cultura y tecnología
129 meneos
1168 clics
Adiós Spotify: cómo levantar un stack de música autoalojado con Navidrome, Lidarr y Docker [ENG]

Adiós Spotify: cómo levantar un stack de música autoalojado con Navidrome, Lidarr y Docker [ENG]

La crítica hacia las plataformas de streaming musical como Spotify no es nueva. Frente a este escenario, algunos profesionales de sistemas y entusiastas del software libre han tomado otro camino: autoalojar su propia plataforma de música, con herramientas abiertas, contenedores y despliegues seguros. Uno de esos proyectos es el de James Ambrose, desarrollador que documentó cómo sustituyó Spotify con un stack autoalojado basado en Navidrome y Lidarr, desplegado sobre Docker y accesible de forma segura vía Tunnel.

| etiquetas: autoalojar , mp3 , música , spotify , open source , navidrone , streaming
Fascinante, pero esto es como decir que una cocina es la alternativa a McDonalds. Lo que da valor es a Spotify es el catálogo, no el software en sí. Si tuviera el catálogo no necesitaría montar nada, con copiar varios gigas de música en mi móvil me sobraría y bastaría.
#1 Te tocaría bajar los emepetreses del Emule, como si estuviéramos en 2003. :-/
#2 Algunos es que nunca nos fuimos de esas practicas tan de 2003
Y durante estos años alguno avisabamos de los peligros de los servicios en nube y nos llamaban antiguos, que para que iban a querer gastar espacio en el disco duro, que es que era tan cómodo...y de unos 8-10 años para acá se les unía la pregunta "¿Ah, emule sigue existiendo?"
#1 El catálogo de Spotify lo tengo también en youtube, y más.
Y luego hay aplicaciones que me permiten escuchar lo que yo quiera de YT sin publicidad ni pausas de ningún tipo.

#2 Yo me las bajo directamente de YT, usando una aplicación gratuita de código abierto. Sencillamente escucho playlists de gente random y cuando sale algo que me encanta especialmente la descargo a mi móvil y ya ni siquiera dependo de tener Internet.

No le veo la necesidad a Spotify por ningún lado, salvo que seas lo bastante perezoso como para no instalarte nada que no venga de casa en tu móvil.
#12 a ver. Si quieres usar YouTube music sin pagar publi, lo puedes hacer en el navegador. Con un bloqueador de anuncios es como tenerlo de pago jijijiji
#12 No digas cuál es. Por mucho que te insistan, no digas cuál es.
Yo también utilizo una de esas.
#12 yo uso Spotify free en el coche por el Android Auto. Para poner otras app tendría que "liberar" en móvil pero lo mismo las app del banco no irían. Que podría llevar un segundo teléfono, de esos que tengo en el cajón pero me da pereza. Es igual que ivoox, tengo los feed directos de muchas cosas que escucho pero no me molesta, de momento, la publicidad que me meten. La cosa es si te vale o no lo que ofrecen de forma gratuita.
#2 hay programas para "extraer" canciones, álbumes y listas de reproducción enteras de Spotify a MP3.
#1 Creo que el proyecto incluye también eso. Un gestor de descargas (Lidarr) que añade a tu biblioteca (en propiedad) cualquier cosa que no tengas. Y para que no ocupe espacio en tu móvil, te lo descarga en un ordenador tuyo (que podría ser quizá incluso una raspy) y lo tienes accesible igualmente vía streaming.

Así que el catálogo se iría formando solo conforme lo vas pidiendo. (Que igual me equivoco, eh?)
#3 Ya sabes como es la gente de aquí, primero sueltan la mierda, y luego si tienen ganas (no suelen tenerlas) se leen la noticia. Efectivamente Lidarr monitoriza que pides y que cosas nuevas salen y se descargan de manera automatica con sabnzbd. El sistema tambien genera listas en funcion de tus habitos. Vamos, que todos los lloros escritos hasta ahora ya vienen implementados en esta solución. Lo dicho, aqui la gente no viene a informarse, si no soltar su mierda.
#5 Hasta que pones Lidarr y te das cuenta que como no consigas entrar en un tracker privado tipo RED lo único que vas a poder descargar son 4 discografías contadas que puedan estar en los trackers públicos.. no hablemos ya de encontrar algo de música en español.
#17 No se que escuacharan los demas pero yo escucho metal y punk, tambien en español y tengo 0 problemas en descargar la musica que me gusta. Normalmente no tengo que usar otra cosa que no sea soulseek. Cuanto llevas sin hacer una busqueda?
#3 Entonces estas consiguiendo ese catalogo de forma ilegal (o es música sin copyright por lo cual el catálogo se reduce mucho) , no es una opción para muchos.
#6 depende del pais, supongo. En españa la descarga es legal.
#10 #7 No me meto en si es legal o ético, pero hay gente (yo mismo), que siempre compramos la música que usamos, por lo que una opción así no sería válida para todos.
#13 Yo descargo por curiosidad... Cómo si la buscas en Spotify o YouTube. Y si me gusta mucho, pues ya compro legalmente o me intereso por ir a un directo.

Descubrimiento reciente... Carlos Ares! Me encanta!
#13 hombre, a ver, has dicho ilegal sin pestañear
#13 puedes usar todo menos lidarr para tener tu música disponible por ahí
#6 Hace tiempo que no estoy al tanto de cómo va esto. Pero hasta no hace mucho descargar no era ilegal. Compartir, distribuir, lucrarte... ok, pero descargar, incluso teniendo copyright, no.

Pero igual en los últimos años eso ha cambiado.
#1 Eso mismo me pasa a mí.
Encantado de mandarles al guano. Pero el hecho de que me ofrezcan playlists que ya están hechas, me sugieran bandas similares etc me ha descubierto maravillas. Y no tengo que "Descargar-probar- y borrar o guardarla si es buena".
#1 Me acabo de descargar casi 10GB en MP3 con github.com/spotDL/spotify-downloader
Solo hay que poner el nombre de la lista y el nombre de directorio.
Es python:
# pip install spotdl
# spotdl <url de la lista>

Una copia para el coche y listo, que no sé cuanto tiempo funcionan estos "atajos".
(descarga la lista de Spotify y la descarga canción de Youtube, no necesita login)
#16 ¿Qué tal de calidad? Probé el Youtube Pro hace tiempo, pero la calidad de la música era muy variable, había canciones que se oían bien, y otras que se oían fatal, era bastante molesto.
#16 #36

Si usaís telegram, el bot t.me/deezload2bot ripea las canciones de Deezer (otra plataforma como spotify) en Flac y mp3.
#16 Funciona como un tiro :-)

La única "pega" que le veo es que se satura un poco y tiende a dar errores de "rate/request limit". ¿Hay alguna manera de que no ocurra? (imagino que sucede por tratar de acceder anónimamente a la API de Youtube)
#1 El algoritmo de sugerencias de nuevas canciones que tiene Spotify es algo que no tiene ni apple music, ni tidal.. ni opciones de auto hosting.. para mi es lo que más valor tiene de Spotify, precisamente su software.. el catálogo lo tienen otros también..
#19 El otro día lo flipé mucho. Mi peque que no sabe escribir quería poner "los coches chocones" pero no sabía cómo encontrarla. se le ocurrió escribir en la búsqueda tres emojis de coches seguidos, y el primer resultado que le salió fue ésa, seguida de en el coche de papá de miliki, y otras de temática de coches. Nos quedamos bastante flipados de cómo Spotify había caído en estos casos de uso concretos.
#30 ¿evolucionarán la gui para permitirnos comunicar a golpe de emoji como en la escena del hospital en Idiocracia?
m.youtube.com/watch?v=LXzJR7K0wK0{shit}
#1 @deezload2bot es tu amigo no nazi
#1 El catálogo y la UX. Esa visión friki que infravalora la experiencia de usuario me resulta muy naive.
Genial, porque además financian el genocidio en Gaza, entre otras barbaries militares:
¿Música para financiar la guerra? Spotify y sus inversiones en tecnología militar
www.carrodecombate.com/2025/07/15/musica-para-financiar-la-guerra-spot

Durante los últimos meses, el CEO de Spotify, Daniel Ek, ha sido criticado por su implicación en el financiamiento del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.
Las acusaciones

…   » ver todo el comentario
No entiendo la necesidad de tener la música en remoto si hoy día en cualquier móvil puedes llevar puesta toda tu colección de música sin problemas. Mi caso: mas de 1000 discos en MP3@320Kbps unos 50GB, y eso que ahora estoy empezando a guardar en OPUS@128Kbps.
#11 Te conformas con una calidad justa..que está bien para escuchar con un movil, pero hay gente que quiere tener flac..por no hablar de que pasa si pierdes tu movil?
#11 Mi colección de música no se ha creado por casualidad. El algoritmo de Spotify es responsable de buena parte de lo que escucho. Que tiene sus inconvenientes no lo pongo en duda, pero andar por ahí con los archivos a cuestas y sin posibilidad de escuchar otra cosa me parece obsoleto y aburrido.
#26 Con tarjetas de memoria de 1Tb, "a cuestas", se me antoja una expresión un poco excesiva.
yo tengo montado con lidarr+plexamp pero la musica la bajo de soulseek y todo a mano.
Lidarr es brutal y a mi que tengo una librería relativamente pequeña (unos 900 grupos y 60000 temas) me hace la vida mas fácil. Pero el problema ahora mismo es que Lidarr no esta funcionando al 100%, ni al 25% diría yo. En mayo se les rompió el servidor que tenían para hacer de mirror de musicbrainz y todavía están pelando para levantarlo y que vaya todo fino. Espero que sea pronto
#24 Yo utilizaba también Soulseek. En Linux Nicotine+.
Meneo porque este tipo de envíos me recuerdan al menéame de los inicios
¿Docker? Entonces compraré varias toneladas de RAM para poder satisfacer a la ballena. :-P
www.reddit.com/r/ProgrammerHumor/comments/1n55jho/dockerdockeryespapa/
Yo me he ido a Deezer
#31 Si usas telegram, el bot t.me/deezload2bot ripea las canciones de Deezer en Flac y mp3.

menéame