontxa

#55 no se puede dejar la interpretación de las leyes redactadas por politicos a organismos nombrados por políticos de turno, aha.

Pues nada, eliminemos el poder judicial y que se encargue de todo el legislativo.

En serio, Amílcar, deja de buscarle tres pies al gato.

D

#56 Una reductio ad absurdum con falso dilema incluido no ayuda mucho. Nadie ha hablado aquí de eliminar el poder judicial (a menos que para tí esa sea una solución más consistente que reforzar su independencia real).

Pero tienes razón, estamos debatiendo demasiado sobre algo que está más allá de nuestras manos.

Un placer.

y

Eso está bien, que las cuelguen en su puñetera casa.

D

Fuente: Miami.

D

Continúa la campaña de movilización de la izquierda por parte de Vox.

Seguid así.

mahuer

Puedo confirmar que he visto varias banderas en balcones donde antes no había nada.
Si la hubieran quitado del ayuntamiento sin decir nada, nadie se hubiera quejado.

D

Vaya por dios... toda una vida dedicándome a esto, y ahora que estoy jubilado, resulta que un anónimo me acaba de sacar de mi error.

Muchas gracias, jurista anónimo.

D

Ley de banderas. Ya se ha llevado explicado 1000 veces:

Cansina.

Manolitro

#1 Repetir mentiras les da votos. Tampoco es que estas noticias estén dirigidas a los más listos de la clase

D

#3 Imagino que por eso vosotros la estáis comentando.

Arkhan

#20 ¿Defender los derechos LGTBIQ es ideología?