Hace 1 año | Por Deckardio a zaragozaguia.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a zaragozaguia.com

Aunque pocas personas entendían muy bien lo que había descubierto, Einstein era una celebridad, y todo el mundo lo reconocía por la calle. La prensa zaragozana se hizo gran eco de la noticia (El Día, Heraldo de Aragón y El Noticiero) con abundantes reseñas, tanto de sus conferencias, como de su vida social. “Por el desgaire simpático de su traza y por su hermosa cabeza de revueltos cabellos grises, más que un pensador germano parece un artista latino”, publicó el Heraldo de Aragón.

Comentarios

Deckardio

El Heraldo no ha cambiado mucho su estilo

Maria_Pilar_1

Como siempre, Zaragozaguía dando la nota. Con sus primeras referencias da a entender que Einstein recibió el Nobel de Física por la teoría de la relatividad, cuando en realidad, lo recibió por sus aportaciones a la física teórica y por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico. Cuestión aparte es que una de las charlas que dio en Zaragoza fuera sobre su famosa teoría.
En la actualidad, el catedrático de matemáticas Pedro J. Miana se encuentra organizando la exposición que tendrá lugar en el Paraninfo desde el día 9 de marzo hasta mediados del mes de mayo (estoy hablando de memoria porque ahora no recuerdo cuándo desmontan la que está en marcha). Me encuentro entre las personas que estamos aportando información y fotografías a través de nuestra asociación cultural y esperamos y deseamos que una efeméride tan importante sea tratada con rigor.
Por cierto que en estos momentos estamos documentando el archivo fotográfico de Antonio de Gregorio Rocasolano y es una maravilla.

El_Cucaracho

#11 Se dice que no se lo dieron por la teoría de la relatividad porque era una teoría que seguía siendo bastante discutida en su tiempo y el efecto-fotoeléctrico era mucho menos controvertida.

Maria_Pilar_1

#12 No solo por eso, la persona encargada de valorar la teoría no era capaz de entenderla y la dejó en un cajón. Después de mucha controversia se decidió darle el premio por lo que ya he comentado antes en 1922 con efecto retroactivo a 192.

Acido

#11

"Como siempre, Zaragozaguía dando la nota. Con sus primeras referencias da a entender que Einstein recibió el Nobel de Física por la teoría de la relatividad"

No, no da a entender eso.

El artículo nombra la fecha en la que Einstein visitó Zaragoza, en 1923, y justo después muestra antecedentes cercanos en el tiempo, ocurridos en 1919 y en 1921. En ningún momento dice ni sugiere que lo ocurrido en 1919 sea la causa de lo ocurrido en 1921.

Esto es lo que dice el artículo, párrafo anterior y posterior al único que nombra la palabra "Nobel":

--------
El físico alemán Albert Einstein visitó España entre febrero y marzo de 1923 e impartió conferencias en Barcelona, Zaragoza y Madrid.

En 1919, una expedición británica a África había demostrado que su revolucionaria teoría general de la relatividad era cierta y en 1921 había ganado el Premio Nobel de Física.

Einstein llegó en tren a Zaragoza, procedente de Madrid el 12 de marzo de 1923, con el fin de impartir dos conferencias en la Universidad de Zaragoza. La visita, que tan solo duró 50 horas, fue todo un acontecimiento que revolucionó la vida cultural de la capital aragonesa.

Deckardio

#13 Muchas gacias, ahora entiendo porqué no me había dado cuenta del error al leerlo como digo en #14, porque no lo dicen lol De hecho Zaragoza Guía suele dar más y mejor información que desde la administración, en mi opinión.

Deckardio

#11 Gracias por el dato y por la info de la exposición. Yo sabía lo del Nobel pero no había caído leyendo el artículo, que por lo demás sí me parece que es de los que más info da de los disponibles sobre el tema (o al menos que yo haya encontrado). Aprovecho para recomendar la visita a la casa de Einstein en Berna, cuando aún trabajaba en patentes. La exposición allí también me pareció buenísima, llena de datos y materiales.

almogabares

Una curiosidad que no sabía de Zaragoza, genial saber cuánta más historia mejor.

m

Imagino al pobre hombre tragándose una zarzuela cómica viendo a todos riéndose sin entender nada.

estemenda

#3 Sí entendió, sí. Si no no sé donde queda eso de ser Einstein.

KevinCarter

#7 Se puede ser uno de los físicos teóricos más bestias de la Historia y no saber cómo hacer la cama.

estemenda

#9 Ahí razón llevas.

B

Personalmente desde que conozco está historia he pensado que el rector guardó tan bien la pizarra que la tienen sus nietos en casa colgada....

p

Ha falta de Pizarra siempre se puede visitar el aula magna que está en el Edificio de Paraninfo en la Plaza Aragón.

a

También se interesó por el movimiento obrero en esa visita

https://sindicalismo.org/2020/11/10/einstein-visito-cnt-barcelona-intereso-movimiento-obrero/

D

Pues se da bastante aire a Alfredo Landa.

D

VienBenido Mr. Enistening