Lo espectacular del aterrizaje no es todo eso que habeis dicho, sino que además tienen que ir dos coches (de unos 400+ C.V. de potencia) detrás, entrando en pista justo cuando él pasa, para ir diciéndole al piloto qué tal va la cosa...
En cuanto a lo de la frontera del espacio, tal como dice en el documental completo (en dos partes, que recomiendo ver), la altura de vuelo de este "avioncito" es lo que entonces se consideraba ya "espacio", es la definición lo que ha ido cambiando con el tiempo.
Y a mi me vale, si me suben ahí arriba vaya que si me vale...
Deberían inventar la manera de viajar al espacio en aviones, sin que haga falta usar esos estartalados cohetes, porque visto lo visto, no parece demasiado "complicado". Acepto correcciones, es más, las espero con gran curiosidad
#8 Los aviones llevan turbinas, queman combustible, es decir, necesitan oxígeno, fuera de la atmósfera no hay, así que no pueden volar.
Además uno de los problemas que provocan los aviones que vuelan a gran altitud es que queman ozono y ya sabes que el ozono en las capas altas de la atmósfera no es precisamente prescindible.
Existen posibilidades híbridas para vehículos orbitales como el que dicen de Virgin o el F-302 de Stargate (ficción pero buena idea) (
, vuelan mediante sus turbinas y cuando están suficientemente altos encienden un pequeño cohete químico.
#27 Los aviones llevan alas, que son las que les mantienen en vuelo, y si suben es por la fuerza de ascensión (sustentación de las mismas) que se genera por la diferencia de presión que se produce sobre el ala, pero si no hay aire no se genera sustentación y el avión no sube (por eso el US lleva esas alas de tan gran envergadura, para aprovechar la poca densidad atmosférica a esas altitudes y generar algo de sustentación.
Sin embargo, y por otro lado, los motores atmosféricos, además de su necesidad de "respirar" no tienen potencia suficiente para salir al espacio, para ello se requieren motores cohete, y para esos las alas ya no son necesarias, pues su empuje debe ser vertical y en vertical no se genera sustentación alar. Y si no mirad el Shuttle, que despega en vertical a pesar de tener alas.
#8 los satélites pequeños se lanzan desde aviones, ahorran mucho combustible por la reducción del peso de lanzarlo y de vencer la inercia de salir de 0.
Si pasa de limite de peso para poder lanzarlo desde un avión hay que usar una lanzadera, y eso supone un aumento de peso y de costes.
Me encantan estos tipos de Top Gear, siempre expresan muy bien lo que sienten, de manera que te lo transmiten. La mezcla de sensibilidad y sentido del humor hacen que para mí sea el mejor programa que ha habido
(No sé por qué pero últimamente hay frecuentes noticias de Top Gear, empiezo a parecer un maldito fanboy...)
Comentarios
¡¡¡Uno, dos, tres, catorce!!!
#1 Pues si, tocaron en Barcelona el mes pasado
Soy la monda.
Una de las curiosidades de los U2 es que al despegar llevan unas ruedas en las alas, pero las dejan en tierra. Luego al aterrizar no las tienen.
Puede pasar algo de 25 Km de altura. Pero la frontera con el espacio está a unos 100 Km. http://www.cienciakanija.com/2009/04/10/encontrada-la-frontera-del-espacio/
#4 #5 Las necesita por el peso del combustible en las alas. Cuando aterriza es considerablemente más ligero, casi la mitad del peso.
#36 Sí, claro, pero este aterrizó con perfección. #12 ha puesto este enlace, mira como lo hacen aquí:
parece que los aterrizajes no son muy divertidos
El avión lleva unas ruedecitas, como las bicis de los niños pequeños, que sostienen las alas mientras va por tierra, al despegar se caen.
Pero lo impresionante es como aterriza un avión de esa envergadura sólo sobre dos ruedas, una delante de la otra y en el eje axial del fuselaje.
Edito: #4 Sal de mi cabeza
Ahora viene un Mig 31 y lo hace pedacitos.
Pues su sucesor, el SR-71 sí que era la repanocha... una brutalidad de avión.
#13 Bestialidad de avion el SR-71, aqui una web donde hablan de el bien clarito, jjejeje:
http://airdeltagroup.parsiblog.com/869210.htm
#19 me lo traduces porfa?
#19 más claro agua, jeje
Lo espectacular del aterrizaje no es todo eso que habeis dicho, sino que además tienen que ir dos coches (de unos 400+ C.V. de potencia) detrás, entrando en pista justo cuando él pasa, para ir diciéndole al piloto qué tal va la cosa...
En cuanto a lo de la frontera del espacio, tal como dice en el documental completo (en dos partes, que recomiendo ver), la altura de vuelo de este "avioncito" es lo que entonces se consideraba ya "espacio", es la definición lo que ha ido cambiando con el tiempo.
Y a mi me vale, si me suben ahí arriba vaya que si me vale...
Deberían inventar la manera de viajar al espacio en aviones, sin que haga falta usar esos estartalados cohetes, porque visto lo visto, no parece demasiado "complicado". Acepto correcciones, es más, las espero con gran curiosidad
#8 space lift
hace años que lo prometen , peor bueno siguen apostando por la guerra
#8 Los aviones llevan turbinas, queman combustible, es decir, necesitan oxígeno, fuera de la atmósfera no hay, así que no pueden volar.
, vuelan mediante sus turbinas y cuando están suficientemente altos encienden un pequeño cohete químico.Además uno de los problemas que provocan los aviones que vuelan a gran altitud es que queman ozono y ya sabes que el ozono en las capas altas de la atmósfera no es precisamente prescindible.
Existen posibilidades híbridas para vehículos orbitales como el que dicen de Virgin o el F-302 de Stargate (ficción pero buena idea) (
Además la ESA ha invertido en un proyecto para conseguir un lanzador de satélites basándose en esta idea, se llama Skylon (http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7898434.stm)
#27 Los aviones llevan alas, que son las que les mantienen en vuelo, y si suben es por la fuerza de ascensión (sustentación de las mismas) que se genera por la diferencia de presión que se produce sobre el ala, pero si no hay aire no se genera sustentación y el avión no sube (por eso el US lleva esas alas de tan gran envergadura, para aprovechar la poca densidad atmosférica a esas altitudes y generar algo de sustentación.
Sin embargo, y por otro lado, los motores atmosféricos, además de su necesidad de "respirar" no tienen potencia suficiente para salir al espacio, para ello se requieren motores cohete, y para esos las alas ya no son necesarias, pues su empuje debe ser vertical y en vertical no se genera sustentación alar. Y si no mirad el Shuttle, que despega en vertical a pesar de tener alas.
#8 los satélites pequeños se lanzan desde aviones, ahorran mucho combustible por la reducción del peso de lanzarlo y de vencer la inercia de salir de 0.
Si pasa de limite de peso para poder lanzarlo desde un avión hay que usar una lanzadera, y eso supone un aumento de peso y de costes.
http://cindispace.utdallas.edu/education/Pegasus_spa.pdf
http://www.orbital.com/NewsInfo/Publications/Pegasus_fact.pdf
Pero si este programa fue hace 1 mes! Antigua?
Me encantan estos tipos de Top Gear, siempre expresan muy bien lo que sienten, de manera que te lo transmiten. La mezcla de sensibilidad y sentido del humor hacen que para mí sea el mejor programa que ha habido
(No sé por qué pero últimamente hay frecuentes noticias de Top Gear, empiezo a parecer un maldito fanboy...)
En español: http://www.gizmodo.es/2009/08/07/un-paseo-hasta-el-limite-del-espacio-a-bordo-del-avion-espia-lockheed-u2.html
Volando en un avión espía COLDPLAY hasta la frontera entre la atmósfera y el espacio (ING)
#40 lo hizo a 407 km/h pedazo animal...
Cuando lo vio solo un "Oh, cock"
Si no veis Top Gear.... si hasta salen ellos al buscarlo en google
Como curiosidad, ese modelo biplaza no es nada común, es un avión de entrenamiento.
#8 tampoco falta tanto...
http://www.virgingalactic.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/SpaceShipOne
PD: una cosa es estar a mucha altura y otra diferente salir de la atmósfera
#10 Otra cosa más que nunca haremos los mortales normalitos
#11 €26.825
http://www2.muchomasqueunregalo.es/experiencias/aereas_7/vuelo-a-la-frontera-del-espacio_252.html
Si es la ilusión de tu vida. No es barato, pero no parece algo sólo al alcance de creadores de Ubuntus.
Por si a alguien le interesa postular al puesto de trabajo de alguno de estos locos de Top Gear, aviso que hay cola...
Este programa no deja de sorprenderme
#16 ¿dónde hay que apuntarse a la cola?
Captain Slow en el espacio??? Diosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
#32 #34 y encima probó uno de los coches de serie mas rapidos, amas de 700 km/h... Captain Slow too fast!
Del SR-71 lo brutal era los motores que llevaba. http://en.wikipedia.org/wiki/Ramjet
En español aunque no tan completo: http://es.wikipedia.org/wiki/Estatorreactor
Impresionante. Y me encanta el momento oh oh me pica la nariz!
No sabía que los U2 seguían en uso.
#1 pero si acaban de sacar disco
Increíble, si todo el mundo pudiese ir solo una vez, muchas cosas cambiarían.
Este debe ser el meneo con más referencias en la entradilla que haya existido.
Ai, ese avioncito que casi desató la guerra nuclear
#28 te refieres al derribado durante LA CRISIS DE LOS MISILES CUBANOS?
Venga. Comencemos con las coñas del grupo U2.
Que irónico que en el programa Top Gear de la BBC le llamen Mr. Slow!
Que pinta Bono en todo esto?