cultura y tecnología

encontrados: 1168, tiempo total: 0.007 segundos rss2
180 meneos
2390 clics
La "antiambición" o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad

La "antiambición" o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad

Habitamos en una sociedad en la que quien no lucha y está 24/7 enfocado en su labor para superarse y conquistar metas es alguien pasivo, falto de carisma y un fracasado. Nos educan para demostrar nuestra valía y potencial casi a cada instante, lo que puede resultar agotador, y hasta peligroso psicológicamente. Porque a veces en ese intento por demostrar lo que valemos, nos dejamos la piel y hasta la salud. La antiambición es un cambio de perspectiva y la "mediocridad", que tantas connotaciones peyorativas tiene, puede ser una opción más sana.
5 meneos
51 clics
Por qué la felicidad tiene forma de U a lo largo del ciclo de la vida

Por qué la felicidad tiene forma de U a lo largo del ciclo de la vida

Los economistas Blanchflower y Oswald analizaron en los 90 los datos de felicidad en profundidad. En el proceso, descubrieron algo curioso, oculto en esos datos de miles de vidas individuales diferentes: la edad parecía tener una estrecha relación con la felicidad. "Había un fenómeno muy poderoso que parece indicar que los humanos se deslizan por esta forma de U gigante de bienestar mental a lo largo de sus vidas, alcanzando un mínimo generalmente a finales de los 40 y luego subiendo nuevamente hasta más allá de los 70".
5 meneos
47 clics
Llevamos años pensando que, tras la crisis de la mediana edad, la vejez es sinónimo de felicidad pero quizás esto es una patraña

Llevamos años pensando que, tras la crisis de la mediana edad, la vejez es sinónimo de felicidad pero quizás esto es una patraña

Tras la crisis de la mediana edad, por estadística, se ha observado un aumento del nivel de felicidad que vendría con la vejez. El problema es que todos los estudios sobre la felicidad tienen sesgos. Los estudios previos parecen ignorar sobre todo que "a partir de cierta edad, la felicidad parece aumentar solo porque las personas infelices ya han muerto".
312 meneos
1168 clics
Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

El hallazgo central fue contundente: la flexibilidad voluntaria marca la diferencia. Quienes pudieron elegir cuándo y cómo teletrabajar reportaron mayor descanso, rutinas más saludables y una satisfacción laboral superior, mientras que el trabajo remoto impuesto durante los confinamientos generó, en muchos casos, estrés y aislamiento. Uno de los efectos más notables fue la mejora del sueño. En promedio, los teletrabajadores durmieron 30 minutos más por noche, gracias a la eliminación de los largos desplazamientos.
109 203 2 K 494 cultura
109 203 2 K 494 cultura
17 meneos
61 clics
«La salud mental de los jóvenes se está deteriorando de forma significativa»

«La salud mental de los jóvenes se está deteriorando de forma significativa»

Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológico, Maite Garaigordobil valora los resultados de un estudio que constata cambios en los patrones de felicidad/infelicidad en función de la edad. Explica que la juventud es hoy el grupo más vulnerable en términos de salud mental y analiza las causas. La investigación analiza la evolución del bienestar subjetivo (felicidad) y del malestar psicológico (infelicidad) a lo largo de la edad. Numerosos estudios habían mostrado una curva en U del bienestar: alto nivel de bienestar/felicidad en la juventud
9 meneos
139 clics
Qué es el "positivismo tóxico" que afecta la salud mental

Qué es el "positivismo tóxico" que afecta la salud mental

Nuevas tendencias en psicología advierten sobre los riesgos de una mirada positiva constante; aceptar emociones negativas, cultivar la autocompasión y abandonar la obligación de ser felices todo el tiempo son claves para una vida más saludable. Durante décadas, la psicología y la cultura popular han impulsado la idea de que pensar en positivo es una herramienta poderosa para cambiar el rumbo y predisponerse favorablemente para que lo que se desea suceda. Desde libros de autoayuda hasta frases inspiradoras en redes sociales, el mensaje ha sido..
226 meneos
1043 clics
Ver películas de Studio Ghibli nos hace más felices. La ciencia lo avala: los animes de Hayao Miyazaki pueden mejorar tu calidad de vida

Ver películas de Studio Ghibli nos hace más felices. La ciencia lo avala: los animes de Hayao Miyazaki pueden mejorar tu calidad de vida

Los investigadores publicaron los resultados en JMIR Serious Games, y han concluido que sí que existe un impacto significante y positivo al consumir este tipo de obras. El resultado sugiere que elegir pasatiempos como las películas de Studio Ghibli pueden ser muy beneficiosas para nuestra salud mental y ayudar a los jóvenes a lidiar con el estrés, la ansiedad y la tristeza.
105 121 3 K 488 cultura
105 121 3 K 488 cultura
13 meneos
66 clics
Harvard: Necesitas estar aburrido

Harvard: Necesitas estar aburrido  

El aburrimiento no es un defecto, es una cualidad. El profesor de Harvard Arthur C. Brooks explica por qué el aburrimiento despierta la creatividad, activa una poderosa red cerebral e incluso puede protegerte de la depresión. Descubre cómo divaga la mente y por qué eso es algo muy positivo. Para obtener más información sobre liderazgo, éxito y bienestar en el lugar de trabajo, explora el nuevo libro de Arthur, «The Happiness Files» (Los archivos de la felicidad). [eng]
15 meneos
28 clics
Los "trenes de la felicidad": el proyecto solidario que llevó a 70.000 niños pobres a vivir con familias acomodadas en Italia

Los "trenes de la felicidad": el proyecto solidario que llevó a 70.000 niños pobres a vivir con familias acomodadas en Italia

En un intento por mejorar la situación de la infancia que vivía literalmente en la miseria, como ella, otros 70.000 niños pobres viajaron en tren a lo largo del país entre 1945 y 1952 para pasar una estancia con familias que tenían una mejor situación y podían darles -al menos por un periodo- una vida mejor. Es lo que se conoció en Italia como Treni della felicità, un plan organizado por la Unión de Mujeres Italianas y el Partido Comunista Italiano, y que supuso un esfuerzo por aliviar la situación de esa infancia golpeada.
7 meneos
179 clics
Qué es el 'shoshin': el sencillo método japonés para una vida feliz

Qué es el 'shoshin': el sencillo método japonés para una vida feliz

El shoshin literalmente significa "mente principiante" y como su nombre bien indica, trata de observar el mundo como si fuéramos un principiante en la vida, es decir, primerizos o novatos, que buscan aprender de todo lo que tienen a su alrededor. El término proviene del budismo zen, y fue el monje Shunryu Suzuki quien estableció por primera vez esta práctica.
5 meneos
78 clics
Prohibido opinar sobre literatura

Prohibido opinar sobre literatura  

La inquisición literaria ha hablado. ¿Criticaste un clásico? ¿Dijiste que Ulises es ilegible? ¿Te atreviste a mencionar que Cien años de soledad te pareció aburrido? ¡Felicidades! Has cometido un delito literario y los repartidores de carnets están aquí para hacerte pagar. En este video, analizamos la indignación que ha generado mi lista de los libros más sobrevalorados de la historia, desglosando las falacias más comunes con las que algunos defienden ciertas obras como si fueran dogmas incuestionables.
17 meneos
150 clics
Madrid, la ciudad de los museos de la felicidad, las ilusiones o de Banksy (sin Banksy): "Deberían llamarse de la idiotez"

Madrid, la ciudad de los museos de la felicidad, las ilusiones o de Banksy (sin Banksy): "Deberían llamarse de la idiotez"

“No es tanto una cuestión temática o del objeto cultural en sí, a mí me podría encantar un museo del queso manchego. El problema es que son sitios sin voluntad museística. No hay un patrimonio ordenado, conservado, presentado o representado para un público”. “Estos posmuseos se podrían llamar más bien fan centers”, opina este investigador especializado en temas culturales. Pone como ejemplo el Museo Banksy, que ignora cómo “las obras de ese artista pierden sentido cuando las despegas de una pared de las calles de Bristol”
7 meneos
25 clics

Operación novela: "Leer ficción es el mejor camino para ser más empáticos, curiosos y creativos"

Leer novelas va mucho más allá de la diversión o el placer estético: la ciencia más puntera demuestra los grandes beneficios de la ficción; nos vuelve más críticos, desarrolla nuestra empatía, combate la epidemia de distracción y nos hace más felices. Además de ser agradable, leer libros de ficción intelectualmente estimulantes, que incluyen temas de historia, divulgación científica, naturaleza y el mundo que nos rodea, puede estimular los circuitos neuronales del cerebro y mantenerlo activo...
10 meneos
131 clics
Cómo nos controlan a través del placer: La distopía de Un Mundo Feliz

Cómo nos controlan a través del placer: La distopía de Un Mundo Feliz  

"Un mundo feliz" es uno de los libros más fascinantes de la historia. Es a la vez una exploración de la mente humana, una crítica a Platón y al utilitarismo, y un tratado sobre cómo priorizar el placer puede privarnos de las cosas que más nos importan. Y detrás de todo esto se esconde una idea simple pero profunda: ¿hay algo más importante que la felicidad? Y si es así, ¿Qué es?
8 meneos
188 clics
Las "verduras felices" del campo de concentración de Sachsenhausen

Las "verduras felices" del campo de concentración de Sachsenhausen

Las “verduras felices” fueron dibujadas en las paredes de la cocina, ubicada en un sótano, por Hans Fischer-Kössen, apodado “el Walt Disney alemán” por sus dibujos de objetos inanimados a los que ponía ojos y extremidades, y que protagonizaban escenas divertidas.
11 meneos
109 clics
Cómo escribir mensajes de error que realmente ayuden a los usuarios en lugar de frustrarlos [ENG]

Cómo escribir mensajes de error que realmente ayuden a los usuarios en lugar de frustrarlos [ENG]

Una de las partes más descuidadas de las experiencias de usuario actuales es la gestión de los errores. Estamos tan ocupados diseñando los caminos felices a través de nuestros productos que a menudo nos olvidamos de prestar el mismo cuidado y atención a los momentos en que las cosas van mal. Nuestros productos digitales están plagados de callejones sin salida, códigos de error sin sentido, descifrables sólo para los desarrolladores, y caprichos exasperantes que dejan a nuestros usuarios frustrados y atascados. (vía microsiervos)
3 meneos
49 clics

Corleo. Nueva movilidad  

Partiendo de que los seres humanos tenemos un mecanismo genéticamente cableado para sentirnos felices cuando nos movemos, hemos decidido que el tema de la exposición sea "el instinto de moverse". Creemos que las personas han desarrollado y evolucionado la movilidad para satisfacer su instinto de movimiento, adaptándose al mismo tiempo a los cambios de la sociedad.
10 meneos
240 clics
Concept video 3D: Kawasaki Corleo [JP]

Concept video 3D: Kawasaki Corleo [JP]  

Basándose en la idea de que el ser humano lleva en sus genes el “instinto de moverse” para alcanzar la felicidad, la Expo de Osaka y Kansai 2025 propone una muestra centrada en la movilidad del futuro. Entre sus innovaciones destacan el sistema de transporte público ALICE, diseñado para ofrecer desplazamientos placenteros y accesibles para todos, y CORLEO, una nueva categoría de movilidad personal que permite llegar con seguridad a lugares antes inexplorados.
25 meneos
114 clics
Arthur Brooks, experto en felicidad de Harvard: "Cuando tu mente divaga, cuando te aburres; es cuando te planteas las grandes preguntas"

Arthur Brooks, experto en felicidad de Harvard: "Cuando tu mente divaga, cuando te aburres; es cuando te planteas las grandes preguntas"

No somos felices. Lo peor es que tampoco nos dejamos serlo. Muchos expertos en desarrollo personal coinciden en lo mismo: las pantallas se han convertido en un bucle mundano de repetición del que parece imposible escapar por mucho que lo intentemos. Una espiral en la que nos vemos sumidos durante gran parte de horas en el día y que ha provocado que dejemos a un lado el dedicarnos a lo que realmente nos gusta e importa.
112 meneos
1157 clics
‘La ciudad de los niños perdidos’: distopía aguamarina retrofuturista

‘La ciudad de los niños perdidos’: distopía aguamarina retrofuturista

En la ciudad de la pandilla de niños que para vivir tienen que robar, la ciudad es un estado de ánimo que —al contrario que en Amelie— no es la felicidad. Un cuento de hadas azul oscuro —casi negro— a ritmo de la música de Badalamenti donde está todo por reconfigurar. Referencias literarias —al cuervo de Poe, a los hermanos Grimm— e imágenes futuristas se entremezclan para servírnoslas como algo nuevo a probar: una maquinaria de estilos que trabaja para hacer de este universo mítico un producto industrial imperecedero. Y efectivamente, así es.
13 meneos
79 clics
Jesús G. Maestro y su filosofía viral: “La felicidad no existe; lo que existe es la salud, la libertad y la inteligencia”

Jesús G. Maestro y su filosofía viral: “La felicidad no existe; lo que existe es la salud, la libertad y la inteligencia”

El catedrático de Literatura y ensayista con canal propio en Youtube, eterno estudiante de piano, critica la sumisión al poder y propone una nueva manera de vivir.
9 meneos
216 clics

Un estudio revela la edad a la que nos sentimos más felices y seguros de nosotros mismos (y te sorprenderá)

Para responder a esta pregunta, un equipo de investigadores alemanes y suizos realizó un estudio con más de 460.000 participantes de diferentes países y culturas, cuyos resultados se publicaron en la revista Psychological Bulletin en 2023. "Nos centramos en los cambios sobre tres componentes esenciales del bienestar subjetivo: la satisfacción vital, los estados emocionales positivos y los estados emocionales negativos"
186 meneos
1222 clics
Sarah Thomas: "Los ricos no son más felices"

Sarah Thomas: "Los ricos no son más felices"

“Los ricos no son más felices”, afirma Sarah Thomas, la profesora particular de los millonarios británicos. "Viven en un ambiente en el que siempre están en su propia burbuja y eso significa que están muy desconectados de las realidades de los lugares donde están. Y cuanto más desconectado estás de tu realidad, menor es la responsabilidad que sientes hacia esta".
5 meneos
106 clics
Cómo ser feliz sin tener sexo [Ingles]

Cómo ser feliz sin tener sexo [Ingles]

"¿Qué? ¿Nunca has tenido sexo? ¿Como... nunca?" "No. Nunca." "¡¿Cómo siquiera vives!? ¡¿Cómo puedes ser tan feliz?!" Esta fue una conversación que tuve una vez con una chica cuya mandíbula cayó al suelo cuando le conté mi historia. 32 años, soltero, no sexualmente activo y FELIZ. En nuestra cultura, parece una contradicción no ser sexualmente activo y, aun así, amar la vida, despertarse con alegría cada día emocionado por lo que viene, sin mirar atrás.
15 meneos
51 clics
Rosendo Mercado, "Del pulmón"  (Directo Palau 2011)

Rosendo Mercado, "Del pulmón" (Directo Palau 2011)  

¡ Felicidades al tito Rosendo ! Rosendo nació en Madrid el 23 de febrero de 1954.Hijo de emigrantes de Bolaños de Calatrava. Se crió en los barrios de Lavapiés y Carabanchel, y en este último residió durante muchas décadas hasta su retiro en el pequeño pueblo burgalés de Montorio. No estaría mal que le den el Princesa de Asturias de una puñetera vez.
« anterior1234540

menéame