Hace 1 año | Por B... a elmundo.es
Publicado hace 1 año por B... a elmundo.es

Según datos del INE, en 2018 en España hubo 1,3 homicidios cometidos por hombres por cada 100.000 habitantes, y 0,2 a manos de mujeres. Y es que, aunque menor en número, "el crimen femenino existe, pero tiene diferente motivación", según Pascual. La autora recuerda la necesidad de este libro porque, hasta hace bien poco, en este escabroso tema también había un sesgo de género, desde que entre las motivaciones de las mujeres para asesinar estaba la menstruación hasta que no eran capaces de cometer delitos violentos.

Comentarios

IkkiFenix

#8 #10 El patriarcado, un sistema propio de regímenes pasados como explicación para todos los males de la actualidad.

txillo

#15 yo no he dicho eso, pero tienes que recurrir a la falacia porque argumentos poquitos. Negar el patriarcado a estas alturas o la violencia machista es de traca.

IkkiFenix

#18 Es curiosos que cuanto menos patriarcado hay más se hable de patriarcado.

nadal.batle

#18 Jamás en toda la historia de la humanidad y en ningún sitio las mujeres han estado tan bien tratadas y consideradas como lo están en los países occidentales, un paseo por Afganistán no te vendría mal. Patriacado, el que tengo aquí colgado.

Dakaira

#10 cuál es la gracia?
leíste el artículo? Porque en el dice que los crímenes cometidos por mujeres eran tipificados como menos delito por ser ellas débiles y sensibles. Son casos documentados históricos antes de que naciera Irene montero.
Es decir que por lo que sea en la sociedad los hombres pensaban que las mujeres eran inútiles hasta para matar (visto así encaja un poco con la definición de preiarcado)

E

#17 el patriarcado... Ese curioso concepto que sirve para explicar lo oprimidas que están las mujeres, en beneficio de los hombres y, a su vez, lo oprimidos que están los hombres por los hombres y las ventajas que tienen los privilegios que tienen las mujeres con respecto a los hombres.
Es que es ridículo joder!!!
Empezad a pensar en coherencia por favor.

Dakaira

#53 siempre que hay esta discusión es la misma historia... Soy una persona bastante interesada en x temas. Navego mucho por ls humanidades. Tanto filosofía como antropología (por amor al arte) uno de mis principios es no opinar nunca sobre cosas que no se. No me verás opinando de economía o temas legales porque no tengo ni puta idea.

El caso es que creo que hay una lucha a muchos niveles y cada cual usa el subterfugio más rastrero y que más conviene.

En cuanto al feminismo, me considero más o menos instruida en el tema (leí mucha filosofía, historia, antropología, etc. Al respecto)

Me cruce con mujeres que se dicen feministas y lo que tienen de ello es que lo dicen. Hay una lista de tips que se leyeron y que ya con eso estaría (pasa esto en muchos más aspectos de la vida)

Yo, entiendo el concepto de patriarcado con su significado original. Para empezar la palabra es un resumen de un concepto abstracto (como mucha terminología) ese concepto abstracto viene a explicar que durante siglos las esferas de poder visibles y los actos más invisibles cotidianos por lo que sea, en algunos aspectos están pensados desde el punto de vista masculino.

Eso no quiere decir que solo afecten a las mujeres. Ese punto de vista afecta tanto a hombres y mujeres. Es decir tienes que adaptarte a tu rol (hombre/mujer) quieras que si que no.

Y quizás (y poniendo ejemplos manidos) un chiquillo quiere jugar con muñecas y una niña con un mecano. Pueden? Si. Pero se supone que no encaja con su rol y acabamos todos cohibidos.

Romper el patriarcado viene a ser normalizar las diferencias y que cada cual y en libertad puede elegir su forma de actuar sin que se tenga un sesgo detrás sobre esto es de mujeres, esto de hombres.

La discusión del otro día de tareas del hogar tradicionalmente masculinas y femeninas. Es un claro ejemplo de estas sutiles diferencias del concepto abstracto de patriarcado. Es una realidad estas distinciones y no dejan de ser situaciones Educacionales basándose en unos extraños roles.

E

#66 perdón por contestarte tarde y gracias por el tono de tu respuesta. Es agradable poder debatir ideas desde la argumentativa.
A mí también me encanta la historia, filo y antropo. Hize letras puras en bup y cou, pero me pasé a ingeniería forestal, por lo que descubrí nuevos métodos epistemológicos y conocimientos, que la verdad es que me enriquecieron mucho, así como me descubrieron los límites de los mismos.
Las cuestiones de género me interesan muchísimo desde hace más de 20 años, así como otros relativos a conceptos teóricos como justicia, libertad, amor y muchos más.
El concepto "patriarcado" es un concepto falaz usado en la actualidad para hacer proselitismo sexista.
Tal y como dices es un concepto abstracto (cuanto más abstracto, más falaz) que expresa dinámicas de poder.
Bueno, pues en primer lugar, deberíamos definir que las dinámicas de poder se rigen por relaciones en las que el género no interviene. Estas són competitividad, jerarquía, estatus, fuerza, etc, y que en níngún caso son representativas del ejercicio de la vida del común de las poblaciones, y mucho menos por cuestiones de género.
Por poner un ejemplo, muchas mujeres han gozado de los beneficios del esclavismo. Esto no es por una cuestión de género, sinó de poder. Siempre han existido mujeres que han sido ampliamente más poderosas que el común de los hombres de una sociedad.
Por lo tanto, la definición de patriarcado es falaz.
Cuando estudias según qué fenómenos sociales, es conveniente preguntarse el porqué, cómo y cuándo surgen. Si te preguntas esto con respecto al supuesto patriarcado, te das cuenta que en realidad sólo puedes hablar de cómo tribus prehistóricas organizaban sus tareas y trabajos en base al género. Y preguntándote esto, llegas a la conclusión de que estas poblaciones buscaron la manera más eficiente que encontraron para que, tanto hombres como mujeres y niños, pudieran mejorar. Nunca se ha realizado desde el punto de vista masculino porque la naturaleza no es así y eso no sería adaptativo. No puede existir ni prosperar ninguna especie en base a las premisas que afirmas.
Esto es lo que tú llamas roles de género. Y sí se aprenden. Igual que se aprenden las setas o animales venenosos, o aquellos comportamientos que son inadaptativos y que perjudican al individuo, família, grupo, población o sociedad. Aunque al final, las consecuencias de cada comportamiento arrojan resultados beneficiosos o adversos por sí mismos, independientemente del aprendizaje realizado. Y sí, estos aprendizajes evolucionan con las sociedades y con el medio en el que se desarrollan. También es cierto que ciertos aprendizajes pueden cambiar de adaptativos a adversos si cambia el medio.
Romper el "patriarcado" no ofrecerá jamás ninguna ventaja si conlleva adoptar comportamientos adversos.
El reparto de tareas domésticas no refleja más que las preferencias personales en el ámbito de las parejas en las que, salvo armoniosas excepciones, todos deben ceder. Intentar converger estás diferencias en el patriarcado, es otra de las pruebas de lo falaz del concepto y atribuciones.
Los sueños de la razón producen monstruos. De igual forma que podemos crear el concepto teórico de dragón, podemos crear el concepto de patriarcado. Eso no significa que sean reales.

Dakaira

#74 humm para empezar me acabas de hacer reflexionar sobre una cosa que no había asimilado como concepto conjunto. Y justo acababa de escribirle a otro usuario una disertación enorme.

Capitalismo va unido de la mano de muchas otras cosas, entre ellas eliminar el colectivo. Pon a alguien al que odiar, degradar, etc. Y se entienden muchas cosas.

Cambiar comportamientos no es mal. Mal es ver que algo no funciona y perpetuarlo.

Gracia por citar a Goya

E

#75 pues me has dado una alegría, si he podido contribuir en algo que amplíe perspectivas.
Sobre el tema del capitalismo-comunismo, también tengo un principio de teoría que se inspira en la naturaleza para explicarla.
Si bien es cierto que la competitividad y la jerarquía forman parte de nuestra herencia genética, también lo es la cooperación y el beneficio común.
Algunos ultraliberales se agarran a al naturaleza competitiva del ser humano para justificarlo mientras que algunos comunistas usan la naturaleza cooperativa para defender sus postulados.
Y es que creo que existe un segso de escala.
Con un grupo de amigos, cuidadosamente seleccionados, he sido 100% comunista y eso ha funcionado mucho mejor que amigos más competitivos, durante un tiempo. Pero eso no podría funcionar a escala sociedad, porque no todos tenemos los mismos temperamentos genéticos (lo que abre otro debate súper interesante).
Si te sirve de algo... ¿Te acuerdas de la fábula de la hormiga y la cigarra?
Lo que no te cuentan es que, en la naturaleza, los sistemas competitivos (cigarra) tienden a la gestión cortoplacista de los recursos (salvo algunas excepciones). Esto es consumo ahora, porque sinó en un rato viene otro y se lo lleva. Mientras que los sistemas cooperativos (hormiga) tienden a la gestión a largo plazo de los recursos. También es cierto que los sistemas cooperativos tienden al inmovilismo, mientras que los competitivos tienden a la innovación.
Para acabar, estoy de acuerdo en que la evolución no para y que es bueno adaptar los comportamientos, ideas y teorías.
Si me permites la reflexión, en la actualidad, el feminismo hegemónico e institucional, está promulgando principios inadaptativos y perjudiciales para la sociedad. Las consecuencias ya las estamos viendo. La eliminación de la estructura social básica que es la familia, es una consecuencia de ello y que además favorece enormemente a las tesis individualistas capitalistas.
En verdad creo que el feminismo actual le ha venido muy bien a los que apuestan por el capitalismo.

Dakaira

#76 No me gusta comparar comunismo-capitalismo. No es válido y hay más de un sistema no sólo existen esos dos (y no me gusta ninguno de los dos)

El tiempo regala creatividad, no es cuestión de competitividad. Si evolucionamos fue por el "tiempo libre" o las pocas ganas de trabajar (en el buen sentido) si algo te va a simplificar el trabajo lo haces. Es mejor matar un mamut con flechas que a pedradas y por el medio debió estar alguien aburrido tratando de simplificar la tarea.

La familia no me parece la estructura social básica, la comunidad entendiéndose como tribu, como Red es lo básico. Puedes no tener padres por lo que sea pero en una Red siempre tendrás quien te cuide y quien cumpla sus funciones dentro del tejido social. La familia como única medida no deja de ser individualista.

E

#77 ya. Uso la disyuntiva capitalismo-comunismo como polos opuestos en los modelos de organización socio-económica. Hay muchos más y más que tendrían que haber (para mi gusto). Pero en cualquier caso, cualquier sistema tendrá que ofrecer respuesta a las realidades naturales del ser humano en sociedad, para ser mejor, más adaptativo y eficiente.
Estoy de acuerdo en que el tiempo libre junto con la ley del mínimo esfuerzo (ley natural), favorece la innovación. Pero también creo que teniendo ambas, la competitividad lo favorece más.
La familia es efectivamente la estructura social básica en humanos y otros animales gregarios. Al menos así se explica en sociología. Es un sesgo de escala: família, grupo, población, sociedad... No es que la família sea la única sinó que es la básica. La aparición de familias no fué por un postulado individualista, sinó que generó ventajas adaptativas. Sobre todo en especies monógamas como nosotros u otros animales. Verás en la naturaleza no existe lo éticamente bueno o malo (eso es un invento de los seres humanos) sinó que existe lo conveniente e inconveniente.

Dakaira

#78 pero entonces ahí haces distinción y somos seres humanos pero eso no quita que seamos un tipo de animal. Y por mucho que nos metieran somos diferentes y racionales de sobra es conocido que si bien es cierto que tenemos racionalidad no quita que sigamos siendo eso... Animales. No soy una hippy. Pero, hasta no hace mucho tiempo y a pesar de que si es cierto que la familia es la unidad básica, a los guajes les echaba un ojo todo el pueblo (esto se mantiene cada vez menos. Yo lo viví. Me cuidaron vecinos, me riñeron y todos nos echaban un ojo en general. Y no soy tan mayor 30 y pocos)

No creo que la competitividad favorece nada, solo una forma de ver el mundo muy chunga. Piensa que una gran parte de los innovadores de nuestro tiempo, tenían dinero, tranquilidad económica y sobre el tiempo libre ahí no me meto que no me se la vida en verso de esa gente. Steve Jobs no era un pubriquin en un garaje, era un niño de una familia de bien. Nunca hubo competición. Hubo otras cosas que si le permitieron desarrollar su creatividad.

Competir vale para las migas de pan, los que disponen de tranquilidad y tiempo no compiten (o no como creo que nos estamos refiriendo los dos)

Perdona te estoy dando la tabarra

E

#79 en absoluto!!! No me das la tabarra! Al revés, es un placer y privilegio poder expresar mis ideas desde la argumentativa amable y orientada a la construcción de ideas. Hoy en día eso es una rara avis, en un mundo donde hay exceso de diálogo destructivo. Gracias por formar parte de tan agradable experiencia.
Lo del ser humano es un análisis, que me resulta súper interesante. Somos animales racionales. Aunque cuando profundizas en nuestra, muy excepcional singularidad, como especie, resulta más complicado definir nuestra propia naturaleza. El ser humano ha tenido siempre una disposición poco favorable a estudiarse a sí mismo. Siempre digo que en pleno siglo XXI estamos explorando el espacio, pero que el ser humano es el gran desconocido para nosotros mismos.
La definición del ser humano como animal racional, ha ido evolucionando mucho en mis 43 años de vida, y proviene de la famosa disyuntiva emoción-razón de la ilustración.
Yo creo que la razón para los humanos, es como las garras de tigre, una herramienta que ayuda a cumplir ciertas funciones vitales instintivas. Quiero decir que el instinto que nosotros llamamos emoción, es lo que impele a la razón para satisfacerla. Y son dos niveles a diferente profundidad. Es como que la razón está para satisfacer los instintos.
Es cierto que antes había un sentimiento de comunidad más próximo y que el sistema actual incentiva el individualismo (eso es un peligro). Y que la transición se ha dado en muy poco tiempo. De hecho, en los últimos 150 años hemos dado un salto evolutivo, tecnológico, organizativo, social, etc, sin precedentes en la historia. Y ciertamente me pregunto cómo responderán los instintos humanos a este nuevo medio que nos hemos creado. A veces me preocupa, porque el ser humano es el único animal que puede hacerse funcionar, a sí mismo, en contra de su propia naturaleza adaptativa. Y los instintos son taaaaan antiguos y se transmite genéticamente y evolucionan taaaaan lentos y tienen tantísima fuerza en el individuo y en la especie, que me preocupa que, ante una evolución tan acelerada, se puedan crear disarmonías adaptativas.

Me preocupa sinceramente, que el feminismo mediático y hegemónico actual, pueda contribuir a desarmonizar ciertos elementos en detrimento de nuestra propia naturaleza.

Aún así, que todos vigilaran a los chiquillos, no quita la relevancia de la família, que en el desarrollo humano, es un elemento clave, basal y estructural. Hay muy pocas especies animales donde los machos participen de la crianza y aún menos, que formen parejas estables para toda la vida (familia).

Es como dice un amigo... "A mí me gusta estar con los niñ@s un ratito y me lo paso muy bien, pero luego que se los queden sus padres."

Que todos vigilaran no implica que fueran a cuidarte como sus propios hijos. Puede darse pero no es lo común.

Por eso se crearon los horfanatos donde la figura familiar pues la ejercían los miembros de la institución.

En la evolución del ser humano, el bipedismo, estrechó las caderas y el canal de parto, haciendo que el alumbramiento se adelantara mucho más que otros primates y en consecuencia, que los bebés nazcan totalmente incapaces de poder sobrevivir sin unos cuidados muy elaborados e intensos en los 2 primeros años de vida. Y eso hace muuuuy importante la família en las fases muy iniciales de la vida del individuo. Si a esto le añades la necesidad de aprendizaje, pues mucho más importancia.

La competitividad no es algo opcional ni escogible. Es parte de nosotros y de todos los seres vivos. La jerarquía social, económica, reproductiva, profesional, familiar, etc... No es algo que pueda escojerse, simplemente es. No digo que el individuo no pueda escojer, no competir en ciertas facetas, o que se contente con cierta psosición jerárquica en otras facetas. Digo que a nivel social eso es así, en todas las especies gregarias y sociales. Parece ser, que esto se da como mecanismo de adaptación evolutiva.
También he de decirte que en cualquier faceta de la jerarquía humana, la competición es más intensa entre similares posiciones de estatus. Por ejemplo los ricos compiten con otros ricos.

Siento responderte tarde. Me resultan súper interesantes toda estos temas y necesito cierto espacio-tiempo acumulado para poder escribirte, con el rigor que creo que merece nuestro marco de debate (siendo conscientes que esto es MNM y que los comentarios tienen ciertos límites
de espacio y temporalidad).

sixbillion

#8 por la cultura dominante del patriarcado
¿El que tengo aquí colgado? JAJAJAJAJAJAJA lol lol

Vale, ya me voy .., es que me lo pones muy a huevo joder.....

mikhailkalinin

#14 Exactamente el que tienes colgado, mira tu. Y bueno, si te ríes será porque te parece inverosímil que lo que llevas colgado pueda producir ningún tipo de patriarcado.
No pasa nada, siempre puedes ser pasivo

sixbillion

#27 ¿En serio pretendes que se te explique una rima de primaria? ¿Este es el nivel?

(Lo digo por intentar evitar en número 5 en nuestras próximas conversaciones)

mikhailkalinin

#29 Estoy comprometido.

sixbillion

#30 Y yo ayer comí una ensalada cesar y unos filetes de pechuga de pavo. De postre una mandarina.

E

#8 el patriarcado es un concepto teórico indemostrable que resulta muy útil para articular un discurso sexista y discriminatorio.
El patriarcado ni existe ni existió jamás.
Basta ya de manipulación!

txillo

#50 Enga, y ahora a compartir por wassap videos de aviones fumigando nubes con chemtrails por orden de Pedro Sanxe.

E

#55 pues verás, te veo más cerca a tí de creer en magufadas.

Suspicious

#50 Existe en algunas culturas como la gitana la afgana, donde la mujer se considera propiedad de su padre (el patriarca) que luego se la traspasará a su marido (virgen y pura, por eso hacen lo del pañuelo).

Pero decir que la cultura occidental es patriarcal es haberse fumado demasiados porros o, efectivamente, de irse a ver después videos de chemtrails.

cc #55 #64

IkkiFenix

#50 Si existió, pero es más propio de épocas pasadas o regímenes teocráticos. A día de hoy en paises desarrollados el patriarcado es residual y no sirve para explicar las relaciones humanas.

Dakaira

#6 quería demostraciones? (no lo sabía) gracias por pasarme el panfleto reenviado por tu cuñado desde WhatsApp.

sixbillion

#11 ¿Crees que estos datos son falsos? Demuéstramelo.

Ahí tienes le BOE con las penas asociadas a delitos por violencia de género (agresor varón/víctima mujer) y por violencia doméstica (resto), te dejo que los busques y me des un ZAS en toda la boca desmontando cada punto del resumen.
Va, si tan seguro estás adelante: déjame en ridículo.

Porque ahora, de no hacerlo, poniendo excusas peregrinas de "ahora no tengo tiempo" "es que la internet se la ha comido mi perro" ... el que hará el más completo ridículo serás tu

Dakaira

#19 perdona, pero primero me pasas no se que historia alegando que yo había pedido no se que pruebas y demostraciones (sin ser nada de esto cierto, yo no había pedido absolutamente nada)
Y ahora me pones deberes? Y además de forma muy traicionera, si no hago caso a tus exigencias es una confirmación que es indesmontable tu "argumento"

Estás pidiendo a una desconocida que dedique parte de su mañana a hacer una investigación y si no me da la gana o no tengo tiempo se tachará como excusa peregrina.

No señor, no tengo tiempo ni ganas de refutar tus datos. Tómatelo cómo victoria, sesgo de confirmación o cómo te de la gana. Yo no voy a jugar a este retorcido juego.

sixbillion

#21 jajajajajajajajajajajaj lol lol

Lo sabía, no lo harás porque la realidad es esta. Gracias por dejarte en evidencia y darme la razón.

Ah, y para la próxima, quítate el palillo de la boca y esconde un poco el sol y sobra antes de llamar cuñado a nadie
Que pases buen día.

Dakaira

#25 uala!!! Es increíble no entendiste nada de lo que escribí y no solo eso que confirmaste lo que había escrito tu comentariomr acaba de dar muchísima vergüenza ajena...

sixbillion

#61 Sigues sin aportarme pruebas, querido cuñado.

Y de las excusas ya me he candado. Admítelo, no puedes aportarme nada para desmontar mi gráfico porque la triste realidad es esa. Asúmelo y así dejarás de hacer el ridículo.

Dakaira

#62 pero vamos a ver... Eres un adulto funcional tu o qué te pasa?

Te pido por favor que actúes como un adulto y entiendas lo que escribo porque esto es una conversación de besugos.

Insito, no voy a dedicar mi día a contentar tus inquietudes.

Quieres pensar que soy ridícula? Ok.

La conversación acaba aquí.

sixbillion

#67 Que gracioso, aquí el que no para de decir payasadas para esquivar una cosa muy concreta que te pido, que es desmontar con enlaces lo que supuestamente he puesto herrado, dando excusas cada vez más peregrinas, eres precisamente tu.

Y no, no pienso que seas ridícula, estás demostrando ser una ridícula, no pudiendo argumentar lo que aseguras con tanta vehemencia, consiguiendo con ello darme la razón.
Es bien sencillo.

Dakaira

#68 pero que soy tu secretaria?
Por favor lee la conversación entera. Eres tu el que exige sin parar. Tu pusiste una imagen al tun tun sin que nadie te la pidiera. Y me estás "obligando" a refutartela aludiendo a que yo exigí esas pruebas desde un principio.

Entiendes lo que estás tratando de hacer? Tu argumentario y retahíla de provocaciones se basa en una falsedad. Yo no te pedí nada, eres tú el único que está pidiendo cosas.

Asi que vale, soy ridícula por no ceder a tus exigencias. Ridícula por tener un poco de dignidad y no ceder ante tan burdo chantaje retórico. Ridícula por seguir esta idiotez de conversación. Y todo lo que tú quieras... Eres un turras con pésima capacidad de comprensión lectora y retórica.

Asi que si, pa ti la perra gorda. Todo lo que dices tiene todo el sentido del mundo sin fisuras... Si una persona no quiere ceder a tu chantaje eso hace que tengas razón.

editado:
es curioso que sólo pase contigo y a los demás les responda a sus inquietudes y preguntas de forma correcta. Porque a pesar de tener opiniones encontradas ellos son correctos a diferencia de ti. Digo más, no exigen nada ni que busque ni que invierta mi tiempo en contentarlos.

sixbillion

#69 Que pesada eres copón.
No tienes ni puta idea y haces alarde de tu ignorancia, disculpa que no quiera perder el tiempo leyendo tus memeces.

Dakaira

Que idiotez... Menuda premisa más pocha. Si quiere escribir su libro y contar sus cosas chachi, pero que no nos tome por gilipollas. Pensé que era solo el titular de un periodista rancio, pero no.

Nadie dijo nunca que las mujeres no asesinen (de hecho algo se debe saber ya que hay cárceles para mujeres) hay documentación histórica, etc.

Que sesgo ni que sesgo?

txillo

#3 es whiskas para los negacionistas de la violencia machista, no esperes mucho más de la una ni de los otros.

D

#7 "negacionistas de la violencia machista"

lol lol lol lol lol lol

Madre mia que argumentos de mierda. Por dios.

D

#7 "negsci

Dakaira

#26 pero eso es meter en un saco muy grande a 4 gatos en este caso gatas.

Hay mucha gente de vox a tope con los chemtrails, es justo decir que todos los fachas creen en eso? Para ambos lados creo que hay una cosa muy significativa. Jugar a publicar solo las cosas más sórdidas, de nicho y gente ida de castaña.

Esas "feministas" que defienden semejante cosa, me parece que son 4. Estando yo en círculos y movidas feministas no me encuentro con esos alegatos o no muy a menudo.

Es más los discursos por donde se tira son bastante diferentes a lo que anuncian y publican los medios con la sordidez y la bajeza intelectual, moral y ética. Pero y de todos es sabido que en los medios y que algunos políticos venden como norma la excepción.

Hay hombres malos, mujeres malas y viceversa. Por lo que sea venden más los miserables que los honrados.

N

#63 Esas feministas que en algún momento han dicho esas cosas, y otras que lo siguen diciendo abiertamente están en el gobierno o tienen a su disposición espacio en medios muy leídos o muy escuchados. No es que otros vendan como norma la excepción, es que por la posición que tienen parecen la norma. Y quizá no sean mayoría, quizá incluso sean minoría pero son muchas y están ahí. Y en los medios hay gente defendiendo las leyes que se hacen en base a esas ideas tan "igualitarias".

E

#32 creo que hay cosas que son tan obvias y sonadas que no requieren demostración.
La verdad es que algunos estamos hartos de tener que hacer el esfuerzo demostrativo, de según qué postulados, cuando un mínimo esfuerzo por parte del que exige pruebas, bastaría para zanjar la discusión.
Creo que cuando se presenta una tesis, es el oponente el que debe ponderarla y validarla o refutarla.
No todos tenemos el momento o las ganas de demostrar cosas tan simples de demostrar.

D

#35 Creo que te equivocas bastante: cuando alguien afirma algo debe demostrarlo, y no al revés. Piensa en la justicia. cuando alguien acusa, ¿es el acusado el que debe demostrar su inocencia, o es el acusador el que debe demostrar su culpabilidad?

Si no tienes tiempo de demostrar cosas "simples de demostrar" tampoco lo tienes de comentar exabruptos. Si vas a comentar en una zona de debates lo haces bien, y si te piden las fuentes, las aportas. Sino, sinceramente, el problema lo tienes tú por lanzar afirmaciones sin poder demostrarlas.

Este es un debate sobre las formas, no sobre el contenido, insisto. Me da igual si hablamos de violencia de género, de economía, o de los nuevos motores de Volkswagen. El que lanza una hipótesis debe respaldarla con pruebas para que esta pueda constituir una tesis, de lo contrario, una simple pregunta desmonta toda esa hipotesis.

E

#38 es tu opinión. En un foro de debate informal y más sobre según qué cuestiones no creo que tengas razón. Esto ni es un juicio, ni es un centro de investigación científica.
Si pides pruebas de que la lluvia moja, pues creo que es normal que te digan; anda y buscalas tú.
No se desmonta la verdad de esta manera.
La verdad tiene entidad propia independientemente de cómo se debata.

D

#42 En "Obtenga el sí. el arte de negociar sin ceder", de William Ury, Bruce Patton y Robert Fisher, explican que "la verdad" en una negociación, es solo un argumento más. Es interesante porque lo que quiere decir es que "la verdad" es relativa al punto de vista, por eso, es absurdo una afirmación como "la verdad tiene entidad propia". Por eso, es importante aportar fuentes cuando debates, porque, en fin, tu realidad no es la mía, lo que tú has leído, no es lo mismo que yo he leído.

Si yo te pidiese pruebas de que la lluvia moja podrías decirme: "mira, mete la mano en un vaso lleno de agua y esa sensación que sientes se llama humedad, y es lo que llamamos "mojar", por eso podemos afirmar que el agua moja, como la lluvia es agua, la lluvia moja". Si yo te pido pruebas de que tal o cuál persona ha dicho lo que tú dices que ha dicho, me las pasas. Porque quien ha afirmado algo eres tú y yo lo pongo en duda. Si quieres convencerme, me das las pruebas, si no, haces el cuñado, como #39.

E

#52 creo que confundes opinión con verdad. Y negociación con procesos epistemológicos.
La verdad es independiente de la opinión o del debate, que debería ser un proceso de aproximación a la verdad. Pero si pides pruebas de que el agua moja, pues dudo de la intención de encontrar la verdad.

D

#57 Yo no pido pruebas de que el agua moja, es un mal ejemplo que escogiste tú. La idea es simple, por muchas vueltas que le quieras dar: cuando afirmas algo, debes poder demostrarlo (salvo, claro está que sea algo indemostrable como tus propios sentimientos sobre algo). Por ejemplo:

Si yo digo "tengo la sensación de que las feministas piensan que es genético", no tiene sentido pedir fuentes. Porque es mi sensación, y eso no se puede demostrar.

Si yo digo "las feministas piensan que es genético", entonces sí tendré que aportar pruebas de estas afirmaciones, porque no es una sensación mía.

E

#59 entiendo y comparto el matiz del subjetivismo. Entiendes que la verdad no depende de la opinión y que estamos en Menéame y no en un juicio ni en un centro de investigación y que lo que hemos afirmado es consultable, público, notorio y repetitivo?

D

#60 "que estamos en Menéame y no en un juicio ni en un centro de investigación y que lo que hemos afirmado es consultable, público, notorio y repetitivo" - lo entiendo, por eso se piden las fuentes a quien hace las afirmaciones: para consultarlas. Y es responsabilidad de quien hace la afirmación aportarlas.

Gracias por entenderlo y darme la razón.

D

#35 bravo. Es que es todos los malditos días. A mi me han tachado fe mentiroso y pedido fuentes con el indulto de Maria Sevilla. Y si no se lo das es que es eso nunca ha pasado, y todo tiene un límite.

D

#24 "¿ves #16? Así es como se hace: tu afirmas algo, cuando te interpelan"

Hostia, que patético.
Primero niegas algo que todo que llevan diciendo los tuyos desde hace tiempo.
Que intentan convencer que el hombre hace daño por ser hombre es algo que ya está arraigado en la sociedad y que numerosos escándalos con el femenismo hacen que se eche en cara constantemente.
Pero tu no solo lo niegas si no que insistes en que otro gaste tiempo en mostrarte lo que es claro para todos menos para ti.
Si no te has enterado de la pelicula eres alguien con quien no merece la pena debatir ni hablar y no tengo razón para convencerte de nada, y mucho menos en gastar tiempo en ti buscando nada

D

#34 #33 Patético es no dar las fuentes cuando alguien te las pide.

Lo demás, que has dicho, sinceramente, me la pela.

Si afirmas algo y te piden fuentes las das, no seas un vago de mierda. La verdad, no tenías fuentes: simplemente asumías que lo que te habían dicho por ahí era cierto, y hoy has tenido suerte que otras dos personas que sí saben debatir han aportado las fuentes de las que tu carecías.

La próxima vez, te recomiendo, que tengas las fuentes a mano antes de afirmar y así te aseguras de que puedes respaldar lo que vas a decir, porque, quizá, la próxima vez no tengas a dos buenos samaritanos para salvarte el culo.

D

#36 "Patético es no dar las fuentes cuando alguien te las pide."

Falso. Patetico es no entérate ni de donde vives. Patético es no buscar por ti mismo por vagancia y perdír a otros que lo hagan, aquí todos hemos escuchado varias veces algo similar en multitud de ocasiones. Por que vamos a buscar algo para ti? Quién te crees que eres aquí? Nadie, un palmero más que sin argumentos se mete en una conversación y por ahi no paso. No te daré ni un link ahora o nunca. Quieres buscar fuentes: google.com, meneame, etc.

D

#39 De nuevo: patético es no dar las fuentes cuando afirmas. Patético es no saber que quien defiende una hipótesis es responsable de demostrarla, y no el otro.

Es como si yo te acusase de algo, y tú tuvieras que defenderte sin yo aportar pruebas. ¿Ves? Es fácil, hasta tú puedes entenderlo, cariño.

Veo que contestas mucho, así que tiempo de aportar las fuentes tenías.

No presumas que todos saben todo, o que han escuchado todo: no todos leemos o escuchamos las mismas fuentes.

Yo no voy a parar de recordarte cuáles son las formas en un debate, allá tú si quieres seguir retratándote con tus exabruptos.

D

#45 "Es como si yo te acusase de algo, y tú tuvieras que defenderte sin yo aportar pruebas. ¿Ves? Es fácil, hasta tú puedes entenderlo, cariño."

Si, se a, que te refieres por que así es la ley de violencia de género.

D

#51 "Si, se a, que te refieres por que así es la ley de violencia de género." - No te voy a pedir pruebas, porque ese debate me importa un carajo. Pero es interesante esto: "Si, se a, que te refieres" -> Gracias por darme la razón, la próxima vez aportas las fuentes

D

#32 joder que pesado.
Que nadie va a busar nada por ti.
Y menos gilipolleces que son portada cada dos meses.

La fuente es Google.com.
No mereces la pena el tiempo gastado en buscarte algo que debes buscar tu. No eres nadie.

Pollas_en_vinagre

Para ese titular no hace falta ser ni criminólogo, ni experto en nada.

v

#1 pues ciertos expertos en un ministerio y otros expertos en ayuntamientos dicen lo contrario, que la violencia esta solo en el ADN masculino.

Dakaira

#2 eso señor mío es oír campanas y no saber donde... Gracias por la magistral demostración.

v

#16 #5 #4 go to #20 y #31

D

#12 o sea que no, que no tienes las pruebas que #5 te pide, ¿eh?

IkkiFenix

#5 #12 #16 Carmena destaca que “la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad” y defiende la cultura de las mujeres

https://www.europapress.es/madrid/noticia-carmena-destaca-violencia-incardinada-adn-masculinidad-defiende-cultura-mujeres-20180305145614.html

D

#20 Bravo. ¿ves #16? Así es como se hace: tu afirmas algo, cuando te interpelan, tú aportas las pruebas. Esta vez ha venido #20 a aportarlas, pero deberías haber sido tú.

Quiero que conste que mi intervención fue únicamente una crítica a firmar algo y no aportar las fuentes, lo demás, me da bastante igual.

txillo

#24 #32 bueno, ahí habla de ADN en sentido figurado y de la "masculinidad". Un poco cogido con pinzas la verdad.

Pepepaco

#20 Sabes que lo que has aportado no és ninguna prueba de las afirmaciones de #2, ¿no?

Él ha dicho: "pues ciertos expertos en un ministerio y otros expertos en ayuntamientos dicen lo contrario, que la violencia está solo en el ADN masculino."
En esas declaraciones Carmena dice:
"Cuando vemos las estadísticas vemos que la mayor parte de los crímenes violentos los comenten los hombres. "

Supongo que eres consciente de que "la mayor parte" no és lo mismo que "solo", ¿verdad?

C.C. #24

D

#31 Te digo lo mismo que a #20: bravo. Aunque debería ser #12 quien las aportase, dado que es quien lo ha afirmado.

Me resulta muy molesto (y por eso intervine), las discusiones de cuñados. Si afirmas algo y te piden fuentes las das, si no las tienes, no afirmes nada. En éste caso fuentes había, #20 y tú lo habéis demostrado. No entiendo, pues, porqué #12 no las aportó.

D

#31 su primera reacción básica xpmp #31 es la de llamarte mentiroso y retarte a sacar la información que todos saben y supuestamente ellos no por que son ignorantes a más no poder.
No les des de comer tio, ahi esta Google, si quieren saber algo que dejen de ignorar la realidad y busquen ellos mismos, el ejercicio de autocratica es muy positivo.

Lo que no puede ser es que en cada escándalo y cualquier Gilipollez del feminismo moderno se tache fe mentira y pidan links por no tener ni la mínima educación de buscar ellos mismos.

sixbillion

#23 Los expertos no tiene ni puta idea, ¡¡ la culpa es del patriarcado !! (si, el que tengo aquí colgado lol )

D

#23 luego dirán que es mentira y te pedirán fuentes.

a

Esta bien que por fin alguien lo diga y dejé de ser un tabú o se oculte porque lo que nos dice la ideología de genero persuasivamente es que no.

Dakaira

#9 por eso las cárceles de mujeres no existen...