edición general

encontrados: 3720, tiempo total: 0.009 segundos rss2
78 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así infló el PP de Francisco Camps a Intereconomía: más de medio millón de euros en publicidad

Camps inyectó en seis años 634.221,29 euros en la cadena, a pesar de su escasa proyección, y cedió el recinto del Oceanogràfic en la Ciudad de las Artes totalmente gratis.
8 meneos
11 clics

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) entra a formar parte de la Mesa del Turismo

La entrada de la patronal de la sanidad privada como nuevo miembro significa para la asociación empresarial y profesional incluir bajo su órbita a uno de los subsectores turísticos que mayor auge y proyección viene experimentando en los últimos años, el denominado turismo de salud. El nivel de las instalaciones y servicios que brindan las clínicas privadas españolas han situado a España como el sexto destino sanitario en Europa.
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
10 meneos
238 clics

Organización de las provincias romanas de Hispania

El estudio sobre la división administrativa romana tanto en época republicana como imperial va a ser importante puesto que supone la primera y más grande división del territorio. Desde el punto de vista metodológico tenemos que este tema comienza a estudiarse en torno a la década de 1930, el proyecto tuvo como nombre Tabula Imperii Romani, este tuvo la intención de aportar mapas cartográficos, tanto de época altoimperial como bajoimperial.
11 meneos
93 clics

Los agrimensores romanos, cartógrafos de territorios

La historia de la división de tierras ha ido siempre acompañada por la agrimensura. Esta rama de la topografía se practicó desde la Edad de Bronce, si aceptamos las conclusiones de los arqueólogos británicos que estudiaron un inmenso parcelario ordenado en hazas en las llanuras de Dartmoor, en Cornualles, que dataron entre el 1700 y el 1400 aC. Para hablar de agrimensura romana hay que dar un salto de mil años y situarse al final del siglo V y el comienzo del IV aC, cuando hallamos los primeros restos de divisiones agrarias alrededor de Roma.
15 meneos
677 clics

Cada círculo en este mapa tiene el mismo radio de 500 millas (eng)

La proyección de Mercator es una proyección de mapa cilíndrica presentada por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Se convirtió en la proyección de mapa estándar para la navegación debido a su propiedad única de representar cualquier curso de rumbo constante como un segmento recto. Como con cualquier mapa del mundo, la proyección de Mercator hace 'compensaciones' representativas. Exagera áreas alejadas del ecuador, por ejemplo: Groenlandia parece del mismo tamaño que África, cuando en realidad África es 14 veces mayor.
4 meneos
137 clics

Lo dicen los datos: es el momento de reabrir todo

Nuevos estudios muestran que las proyecciones realizadas para justificar la implantación de los cierres de las economías o del distanciamiento físico podrían estar equivocadas
3 1 8 K -23 actualidad
3 1 8 K -23 actualidad
5 meneos
85 clics

Los grandes robos de mapas de la historia

Los mapas antiguos son objetos codiciados, que pueden llegar a tener un elevadísimo precio. En 2001, la Biblioteca del Congreso de EEUU adquirió el mapamundi de Martin Waldsemüller de 1507, el primer documento en el que aparece el nombre de América, por 10 millones de dólares. Estudiosos, instituciones y coleccionistas reclaman mapas antiguos con interés, y están dispuestos a pagar cantidades más que considerables por ellos. Ha habido casos realmente sangrantes de expolio cartográfico, muchos de ellos durante años. Veamos algunos.
15 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luce Douady fallece en un accidente durante una aproximación

Luce Douady ha fallecido a causa de una caída fatal cuando realizaba con un grupo de amigos la aproximación al sector de escalada Saint Pancrasse, en el macizo de la Chartreuse, cerca de Grenoble (Francia). Según explica el medio de comunicación francés especializado en escalada, Planet Grimpe, la aproximación a este muro se realiza por un camino muy expuesto. La joven francesa de Chambéry tenía 16 años y era una de las escaladoras con más proyección en el país galo y a nivel internacional. En 2019 se proclamó campeona del mundo de boulder...
318 meneos
2650 clics
La "zona autónoma" de Seattle controlada por los manifestantes y sin policías que Trump amenaza con retomar

La "zona autónoma" de Seattle controlada por los manifestantes y sin policías que Trump amenaza con retomar

Tras la retirada de la policía, las manifestantes voltearon las barricadas para dificultar el acceso a la zona y las protestas han seguido ocurriendo pero de forma mayormente pacífica. Centenares de manifestantes tiene tomada la "zona autónoma", donde escuchan discursos o realizan actividades culturales. La prensa local señala que en la "zona autónoma" hay un ambiente similar al de un festival cultural, con lecturas de poesía, música en directo o proyección de películas al aire libre.
28 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)

Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa elaborado por los chicos de Map Porn, la división cartográfica de Reddit. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
15 meneos
20 clics

Treinta años para recuperar los océanos: el plazo más optimista

El estudio coordinado de 16 universidades y publicado hace unos días en la revista Nature es uno de los más ambiciosos que se han hecho hasta ahora en cuanto a proyecciones de futuro en el cambio climático y sus consecuencias en los océanos. El resultado es que tenemos 30 años como plazo más optimista para recuperar niveles de recuperación. Con el punto de arranque de daño no asumible a partir de los años 70, el grupo entiende que hay planes que se pueden realizar, y ha desarrollado una hoja de ruta en caso de que hubiera acuerdo firme.
5 meneos
56 clics

Estados Unidos contra China: una batalla de muchos frentes

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016, Estados Unidos ha emprendido una política más asertiva respecto a China. En un contexto de ascenso progresivo del gigante asiático como potencia mundial, Washington ha intentado reducir su proyección internacional presionando a Beijing económica, política y militarmente en múltiples frentes, originándose una creciente disputa entre ambas potencias especialmente en lo relativo a Hong Kong, Huawei, la región Asia-Pacífico, la guerra comercial y la crisis del coronavirus.
4 meneos
4 clics

El Banco de España alerta de que la tasa de paro podría dispararse al 24,7% y el PIB hundirse un 15,1%

La deriva económica sigue en el punto de mira, y las previsiones siguen siendo poco optimistas, al menos en el corto plazo, por la crisis derivada de la pandemia. El Banco de España ha publicado sus proyecciones para la economía española en las que prevé una caída del PIB del 15,1 % este año en el denominado escenario de riesgo, descenso que sería del 9% en el de recuperación temprana y del 11,6% en un tercero más gradual.
3 1 0 K 44 actualidad
3 1 0 K 44 actualidad
1 meneos
20 clics

¿Son los agujeros negros como un holograma?

Una reciente investigación ha cruzado la Relatividad con la Mecánica Cuántica para explicar el interior de estos objetos como si fuera una proyección de su frontera exterior
1 0 12 K -121 cultura
1 0 12 K -121 cultura
179 meneos
8383 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro. La matemática Clara Grima explica aquí cómo funcionan estos diagramas y cómo se han utilizado para...
8 meneos
17 clics

Cancelan la proyección de "Lo que el viento se llevo" por su "insensibilidad racial"

El icónico cine Orpheum de Memphis ha decidido retirar de su programación veraniega las reposiciones de Lo que el viento se llevó. La causa de esta decisión reside en que los responsable del centro consideraron que el clásico de 1939 trata una temática como la esclavitud desde un punto de vista bastante "insensible".
7 1 11 K -38 actualidad
7 1 11 K -38 actualidad
7 meneos
11 clics

Se estipula que Joe Biden ganó "oficialmente" la nominación del partido Demócrata [EEUU]

Biden War Room, una organización independiente dedicada a la elección de Joe Biden para la presidencia de los EE.UU., anunció que, según sus proyecciones, ha superado oficialmente el número de 1.991 delegados necesarios para conseguir la nominación del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre. Sin embargo, según el recuento de Associated Press, Biden todavía necesita 88 delegados para ganar la nominación.
6 meneos
135 clics

Guerra de mapas en el Himalaya

Con la publicación de sus respectivos nuevos mapas oficiales, Nepal y la India entraron en una virtual batalla cartográfica en que ambos países se reclaman uno al otro varias localidades.
10 meneos
19 clics

El Programa Mundial de Alimentos alerta de una "pandemia de hambre" en América Latina por la COVID-19

Una "pandemia de hambre". El Programa Mundial de Alimentos ha alertado este jueves de que el impacto socioeconómico de la COVID-19 en América Latina y el Caribe puede dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa durante este año, según las proyecciones de la organización humanitaria de Naciones Unidas.
15 meneos
50 clics

El autocine llega a Lugo a partir de junio

La ciudad de Lugo estrenará un servicio de autocine a partir de junio con la programación de una serie de proyecciones en el aparcamiento del Pazo Universitario de Deportes.
7 meneos
302 clics

Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces

Esta estadística facilita información, alfanumérica y geográfica, a 1 de enero de 2020, sobre distribución y frecuencias de nombres y apellidos para distintos ámbitos territoriales de Andalucía, con la posibilidad de representación cartográfica que permite, salvando siempre el secreto estadístico, conocer la ubicación o distribución de nombres y apellidos concretos.
10 meneos
107 clics

Los dueños de pisos turísticos se mudan al alquiler y la venta para salvar sus ingresos

Las restricciones de movilidad y las malas proyecciones para el sector turístico están llevando a numerosos propietarios de pisos destinados al alojamiento vacacional a darles una nueva vida.
11 meneos
28 clics

Casi 280 voluntarios en dos meses: el éxito de ‘Aislados pero no solos’, programa de ayuda en la capital (Teruel)

Nadie podía imaginar cuando comenzó hace dos meses la proyección que el programa Aislados pero no solos iba a tener. La necesidad de dar respuesta a las demandas sociales que iban surgiendo con el inicio del estado de alarma por la incidencia del coronavirus llevó al Ayuntamiento de Teruel y a la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales a unirse para desarrollar este iniciativa.
14 meneos
36 clics

¿Y si dejamos de regar césped en zonas áridas?

Atendiendo a las proyecciones a futuro en cuanto a disponibilidad de agua dulce, surge la necesidad de buscar alternativas que supongan una mayor independencia de este recurso. Numerosas investigaciones alertan de la escasez de agua dulce para las próximas décadas y la aridez amenaza nuestros ecosistemas. Aún así seguimos construyendo campos de fútbol, campos de golf, zonas ajardinadas, rotondas, parques, zonas verdes junto a piscinas, etc, que consumen cantidades ingentes de agua.

menéame