cultura y tecnología

encontrados: 16, tiempo total: 0.002 segundos rss2
3 meneos
48 clics
Buscan fondos para restaurar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Buscan fondos para restaurar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

La Fundación Santa María la Real, a través de la plataforma de micromecenazgos de Hispania Nostra, ha puesto en marcha una nueva campaña de crowdfunding destinada a la recuperación y restitución simbólica de parte del valioso patrimonio escultórico del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, uno de los principales exponentes del arte románico en España, con la que pretende recaudar hasta 15.000 euros.
1 meneos
27 clics

El Ebro no nace en Fontibre

Sí, lo habíamos estudiado siempre en geografía: «el Ebro nace en Cantabria, en Fontibre, y desemboca en el mar Mediterráneo». Pues esto no es del todo cierto. Más bien eso de nacer en Fontibre es un atajo bien afianzado gracias a que en ese lugar de la tierra campurriana -Hermandad de Campoo de Suso es la cabeza del municipio- se ha explotado desde tiempo atrás para el turismo una surgencia natural que se ha bautizado como «nacimiento del Ebro».
1 0 2 K 4 cultura
1 0 2 K 4 cultura
142 meneos
1453 clics
Una piscina con 2.000 años de antigüedad en Aguilar de Campoo

Una piscina con 2.000 años de antigüedad en Aguilar de Campoo

La base, «extraordinariamente bien conservada», se construyó en hormigón impermeable. Tenía en su perímetro una zona de paseo con corrientes de agua que evocaban sonidos de la naturaleza. Dicho equipo centró este año gran parte de sus esfuerzos en la zona de la piscina, que deparó varias «sorpresas» al grupo de investigadores. Se trata de una estructura de los inicios del Alto Imperio (en torno al siglo I después de Cristo), es decir, 300 años más antigua que la Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega (siglo IV). Así, gracias a sus inves
4 meneos
145 clics

La espada que el guerrero visigodo perdió en un combate en Cantabria

Hallada y restaurada una clase inédita de arma germánica en Hispania, abandonada en el siglo VII por un notable godo en un monte de Campoo de Suso
4 0 8 K -25 cultura
4 0 8 K -25 cultura
7 meneos
17 clics

Las 24 localidades de Campoo de Suso tendrán Internet de alta velocidad este verano

Las 24 localidades de la Hermandad de Campoo de Suso, con una población total de menos de 1.600 habitantes, tendrán conexión a Internet de alta velocidad este verano, según ha informado este jueves la compañía Adamo, que está instalando fibra óptica en el municipio desde principios de año.
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
14 meneos
264 clics

Once localidades reciben su acreditación oficial como Pueblos más Bonitos de España

Once nuevas localidades recibieron este viernes en la feria de turismo Fitur su acreditación oficial como Pueblos Más Bonitos de España que estos momentos cuenta con un total de 104 localidades en la asociación. Los municipios incorporados han sido Beget (Girona), Molinaseca (León), Baños de la Encina (Jaén), Genalguacil (Málaga), Nuevo Baztán (Madrid), Valverde de la Vera (Cáceres), Agulo (La Gomera), Roncal (Navarra), Bulnes, Cudillero (Asturias) y Garachico (Tenerife).
14 meneos
257 clics

Aguilar de Campoo  

Aguilar de Campoo es localidad y municipio de la privincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la ribera del río Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, dentro del territorio histórico de la Merindad de Campoo. El 14 de mayo de 1255, Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga, siendo el primer Fuero Real de Castilla (después sería el de Sahagún) Es una de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago del Norte, y donde se cruza con el trazado del Camino Olvidado de Santiago.
13 meneos
14 clics

Cultura invirtió casi 3 millones de euros en la adquisición de nuevos bienes para las colecciones públicas durante 2019

El Ministerio de Cultura y Deporte ha invertido en 2019 casi tres millones de euros (2.951.667 €) en la adquisición de bienes culturales para las colecciones públicas del Estado, un incremento de 41,8 % frente al año anterior (2.081.954 €). La inversión realizada este año ha permitido la compra, entre otras obras, de cuatro lienzos de Dosso Dossi, Alonso Cano y Miguel Cabrera; sendas tallas de Pedro de Mena y la Roldana; una colección de carteles de Ernesto Giménez “Gecé”; y el archivo del Marquesado de Aguilar de Campoo.
9 meneos
17 clics

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a Las Edades del Hombre de Lerma

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a la muestra de arte sacro 'Angeli', que se celebrará entre abril y noviembre en la localidad burgalesa de Lerma y que toma el testigo de 'Mons Dei', la última edición queue tuvo lugar el pasado año en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
101 meneos
1550 clics
La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La estación del collado de Sejos-Cuquillo es, sin lugar a dudas, el conjunto megalítico más importante de Cantabria. Su ubicación, a más de 1.500 metros de altitud, y lo dificultoso de su acceso han propiciado que gran parte de sus elementos se hayan conservado en buen estado hasta nuestros días. Se sitúa en un área de grandes pastizales y brañas, entre Polaciones y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, extendiéndose el conjunto arqueológico a lo largo de unos 2,6 kilómetros.
14 meneos
19 clics

José María Pérez 'Peridis', Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales

Peridis es arquitecto superior y es conocido también por su faceta de dibujante de viñetas de humor. Peridis ha obtenido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2018. Cuenta con una dilatada trayectoria de conservación de patrimonio monumental destacando la recuperación del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia) o la rehabilitación del parque El Capricho de la Alameda de Osuna en Madrid, así como su labor al frente del Centro de Estudios del Románico.
8 meneos
117 clics

La restauración del Cristo de la Vera- Cruz (Aguilar de Campoo) tras ser despedazado en más de 300 fragmentos

El 21 de Noviembre de 1996, un desconocido entró en la Colegiata y destrozó a hachazos la talla, desmembrando cabeza, brazos y piernas, y ensañándose con la zona de las piernas y paño de pureza, que por su altura y posición, era la más accesible a los golpes.
388 meneos
3973 clics
El pantano de Luna en León, ya es el más vacío de toda España: sólo almacena el 4,1% de agua

El pantano de Luna en León, ya es el más vacío de toda España: sólo almacena el 4,1% de agua  

En concreto, el embalse de Luna conserva hoy apenas 12,50 hectómetros cúbicos de líquido, de los 308 de capacidad total que suma. El único que porcentualmente se le acerca en la cuenca del Duero es el pantano de Aguilar de Campoo, al 8'3% de su capacidad total.
145 243 0 K 520 cultura
145 243 0 K 520 cultura
2 meneos
3 clics

La “Molina Vieja” de Alcibiades García, un retazo del pasado que aún pervive

Traspasar la puerta de la Molina Vieja en Las Rosas, es dar un salto en el tiempo, como viajar en un DeLorean a un lejano 1910. Alcibiades García, nos recibe en su “Molina Vieja” en el barrio agulense de Las Rosas con todo dispuesto para contarnos como “comenzó todo”, de donde parte su afición por los molinos y algunas curiosidades que los rodean.
1 1 12 K -127 cultura
1 1 12 K -127 cultura
21 meneos
207 clics

Crítica gastronómica Una duquesa rusa y la ayuda de Franco: así invadieron España las galletas María

Nacieron en Londres en el siglo XIX y empezaron a extenderse unos años después. Hoy se asocian a Aguilar de Campoo. Pero fue una fábrica vasca la primera en elaborarlas en España en 1886.

menéame