El trabajo de Matthew Walker, de la Universidad de California en Berkeley, refuerza la teoría de que el sueño limpia la memoria a corto plazo y deja sitio libre para más información. Los recuerdos de los hechos del día se almacenarían temporalmente en el hipocampo -área identificada hace tiempo como importante en la memoria- para después ser enviados a la corteza prefrontal, que dispone, probablemente, de más capacidad.
#4:
pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea.
Señor Walker se lo voy a explicar de forma facil.
Si me paso la noche antes estudiando mi capacidad para asimilar conocomientos se reduce en un 40%.
Si me la paso durmiendo asimilo un 0% de conocimientos.
Asi que hasta que no se descubra como asimilar conceptos que desconoces mientras duermes, habra que seguir sacrificando las noches anteriores a los examens a cambio de las fiestas del resto del año.
#11:
De los autores de otros exitosos estudios como:
"Un día sin comer da hambre."
"Cuando el viento sopla, despeina".
"Después de ducharse el cuerpo está más limpio en la mayoría de los casos."
"Hacer pesas desarrolla la musculatura bastante."
"Los estudios científicos que comprueban lo que ya se sabe con el sentido común son útiles como una nevera en Alaska".
#1:
Así que Walker repite un consejo que no sonará nuevo a los estudiantes: pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea. "Una noche sin dormir reduce la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%"
Pues a mi me ha funcionado lo de estudiar toda noche antes... no me acuerdo que fue lo que estudié, pero aprobé.
#7:
#4 Porque lo de estudiar un rato cada día lo descartamos, ¿no?
pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea.
Señor Walker se lo voy a explicar de forma facil.
Si me paso la noche antes estudiando mi capacidad para asimilar conocomientos se reduce en un 40%.
Si me la paso durmiendo asimilo un 0% de conocimientos.
Asi que hasta que no se descubra como asimilar conceptos que desconoces mientras duermes, habra que seguir sacrificando las noches anteriores a los examens a cambio de las fiestas del resto del año.
Asi que hasta que no se descubra como asimilar conceptos que desconoces mientras duermes, habra que seguir sacrificando las noches anteriores a los examens a cambio de las fiestas del resto del año.
#7 ¿Un rato cada día? No lo he hecho en mi vida. Hasta la universidad, la noche antes. En la universidad, debido al ingente volumen de conceptos a repasar, la semana antes del examen maratón bibliotecario nonstop con los compis.
Eso sí, asistiendo a todas y cada una de las horas de clase en plenitud de facultades.
#14 Mmmm, vamos, que por la noche hacemos un COMMIT. /fin de chiste malo para frikis
#4 tambien puedes estudiar con suficiente antelacion y el dia antes del examen irte a dar un paseo por un parque, tomarte un par de cañas con tus amigos (he dicho un par, no mas), acostarte pronto y asi llegar al examen al 100% de tu capacidad.
Aunque quizas es demasiado pedir un poco de planificacion y esfuerzo
Así que Walker repite un consejo que no sonará nuevo a los estudiantes: pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea. "Una noche sin dormir reduce la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%"
Pues a mi me ha funcionado lo de estudiar toda noche antes... no me acuerdo que fue lo que estudié, pero aprobé.
Es realmente interesante ver como el sueño influye en los procesos cognitivos.
Hasta hace pocos años, realmente no sabíamos el por qué dormíamos. Qué sentido tiene, ¿gastar menos recursos metabólicos? ¿permanecer al resguardo de predadores? ¿descanso corporal?
Hasta hace muy pocos años (unos 20 más o menos) no se llegó a sistemtizar un modelo del sueño que más o menos sirva para explicar no sólo por qué dormimos, sino por qué pasamos por diferentes fases del sueño.
El hecho de que esté directamente relacionado con procesos de aprendizaje a largo plazo y de operatividad de recursos a corto plazo, también se relaciona con los niveles atencionales, el estado emocional, etc.
#14 La verdad es que es una situación extraña. Hace unos meses estuve algo más de 30 horas seguidas sin dormir y al final llegué a experimentar como una sensación de euforia muy curiosa. Apenas me sentía cansado y no tenía nada de sueño.
#36 me imagino que además, te costaba concentrarte (estabas disperso, vaya) y te costó conciliar el sueño...
¿Nunca te ha pasado lo contrario? que unos cuantos días seguidos duermas más y, paradójicamente, te sientes cansado, somnoliento y también con problema de atención.
Ambos casos se debe a la hiperactivación de sistemas, el simpático (en el caso de dormir poco) y el parasimpático (en el caso de dormir mucho).
El por qué influye negativamente dormir poco está bastante claro (incluso a nivel fisiológico), pero por qué dormir mucho no es bueno y te amodorra no está tan claro
Yo tengo costumbre de estudiar cada día..salvo uno o dos antes días del examen y eso de no dormir para repasar la noche antes del examen no lo he hecho en mi vida...
Me dí cuenta que repasar compulsivamente el día antes del examen me provocaba un estado de ansiedad debido a que siempre iba con la sensación de que me olvidaba algo por repasar...solución..estructurar el estudio de manera que dos días antes del examen tenga todo lo más "cocinado" posible...lo más parecido a estudiar el día del examen fue el mes pasado:una lectura rápida en el metro de un resumen de un tema que,por un imprevisto doméstico,no me habia dado tiempo de repasar...(que no es lo mismo que estudiar)
Por otra parte...someterte a un maratón nocturno (o diurno) de estudio para mí no es nada bueno...llega un momento que uno se satura de tal manera que empieza a divagar y ya no sabe dónde está...yo hago un descanso de diez minutos después de la primera hora de estudio y uno de unos 20 despues de la segunda..a la tercera hora de estudio,paro...
Eso os pasa por tener Windows instalado en el cerebro, que se os acaba fragmentando la información!
Si usarais Linux junto con un buen sistema de archivos como Ext3, no tendríais que dormir.
Pues más de un problema, y más de dos he resuelto mientras dormía.
Lo último fue hace una semana que hice una refactorización, en sueños, de una parte del código que había hecho ese día (también había espadas, dragones, king africa, gente haciendo matrix por las paredes y similares, pero es lo de menos). Al día siguiente me costó un poco acordarme cómo era, pero fue lo primero que hice
#29
Oyes tío, como molan tus sueños, ¡King Africa! Las espadas, dragones y Matrix son tonterías comparados con él. BOOOOOOOOOOMMMMBAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
Por esa regla de tres , los ni-nis podrían llegar a ser premios NOBEL con la capacidad tan tremenda de conocimientos que deben tener, lástima que el poco tiempo que pasan despiertos lo pasan con porros, alcohol, play y demás...
Tampoco vale dormir todo el día , pa vaciar la cabeza de los conocimientos marchitos del día anterior.
#20
Cafeina, sus efectos varían de persona a persona. A mí por ejemplo no me afecta. Como mucho me cuesta un poco dormirme si me tomo un vaso (200ml) de café sin leche antes de acostarme (por poner el caso extremo donde se supone debería de costarme bastante dormir o directamente no poder hacerlo). Si quiero estar con la cabeza bien engrasada he de dormir mínimo 7h.
Quizá para que me hiciera un efecto decente tendría que echarme tres o cuatro sobres. Pero sinceramente, la mente sigue estando en mejor estado bien despejada sin necesidad de estimulantes.
Comentarios
pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea.
Señor Walker se lo voy a explicar de forma facil.
Si me paso la noche antes estudiando mi capacidad para asimilar conocomientos se reduce en un 40%.
Si me la paso durmiendo asimilo un 0% de conocimientos.
Asi que hasta que no se descubra como asimilar conceptos que desconoces mientras duermes, habra que seguir sacrificando las noches anteriores a los examens a cambio de las fiestas del resto del año.
#4 Porque lo de estudiar un rato cada día lo descartamos, ¿no?
#7 Eso queda totalmente descartado , por supuesto
#7 Lee el final de mi comentario:
Asi que hasta que no se descubra como asimilar conceptos que desconoces mientras duermes, habra que seguir sacrificando las noches anteriores a los examens a cambio de las fiestas del resto del año.
Asi que como dice #8, completamente descartado.
#7 ¿Un rato cada día? No lo he hecho en mi vida. Hasta la universidad, la noche antes. En la universidad, debido al ingente volumen de conceptos a repasar, la semana antes del examen maratón bibliotecario nonstop con los compis.
Eso sí, asistiendo a todas y cada una de las horas de clase en plenitud de facultades.
#14 Mmmm, vamos, que por la noche hacemos un COMMIT. /fin de chiste malo para frikis
#7 Eso no lo hacías ni tú siquiera, sé sincero
#1 pero eso es porque tomaste anfetaminas
#4 LOL Pues eso mismo pense yo con los ultimos examenes al final asimile lo suficiente como para aprobar con nota.
Aunque en realidad es mejor un poquito cada día.
PD: pero si no duermes y tomas burn, o speed.. asimilas más o menos del cuarenta por ciento?
#4 tambien puedes estudiar con suficiente antelacion y el dia antes del examen irte a dar un paseo por un parque, tomarte un par de cañas con tus amigos (he dicho un par, no mas), acostarte pronto y asi llegar al examen al 100% de tu capacidad.
Aunque quizas es demasiado pedir un poco de planificacion y esfuerzo
#4 que grande!
De los autores de otros exitosos estudios como:
"Un día sin comer da hambre."
"Cuando el viento sopla, despeina".
"Después de ducharse el cuerpo está más limpio en la mayoría de los casos."
"Hacer pesas desarrolla la musculatura bastante."
"Los estudios científicos que comprueban lo que ya se sabe con el sentido común son útiles como una nevera en Alaska".
#11 Hay dos grandes productos que salieron de Berkeley: el LSD y UNIX. No creo que esto sea una coincidencia
#16 Pues parece que le den más al LSD que al UNIX.
#11 exacto, eso he pensado yo cuando he visto el título de la noticia
Así que Walker repite un consejo que no sonará nuevo a los estudiantes: pasar la noche despierto estudiando antes del examen no es en absoluto una buena idea. "Una noche sin dormir reduce la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%"
Pues a mi me ha funcionado lo de estudiar toda noche antes... no me acuerdo que fue lo que estudié, pero aprobé.
Es realmente interesante ver como el sueño influye en los procesos cognitivos.
Hasta hace pocos años, realmente no sabíamos el por qué dormíamos. Qué sentido tiene, ¿gastar menos recursos metabólicos? ¿permanecer al resguardo de predadores? ¿descanso corporal?
Hasta hace muy pocos años (unos 20 más o menos) no se llegó a sistemtizar un modelo del sueño que más o menos sirva para explicar no sólo por qué dormimos, sino por qué pasamos por diferentes fases del sueño.
El hecho de que esté directamente relacionado con procesos de aprendizaje a largo plazo y de operatividad de recursos a corto plazo, también se relaciona con los niveles atencionales, el estado emocional, etc.
#14 La verdad es que es una situación extraña. Hace unos meses estuve algo más de 30 horas seguidas sin dormir y al final llegué a experimentar como una sensación de euforia muy curiosa. Apenas me sentía cansado y no tenía nada de sueño.
#36 me imagino que además, te costaba concentrarte (estabas disperso, vaya) y te costó conciliar el sueño...
¿Nunca te ha pasado lo contrario? que unos cuantos días seguidos duermas más y, paradójicamente, te sientes cansado, somnoliento y también con problema de atención.
Ambos casos se debe a la hiperactivación de sistemas, el simpático (en el caso de dormir poco) y el parasimpático (en el caso de dormir mucho).
El por qué influye negativamente dormir poco está bastante claro (incluso a nivel fisiológico), pero por qué dormir mucho no es bueno y te amodorra no está tan claro
relacionada: Una hora de siesta «espabila» la mente y nos hace más listos
Una hora de siesta «espabila» la mente y nos hace ...
abc.esayy!! bendito 40% que ha salvado la vida a mas de uno!!!
Yo tengo costumbre de estudiar cada día..salvo uno o dos antes días del examen y eso de no dormir para repasar la noche antes del examen no lo he hecho en mi vida...
Me dí cuenta que repasar compulsivamente el día antes del examen me provocaba un estado de ansiedad debido a que siempre iba con la sensación de que me olvidaba algo por repasar...solución..estructurar el estudio de manera que dos días antes del examen tenga todo lo más "cocinado" posible...lo más parecido a estudiar el día del examen fue el mes pasado:una lectura rápida en el metro de un resumen de un tema que,por un imprevisto doméstico,no me habia dado tiempo de repasar...(que no es lo mismo que estudiar)
Por otra parte...someterte a un maratón nocturno (o diurno) de estudio para mí no es nada bueno...llega un momento que uno se satura de tal manera que empieza a divagar y ya no sabe dónde está...yo hago un descanso de diez minutos después de la primera hora de estudio y uno de unos 20 despues de la segunda..a la tercera hora de estudio,paro...
por eso dios inventó los domingos....
Habría que hacer un estudio entonces de la relación de la falta de sueño con el ser cani
Y la de pensar en otro 60%
Qué gracia. Dormir hace un flush de la caché después de llevar las líneas a memoria principal. Y después:
nop
nop
nop
nop
nop
nop
nop
nop
nop
...
¿Los de la Universidad de California en Berkeley tienen sueño?
Y a partir de cinco noches se eleva el riesgo de padecer alucinaciones. Aunque nos tome el 33% de nuestras vidas dormir... se ve que es necesario.
Eso os pasa por tener Windows instalado en el cerebro, que se os acaba fragmentando la información!
Si usarais Linux junto con un buen sistema de archivos como Ext3, no tendríais que dormir.
CLARO! Asi estoy yo... con todas las noche de juerga que me he pegao... si cada noche es un 40% ... estoy en un -150000% por lo menos
Pues más de un problema, y más de dos he resuelto mientras dormía.
Lo último fue hace una semana que hice una refactorización, en sueños, de una parte del código que había hecho ese día (también había espadas, dragones, king africa, gente haciendo matrix por las paredes y similares, pero es lo de menos). Al día siguiente me costó un poco acordarme cómo era, pero fue lo primero que hice
#29
Oyes tío, como molan tus sueños, ¡King Africa! Las espadas, dragones y Matrix son tonterías comparados con él. BOOOOOOOOOOMMMMBAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
entonces lo de quedar por la noche a estudiar, no sirve para nada...
Doy fe!
Por esa regla de tres , los ni-nis podrían llegar a ser premios NOBEL con la capacidad tan tremenda de conocimientos que deben tener, lástima que el poco tiempo que pasan despiertos lo pasan con porros, alcohol, play y demás...
Tampoco vale dormir todo el día , pa vaciar la cabeza de los conocimientos marchitos del día anterior.
Cómo??
esto lo saben bien los arquitectos
No es tan simple como parece, también hay que tener en cuenta otros factores, por ejemplo el uso de estimulantes como la cafeina.
#20
Cafeina, sus efectos varían de persona a persona. A mí por ejemplo no me afecta. Como mucho me cuesta un poco dormirme si me tomo un vaso (200ml) de café sin leche antes de acostarme (por poner el caso extremo donde se supone debería de costarme bastante dormir o directamente no poder hacerlo). Si quiero estar con la cabeza bien engrasada he de dormir mínimo 7h.
Quizá para que me hiciera un efecto decente tendría que echarme tres o cuatro sobres. Pero sinceramente, la mente sigue estando en mejor estado bien despejada sin necesidad de estimulantes.