Hace 4 años | Por DatosDame
Publicado hace 4 años por DatosDame

Comentarios

B

No lo he leido (aun) con el detalle que se merece, pero considero que se trata de un buen artículo, con el enfoque que un científico utiliza cuando quiere profundizar en las causas que explican la realidad que se puede observar: datos, relaciones causales sustentadas en la evidencia y análisis objetivo de los resultados.

Así, mientras otros se afanan en buscar la relación entre los datos de salud y el color del gobierno correspondiente, y se desgañitan hablando de epis, test y saraos para levar el agua a sus molinos, aquí vamos a poder leer acerca de la "hipótesis del clima" como factor explicativo de la heterogeneidad observada.

Seguro que no es el único factor. Sería una simplificación que seguro no busca el autor, pero las evidencias (tanto en está pandemia como en otras enfermedades trasmisibles) están ahí.

En resumen, buen trabajo y muchas gracias por tu esfuerzo.

DatosDame

#2 La gestión seguro que influye. Pero estoy harto de comparaciones sin sentido, entre regiones con climatología taaaaan distinta. Si alguien tiene dudas de que el clima es fundamental, sólo tiene que ver el mapamundi de contagios, y por qué los países tropicales casi ni se han enterado...

d

Buen trabajo. clap clap

DatosDame

#3 Gracias!

Elmomias

Ya solo por el trabajo mi aplauso,la verdad. Es algo que también me he cuestionado. Vivo en León y aquí tenemos altitud y clima seco, si tuviéramos exceso de contaminación creo que aquí hubiera sido mucho peor.
Un saludo

DatosDame

#1 Muchas gracias. Se aprecia. La verdad es que resulta esclarecedor ver que los patrones se cumplen, y las diferencias grandes entre provincias tiene siempre de fondo alguna de los factores de riesgo comentados.

En la meseta ha sido justo el peor momento para un febrero tan excepcionalmente seco. Ha sido como un bosque en el que no llueve, los incendios se escapan de control mucho más rápidamente.

qmunty

Gran trabajo. Muchas gracias 👌