cultura y tecnología

encontrados: 2111, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
21 clics
Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos de la Universidad de Oviedo participan en una investigación que revela que son esenciales para el equilibrio de la Antártida, pero también pueden ser una fuente natural de contaminación. Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Geoderma', han mostrado un enriquecimiento significativo en nutrientes, metales como cobre (Cu) y zinc (Zn) y compuestos orgánicos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).
8 meneos
25 clics
Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

El catedrático Fernando Lillo se ha pasado por Historiae para mostrarnos cómo en la antigua Roma ya se denunciaba la contaminación, el excesivo tráfico, la masificación turística o la destrucción de espacios naturales
9 meneos
76 clics

El gran impacto ambiental de una pequeña pajilla

Al rechazar una pajilla puedes ayudar a prevenir la contaminación. También puedes pedirle a tus restaurantes locales que ofrezcan pajillas sólo si se les solicita.
277 meneos
611 clics
Científicos españoles desarrollan un tratamiento para los purines de cerdo que minimiza la contaminación

Científicos españoles desarrollan un tratamiento para los purines de cerdo que minimiza la contaminación

El purín porcino es una mezcla líquida de heces y orina de cerdo usado como fertilizante orgánico, ya que es muy rico en nutrientes. Sin embargo, sin tratamiento, libera gases contaminantes como amoníaco y metano, con efectos perjudiciales para el clima, el suelo, el aire y la salud humana. “Por eso es una prioridad para los ganaderos lograr un tratamiento que minimice su impacto ambiental”. Los investigadores explican cómo consiguen que no sobrepase los 5,5 de acidez, ya que, a partir de esa medida, comienza a emitir amoníaco y metano.
321 meneos
4100 clics
En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En una época marcada por la fe ciega en el progreso y el desarrollo sin freno, un grupo de científicos del MIT, encabezado por Donella y Dennis Meadows, desafió el espíritu triunfalista de los años 70 con una profecía tan incómoda como visionaria. Su estudio, The Limits to Growth, encargado por el Club de Roma y publicado en 1972, proponía un modelo sistémico —World3— que integraba variables fundamentales de la dinámica planetaria: población, recursos, industrialización, producción de alimentos y contaminación.
115 206 2 K 488 cultura
115 206 2 K 488 cultura
8 meneos
12 clics
A la captura de las emisiones

A la captura de las emisiones

Atrapar los gases contaminantes de la atmósfera es una solución viable para apoyar los objetivos de descarbonización, pero son pocos los proyectos en operación.
5 meneos
117 clics
Comparativa de taxis eléctricos 2025

Comparativa de taxis eléctricos 2025  

Seis taxistas comparten su experiencia en coche eléctrico, comparándolos entre ellos y con los que tenían anteriormente, de combustión interna.
21 meneos
81 clics

Arranca el plan de ingenieros surcoreanos de exterminar toda la contaminación radiactiva con un nuevo material

Un grupo de ingenieros del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST) ha logrado un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación radiactiva. El profesor Ho Jin Ryu, del Departamento de Ingeniería Nuclear y Cuántica, junto con la doctora Sujeong Lee, investigadora de posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, han desarrollado un nuevo material capaz de eliminar eficazmente residuos radiactivos del aire y del agua. Esto podría ser útil también en Fukushima y Chernobil, ya
16 meneos
20 clics
“El cáncer también se respira”

“El cáncer también se respira”

¿La contaminación mata? Muchísimo. Nueve millones de personas al año en el mundo y en España unas once mil. Mata más que el sida, la tuberculosis o la malaria. Infartos, ictus, EPOC... Incluso cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Respirar aire sucio desde que naces te recorta la vida. ¿Qué aire es ese? El que respiramos cada día en ciudades como Barcelona. He visto estudios sobre embarazadas: la polución altera el desarrollo neurológico del feto. Esto no es sostenible.
15 meneos
52 clics
Un equipo de científicos coreanos ha desarrollado una tecnología verde que convierte residuos plásticos, como botellas de PET, en hidrógeno limpio usando solo luz solar y agua

Un equipo de científicos coreanos ha desarrollado una tecnología verde que convierte residuos plásticos, como botellas de PET, en hidrógeno limpio usando solo luz solar y agua

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia Básica (IBS) de Corea del Sur ha desarrollado una tecnología revolucionaria que convierte residuos plásticos comunes, como botellas de PET, en hidrógeno limpio utilizando únicamente la luz solar y el agua. Esta innovación responde a dos de los retos ambientales más urgentes: la contaminación por plásticos y la necesidad de energías limpias. Esta nueva alternativa fotocatalítica alimentada por energía solar no solo elimina emisiones, sino que reutiliza residuos contaminantes como materia prima.
10 meneos
35 clics
Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Un equipo de investigadores de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) ha desarrollado un material innovador basado en hongos que podría cambiar radicalmente el panorama de los materiales sostenibles. Utilizando un hongo conocido como split-gill (Schizophyllum commune), han creado una película delgada, resistente, biodegradable. Sus ventajas: reduce el uso de plásticos, minimiza residuos sólidos urbanos, especialmente orgánicos. Evita la contaminación por microplásticos y químicos artificiales.
12 meneos
17 clics

Denuncian contaminación térmica en el Ebro originada por el sistema de refrigeración de las centrales nucleares de Ascó

Ecologistas en Acción, pendiente de recibir la información solicitada en la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha obtenido datos de la web de esta institución que le permitiría afirmar, ha dicho, que "el funcionamiento actual de refrigeración de las centrales nucleares de Ascó puede tener un importante efecto sobre las especies y hábitats fluviales del río Ebro". En especial, a lo largo de los años 2022 y 2023, se ha sobrepasado reiteradamente el límite de incremento máximo de 3ºC aguas abajo del retorno del agua de refrigeración de estas ...
24 meneos
23 clics
Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola. Cultivos de maíz para etanol = alto impacto ambiental, poca eficiencia. Si se transformara el 46% del terreno destinado hoy al etanol de maíz, se podrían alcanzar todos los objetivos solares del plan de descarbonización de EE. UU. para 2050. El mismo principio puede aplicarse en otras partes del mundo, incluyendo Latinoamérica y Europa, adaptando el modelo a contextos locales.
34 meneos
30 clics
Coca-Cola es el mayor contaminante del mundo de residuos plásticos en los océanos

Coca-Cola es el mayor contaminante del mundo de residuos plásticos en los océanos

En 2030, los productos de Coca-Cola representarán más de 600,000 toneladas de residuos plásticos vertidos en los océanos y vías fluviales del mundo cada año, según un nuevo informe publicado este miércoles por la organización sin fines de lucro Oceana.
30 meneos
38 clics
Volvo supera los 5.000 camiones eléctricos vendidos y muestra que hay alternativa al diésel

Volvo supera los 5.000 camiones eléctricos vendidos y muestra que hay alternativa al diésel

Volvo Trucks acaba de alcanzar un nuevo hito al lograr alcanzar los 5.000 camiones eléctricos entregados a clientes en 50 países de todo el mundo. Desde el inicio de su apuesta eléctrica en 2019, estos vehículos han recorrido cerca de 170 millones de kilómetros en operaciones comerciales, reduciendo significativamente tanto las emisiones de CO₂ como la contaminación acústica...
317 meneos
1528 clics
Arguiñano acierta animando a la gente a no tirar el aceite por el desagüe

Arguiñano acierta animando a la gente a no tirar el aceite por el desagüe

Hace falta más conciencia sobre el uso del desagüe y en la cocina concretamente la eliminación de aceite o similares por el mismo. Una garrafa de aceite vacía y un embudo es la mejor manera de recopilarlo y llevarlo a un punto limpio. Cuando te acostumbras ya nada vuelve a ser igual
128 189 1 K 690 cultura
128 189 1 K 690 cultura
1 meneos
16 clics

2025: Por el clima te la hinco (audio)

Un podcast sobre ciencia, medioambiente, cambio climático y economía circular a través de entrevistas e información sobre las industrias más contaminantes y cómo hacerlas sostenibles, catástrofes medioambientales, alimentación, autismo, género y feminismo en la época medioambiental actual, deshielo, contaminación química, microorganismos para combatir la contaminación, materiales y diseño sostenibles, antropoceno, hábitos saludables, solarpunk, políticas climáticas, filosofía y lingüística medioambiental, fake news y ecoarte.
376 meneos
2242 clics
Startup desarrolla la primera batería sin metal del mundo fabricada a partir de residuos agrícolas, dura 6.000 ciclos hasta 30 años y es 95% reciclable

Startup desarrolla la primera batería sin metal del mundo fabricada a partir de residuos agrícolas, dura 6.000 ciclos hasta 30 años y es 95% reciclable

Batería sostenible hecha con residuos agrícolas, carbono, agua y sal. Dura hasta 30 años, es 95% reciclable y no presenta riesgos de explosión ni contaminación. Una alternativa real y segura al litio.
189 meneos
3963 clics
El rodaje maldito de Hollywood: más de 90 personas desarrollaron cáncer y cerca de 50 fallecieron por culpa de la radiación

El rodaje maldito de Hollywood: más de 90 personas desarrollaron cáncer y cerca de 50 fallecieron por culpa de la radiación

¿Y qué es lo que pasó para que gran parte del elenco desarrollara cáncer? Tal y como hemos podido conocer gracias a Sucedió una noche, la película se rodó en el desierto de Utah (Estados Unidos) Concretamente en un área en la que se habían realizado varias pruebas nucleares en el pasado, lo que provocó la contaminación del set de grabación y también de las personas que trabajaron durante meses sobre el mismo. El equipo de rodaje era consciente de los altos niveles de radioactividad que había en la zona.
155 meneos
1547 clics
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green) (1973)

Cuando el destino nos alcance (Soylent Green) (1973)

Año 2022. La superpoblación, la contaminación y la falta de recursos energéticos y alimenticios han provocado que gran parte de la población mundial viva hacinada, en la pobreza y alimentada con galletitas baratas creadas por el Sistema, las Soylent Green. Mientras, una élite favorecida vive en apartamentos de lujo y sin problemas. En ese contexto de privilegio, un hombre importante es asesinado, y el agente Thorn habrá de investigar.
16 meneos
38 clics
Un estudio confirma que los coches eléctricos emiten menos contaminación por frenos y neumáticos

Un estudio confirma que los coches eléctricos emiten menos contaminación por frenos y neumáticos

Las emisiones procedentes de los frenos y el desgaste de los neumáticos es un apartado que se tratará en la futura Euro 7. Una cuestión donde los coches eléctricos ya tienen ventajas evidentes, aunque también retos por superar.
10 meneos
249 clics

En 1956, EEUU publicó dos mapas que mostraban la contaminación de las bombas atómicas. Y fueron clave para espiar al enemigo

Un equipo de investigadores del Servicio Meteorológico de Estados Unidos publicaron en la revista Science dos mapas que inmortalizaron un hecho histórico: el viaje de las partículas radioactivas alrededor del globo. Desclasificados en 1956, el primero de ellos muestra la difusión atmosférica global y relativamente rápida de partículas radioactivas. La explosión tiene un punto muy claro de inicio, pero en cuanto las partículas entran en la atmósfera, continúan su expansión por el resto del globo gracias a las corrientes de aire.
9 meneos
44 clics

El impacto de la contaminación por plomo en la población romana

La civilización romana, célebre por sus avances tecnológicos y culturales, dependió en gran medida del plomo para varias de sus actividades cotidianas. Algunos estudios recientes sugieren que esta dependencia pudo haber tenido consecuencias severas para la salud pública, en especial en lo que se refiere al coeficiente intelectual de la población romana.
108 meneos
928 clics
Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales

Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales

La Agencia Espacial estadounidense, alineada a las tendencias verdes para bajar la contaminación global, financió un concurso para construir la aeronave del futuro. Para ello encargó cinco estudios de diseño como parte de su iniciativa Conceptos Avanzados de Aeronaves para la Sostenibilidad Ambiental 2050
4 meneos
76 clics

Startup británica lanza el primer embalaje de corteza de árbol del mundo para reemplazar plásticos

Bpacks, una empresa emergente con sede en el Reino Unido, ha anunciado la creación de un innovador embalaje a base de corteza de árbol, diseñado para reducir los desechos plásticos y prolongar la vida útil de productos perecederos. Bpacks fue fundada en 2022 por Mikhail Skalkin y Lev Bolshakov en Serbia, con el objetivo de aprovechar subproductos industriales como la corteza de árbol para combatir la creciente crisis de contaminación por plásticos. La startup se ha asociado con Gomex, una importante cadena minorista de Serbia que opera más de 3
« anterior1234540

menéame