cultura y tecnología

encontrados: 389, tiempo total: 0.003 segundos rss2
13 meneos
503 clics
Einstein y el invento olvidado que pudo haber cambiado nuestras cocinas

Einstein y el invento olvidado que pudo haber cambiado nuestras cocinas

Mucho antes de que el freón conquistara los hogares, Einstein diseñó un invento revolucionario que funcionaba sin electricidad. Este artefacto no solo resolvía un problema técnico, sino que nacía de una profunda preocupación ética. ¿Por qué nunca llegó a nuestras casas? Esta historia revela una faceta poco conocida del físico más famoso del siglo XX.
3 meneos
161 clics

7 lecciones que nos dejó Albert Einstein (además de la Teoría de la Relatividad)

Más allá de la Teoría de la Relatividad, Einstein hizo muchas otras aportaciones que revolucionaron la comprensión del mundo y que siguen siendo fundamentales para la ciencia actual.
296 meneos
1386 clics
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático"

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático"

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió salario. Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres". Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no ...
117 179 1 K 533 cultura
117 179 1 K 533 cultura
1 meneos
9 clics

110 años después, Einstein sigue ganando apuestas: el telescopio Euclid ha descubierto un anillo en el espacio-tiempo

El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea ha descubierto su primer anillo de Einstein. No solo es uno de los ejemplos más impresionantes de las lentes gravitacionales predichas por Albert Einstein, sino una ventana a través de la cual los astrónomos podrán estudiar de manera más precisa la distribución de la materia oscura en galaxias lejanas. Una lente gravitacional única. La galaxia NGC 6505 está situada a unos 590 millones de años luz de la Tierra.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
199 meneos
4053 clics
Albert Einstein y Marie Curie dando un paseo por el lago de Ginebra en 1929

Albert Einstein y Marie Curie dando un paseo por el lago de Ginebra en 1929

Este par de antiguas fotografías nos muestran un curioso momento histórico, con dos de las mentes científicas más brillantes que han existido, Albert Einstein y Marie Curie, charlando tranquilamente mientras dan un paseo por la orilla del lago de Ginebra (Lago Lemán). Algo no muy conocido para el gran público es que Albert Einstein consideraba a Curie una amiga por la que sentía una gran admiración.
11 meneos
104 clics
Las lágrimas del vino y Einstein

Las lágrimas del vino y Einstein

(...) La entrada de hoy tiene que ver con ese placer visual en la degustación de un vino que conocemos como las “lágrimas” o “piernas” del vino, un efecto claramente visible cuando agitamos o calentamos con la mano una copa como Dios manda del mismo y observamos la formación de unas gotas que se deslizan por su superficie interna, tal y como se ve en la imagen que ilustra esta entrada. Algo que también tiene que ver con Einstein, en una curiosa historia que he leído recientemente. (...)
4 meneos
7 clics

Einstein envió un telegrama de apoyo a Unamuno ante su destierro

Einstein envió un telegrama de apoyo a Unamuno ante su destierro y exilio El documento se halló durante los preparativos de una muestra que divulgará la relación entre el filósofo y la ciencia
3 1 7 K -22 cultura
3 1 7 K -22 cultura
333 meneos
535 clics
Albert Einstein envió un telegrama de apoyo a Miguel de Unamuno por su destierro y exilio en Fuerteventura

Albert Einstein envió un telegrama de apoyo a Miguel de Unamuno por su destierro y exilio en Fuerteventura

La misiva, fechada en torno a 1930, ha sido encontrada entre el abundante fondo que articula el legado del escritor, custodiado en la casa museo que gestiona la Universidad de Salamanca junto al edificio histórico del célebre Estudio Salmantino del que el pensador fue profesor y rector en diversas etapas
131 202 1 K 454 cultura
131 202 1 K 454 cultura
17 meneos
188 clics
Albert Einstein en Sudamérica: las impresiones que el físico se hizo de Argentina, Uruguay y Brasil

Albert Einstein en Sudamérica: las impresiones que el físico se hizo de Argentina, Uruguay y Brasil

Albert Einstein plasmó en ellos algunos de sus pensamientos más íntimos. En sus diarios de viaje, el hombre que revolucionó la física no tuvo filtros. Su intención no era que fuesen publicados, pero ocurrió y eso nos permite conocer sus impresiones sobre los países que visitó. "Algo que es realmente interesante es que sus diarios revelan una clara discrepancia entre sus pronunciamientos públicos, que eran progresistas y humanitarios, que invitaban a la tolerancia, y algunos pasajes de sus notas privadas, en los que expresaba prejuicios.
40 meneos
364 clics
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)

Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)

Como lo hizo en la primaria, brilló en la secundaria. En el último año, el adolescente se especializó en matemáticas y ganó una competencia nacional al resolver un problema que formuló nada más y nada menos que Pascal en una carta a -nada más y nada menos- que Fermat. No hablamos de Albert Einstein, sino de Henri Bergson, quien, pese a su gran talento para las matemáticas, prefirió desarrollar una carrera en humanidades. Se convirtió en uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX. De hecho, llegó a ser una especie de...
140 meneos
861 clics
Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Tanto es así que, en las actas del Comité, publicadas en 1974, revelaron que entre 1910 y 1922, Einstein fue nominado al premio 62 veces, pero todas ellas fueron sistemáticamente desestimadas debido, en parte, al escepticismo y la controversia que rodeaba a la teoría, así como la cautela del Comité para premiar una teoría en el ese momento aún carecía de un gran número de pruebas experimentales.
194 meneos
1943 clics
Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein, uno de los más grandes científicos de la historia, y la mente más brillante desde Isaac Newton, no creía en Dios. Pensaba que a la luz de la historia podía considerarse a "la religión y la ciencia como antagonistas irreconciliables". Todo aquel que crea firmemente en la "causalidad", apuntaba, no puede aceptar "la idea de un Ser que interfiere con la secuencia de los acontecimientos en el mundo".
30 meneos
220 clics
"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

En su última novela, el escritor chileno Benjamín Labatut explora la figura del matemático húngaro cuya inteligencia tocó casi todos los descubrimientos científicos que nos rodean.
3 meneos
26 clics

¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?

El cerebro de Albert Einstein no fue incinerado con sus restos. Aunque el genio murió en 1955, partes del cerebro que cambió nuestra visión del universo han vagado por el mundo desde entonces. ¿Quién es el hombre que hay detrás de este robo? ‘La noche temática’ tiene la respuesta en ‘¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?’ El 18 de abril de 1955 el doctor Thomas Harvey, el patólogo que realiza la autopsia a Albert Einstein, roba el cerebro del científico con la esperanza de que revele la fuente del genio.
10 meneos
124 clics
Tatung Einstein

Tatung Einstein

El Tatung Einstein TC-01 se lanzó en Reino Unido en el verano de 1984, y ese mismo año se exportaron 5.000 unidades a Taipei. También estaban disponibles como opciones un monitor Tatung (monocromo o en color) y una impresora matricial, además de unidades de disco externas y una tarjeta de visualización de 80 columnas (...) El único emulador encontrado para la consola es el MAME, que puede descargarse en la siguiente página (pulsando en el primer enlace a un fichero «.exe»)...
61 meneos
69 clics
El día que a Einstein le ofrecieron la presidencia de Israel (y la rechazó)

El día que a Einstein le ofrecieron la presidencia de Israel (y la rechazó)

En 1952, el famoso científico pudo haber estado al frente del nuevo Estado de Israel, pero nunca estuvo de acuerdo con esa idea, ya que defendía los dos estados y la colaboración entre judíos y árabes
28 meneos
146 clics
La loca visita de Einstein a España (Quantum Fracture)

La loca visita de Einstein a España (Quantum Fracture)  

Se cumplen 100 años de la visita de Albert Einstein hizo a España. Aquí pasó tres semana, en Barcelona, Madrid y Zaragoza, llenas de anécdotas: desde olvidos, castañeras gritonas, periodistas agresivos, sindicalistas mentirosos, cenas temáticas, turismo y un pueblo incapaz de entender qué era la Relatividad. Una historia que no os podéis perder.
24 meneos
121 clics
A Einstein siempre se le dieron bien las matemáticas en la escuela: por qué llevamos décadas creyendo en un mito

A Einstein siempre se le dieron bien las matemáticas en la escuela: por qué llevamos décadas creyendo en un mito

El mito que defiende que se le daban mal las matemáticas, e, incluso, que era un mal estudiante, se ha erigido sobre una mala interpretación de algunos de los sucesos que tuvieron lugar durante su vida académica. La mayor parte de ellos se produjeron como una consecuencia de su carácter rebelde y contrario a aceptar las imposiciones que para él carecían de fundamento, y sus biógrafos, entre los que se encuentran Walter Isaacson y su amigo Philipp Frank, lo explican muy bien.
5 meneos
271 clics

Bad Gastein: así es ahora la ciudad balneario de Sissi, Freud y Einstein

Bad Gastein es la historia de un fracaso. Una ciudad vertical de cinco mil habitantes tendida a 1.002 metros de altitud en la profundidad de un valle de los Alpes austriacos, donde algunos de los edificios históricos más importantes están abandonados. Un paseo por el centro urbano muestra una colección de cadáveres exquisitos de los tiempos de la Belle Époque. A un paso del Grand Hotel, en el corazón de la ciudad, se encuentra el Palacio de Congresos brutalista que comenzó a construirse cuando el hombre pisó la Luna, en 1969 ...
55 meneos
2812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No tienes ni idea de qué es la teoría de la relatividad: una explicación para que dejes de poner cara de póker

¿General o específica? Por qué un gemelo que se monta en un cohete, al volver, es más joven que su hermano, o por qué se curva el espacio-tiempo. Einstein tiene la clave y, ahora, tú también
118 meneos
1040 clics
La visita de Albert Einstein a Zaragoza en 1923

La visita de Albert Einstein a Zaragoza en 1923

Aunque pocas personas entendían muy bien lo que había descubierto, Einstein era una celebridad, y todo el mundo lo reconocía por la calle. La prensa zaragozana se hizo gran eco de la noticia (El Día, Heraldo de Aragón y El Noticiero) con abundantes reseñas, tanto de sus conferencias, como de su vida social. “Por el desgaire simpático de su traza y por su hermosa cabeza de revueltos cabellos grises, más que un pensador germano parece un artista latino”, publicó el Heraldo de Aragón.
11 meneos
75 clics

Marcel Grossmann, el talentoso matemático a quien Einstein le pedía los apuntes y le ayudó a conseguir empleo (y con su teoría)

Albert Einstein no economizaba elogios para uno de sus amigos más cercanos. "Sus apuntes podrían haberse impreso y publicado", "Cuando llegaba el momento de prepararme para mis exámenes, él siempre me prestaba aquellos cuadernos de apuntes, que eran mi salvación. Ni siquiera imagino lo que habría hecho sin aquellos libros".
5 meneos
50 clics

De bares con Kafka, Einstein y Hemingway por Praga

No todo era leer y escribir en la vida de Franz Kafka. Gran parte de su tiempo lo pasaba en los bohemios cafés de Praga que hoy en día siguen guardando la esencia de comienzos del siglo XX. El proceso, El Castillo, La metamorfosis son algunas de sus grandes obras cuyas ideas surgieron en esos momentos de desconexión que Kafka compartía con literatos de la época (...) Albert Einstein fue uno de sus ilustres clientes. Está cerca de la Universidad Alemana de Praga donde impartía clases. Por lo que, en sus ratos libres, se escapaba hasta aquí
7 meneos
58 clics

Einstein y sus inventos

Durante buena parte de su vida Albert Einstein, el físico teórico, se relacionó con inventores y patentó e intentó comercializar sus propios inventos. No solamente trabajó como examinador de patentes en Suiza, en una época donde abundaban inventos basados en la electricidad (luz, comunicaciones, generación), sino que durante mucho tiempo fue citado como perito experto en casos de patentes (incluso cuando ya era famoso). A lo largo de los años trabajaría en cualquier cosa, desde instrumentos para la medida de precisión del voltaje a audífonos.
153 meneos
1645 clics
Einstein y el efecto fotoeléctrico

Einstein y el efecto fotoeléctrico

El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico fue tan revolucionario como el de la relatividad, convirtiéndose en una de las teorías que darían un impulso definitivo a la creación de la mecánica cuántica. Aunque no tan llamativa como la teoría de la relatividad, fue el logro por el que mereció oficialmente el premio Nobel en 1921.
« anterior1234516

menéame