Hace un año Skype fue condenada por violar la GPL al incluir código GPLv2 en un teléfono VoIP y negarse a distribuir el código a sus clientes Condena a Skype por violar la GPL
Ahora Skype ha presentado una apelación en la que tratan de demostrar que la GPL viola las leyes antimonopolio y no es válida; y así poder continuar saltándose la licencia para su propio beneficio. Actualizado: viendo que no tenían muchas posibilidades, Skype ha retirado la apelación y acepta la anterior condena: http://tinyurl.com/5bb6kj
En resumen. Skype se aprovecha de código ajeno y se salta la licencia. Cuando les pillan, en lugar de cumplirla y liberar el código del cual se han aprovechado, intentan usar un truco legal para declarar la licencia como abusiva.
Lo que más me sorprende de todo esto es que supongo que en el caso de que la GPL fuese declarada inválida no podrían usar el código GPL que están usando porque estarían usando material bajo copyright sin el permiso de los autores...
#5:
O no entiendo a Skype o mi inglés no es lo suficiente bueno. Por lo que pone la noticia:
- Skype es denunciada por violar la GPL2
- Skype incluye una tarjetita (flier) en el teléfono con la url para bajarte el código. Entiendo que el código está liberado, por tanto
- La demanda continua porque deben incluir también el texto de la GPL2
- Skype demanda la GPL2
Eso es lo que he entendido de la noticia. Que alguien me corrija si no es así.
Entonces. ¿Por qué no se limita Skype a incluir un folleto con la GPL2 en el teléfono y ya está? Si han liberado el código (entiendo que lo han hecho, punto 2), añadir este folleto debería ser lo de menos.
Por cierto, jamás imaginaría que alguien podría acusar a la GPL2 por se "monopolística"
En resumen. Skype se aprovecha de código ajeno y se salta la licencia. Cuando les pillan, en lugar de cumplirla y liberar el código del cual se han aprovechado, intentan usar un truco legal para declarar la licencia como abusiva.
Lo que más me sorprende de todo esto es que supongo que en el caso de que la GPL fuese declarada inválida no podrían usar el código GPL que están usando porque estarían usando material bajo copyright sin el permiso de los autores...
O no entiendo a Skype o mi inglés no es lo suficiente bueno. Por lo que pone la noticia:
- Skype es denunciada por violar la GPL2
- Skype incluye una tarjetita (flier) en el teléfono con la url para bajarte el código. Entiendo que el código está liberado, por tanto
- La demanda continua porque deben incluir también el texto de la GPL2
- Skype demanda la GPL2
Eso es lo que he entendido de la noticia. Que alguien me corrija si no es así.
Entonces. ¿Por qué no se limita Skype a incluir un folleto con la GPL2 en el teléfono y ya está? Si han liberado el código (entiendo que lo han hecho, punto 2), añadir este folleto debería ser lo de menos.
Por cierto, jamás imaginaría que alguien podría acusar a la GPL2 por se "monopolística"
Jur, llaman monopolio a una clausula de liberar el código(que ya era libre antes).
¿Pagan derechos a alguien por usar la licencia GPL? No.
¿Son libres de implementar como quieran su código? Si.
¿Pueden ellos negar al usuario y resto del mundo su derecho a usar ese código CPL? No.
Ergo Skype atenta contra las libertades personales por privatizar y monopolizar algo libre.
#16 Si se acabara imponiendo un servicio de telefonica VoIP en el futuro, lo ideal sería que fuera mediante Jabber usando la libreria Jingle (protocolo libre) tal como hace Google Talk (además, en mi opinión se obtiene mejor calidad que con Skype).
La tecnologia que maneja skype ahora mismo podria ser el futuro de la telefonia gratuita sin necesidad de infraestructura, me da grima que traten de explotarlo como un negocio mas.
Lo que más me extraña es por que no liberaron/incluyeron la licencia... si no cuesta nada! Por ejemplo, en todos los routers, puntos de acceso, etc... viene siempre un papelito con la relación de aplicaciones que utilizan, y la GPL...
Tendrán ganas de publicitarse o algo así
#5 Es un poco absurdo pero en otro juicio le metieron a una empresa por no dar el código en CD. La empresa tenía una URL con el código pero el talibán que denunció se empeñaba en que la GPL pone que tiene que ser una copia física y que una URL no vale.
A mí mientras la URL esté disponible durante los 3 años que pone la GPL me parece incluso más correcta en estos tiempos que corren la URL que el cobrarte por enviarte un CD con el código.
Por otro lado lo que hacen algunas empresas para hacer como que cumplen la GPL es dar un enlace al código oficial sin los parches internos que han usado ellos. Y eso es saltarse la GPL aunque de cara a la galería parece como que cumplen. Igual Skype a hecho eso.
Comentarios
Vía: http://yro.slashdot.org/article.pl?sid=08/05/08/1440256

En resumen. Skype se aprovecha de código ajeno y se salta la licencia. Cuando les pillan, en lugar de cumplirla y liberar el código del cual se han aprovechado, intentan usar un truco legal para declarar la licencia como abusiva.
Lo que más me sorprende de todo esto es que supongo que en el caso de que la GPL fuese declarada inválida no podrían usar el código GPL que están usando porque estarían usando material bajo copyright sin el permiso de los autores...
¡Pero todo esto da lo mismo, Skype mola porque sacan versión para Linux Skype 2.0 para Linux por fin disponible
Skype 2.0 para Linux por fin disponible
share.skype.comO no entiendo a Skype o mi inglés no es lo suficiente bueno. Por lo que pone la noticia:
- Skype es denunciada por violar la GPL2
- Skype incluye una tarjetita (flier) en el teléfono con la url para bajarte el código. Entiendo que el código está liberado, por tanto
- La demanda continua porque deben incluir también el texto de la GPL2
- Skype demanda la GPL2
Eso es lo que he entendido de la noticia. Que alguien me corrija si no es así.
Entonces. ¿Por qué no se limita Skype a incluir un folleto con la GPL2 en el teléfono y ya está? Si han liberado el código (entiendo que lo han hecho, punto 2), añadir este folleto debería ser lo de menos.
Por cierto, jamás imaginaría que alguien podría acusar a la GPL2 por se "monopolística"
Al parecer hay novedades en el caso de GPL contra Skype según se cuenta en el blog de Harald Welte http://laforge.gnumonks.org/weblog/2008/05/08/#20080508-olg_muenchen-skype (en ingleś) y resulta que Skype se retira puesto que no quiere pleitear más.
Esto... qué ridículo han hecho, ¿no?
¡Pero qué jeta!
Jur, llaman monopolio a una clausula de liberar el código(que ya era libre antes).
¿Pagan derechos a alguien por usar la licencia GPL? No.
¿Son libres de implementar como quieran su código? Si.
¿Pueden ellos negar al usuario y resto del mundo su derecho a usar ese código CPL? No.
Ergo Skype atenta contra las libertades personales por privatizar y monopolizar algo libre.
Será que viola la ley de su monopolio
La actualización es clara, Skype ha cerrado la boca.
Skype, esos que leen la BIOS, y que parece que algún chanchullo se traen con la policía alemana...
#16 Si se acabara imponiendo un servicio de telefonica VoIP en el futuro, lo ideal sería que fuera mediante Jabber usando la libreria Jingle (protocolo libre) tal como hace Google Talk (además, en mi opinión se obtiene mejor calidad que con Skype).
#3 Actualizo la noticia, muchas gracias
¡Que vergüenza!!!
La tecnologia que maneja skype ahora mismo podria ser el futuro de la telefonia gratuita sin necesidad de infraestructura, me da grima que traten de explotarlo como un negocio mas.
Y yo digo que no, ¿qué pasa?
Lo que más me extraña es por que no liberaron/incluyeron la licencia... si no cuesta nada! Por ejemplo, en todos los routers, puntos de acceso, etc... viene siempre un papelito con la relación de aplicaciones que utilizan, y la GPL...
Tendrán ganas de publicitarse o algo así
#5 Es un poco absurdo pero en otro juicio le metieron a una empresa por no dar el código en CD. La empresa tenía una URL con el código pero el talibán que denunció se empeñaba en que la GPL pone que tiene que ser una copia física y que una URL no vale.
A mí mientras la URL esté disponible durante los 3 años que pone la GPL me parece incluso más correcta en estos tiempos que corren la URL que el cobrarte por enviarte un CD con el código.
Por otro lado lo que hacen algunas empresas para hacer como que cumplen la GPL es dar un enlace al código oficial sin los parches internos que han usado ellos. Y eso es saltarse la GPL aunque de cara a la galería parece como que cumplen. Igual Skype a hecho eso.
no lo sabia, otra empresa mas para mi black list, y ya van unas cuantas...
Todos juntos!!: SKYPE, CÓMEMELE, SKYPE CÓMEMELA...
a portada con 120 meneos..y la liga del madrid ni con 600!! esto si que es bueno.