Numismática y Coleccionismo de Monedas
9 meneos
149 clics
Ni robadas, ni requisadas en la Guerra Civil: la verdad de las monedas identificadas en el Museo Arqueológico

Ni robadas, ni requisadas en la Guerra Civil: la verdad de las monedas identificadas en el Museo Arqueológico

Además de un arte, la Historia es una ciencia viva; una que avanza con el paso de los años y que, como el resto, cambia con el devenir de los tiempos. El ejemplo más reciente de ello es la última investigación publicada por Paula Grañeda Miñón, del Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional (MAN). A golpe de documentación, la experta ha demostrado que siete monedas atribuidas por un investigador al Tesoro de Valencia del Ventoso (Badajoz) habían sido catalogadas de forma errónea y, en realidad, se correspondían..
4 meneos
73 clics
Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Es el mayor hallazgo de este tipo en una cueva española. 209 monedas romanas antiguas fueron encontradas en una cueva en Asturias como posible resultado de un tejón buscando algo para comer en la nieve tras el fenómeno meteorológico Filomena. Dejó alrededor de 90 monedas tiradas en el suelo frente a su guarida, donde las encontró Roberto García, un residente local. Llamó a los expertos en arqueología y en abril, el departamento de cultura de Asturias comenzó a realizar excavaciones en la cueva.
6 meneos
61 clics
Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Roma es una ciudad asentada sobre el río Tíber. No es una ciudad costera, aunque se encuentra a escasos kilómetros de la desembocadura del Tíber en el mar Tirreno. Eso hace que fuese muy natural que la ciudad se expandiera buscando su salida al mar. De hecho, la primera colonia romana fue justamente Ostia, un puerto natural que conseguía dar a Roma una salida al mar. Esa colonia era de la época de los arcaicos y míticos reyes de Roma.
5 meneos
226 clics
Pasanaku: El curioso sistema andino para el ahorro colectivo

Pasanaku: El curioso sistema andino para el ahorro colectivo

La cultura andina es fascinante. En el “altiplano” boliviano se encuentra un sincretismo cultural que mezcla las últimas corrientes occidentales, el conservadurismo de algunas tradiciones hispánicas y amplias muestras de las culturas prehispánicas. Por ejemplo, no hay más que acercarse a cualquier mercado en el Altiplano para encontrarnos a mujeres vestidas de pollera hablando entre ellas en aymara mientras suena reggaetón en el transistor.
9 meneos
80 clics
Texas lanza moneda conmemorativa del eclipse solar 2024

Texas lanza moneda conmemorativa del eclipse solar 2024

Se estima que al menos 13 millones de personas en Texas vivirán el eclipse total de sol, además de los visitantes que llegarán. La última vez que se distrutó un fenómeno así en este estado de la Unión Americana fue en 1878 y no volverá a vivirse en otros 300 años.
7 meneos
46 clics
Carlos III ya tiene listos sus nuevos billetes con su imagen

Carlos III ya tiene listos sus nuevos billetes con su imagen

Los primeros billetes de curso legal que circularán con la imagen de Carlos III en Reino Unido ya están preparados. Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, se los ha presentado este martes en el Palacio de Buckingham durante una histórica recepción. El monarca no dejó de mostrar sorpresa ante el buen acabado y el diseño moderno e innovador de unos billetes que estarán en manos de sus súbditos a partir del próximo 5 de junio.
7 meneos
21 clics

Firman billete conmemorativo de convención numismática

Este miércoles 17 de abril se emitirá un billete conmemorativo del Congreso Binacional Bolivia Brasil, que se realizará desde el 17 al 20 de abril, en el marco de las actividades preparatorias de la V Convención de Historiadores y Numismáticos Rio de Janeiro 2025, informó Daniel Oropeza Alba, presidente del Comité Internacional de Historiadores y Numismáticos.
18910» siguiente

menéame