cultura y tecnología
101 meneos
1181 clics
La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

Sviatoslav Richter calificó a La mer junto a La pasión según San Mateo y el Anillo de Wagner en importancia musical, y sin embargo tras el estreno de la obra el 15 de octubre de 1905, Jules Jemain escribió en Le ménestrel que Debussy "evita todo lo que pueda parecerse a una melodía, a un tema principal, por más corto que sea", lo que cuesta imaginar hoy, más de un siglo después, cuando sus temas están tan indeliblemente incrustados en nuestros bancos de memoria musicales. La escuchas una o dos veces y La mer se vuelve parte de tu ADN musical.
106 meneos
1752 clics
Retro hardware: probando el lector CD-ROM Hitachi CDR-1503S de 1987 [EN]

Retro hardware: probando el lector CD-ROM Hitachi CDR-1503S de 1987 [EN]  

¿Como era la experiencia de leer cds en 1987? Lanzado por casi 900 usd (2000 usd al cambio actual) el lector Hitachi CDR-1503S ofrecía una velocidad de transferencia secuencial de 153 KB/s desde discos de 550MB, lo que lo convirtió en uno de los lectores más populares de una época donde los discos duros apenas ofrecían 30 o 40MB de espacio.
115 meneos
3702 clics
Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)

Retratos de Alice Liddell, la original Alicia en el país de las maravillas, tomada por L. Carroll y J. M. Cameron (eng)  

Sí, Virginia, hay una Alicia, o en cualquier caso, aunque no fue al País de las Maravillas, sino que navegó por el Támesis con sus hermanas Edith y Lorina, el reverendo Robinson Duckworth y Charles Lutwidge Dodgson, conocidos por los lectores. en todo el mundo como Lewis Carroll. Las hermanas Liddell eran las hijas de Henry George Liddell, decano de la Iglesia de Cristo en Oxford, a quien Carroll conoció mientras complacía su interés por la fotografía en 1858.
109 meneos
6391 clics
Así es el Valkyrie, el invento de EEUU para cambiar las reglas de combate aéreo

Así es el Valkyrie, el invento de EEUU para cambiar las reglas de combate aéreo

... El XQ-58A es lo que se denomina un 'vehículo demostrador', es decir, un modelo que se construye y prueba para evaluar la viabilidad de una tecnología, un diseño, etc. En este caso, el Valkyrie vendría a probar el diseño y tecnología alrededor de un dron de combate o UCAV que pueda ser utilizado como complemento de los aviones de última generación. Muchas veces los demostradores son modelos a escala reducida, en general muy simplificados pero que aportan una valiosísima información que permitirá, a futuro, ahorrar costes de desarrollo
144 meneos
2155 clics
Historia insólita de la Guerra Civil: Cómo un piloto voluntario de la República nacido en Tokio, acabó en una checa

Historia insólita de la Guerra Civil: Cómo un piloto voluntario de la República nacido en Tokio, acabó en una checa

José "Chang" Sellés Ogino (1912-1989), piloto de la escuadrilla republicana comandada por el capitán Andrés García Lacalle, que combatió en las batallas del Jarama y Guadalajara. En 1935, un año antes del golpe militar que encenderá la Guerra Civil, José Sellés viaja a España para realizar el servicio militar. La decisión adquiere rango de noticia para el diario “Ahora”, dirigido por Manuel Chaves Nogales, que sin duda se vería cautivado por la historia de aquel joven japonés.
103 meneos
3559 clics
Ilustraciones artísticas de un matemático

Ilustraciones artísticas de un matemático

El año 1990 la American Mathematical Society (Sociedad Matemática Americana) publicó un curioso libro que, bajo el título de Mathematical Impressions, recogía más de ochenta ilustraciones artísticas del matemático ruso Analoty T. Fomenko. Mi primer contacto con A. T. Fomenko fue a través de sus libros de Geometría Diferencial y Topología Algebraica, relacionados con mi …
106 meneos
3443 clics
La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman

La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman  

Louis Glanzman comenzó a los 16 años como ilustrador de cómics. En los 40, se desempeñó como ilustrador en la revista Air Force para las Fuerzas Aéreas de EEUU.
112 meneos
2186 clics
Ecuación para una cuerda de guitarra

Ecuación para una cuerda de guitarra

Los fabricantes harían bien en explicarnos qué es exactamente, como se comporta, se mide, se controla y produce una cuerda de guitarra. Aunque cada vez menos, aún puede encontrarse en el embalaje, junto a la serie de calibres seleccionados para ese juego, indicaciones sobre la tensión de afinación de cada cuerda. La competencia de cifras, y la tendencia de los usuarios a probar una tensión cada vez mayor, ha llevado a algunos cordeleros a autodefinir su propio concepto de alta, media o baja tensión.
132 meneos
1314 clics
Construyen un núcleo de la Tierra en miniatura

Construyen un núcleo de la Tierra en miniatura

Científicos han calentado hasta los 2.727 ºC una pieza de hierro de seis micras de diámetro y la han sometido a enormes presiones. Gracias a eso, han situado la edad del núcleo del planeta en los mil millones de años
103 meneos
3828 clics
Carteleras de cine en el verano de 1984

Carteleras de cine en el verano de 1984

Un buen ejemplo de verano exitoso para el cine lo podemos ver en estas antiguas carteleras de cine, publicadas en los periódicos para promocionar las películas en taquilla en el verano de 1984. Una excelente lista de films que incluyen desde producciones que pasaron sin pena ni gloria por los cines de la época, a algunas de las películas más míticas de los 80 como "Gremlins", "Top Secret", "Karate Kid", "La historia interminable", "The Last Starfighter", "Indiana Jones y el templo maldito" o "Los cazafantasmas".
137 meneos
6787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lazos de sangre: El día en que Buñuel salvó el brazo de Paco Rabal

Lazos de sangre: El día en que Buñuel salvó el brazo de Paco Rabal

En diciembre de 1963, Paco Rabal volvía de una juerga a altas horas de la madrugada por la autopista de Barajas, en Madrid. Conducía un Mercedes. En el asiento de al lado, la actriz Emma Penella. Su coche colisiona contra la parte trasera de un camión. Tienen la fortuna de que viajan junto a otros vehículos, de amigos actores, y son rápidamente auxiliados.Le quedarán secuelas en la cara, pero peor que lo del rostro puede ser lo del brazo. Lo operan mal. Y el médico, un cirujano prestigioso, le comunica que hay que amputar.
153 meneos
5815 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Canciones prohibidas después del ataque del 11 de septiembre

Canciones prohibidas después del ataque del 11 de septiembre

Después de los ataques a las torres gemelas, el 11 de septiembre, en radio se dejaron de tocar estas canciones.Lo que originalmente era una sugerencia, lentamente se convirtió en prohibición. Poco después de que Al-Quaeda realizara el ataque terrorista del 11 de septiembre sobre las torres gemelas, la compañía Clear Channel Communications, lanzó un memorandum a todas las estaciones de radio nacionales incluyendo una lista de canciones que creían "podrían afectar la sensibilidad de algunos de los escuchas", ya que contenían mensajes violentos
122 meneos
3602 clics
El puente de apolodoro

El puente de apolodoro

En la antigüedad y con independencia de su utilidad, las obras públicas se hacían a mayor gloria de quienes las encargaban o las pagaban (ya fuese con dinero público o privado). Con excepciones, transcurrirían siglos hasta que genios como Eiffel o Gaudí extendieran las obras de autor.
118 meneos
2692 clics
Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

El profesor Álvaro Solano detalla los souvenirs, los carteles y las tácticas que la Iglesia utilizaba para captar peregrinos
116 meneos
2914 clics
Cinemática y propiedades dinámicas de la espada

Cinemática y propiedades dinámicas de la espada

La calidad de una espada se puede evaluar de muchas maneras. Para un lego, lo más obvio quizás sería hacerlo como si de un cuchillo se tratase: observando las propiedades metalúrgicas de la hoja, la naturaleza de la aleación de su acero, su filo, dureza y flexibilidad combinadas con la solidez del encastre de sus partes. Otras veces, la mirada se detiene deslumbrada en el arte: estilo correcto, técnicas bien ejecutadas, metales preciosos y cincelados elegantes.
96 meneos
4200 clics
Bella 01: medio avión medio zeppelin de los años 80-90

Bella 01: medio avión medio zeppelin de los años 80-90  

Aeronave híbrida, STOL y con tren a lo hovercraft, y es rusa ¿qué más se le puede pedir? La aeronave híbrida fue desarrollada por Tumenecotrans entre los años 80 y 90. De hecho el desarrollo fue más bien en los 80, quedó parado por falta de fondos, y continuó en los 90. Y ahí quedó parado, suponemos que en busca de fondos, pues su página web sigue activa… aunque sin actualizar desde comienzos de los 90, y mantiene esa misma estética.
113 meneos
4559 clics
Amar es un arte: 20 imprescindibles de la literatura erótica

Amar es un arte: 20 imprescindibles de la literatura erótica

Escribir y leer sobre sexo después de tantos siglos de sexo y escritura sigue siendo un ejercicio complejo, desafiante, atrayente y clandestino tanto para el escritor como para el lector. Por eso hoy quiero recordar a los maestros que siguen ahí, pacientes, en las estanterías, esperando la consulta humilde, admirada y fructífera de los que desean volver a disfrutar leyéndolos, o bien de los valientes que hayan decidido dedicarse al oficio más viejo del mundo, contar historias, aprendiendo de aquellos que lo hicieron con grandeza:
94 meneos
2107 clics
El reino de Kongo

El reino de Kongo

Kongo fue un poderoso reino africano que existió desde el siglo XIV hasta principios del XX. Un reino que se encontraba localizado en la zona de África central y que comprendía el norte de Angola, la parte occidental de la República Democrática del Congo, la República del Congo y parte del sur de Gabón, llegando en su extensión hasta el océano Atlántico. El reino de Kongo fue un estado poderoso en la historia de la zona central africana y la costa oeste, dejando su propia huella histórica,
120 meneos
3076 clics
El Galo Capitolino: el mármol también sangra

El Galo Capitolino: el mármol también sangra

Desde su condición de rareza, incluso para los estándares helenísticos, el Galo Capitolino parece pensado para contentar por igual a todos los paladares de cualquier tiempo: los amantes del clasicismo se veían seducidos por su belleza masculina, mientras que los románticos exaltados no podían resistirse a la lírica del héroe derrotado. Tanto fue así que hasta bien entrado el siglo XX su fama no estaba por debajo de la que hoy pueda tener la Gioconda.
104 meneos
5385 clics
Las 20 mejores películas sobre viajes (2): Road Movies

Las 20 mejores películas sobre viajes (2): Road Movies

Las películas de carretera (road movies en inglés) son un género cinematográfico que, por su estructura episódica y por el desarrollo personal de sus personajes, es heredero de la tradición literaria del viaje iniciático (y en muchas ocasiones también del periplo del héroe). Éste es en el que partiendo de un entorno cotidiano, una o varias personas se lanzan a una aventura, tropiezan con dificultades que van encontrando en su camino y, al superar las adversidades, toman conciencia de sí mismos y modifican (y habitualmente mejoran) (...)
106 meneos
4614 clics
Mapa con las reclamaciones territoriales de la Antartida [EN]

Mapa con las reclamaciones territoriales de la Antartida [EN]

Para el 55% de la población mundial que reside en ciudades, la tierra se considera un bien preciado: cada metro cuadrado tiene un valor asociado. A medida que la población mundial continúa aumentando hacia la marca de los ocho mil millones, puede parecer que los humanos han reclamado cada rincón disponible de la tierra. Si bien esto es mayormente cierto, hay un lugar en el planeta que es vasto, vacío e incluso parcialmente no reclamado: la Antártida. El mapa de hoy, creado originalmente por el World Factbook de la CIA.
118 meneos
3650 clics
El reparto de China por occidente desde el XIX

El reparto de China por occidente desde el XIX  

Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
101 meneos
1407 clics
Los coches a vapor, historia

Los coches a vapor, historia

El primer coche conocido utilizaba un motor a vapor y, en 1900, casi el 50% de los automóviles tenían este tipo de motor. La firma alemana Doble construyo automóviles de vapor prácticamente hasta la Segunda Guerra Mundial, y los primeros automóviles que consiguieron superar los 120, 200 y 300 km/h llevaban motores a vapor.
107 meneos
3330 clics
El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria

El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria  

El kŏbuksŏn o barco tortuga coreano es un caso único: una embarcación de aspecto extravagante, que sólo fue utilizada en unos años muy concretos, con un éxito tan arrollador que se considera que cambió el curso de la historia, y que pasó a convertirse en leyenda, pese a que su limitado uso ha provocado que hasta hoy sigan los debates sobre su verdadero aspecto. En 1592 Toyotomi Hideyoshi, unificador de Japón, decide lanzarse a la conquista de Corea para, desde allí, invadir China.
102 meneos
2123 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.

menéame