Más del 74% de las empresas europeas que cotizan en bolsa dependen de servicios tecnológicos estadounidenses, como Google y Microsoft. Esto significa que sus datos empresariales sensibles, incluidos los 117 correos electrónicos que los trabajadores reciben de media cada día, los presupuestos, las listas de clientes y los memorandos del director general, están expuestos. La soberanía digital es una ilusión cuando la infraestructura de Europa se controla desde el exterior. Para asegurar su futuro, Europa debe invertir en soluciones europeas. ¿Qu
|
etiquetas: guardia , soberanía , tecnológica , europa
Qué demagogia es esa ?
Y creo que hay algo de cierto. A mí me explota la cabeza con que no pueda fundar una empresa en 10 minutos y poder operar con ella sin pagar impuestos mientras no tenga ingresos.
Lo de la dependencia de las grandes tecnológicas es más serio porque a eso llegamos tan tan tan tarde... que hace falta un plan a 20 años. Pero cuando antes,… » ver todo el comentario
Eso es una prueba de inteligencia para primates. El que no sabe beber con el tapón, no sirve para estar en el zoo y lo mandan a VOX.
Y yo soy de los que siempre reciclan con tapón, antes y ahora: porque aplasto los envases para que ocupen menos y el tapón me sirve para que se mantenga el vacío y no se expandan.
Pero no quita que se tengan que eliminar trabas sin sentido, como la que comentaba de no perder fundar una empresa en media hora por internet. La burocracia para optar a ciertos fondos europeos, que hace que acaben en las… » ver todo el comentario
¿Sabes que las empresas pagan impuestos en función de los beneficios? ¿O consideras que una tecnológica funciona igual que el bar de la esquina y no distingues impuestos de la cotización a la seguridad social?
Y tengo que esperar semanas al registro de la marca, a qué un notario me de cita y me sople otros 500€. Y pasar por varias ventanillas. Son trabas innecesarias y que desincentivan la constitución de empresas.
(Noto cierto tono pasivo-agresivo en tus preguntas, que me sobra. Si vas por ahí no me interesa debatir nada)
¿Qué tiene que ver el tocino y la velocidad? ¿Eres comercial de microsoft?
Microsoft tiene presencia de lobby en Bruselas, muy cerca de las instituciones de la UE, incluido el Parlamento Europeo.
Algunos puntos concretos:
Microsoft tiene un centro (“Microsoft Center Brussels”) ubicado en la Rue Montoyer 51, Bruselas, bastante cerca del Parlamento Europeo.
Microsoft está registrada en el EU Transparency Register, lo que implica que declara sus actividades de lobby ante la UE.
Es uno de los mayores gastadores en lobby en Europa, especialmente en lo que respecta a políticas digitales.
Esto es una relación de interdependencia.
Cuando se resuelva eso, que lo dudo porque es tocar muchas políticas regulatorias e incentivos económicos y fiscales aquí en Europa, podremos tenerlas, mientras tanto, que inventen y arriesguen su dinero otros.
Incuye soporte, y cumplimiento regulatorio.
Que parece fácil, pero implantarlo, es un currazo
Que si, luego integrar puede ser más complejo, pero las herramientas estan.
Alternativa completa sin Microsoft:
Sistema operativo y gestión de identidades:
Linux en servidores + FreeIPA o 389 Directory Server como reemplazo de Active Directory (LDAP + Kerberos + gestión centralizada).
En nube: Keycloak (IAM moderno con SSO, OIDC, SAML).
Correo y agenda:
Zimbra Collaboration Suite o Kopano (correo, calendarios, contactos).
Opción ligera: Postfix + Dovecot +… » ver todo el comentario
Pues no, no se me ocurre. Es algo imposible de implantar....
teams: github.com/mattermost/mattermost y jitsi
Exchange etc: Proton
Windows: Suse
Si se incluye software open source que no tiene pais el abanico es muy amplio
www.zentyal.com/es/
Además lo lanzaron unos tíos de de Zaragoza.
Cubres una pyme de sobra sin video conferencia, se integra perfectamente etc.
El problema no es tanto el producto en si sino la confianza en esta soluciones.
Hay directivos que he hablado de Linux y se te echan encima.
Te hablo de:
- Zentyal (Archivos, Directorio, DNS,Dhcp,
- Wireguard o pfSense y han montado un Fortinet y luego se les hace bola la licencias
- Openproject para luego tener un MSProjet con… » ver todo el comentario
theintercept.com/2025/09/12/proton-mail-journalist-accounts-suspended/
El cuento chino de nunca acabar.
La culpa es de las empresas que se han dormido en los laureles. En vez de invertir en recursos propios para tener sus datos a buen recaudo, venga, todo a la nube, que es más barato. En lugar de apostar por el software libre, a pagar licencias, que siempre hay alguien que se lleva mordida.
¿Por qué tiene que venir una y otra vez papá estado a salvarle el culo a empresas europeas que han puteado a los trabajadores? Que se coman el marrón las empresas y que paguen servicios de hosting y a trabajadores para que lleven esas cosas como hace 15 años.