cultura y tecnología
123 meneos
1735 clics
¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

Algunas personas piensan que las bacterias son minions malvados que deberían ser erradicados. Lo cierto es que sólo un insignificante número de microbios son patógenos. En realidad la mayoría de las bacterias viven con nosotros en simbiosis y son nuestros amigos. Y hay un grupo de ellos que no produce enfermedades en el ser humano: los microorganismos del reino Archea. Aparentemente son como bacterias: unicelulares y con pocos orgánulos. Pero lo cierto es que son tan diferentes como de diferentes son del ser humano, por ello son de otro reino.
123 meneos
2527 clics
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante porque contiene las primeras menciones documentales a los árabes y a Israel, esta última con cierta polémica, como veremos.
149 meneos
6030 clics
11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

Por falta de protección, por descuido de las administraciones o por tensiones especulativas, muchos edificios o conjuntos arquitectónicos se encuentran amenazados. La Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio recoge en su web un listado de los lugares en peligro, ordenados según el estado del bien. También incluye patrimonio que ya ha sido derribado. Hemos recopilado once edificios que aún existen, pero cuyo estado es urgente revisar.
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
136 meneos
6569 clics
7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

Si te gustan las leyendas marítimas, aquí te mostramos una compilación de 7 de los barcos fantasmas más famosos de todos. Siete historias que terminaron convirtiéndose en leyenda y que, aún a día de hoy, siguen poniendo los pelos de punta a todo buen lobo de mar o aficionado al folclore marítimo que se precie.
129 meneos
2250 clics
El faro que hundió más naves de las que salvó

El faro que hundió más naves de las que salvó  

Durante más de cuarenta años, un faro se alzó sobre una gran península con forma de yunque que se adentraba en el mar de Tasmania cerca de la bahía de Jervis, en el sur de Australia. Estaba en un lugar donde no debería haberlo hecho, atrayendo naves ignorantes a las mismas rocas que intentaban evitar. Fue construido en 1857 por el arquitecto colonial Alexander Dawson y un inspector asistente, E.F. Millington que estaban más interesados en que fuese fácil de construir que en que fuese útil para los marinos. Provocó al menos 24 naufragios.
116 meneos
1052 clics
El supervolcán de los Campos Flégreos se ajusta a un patrón y el ciclo puede haberse reiniciado (ING)

El supervolcán de los Campos Flégreos se ajusta a un patrón y el ciclo puede haberse reiniciado (ING)

"Creemos que el sistema subvolcánico en Campi Flegrei está actualmente entrando en una nueva fase de acumulación, que posiblemente culmine, en algún momento indeterminado en el futuro, en una gran erupción de volumen” dice la vulcanóloga Francesca Forni. No es un peligro inmediato para los habitantes de Nápoles, pero en el año 1538 ocurrió una erupción que tuvo una duración de ocho días, y fue tan poderosa como para generar una nueva montaña, llamada Monte Nuovo. En español: bit.ly/2K7jNtU Rel.: menea.me/1l5tn
122 meneos
2154 clics
The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

Este mes se cumplen 50 años de la edición de 'Village Green Preservation Society' y dedicamos el programa a recorrer la historia del disco más especial de los Kinks Village Green, editado por The Kinks en 1968, fue un fracaso tremendo, un disco sin singles que apenas vendió 25.000 y que no entró en las listas de éxito de ningún país del mundo. Sin embargo, con el tiempo, aquel disco rural y bucólico ha terminado siendo el álbum más exitoso y querido por los seguidores de la banda inglesa.
136 meneos
1383 clics
Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Es posible que Kim (Joaquim Aubert, Barcelona, 1941) estuviera destinado a ser recordado siempre como el creador de Martínez el Facha, una de las series fundacionales y más longevas de la revista El Jueves. Sin embargo, tras casi cuarenta años dedicado al personaje, todo cambió cuando se cruzó en su camino el guionista Antonio Altarriba, que le ofreció dibujar la historia de su padre, El arte de volar.
92 meneos
1848 clics
Fotografías de (modelos de) la Luna (1874) [ING]

Fotografías de (modelos de) la Luna (1874) [ING]  

A primera vista, estas intrincadas representaciones de la Luna pueden parecer fotografías del programa espacial Apolo de 1961–75. Pero, de hecho, fueron capturadas un siglo antes por un ingenioso astrónomo escocés. Mirando a través de un telescopio hecho por él mismo, James Nasmyth dibujó cráteres, así como la superficie escarpada y montañosa de la Luna. Con el objetivo de "reproducir fielmente los efectos lunares de la luz y la sombra", construyó modelos de escayola basados en dibujos y los fotografió contra fondos negros.
129 meneos
2425 clics
El retorno de Esquilache: el extraño caso de los 94 cadáveres encontrados en Atocha

El retorno de Esquilache: el extraño caso de los 94 cadáveres encontrados en Atocha

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha reunido los restos de los 94 cadáveres datados entre 1624 y 1808, que fueron hallados en noviembre de 2017 en un edificio de la Sociedad Cervantina, ubicado en la madrileña calle de Atocha. Entre los 2.219 restos óseos hallados, se identificaron 94 individuos: 18 menores, tres cuerpos bebés nonatos y 73 adultos, cuyo estudio ha permitido extraer interesantes conclusiones acerca de las causas de su fallecimiento y sus condiciones de vida.
144 meneos
2891 clics
Imágenes, vídeos, música y otros recursos libres de derechos

Imágenes, vídeos, música y otros recursos libres de derechos

Seguro que si has querido ilustrar una página o crear un vídeo has pensado donde encontrar recursos de calidad sin copiar descaradamente. Aquí enumero una variedad de recursos. Esta entrada es susceptible a ser ampliada. Si conocen otros recursos, sed libres de compartirlos.
115 meneos
2910 clics

El CERN te permite navegar por la web como si fuera 1990 [ENG]

Hoy en día damos por sentada la relativa continuidad de Internet: es fácil olvidar que navegar por Internet fue una vez un asunto bastante torpe y enrevesado. Pero para aquellos que anhelan un poco de nostalgia tecnológica, o que no pueden concebir un mundo en el que haya que hacer doble clic en los hipervínculos, un equipo del CERN ha reconstruido el navegador WorldWideWeb original de 1990, que puede explorarse en un navegador normal. El proyecto celebra el 30º aniversario del desarrollo de WorldWideWeb... Web: bit.ly/2DU0m5p
121 meneos
2702 clics
Los amantes de Teruel, la leyenda y la historia

Los amantes de Teruel, la leyenda y la historia

En la Iglesia de San Pedro empezaron a realizar mejoras a la Capilla de los Santos Cosme y Damián. Entonces se descubrió que dos cuerpos momificados descansaban en la capilla y a su lado se encontró un documento que relata el cómo y por qué se encontraban esos dos cuerpos en la capilla, así como las circunstancias de su fallecimiento.
103 meneos
2212 clics
Así es el Naadam, las Olimpiadas de Mongolia

Así es el Naadam, las Olimpiadas de Mongolia

El Naadam es un festival con más de 400 años de antigüedad, que se celebra en Ulan Bator entre el 11 y 12 de julio y que se extiende durante la semana anterior y siguiente en otras ciudades y pequeños pueblos de Mongolia. Son conocidas como las Olimpiadas de Mongolia, pero para ser sinceros he estado en competiciones de yudo de mis primos pequeños más apasionantes. Muchas expectativas para una fiesta pensada para el disfrute de los mongoles, no de los turistas.
131 meneos
1566 clics
Descubierto un termopolio en Pompeya, donde se servían bebidas y comida caliente

Descubierto un termopolio en Pompeya, donde se servían bebidas y comida caliente  

Las últimas excavaciones arqueológicas en la inexplorada Región V de Pompeya han sacado a la luz un termopolio (thermopolium, en latín). Las magníficas decoraciones sobre el mostrador, llenas de colorido, incluyen una nereida semidesnuda sobre un caballo en un ambiente marino y una ilustración de la actividad que se desarrollaba en el establecimiento comercial .
89 meneos
2361 clics
Falsos mitos en torno a la figura del samurái (III): la lealtad

Falsos mitos en torno a la figura del samurái (III): la lealtad

La palabra samurái significa “aquel que sirve”, proveniente del verbo en japonés antiguo saburau, que sigifica “servir”. Los samurái, como casta guerrera, se dedican a servir a su señor feudal, o daimyo, al que prometen lealtad y fidelidad hasta la muerte. Es un intercambio muy similar al vínculo feudovasallático que encontramos en Europa: el vasallo ofrece al señor feudal apoyo militar, lealtad y consejo cuando lo precise, y a cambio el señor concede sustento al vasallo (generalmente, en forma de tierras y rentas).
125 meneos
1850 clics
Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

El bote salvavidas LifeCraft de la compañía Viking utilizará el sistema de propulsión eléctrico desarrollado por la firma alemana Torqeedo. Se trata de un bote salvavidas inflable y motorizado con capacidad de hasta 203 personas para la evacuación de pasajeros en barcos. Cada embarcación de emergencia está equipada con cuatro motores eléctricos Torqeedo Cruise 4.0 alimentados por baterías de iones de litio de 48 voltios. (Incluye vídeo recreación 3D)
121 meneos
1044 clics
Creados los píxeles más pequeños

Creados los píxeles más pequeños

Formados a partir de nanopartículas de oro, investigadores de la Universidad de Cambridge han obtenido píxeles un millón de veces más pequeños y que podrían permitir la fabricación de pantallas flexibles del tamaño de un edificio. En el centro de estos nuevos píxeles hay una nanopartícula de oro, que sólo mide la mil millonésima parte de un metro. Este minúsculo “grano” se asienta sobre una superficie reflectante, que atrapa la luz en el espacio. Además, alrededor de cada grano hay una capa delgada y adhesiva que cambia químicamente al modula
104 meneos
1668 clics
Órbita, la «casa» giratoria soviética para cosmonautas

Órbita, la «casa» giratoria soviética para cosmonautas

A principios de la era espacial uno de las mayores incógnitas a las que se enfrentaban las potencias espaciales era el efecto de la microgravedad sobre el cuerpo humano. Las misiones Mercury y Vostok demostraron que se podían soportar periodos de pocos días en ingravidez. Pero, ¿serían capaces de aguantar semanas? ¿O meses? ¿Dónde estaba el límite?
130 meneos
2489 clics
Así son las nubes brillantes de Marte

Así son las nubes brillantes de Marte  

Son imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA en Marte con su cámara de navegación han captado espectaculares nubes “noctilucentes” tras una puesta de sol sobre el borde noroeste del cráter Gale.
120 meneos
2718 clics

El enorme iceberg A68 cumple dos años moviéndose hacia el norte (ING)  

Desde que se desgajó de la plataforma de hielo Larsen C de la Península Antártica el 12 de julio de 2017, el Iceberg A68 ha girado 270 grados y ha sido empujado al norte 250 kilómetros por la corriente del Giro Weddell. Así lo revela una animación de cientos de imágenes de microondas tomadas en intervalos de cinco días por el satélite Sentinel-1 de la Misión Copernicus de la ESA. El iceberg A68 es el sexto iceberg más grande en el registro satelital, informa en su blog el profesor Adrian Luckman. En español: bit.ly/2XMtXWf
113 meneos
878 clics
Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) ha descubierto tres planetas desconocidos hasta la fecha: uno un poco más grande que la Tierra y dos de aproximadamente la mitad del tamaño de Neptuno. Los tres astros, bautizados como TOI-270b, c y d, orbitan una estrella cercana...
158 meneos
4434 clics
¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?

¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?

Un mapa de un prestigioso cartógrafo alemán de hace 503 años revela que la tierra que hoy ocupa Estados Unidos tenía el nombre Cuba. ¿Cómo llegó a llamarse así? ¿Se trató de un error o ese fue su nombre original?
114 meneos
1579 clics
El «Terrascopio»: usando la Tierra como un telescopio gigante

El «Terrascopio»: usando la Tierra como un telescopio gigante

La Tierra está rodeada de una densa atmósfera que refracta la luz. Esta es la razón de que cada vez que vemos el Sol ponerse tras el horizonte en realidad ya hace un rato que está debajo del mismo y es la refracción de la luz la que permite que sigamos viéndolo. Por lo tanto, la atmósfera de la Tierra se comporta como una lente, aunque no hay muchas aplicaciones útiles de este fenómeno. Pero, ¿y si usásemos toda la atmósfera de la Tierra como una gigantesca lente?

menéame