cultura y tecnología

encontrados: 468, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
164 clics
Si le pones a tu perro un collar con una bandera de tu país, la psicología dice que probablemente tienes estos cuatro rasgos comunes

Si le pones a tu perro un collar con una bandera de tu país, la psicología dice que probablemente tienes estos cuatro rasgos comunes

“Tu mascota es una prolongación de tu ‘yo’, una especie de embajador de tu sentir y de tu forma de ser. Es lo que la psicología del deporte ha denominado como el fenómeno de la identidad fusionada: mi perro = yo”.
3 meneos
4 clics
Presentan libro “Raúl Porras Barrenechea. Maestro de la Peruanidad”

Presentan libro “Raúl Porras Barrenechea. Maestro de la Peruanidad”

Con el propósito de ahondar en torno al significado de la vida y legado de Raúl Porras Barrenechea, el IRPB, en conjunto con el Fondo Editorial de la Municipalidad de Lima, presentó, el Munilibro Nª38, “Raúl Porras Barrenechea. Maestro de la Peruanidad”, del historiador Gabriel García Higueras. El Embajador Luis Mendívil-Canales, director ejecutivo del Instituto Raúl Porras Barrenechea, destacó la publicación de este Munilibro por parte de la Municipalidad de Lima, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga, a fin de difundir la biografía del
5 meneos
49 clics
Descripción de una embajada islámica que pasó por Carmona en la Edad Moderna

Descripción de una embajada islámica que pasó por Carmona en la Edad Moderna

En el alcázar del rey don Pedro de Carmona se alojaron en diversas ocasiones embajadas que venían de paso por España. Allí estuvo por ejemplo Muley Xeque, posteriormente bautizado como don Felipe de África, que estuvo refugiado primero en Portugal y luego en España. Dado que se postulaba como heredero del trono de Fez, Felipe II lo amparó, siendo su primera residencia Carmona.
10 meneos
146 clics
Liutprando de Cremona, el embajador que escribió la crítica más feroz del Imperio Bizantino: mentirosos, traicioneros y bárbaros

Liutprando de Cremona, el embajador que escribió la crítica más feroz del Imperio Bizantino: mentirosos, traicioneros y bárbaros

En el año 968, el obispo Liutprando de Cremona emprendió un viaje a Constantinopla, capital del Imperio bizantino, en nombre del emperador Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico. Su misión era negociar un matrimonio entre el futuro Otón II y una princesa bizantina, pero terminó escribiendo un relato lleno de sarcasmo, resentimiento y crítica feroz hacia los bizantinos, especialmente hacia el emperador Nicéforo II Focas.
10 meneos
71 clics
Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores

Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores

En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tienen esta pequeña joya de acceso libre en un PDF de 124 páginas: Criptografía española, un libro de Mariano Alcocer de 1934. Es un estudio histórico sobre el uso de cifrados y códigos (cifras y claves, en otras denominaciones) en la diplomacia española, especialmente entre los siglos XV y XVIII. el libro se explica cómo se empleaban todos estos alfabetos, signos, números o símbolos para ocultar correspondencia política y militar, incluyendo una recopilación de más de 400 claves.
448 meneos
449 clics
Países Bajos prohíbe la entrada a dos ministros ultras israelíes por incitar a «la limpieza étnica» en Gaza

Países Bajos prohíbe la entrada a dos ministros ultras israelíes por incitar a «la limpieza étnica» en Gaza

El Gobierno neerlandés vetó la entrada a dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes -el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir- por incitar a la “limpieza étnica” en Gaza, y convocará hoy al embajador israelí, dada la “intolerable e indefendible” situación humanitaria en la Franja.
286 meneos
790 clics
El genio español al que la historia le debe una: "Parece que nos cuesta reivindicarlo"

El genio español al que la historia le debe una: "Parece que nos cuesta reivindicarlo"

Pablo Sarasate era conocido como el mago del violín: "Su virtuosismo era equiparable al de Paganini. Era capaz de realizar composiciones espectaculares y de ejecutar piezas que compusieron para él de manera prodigiosa. De hecho le llamaban el Mago del violín y el Moderno Paganini". "Se convirtió en una especie de embajador cultural que actuaba por las distintas cortes europeas, en las que interpretaba todo tipo de partituras de manera magistral". Sin embargo, Jesús Callejo lamenta que su historia no haya trascendido hasta nuestros tiempos.
102 184 0 K 419 cultura
102 184 0 K 419 cultura
7 meneos
37 clics
Asedio a la embajada de Irán en Londres: la historia de la otra crisis de los rehenes de 1980

Asedio a la embajada de Irán en Londres: la historia de la otra crisis de los rehenes de 1980

Cinco días después del fallido rescate de rehenes en Teherán, un comando árabe secuestraba a iraníes e ingleses en la embajada de Londres
10 meneos
73 clics
El Real Ingenio de Felipe II

El Real Ingenio de Felipe II

A los pies del Alcázar segoviano, y junto al río Eresma, se encuentra la fábrica de moneda que mandó construir Felipe II a Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial. Fue la más avanzada de la época. En 1574, el rey, con la idea de mejorar la fabricación de moneda y de la artillería, solicitó a sus embajadores que buscaran por toda Europa buenos fundidores con el requisito estricto de ser católico. De Austria llegaron 6 técnicos que implantarían el Real Ingenio, un sistema de acuñación por laminación movido por el agua de un molino.
32 meneos
84 clics
«No puedo llegar a mi casa por una maratón» Los madrileños, hartos de los cortes cada semana por manifestaciones y eventos

«No puedo llegar a mi casa por una maratón» Los madrileños, hartos de los cortes cada semana por manifestaciones y eventos

Miguel Ángel está cansado de los cortes de tráfico en Madrid Vive cerca de Embajadores, pero tiene un pueblo en Guadalajara y reconoce que cada fin de semana es una odisea trasladarse Ya sea por una manifestación o un evento (conciertos, carreras, etc), los sábados y sobre todo los domingos son realmente difíciles de gestionar si quiere salir con su coche del barrio o, lo que es peor, entrar «Es una vergüenza Llevo viviendo en este barrio toda mi vida y cada fin de semana tengo problemas para entrar o salir del mismo si tengo que moverme con
148 meneos
679 clics
La Embajada de Suecia lanza una campaña para resignificar la expresión española “hacerse el sueco”

La Embajada de Suecia lanza una campaña para resignificar la expresión española “hacerse el sueco”  

Con motivo del Día de Suecia (6 de junio) y del Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio), la Embajada de Suecia en España ha lanzado una campaña que, bajo el lema “Hazte el sueco. De verdad”, pretende dar una vuelta positiva a la conocida expresión del castellano, “hacerse el sueco”. El proyecto nace con un propósito claro: redefinir el significado de “hacerse el sueco” a partir de los valores que definen al modelo de este país, “reconocido internacionalmente por su liderazgo en sostenibilidad, igualdad, bienestar e innovación”, se...
7 meneos
28 clics

La curiosa historia del rey español que pudo ser premio Nobel de la Paz hasta en dos ocasiones

Todo comenzó por la carta que una lavandera francesa, envió a Alfonso XIII suplicando ayuda para localizar a su esposo desaparecido durante la batalla de Charleroi. El monarca decidió ayudar a esta mujer, movilizando a las embajadas españolas de París y Berlín logrando localizar al hombre. Tras publicarse la noticia en la prensa, miles de cartas empezaron a llegar al Palacio Real, solicitando ayuda para encontrar desaparecidos por la guerra. Empezaba así la primera misión humanitaria de la historia que logró salvar a más de 91.000 personas.
9 meneos
66 clics
Al Gazal, de Bizancio al país de los vikingos

Al Gazal, de Bizancio al país de los vikingos

A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura. Cuando el emir de al-Andalus Abderramán II escogió a al-Gazal, para enviarlo a Constantinopla como embajador, “al poeta le resultó penoso y pidió ser exonerado de partir. Los supuestos honores que aquella misión pudieran reportarle, la experiencia de conocer la corte de Bizancio a un viejo zorro curtido en las...
244 meneos
1886 clics
La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

Curiosamente, esta embajada no representa a España en Italia, como cabría esperar por su ubicación. Se trata, en realidad, de la Embajada de España ante la Santa Sede. Su historia remonta a 1480, cuando los Reyes Católicos decidieron establecer una representación permanente frente al Papado. De hecho, esta iniciativa marcó el nacimiento de la diplomacia moderna. No obstante, la sede física de esta delegación no fue estable hasta 1622, cuando el embajador Íñigo Vélez de Guevara y Tassis alquiló el palacio romano que acabaría convirtiéndose...
185 meneos
4238 clics
Cuando el embajador egipcio fue a la Mezquita de Washington, supo que algo iba mal... [HILO]

Cuando el embajador egipcio fue a la Mezquita de Washington, supo que algo iba mal... [HILO]

Rahim llegó allí, se plantó en el centro de la mezquita, sacó un mapa y su brújula de bolsillo y le dijo a Porter: —Esto no está bien. El muro de la Qibla no apunta a la Qibla. La Meca está al sureste y esto está orientado a más de 50º al Noreste. Porter le dijo que probablemente era culpa de la que la brújula se orientaba por el norte magnético y no por el geográfico, porque ellos habían seguido a rajatabla el diseño de Rossi.
134 meneos
636 clics
El pendenciero Obispo Acuña, el líder comunero al que Zamora le impidió el paso cerrando sus murallas

El pendenciero Obispo Acuña, el líder comunero al que Zamora le impidió el paso cerrando sus murallas

Uno de los mitos de la izquierda es considerar como el 'Lenin de Castilla' a Antonio de Acuña: hijo de un obispo y embajador en Roma, tomó por la fuerza el obispado zamorano cuyos ciudadanos le combatieron en la Guerra de las Comunidades. Terminó asolando Tierra de Campos matando hombres, mujeres y niños.
132 meneos
1818 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las históricas placas de españolas que aparecen en las esquinas de muchos edificios en el histórico Barrio Francés de Nueva Orleans están recibiendo una renovación gracias a un donante internacional: España. La embajadora de España en EEUU ha ofrecido como regalo a la ciudad reparar las que faltan o están rotas. Las placas señalan cómo se llamaban las calles mientras Luisiana estuvo bajo dominio español desde 1763 hasta 1802. En 2013, Talavera de la Reina también regaló cerámica para Jackson Square y sus calles adyacentes.
8 meneos
128 clics

Samuráis en la Corte de Felipe II: la desconocida historia de un tesoro custodiado en el Palacio Real

Uno puede imaginar el choque cultural que supuso la llegada de Hernán Cortés a la corte del emperador azteca Moctezuma en Tenochtitlan en 1523, o del encuentro de Francisco Pizarro con el inca Atahualpa en Cajamarca en 1532. Sin embargo, más difícil resulta imaginar un viaje en sentido contrario: ocurrió en 1582 cuando los emisarios de un señor feudal japonés llegaron a Lisboa y de allí a Madrid para encontrarse con Felipe II. Fue la Compañía de Jesús la que, en su proyecto de evangelizar Japón, ideó la llamada embajada Tensho.
246 meneos
781 clics
La reclamación a Europa de un tesoro entregado a los nazis abre el debate sobre qué patrimonio debe exigir España de vuelta

La reclamación a Europa de un tesoro entregado a los nazis abre el debate sobre qué patrimonio debe exigir España de vuelta

La iniciativa del estudiante que pide la restitución de las joyas visigodas de Castiltierra (Segovia), al que ya ha respondido la UE y la embajada de Austria, examina la posición de la autonomía y del Ministerio de Cultura, que aún no se han pronunciado. El complejo relato de Castiltierra —que no se puede resumir, pues, en un simple expolio de los nazis— arranca en los años treinta. Tanto las pinturas de Polonia como las joyas de Castiltierra son situaciones donde está manifiestamente claro que no hay ninguna razón para que no se entreguen
4 meneos
4 clics

El ministro de Cultura firma un memorando en materia de cooperación cultural con el embajador de Palestina

Con motivo de la celebración del Día de la Cultura Palestina, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el embajador del Estado de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, han firmado este jueves, en la Biblioteca Nacional de España, un documento que contempla ampliar y promover acciones entre ambos países en los campos de la cultura y el arte. El acuerdo se ha plasmado en el documento "Cultura para la Paz. España-Palestina". El acuerdo propone una agenda multidisciplinar de actividades.
9 meneos
131 clics
El país más caótico de África Central: Camerún

El país más caótico de África Central: Camerún  

En Limbe, Camerún, un viajero se dirige a Yaounde, la capital. El autobús sale cuando se llena, un trayecto de 5 horas por 9 dólares. En el camino, la música alta y las paradas constantes impiden dormir. Ya en Yaounde, el tráfico es caótico pero ordenado. La ciudad tiene edificios coloniales antiguos y en el barrio moderno de Bastos, los taxis son amarillos y hay más limpieza, embajadas y la residencia del presidente.
17 meneos
40 clics
La Embajada de los Tebeos salvaguardará las revistas de tebeo

La Embajada de los Tebeos salvaguardará las revistas de tebeo

“¿Qué pasará con mis tebeos cuando yo no esté?” Esa es la pregunta que se hizo el dibujante y guionista Juanjo el Rápido mientras ordenaba su colección durante la pandemia. Así que lio a otros seis amigos y fundaron la Asociación Cultural P.E.R.C.E.B.E en cuya sede, la Embajada de los Tebeos, preservarán las revistas de cómic españolas, pero también difundirán las viñetas con charlas, encuentros con autores, mercadillos de tebeos, presentaciones y exposiciones de originales.
8 meneos
31 clics
El embajador español de Nvidia: "Es una oportunidad para comprar acciones. Siguen siendo los mejores, como Messi"

El embajador español de Nvidia: "Es una oportunidad para comprar acciones. Siguen siendo los mejores, como Messi"

Manuel Ujaldón, catedrático en el área de Arquitectura de Computadores en la Universidad de Málaga, es embajador en España de Nvidia, la compañía que juega un papel clave en la cadena mundial de desarrollo de la IA al suministrar a los gigantes tecnológicos de todo el mundo los chips necesarios para crear los grandes modelos como ChatGPT.
13 meneos
25 clics
El retorno de los mármoles del Partenón a Grecia, un paso clave para la restitución del patrimonio cultural expoliado

El retorno de los mármoles del Partenón a Grecia, un paso clave para la restitución del patrimonio cultural expoliado

Un posible acuerdo entre Reino Unido y Grecia para la devolución de los mármoles del Partenón supondría un importante punto de inflexión para la restitución de bienes expoliados durante la época colonial. Tras los últimos acercamientos entre las partes, la disputa parece más cerca que nunca de resolverse. Si bien hay más museos que poseen mármoles del Partenón --como el Louvre o el Nacional de Dinamarca-- la polémica se centra en el Británico en buena medida por la controvertida figura de Thomas Bruce Elgin, embajador ante el Imperio Otomano
399 meneos
628 clics

Embajador chino en Colombia: "La amenaza Tiktok se debe a que un grupo representado por Zuckerber se ha vuelto incompetente para innovar"

Hoy, debido a las estúpidas políticas y leyes del propio EEUU, éste está intentando lidiar con la llamada "amenaza TikTok" de una manera estúpida. La llamada "amenaza de TikTok" se debe esencialmente a que el grupo de personas representado por Zuckerberg se ha vuelto incompetente para innovar en los campos de Internet móvil y videos cortos, fracasa en la competencia y no tiene forma de lograr una victoria legítima a través de una competencia normal.
« anterior1234519

menéame