cultura y tecnología

encontrados: 129, tiempo total: 0.003 segundos rss2
94 meneos
122 clics
Carlos Arenas: "La Iglesia, la realeza y la clase oligárquica son las grandes parásitas del Estado español"

Carlos Arenas: "La Iglesia, la realeza y la clase oligárquica son las grandes parásitas del Estado español"

El historiador Carlos Arenas publica 'El Estado pesebre', un ensayo que aporta un enfoque muy original sobre la historia de España en los últimos cinco siglos.
192 meneos
896 clics
Los orígenes sionistas de Arabia Saudita y su realeza [ENG]

Los orígenes sionistas de Arabia Saudita y su realeza [ENG]

Reconociendo la naturaleza polémica del tema, este artículo se basa únicamente en tratados oficiales, pactos y evidencias de fuentes primarias para compilar un relato históricamente preciso de la fundación de Arabia Saudita y la familia Al Saud como miembros de la "realeza". Lo que pasa desapercibido para casi todos los musulmanes es la conexión entre Israel y Arabia Saudita. Mientras critican con vehemencia a Israel por sus atrocidades, suelen venerar a Arabia Saudita como guardiana de los lugares más sagrados del islám, ignorando....
7 meneos
259 clics
¿Por qué Castilla y León lleva el nombre del animal de la sabana?

¿Por qué Castilla y León lleva el nombre del animal de la sabana?

Cuando paseas por las calles de León o miras su escudo, lo primero que piensas es en leones rugiendo, símbolos de fuerza y realeza. Sin embargo, el origen del nombre no tiene nada que ver con la fauna africana.
11 meneos
104 clics
En el antiguo Egipto, los hermanos podían casarse entre sí… pero solo era habitual en un caso concreto

En el antiguo Egipto, los hermanos podían casarse entre sí… pero solo era habitual en un caso concreto

En el antiguo Egipto, el matrimonio entre miembros de la realeza no era raro, incluso entre hermanos de sangre. Aunque nos resulte extraño, esto tenía razones políticas y religiosas muy lógicas desde su punto de vista.
3 meneos
10 clics

La primera Letizia fue la madre de Napoleón Bonaparte

Fue rebelde, enemiga de Josefina y adorada por su hijo. Letizia Bonaparte sobrevivió a 8 de sus 13 hijos y jamás aceptó a la primera mujer de su hijo, de la que se divorció porque no podía ser madre.
149 meneos
1716 clics
La caída del Sha de Irán, el rey que manejó el poder entre millones, piedras preciosas y lujos extravagantes

La caída del Sha de Irán, el rey que manejó el poder entre millones, piedras preciosas y lujos extravagantes

Mohammad Reza Pahlevi fue uno de los hombres más ricos de su tiempo, pero la fortuna no le alcanzó para ser recibido por las naciones que lo mimaban cuando estaba en el poder. El 16 de enero de 1979, junto a su mujer Farah Diba y sus hijos, comenzó a vivir como un apátrida. Habían llegado a su fin 2500 años de monarquía
16 meneos
102 clics

¿Hubo Incas en Europa? Conoce a los herederos del Tahuantinsuyo que se integraron a la nobleza española

En diálogo con COSAS, Rafael Aita, autor de Los Incas del Virreinato, explicó cómo fue la vida de los descendientes de la nobleza inca quienes, lejos de quedar en el olvido, se incorporaron a la corona española y gozaron de riquezas y títulos nobiliarios.
5 meneos
73 clics
El misterio de Sutton Hoo se resuelve después de 85 años: un historiador afirma polémicamente que las tumbas no eran para la realeza

El misterio de Sutton Hoo se resuelve después de 85 años: un historiador afirma polémicamente que las tumbas no eran para la realeza

La historiadora de la Universidad de Oxford, Dra. Helen Gittos, dijo que las tumbas eran en realidad de hombres británicos que lucharon por el Imperio Bizantino. Estos primeros soldados medievales fueron reclutados en Gran Bretaña para el ejército bizantino en el año 575 d.C. y lucharon con los sasánidas, una antigua dinastía iraní. “Quienes regresaron trajeron consigo trabajos en metal y otros productos que eran actuales y distintivos, y no cosas que formaban parte de una red comercial común” El casco Sutton Hoo es un casco anglosajón decorado
8 meneos
221 clics
La reina Europa

La reina Europa  

Esta es una imagen escaneada del primer mapa en el que se representa Europa con forma de mujer. Se trata de una obra de Johannes Putsch, de la cual únicamente se conserva una copia en el museo estatal del Tirol. El mapa carecía de título y sabemos que sus coetáneos se referían a él como Europa en la forma de una doncella. A pesar de ello, es evidente que los atributos con los que aparece Europa, corona, cetro y orbe, son más propios de la realeza que de una doncella cualquiera.
8 meneos
21 clics
Las reinas de las pirámides de Guiza: mujeres poderosas en la IV Dinastía

Las reinas de las pirámides de Guiza: mujeres poderosas en la IV Dinastía

Kufu, Kafra y Menkaura, más conocidos como Keops, Kefren y Micerino, son algunos de los faraones más conocidos de la milenaria historia egipcia por haber legado para la historia las tres impresionantes pirámides que se conservan en Guiza. Sin embargo, no estaban solos. En su entorno más cercano siempre existieron mujeres de la realeza que influyeron en su vida y en su reinado.
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
8 meneos
380 clics

Destapando el pasado. Fotografías raras de personajes que hicieron historia [ENG]  

Desde presidentes hasta poetas, desde revolucionarios hasta de la realeza, hemos desenterrado algunas instantáneas que no encontrarás en tu clase de historia general. Estas imágenes ofrecen una visión única de las vidas de algunas de las figuras más famosas (e infames) de todos los tiempos, mostrándolas bajo una luz diferente.
9 meneos
62 clics

Así usaban la tinta de los caracoles en el siglo 16 a.C. para las escrituras

El tinte valía más de tres veces su peso en oro, reza un edicto romano del año 301 d.C., por lo que su uso estaba reservado a los sacerdotes, la nobleza y la realeza. El pigmento más preciado de la antigüedad se procesaba extrayendo una secreción viscosa de las glándulas mucosas detrás del ano de los caracoles marinos murex.
21 meneos
452 clics
Problemas históricos desastrosos: 8 peores noches de bodas reales de la historia

Problemas históricos desastrosos: 8 peores noches de bodas reales de la historia

Algunas de las figuras más famosas de la historia tuvieron las peores noches de bodas. Para ellos, las bodas a menudo tenían menos que ver con el romance que con maniobras políticas y engendrar nuevos herederos. No es de extrañar que sus noches de bodas terminaran a menudo en lágrimas. Hemos compilado una lista de ocho bodas reales que no salieron según lo planeado y las razones. Desde expectativas incompatibles hasta percances cómicos, este viaje a través de los anales de la historia arroja luz sobre el lado humano de la realeza.
41 meneos
202 clics

Víctima de Epstein: "Fui violada 3 veces al día desde los 10 años, había un flujo constante de chicas traídas a la isla" [ENG]  

Víctima de Epstein: "Fui violada 3 veces al día desde los 10 años - había un flujo constante de chicas traídas a la Isla". Hagamos cuentas: La isla estuvo en funcionamiento durante 30 años, digamos que en promedio, conservadoramente 10 figuras poderosas volaron a la isla en el Lolita Express cada semana: 30años x 52semanas x 10visitas = 15.600 personas influyentes en todo el mundo. Eso es potencialmente más de 15.000 políticos globales, celebridades, líderes, miembros de la realeza que todos cometieron actos atroces en la isla de Epstein.
8 meneos
58 clics

Bronzino, el retratista que fijó la orgullosa majestad de los Medici

Agnolo di Cosimo, Bronzino, fue el artífice de la imagen que deseaban proyectar los duques de Florencia: la de una magnífica elegancia, sucedánea de la auténtica realeza
9 meneos
548 clics
La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

Viuda del príncipe más rico de Francia, se convirtió en un personaje odiados por las turbas revolucionarias. Su proximidad a la reina de Francia dio lugar a todo tipo de comentarios y mofas. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.
7 meneos
74 clics

La antigua sede de los joyeros de la realeza en Madrid se convierte en Museo Gran Vía 15, una revolución del concepto museístico

“La importancia de la ubicación no reside sólo en la emblemática calle, sino también en lo especial de su emplazamiento: un edificio histórico diseñado en 1917 que guarda la belleza y la historia de la prestigiosa platería de López y Fernández, actual Aldao”
14 meneos
547 clics

Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"

A lo largo de sus 85 años ha sido “hija de...” -el gran Henry Fonda-, icono sexual, ganadora de sendos Oscars por ‘Klute’ (1971) y ‘El regreso’ (1978), icono del ‘fitness’, realeza de Hollywood y, durante décadas, activista empedernida. Y de (casi) todas esas facetas ha hablado este viernes durante el acto de homenaje que el Festival de Cannes le ha dedicado en honor a sus seis décadas de carrera, y durante el que ha derrochado humor y dominio escénico a pesar de que le faltaba el audífono. “Me lo he olvidado, así que hablen alto”, ha solicitad
7 meneos
286 clics

Leonor de Aquitania, una mujer de leyenda

El 1 de abril de 1204 falleció Leonor de Aquitania, una noble francesa que por nacimiento tenía los títulos de duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, y que se convirtió en reina de Francia al casarse con Luis VII.
5 meneos
112 clics

Constelaciones reales

Las familias reales y aristocráticas son conocidas por su afición a casarse dentro de su propia camarilla. Frenar la agresión entre dos familias, crear un frente más fuerte hacia una tercera familia, aumentar las adquisiciones territoriales, reclamar legalmente un trono extranjero por herencia son algunas de las razones más comunes. Pinchando en el gráfico se observan las relaciones entremezcladas entre las familias reales europeas.
12 meneos
157 clics

La Isla Púrpura de Qatar que les dio a los ricos y poderosos el color que más codiciaban

En esa isla, la Isla Púrpura, se han encontrado los vestigios más antiguos de una industria milenaria que producía un color asociado con la realeza y la clase dominante. Hoy en día es muy apreciada por permanecer verde todo el año. Está completamente rodeada de manglares, y alberga una gran variedad de aves... Pero también es el hogar de algunas ruinas fascinantes, así como de los restos de unos moluscos que le dieron su nombre alrededor del año 2000 a.C. y fueron el origen de una fascinante industria.
28 meneos
183 clics

Los dos hermanos bastardos de Alfonso XIII que reclamaron el apellido Borbón en el Supremo

Palacio Real desembolsó 750.000 pesetas, equivalentes, según De la Cierva, a 1.500 millones de pesetas de 1995, y hoy a 9 millones de euros. La familia, satisfecha, marchó a París, pero los hijos de Elena Sanz habían heredado de la familia de su padre el vicio del derroche, lo que unido a una mala administración y el cese en 1903 del subsidio enviado por Palacio, hizo que su tren de vida descarrilase. Y empezaron las reclamaciones: no solo dinero, sino, además, el reconocimiento del derecho a usar el apellido Borbón.
11 meneos
92 clics

El arte de creerse el puto amo

Muchos compositores clásicos se creían ungidos por la mano del dios del pentagrama y se veían a sí mismos como transcriptores de una partitura celestial. Algunos llegaron a ser verdaderas estrellas y alternaban con la realeza, aunque eso no los achantaba, sino al contrario: «Príncipe, lo que usted es, lo es por accidente de nacimiento; lo que yo soy, lo soy por mí mismo. Hay y habrá miles de príncipes, pero solo hay un Beethoven», le dijo el ilustre sordo a Karl von Lichnowsky, su primer mecenas, cuando le retiró el estipendio.
3 meneos
34 clics

Wimbledon en tiempos de guerra: lechugas, cerdos y bombas nazis

Como prácticamente todos los torneos de tenis que se precien, Wimbledon acostumbra a acoger a la más alta sociedad local en sus graderías, que en el caso londinense no es poca cosa. La realeza y la aristocracia británica se dan cita, al inicio de cada verano, para seguir el campeonato de tenis más antiguo del mundo, nacido en un ya lejano 1877.
« anterior123456

menéame