Existe una generación de españoles que, sin saberlo, participó en una de las mayores iniciativas de digitalización en las aulas mediante el software libre. Entre 2003 y 2012, miles de escolares crecimos utilizando Linux en las aulas, familiarizándonos con un sistema operativo que no era Windows ni Mac, pero que nos abría las puertas a un mundo digital diferente.
|
etiquetas: linux , andalucía , software libre , guadalinex
Desgraciadamente, y me consta, las pugnas políticas, el dinerillo en sobres de Microsoft y Telefónica y, desgraciadamente, muchos funcionarios que no lo querían, hicieron desaparecer un proyecto más que bonito. Supongo que en otras comunidades ocurrió lo mismo.
Los sabores están precisamente para eso, para que cada uno haga una distro adaptada a su gusto y necesidades, lo que hiboera estado bien es que se hubiesen coordinado para hacer una base común, según yo lo veo debería haber una distro europea, sobre esta crear una española, y por último la autonómica.
No lo sé, pero para mí 1€ de más ya es mucho. Coordinación estatal y que se haga una distro común para todos. Que se empiece por las administraciones, colegios y universidades. Luego ya, quien quiera ponérselo en casa que lo haga.
Si la UE es capaz de hacerlo mejor, pues adelante.
Mucho. Ahi está el punto.
Las necesidades de las comunidades autónomas son comunes. Cambiar de nombre al gedit es un absurdo.
La Miopia politica es no usar Debian desde un inicio y en todas las administraciones.
En la Comunidad Valenciana siguen teniendo Lliurex como sistema operativo en todos los centros públicos (colegios e institutos).
Nada más que decir. Mi experiencia con Linux en el aula es mucho más reciente y mis observación es que esa experiencia animó a los estudiantes a no volver a probar Linux y ahora utilizan Windows. Ojo, que es una observación particular, aunque se ajusta a lo que he observado en grados medios y superiores de informática.
A ver esa "facilidad" donde queda...
Serias perfectamente libre de instalar Windows si quieres. Total, es mas sencillo, mas fácil y superior... y los usuarios no tendrán problema
Otra alternativa es que por ley los ordenadores vengan sin sistema.
Esto no es un problema de oferta. Es un problema de demanda. Y forzar a los fabricantes a vender sus equipos sin sistema operativo sería una idea estupenda... para revendedores de claves de Windows, amigos informáticos y pequeñas tiendas donde te instalan el Windows por una propina.
A ver que es lo fácil.
O simplemente que venga sin sistema.
Me gustaría ver a los usuarios hacer funcionar bien todo el hardware con una instalación genérica de Windows...
De todas formas eso de obligar a los fabricantes a que instalen Linux por defecto o a vender los ordenadores sin sistema operativo no es más que una quimera, así que mucho sentido no tiene esta conversación.
Por cierto, en una escala de 1 a 10 ¿cuanto de menos echas a Barrapunto?
He visto a niños de cuatro años usarlo sin ninguna clase de problema.
Lo que dices debe ser de hace muchos, muchos años.
otroWindows.Punto.