Hace 6 años | Por --537926-- a elespanol.com
Publicado hace 6 años por --537926-- a elespanol.com

Ya no quedan punkis en las calles. Ahora las chupas de cuero son de Zara, las crestas de peluquería y la música más subversiva es el reguetón. Ya no quedan punkis en las calles, pero en los 80 mandaban. En la música y en la estética. Aquí llegaron desde Inglaterra y se extendieron por todo el país. A una España en transición, ávida de libertad, de nuevas sustancias y de cambios políticos. A España el punk llegó de golpe como llegó la heroína, que era una droga de la que nadie sabía nada, pero que se metió en las venas de una generación...

Comentarios

proyectosax

#55
Llega la Movida...
-Rosendo: ...de repente llegaban cuatro críos y lo encontraban todo hecho. La sensación era esa. Nosotros llevábamos ya muchos años haciéndonos, aprendiendo a tocar, y cuando tenemos unas bases, llega una generación nueva de chavales que, sin saber tocar ni saber lo que es un altavoz ni importarles... son los que salen en la prensa, los que graban discos. Y nosotros nos quedamos con cara de «¡pero esto que es!».

http://www.abc.es/cultura/musica/20130701/abci-leno-201306302053.html

D

#2 Ríete pero el hipsterismo es una moda totalmente capitalista.

Sinfonico

#1 Y en ese momento todo cambió, no porque lo dijese el PSOE, era evidente.

D

#1 Envidia cochina...

proyectosax

#8 hahahahaha....¿de qué?

D

#9 De no haberla vivido...

proyectosax

#13 ...sí...seguro eso, hahahahahahalol

redscare

#9 Hay que explicarlo todo. Estos jóvenes... lol
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Envidia_Kotxina

proyectosax

#43 ...esos ya se me escaparon, nanin
Yo ni Pollas ni leches...Eskorbuto a las elecciones

w

#1 la movida no fue orquestada por el PSOE, más bien sus políticos quisieron subirse al carro, en cuanto a obús los heavys que realmente tenían éxito y llenaban dentro y fuera de España eran barón rojo.
Lo del rock radical vasco es cierto que tuvo su tirón pero desde luego no le llegó ni a la suela del zapato a la movida madrileña

leporcine

#52 musicalmente desde luego que no.

proyectosax

#64 ...porque estarías en otro mundo...
Lo que movía (yo era más heavy) La Polla o Eskorbuto...tenía tela.
Y si nos vamos al Heavy, flipas...lo único es que no salía en todos los medios.

leporcine

#69 ya, ya, si lo he vivido de primera mano, lo único que el rock patrio no me ha llegado nunca.

proyectosax

#52
"Nos echaron de La Movida por pijos, por envidia y por no ser gays... La Movida lo que pasa es que era una especie de movimiento gay. Era muy gay. Nosotros no nos sentíamos ahí. Nunca hemos sido gays. No nos sentíamos en ese ambiente." David Summers.
http://www.elmundo.es/papel/todologia/2017/07/11/595f9e44268e3edc1a8b4589.html

w

#68 es que los hombres G eran unos pijos, las cosas como son , creo recordar que son posteriores a la movida

proyectosax

#72 ...son coetáneos.

celyo

#18 Eso a mi me pasaba en los 90, y en vez de granos siendo gordo lol lol lol

D

#10 En el cine no.

m

#10 aunque felices ^^

D

#10 #28 Las comodidades que tenemos en el 2018 no me hacen añorar en absoluto la década de los 80, que tanto añoran algunos porque quizá no lo hayan vivido. Hoy pides una cosa por Amazon y en pocos días lo tienes en casa. Puedes leer, descargarte, escuchar o ver mucha música, películas, los juegos, libros, etc.

¿Nostalgia de qué? De una movida madrileña controlada por el régimen, de quinquis chulos de mierda, De yonkis subnormales que pedían con malos modos, de jeringuillas tiradas en espacios públicos, de juguetes cutres, de videos BETA y VHS cutre, de las cintas de cassette copiadas, de pedir favores o hacerselos a otros porque no podías descargar contenidos a través de Internet, de 2 o 3 cadenas de TV para 4 programas decentes que emitían, de tener que ir a la fotocopiadora constantemente, de leer la prensa escrita del régimen porque no había blogs, foros y redes sociales y ahora te das cuenta de que te mentían más de lo que te imaginabas.

¿Y la rutina? Tirarte horas con tus colegas en una plaza pública o en un parque, cotilleando tonterías sobre fulanito o menganita, enganchados a máquinas tragaperras, creyendo que estabas enterado de todo cuando no sabías una mierda, visitando El Corte Inglés como si fuera La Meca, mirando el derby Madrid - Barcelona y otros partidos porque no conocías otras formas de divertirte,
Las discotecas con pachanga pop-rock ochentera, las vomitadas de las borracheras en tu portal...

Reconozco que la gente en los 80 era más creativa, más de socializar, más sufrida, más valiente, quizá era más tradicional. Los géneros pop, rock, metal, punk en los 80 alcazaron cotas de mucha creatividad...peo poca cosa se salva de aquella época.

El punk estatal no ha aportado nada a la política vasca y española y personalmente, creo que ha hecho daño que la izquierda la adoptase como una parte más, por esa razón, la mayoría silenciosa cree que los que quieren cambiar las cosas son bohemios, raros, frikis, informales, borrachos, drogados, etc. El Rock Radikal Vasco poca cosa buena ha aportado, arrastraba a muchos jóvenes pero con mensajes que no iban más allá de odiar y destruir lo que no gusta. Así no se construye ninguna alternativa. Coincido con Pablo Iglesias: En la música todo debería estar permitido pero mezclarla con la política para construir una altenativa al estado de las cosas actual, no tiene sentido.

La canción Straight Edge de Minor Threat ha aportado más cosas positivas a la juventud que todas las letras del RRV y de la movida madrileña juntas.

Sí, me gustan algunas bandas de RRV y la movida madrileña. Me gusta Alaska aunque vote al PP pero no soy idólatra ni falta que hace.

D

Carne Cruda - Heroína, arma de la guerra sucia en Euskadi (#CC368)

D

La verdad que puedo atestiguar que en Bilbao siempre acababa todo en batalla contra la policía, en aquel puto puente, que para postre era de los pocos sitios donde se podía aparcar...

D

Recordemos que no todo molaba, las calles llenas de jeringuillas, drogadictos con el mono, robos....

D

#20 ... y el SIDA.

D

#25 es verdad. No era raro ver el típico drogadicto con la cara chupada del sida

D

#32 Eso, y que a la hora de mojar había miedo, y no solo entre lo gays (aunque se llevaron la peor parte).

D

#34 mojar a pelo sería

D

#35 Sí, claro, pero el miedo enfrió mucho los ánimos aún con gomita... una cosa era un embarazo no deseado (y posterior aborto) si salía algo mal, y otra palmarla (entonces no había medicamentos). El miedo estaba en el ambiente (yo era joven entonces y lo viví).

inar

#20 Las jeringuillas y el desconocimiento, que acojonaba un güebo. Veías una chuta tirada y ni la tocabas. La empujabas con un palo, el zapato o lo que fuese.
Algunos yonkis te amenazaban con una chuta ensangrentada. Joder, era salir por patas como el puto correcaminos. Me ponen al Carl Lewis de entonces en ese momento y le paso por encima lol
Y luego lo de mojar que comenta #34 era más de lo mismo. No teníamos ni idea casi de si se contagiaba por un simple beso a traves de la saliva, como para andar pensando en mojar lol No te la jugabas tan fácil.

redscare

#20 Yo iba a jugar al fútbol al "descampao de las jeringuillas".

PacoJones

Los romanticos 80 estuvieron muy bien para gente que no la vivió, pero en realidad era un gran agujero de mierda lleno de heroína, inseguridad, dos canales en la televisión y residuos del franquismo que aún hoy sufrimos.

w

#28 en los 80 había mas libertad que ahora

inar

#54 Y muchos más peligros, también.

w

#59 ahora hay otros peligros, no diría más ni menos simplemente la vida es diferente

PacoJones

#54 que salieran tetas en el anuncio de Fa no significa nada, lo que pasa es que somos muy selectivos para recordar lo negativo, si no díselo a Las Vulpes cuando salieron en TVE, por poner un ejemplo. Dejaban decir lo que se esperaba al salir del franquismo, pero en cuanto te salias un poco te volvían a dar como martillo a un clavo.
Ahora mismo no sé cuanta libertad tenemos pero al menos tienes muchas fuentes y altavoces alternativos a los sesgados medios tradicionales para informarte y levantar la voz y que además llega a una gran audiencia, algo que entonces era imposible.

raquelita

¿La música más subversiva el reggaeton? Y dejé de leer.

delcarglo

#5 En mi caso, tu casa estaría en llamas antes de que llegue el estribillo.

D

#3 #5 Yo soy más bien de heavy pero a veces, escucho reggaeton, como lo oyen. El reggaeton musicalmente es pobre al igual que el rap o hip hop, su fuerza está en las letras y como las cantan. Las cosas como son, prefiero una canción de reggaeton que la mierda de Bisbal, Chenoa y demás porquerías poperas-latinas que salen de los 40 principales y que tanto se oye en España.

Las letras del auténtico reggaeton no son subversivas exactamente, son una oda de hipertrofia del yo (tiene mucho de rap en eso), sus letras contienen un alto contenido sexual y de violencia,, a veces son amenazas, insultos, puteos, o hablan de bandas, también tienen canciones con letras romáticas y cristianas. Pero es que el reggaeton que ofrecen las radios comerciales en España como la canción de Taxi de Pitbull no es el reggaeton de la vieja escuela que tanto alaban los nostálgicos.

les dejo un botón de muestra:




https://www.youtube.com/watch?v=9yjk7Ke7f4Q

pkreuzt

#76 Seguro que tienes puesto algo de Exkixu o algo de filoetarras y lo dices para despistar

D

#79 Exkixu no los conocía



Gracias por tu aporte.

D

#3 Es un "mira si hemos bajado el listón".

Tumbadito

#3 tenés la ironía bajo mínimos, hacetelo ver por un profesional.

En lo posible de la salud

raquelita

#19 Es que si usa ese recurso directamente no tiene ni puta idea que si que existe gente que hace música protesta y para mi eso implica que es una persona bien metida en el sistema.

Tumbadito

#26 es decir que usar la ironía es estar metido en el sistema.

Ok, gracias

sandra67

#3 es un error. Sospecho que quisieron escribir vomitiva.

Pandacolorido

#3 Yo he dejado de leer cuando pone que ya no quedan punkis en las calles

D

Anda que no quedan punkis por la calle lol les llevo yo aun par de sitios cualquier fin de semana si quieren y luego nos cuentan de nuevo. Hay que joderse con PedroJota

El_Cucaracho

#12 Queda gente vestida de punky, es puro cosplay.

celyo

#12 Ahora puedes comprar camisetas de Los Ramones en un Leftines y en diferentes colores lol

D

#23 Los ramones... Me llamarán hereje por esto, pero no me han parecido nunca nada más que una panda de tíos vestidos distinto haciendo pop con guitarras lol Un punk no autodestructivo y que no le cantase (y viviese por) al ideal del "no hay futuro" no me ha parecido nunca punk jajaja

mmlv

El artículo es un batiburrillo escrito por alguien que ha ido recopilando info de aqui y de allá pero que no tiene ni idea de lo que habla.

Por ejemplo cuando habla del cambio que ocurre en los 90 dice: La izquierda abertzale pasa a apoderarse del movimiento. Los grupos que lideran la escena cambian. Kortatu, Negu Gorriak... Nombres mucho más afines al independentismo vasco.

No hace falta ser un experto en el tema para saber que Kortatu es un grupo de los 80, que desaparece en 1988-89.

Otras perlas:

El País Vasco en los 80 fue el epicentro del que tal vez ha sido el movimiento contracultural más duro de la historia moderna de nuestro país. En todos los sentidos. Duro como dura es el agua de la ría de Bilbao.

En Madrid, por ejemplo, se traduce en la Movida. Era época de cantautores, de chapas, de pegatinas y de glamour. Todo muy cuidado.

painful

Fue un proceso llamado “reconversión industrial” que afectó especialmente a la provincia de Bilbao
¿Ya no se estudia geografía?

D

#53 Becarios al poder. Viva la muerte, abajo la inteligencia.

D

Yo siempre lo he pensado. Mucho maquillaje, mucho vestuario, pero los mensajes de sus canciones estaban tan vacíos como el país.
La movida "del norte" si que era real. Su mensaje si que estaba realizado por los obreros y trabajadores de este país.

mperdut

#24 No hay mas que ver las letras de las canciones vascas de aquellos años, contenido tenian, otra cosa es que se pueda estar mas o menos deacuerdo.

BARRICADA - NO HAY TREGUA

Es el juego del gato y el ratón
tus mejores años clandestinidad
no es muy difícil claudicar
esto empieza a ser un laberinto
¿Donde está la salida?

Estas asustado, tu vida va en ello
pero alguien debe tirar de gatillo.

Tu infantil sueño de loco
no es respuesta demencial
este juego ha terminado
mucho antes de empezar.

Anónimo luchador
nunca tendrán las armas la razón
pero cuando se aprende a llorar por algo
también se aprende a defenderlo.

Estas asustado, tu vida va en ello
pero alguien debe tirar de gatillo

BARRICADA - BARRIO CONFLICTIVO

Te han llamado
barrio conflictivo
te han buscado
te intentan destrozar
has mirado
muchas veces al cielo
con rabia entre los dientes
con ganas de correr
las noticias
llegan hasta las casas
esto es absurdo
no lo vamos a aguantar.

No! No nos vamos a dejar
No, no!
No, no! este estado policial
se tiene que acabar.

La tortura
en los interrogatorios
agresiones
angustia y dolor
la txantrea
pesadilla siniestra
eres la culpable
de querer vivir en paz.

En tus calles
no hay sitio para ellos
que se vayan
no los queremos ver.

No! no nos vamos a dejar
No, no!
No, no! este estado policial
se tiene que acabar

skatronic

#31 Irónicamente la canción de No hay tregua no es a favor de la lucha armada precisamente.

b

#38 #31 Pues MALDITO PAÍS de ESKORBUTO pasaría por una canción actual

painful

#41 Este maldito pais es una gran pocilga.

¡Qué grandes eran!

F

#24 #31 claro, porque Tarzán y su puta madre, olor a sobaco, Envidia kotxina, Espasmódicos o Parálisis Permanente... No tenían contenido, no?

D

Los 80, la mejor época en cuanto a variedad musical y la peor en cuanto a vestimenta y peluquería, que horteras que eramos!!.

D

Maduraron y vieron lo que eran.

E

La polla records

m

hoy en día no podría haber un grupo llamado Me Cago en Dios (por eso de herir el sentimiendo religioso o sé qué hostias y por los progres piel de mariposa)

pedrobotero

Yo lo que diga el Reno Renardo

D

Lo de la heroína fue en todo Occidente: NY, Amsterdam, Berlin, Londres... Hasta se hacían en aquella época muchas películas sobre colgados por toda Europa. Había una película alemana bastante desagradable que hasta tuvo cierto éxito por aquí (no recuerdo título).

skatronic

#29 Yo, Cristina F.

D

#40 Pues sí. Gracias.

A

#40 esa peli me revolvió las tripas. La vi con 17 años y aún la recuerdo, el concierto de Bowie, el coche donde se pinchan, es dura de cojones.

skatronic

#81 A nosotros nos la pusieron en clase con 14-15 años y tengo varios traumas, doy fe.

ddaa

#29 «Los caminos prohibidos de Katmandú se estrenó simultáneamente en los cines Alexandra, Atlanta y Excelsior de Barcelona en diciembre de 1970» http://lwsn.net/article/los-caminos-prohibidos-de-katmandu-more

D

Para usuario onaj:
es la primera tribu urbana, aceptada y publicitada por el poder.
Serán PPeperos? Si.
Ideología apolítica dirán desde la falta de cultura.

D

Mas razon que un santo.

aupaatu

Mucha mucha policía.....Canción de la época.
Pero como siempre solo hay víctimas de un lado.

D

Lo mejor el corte de pelo inconfundible, a ver si lo copian los indepes para hacer aún más el ridiculo.

k

Yo me alegro de que no me tocasen los 80 como adolescente.

redscare

#42 Tuvimos más suerte los que eramos críos en los 80 y adolescentes en los 90. Sin heroína y sin mili,así para empezar.

D

#47 Esa es otra: la mili. Yo no fui: objetor de conciencia. Estuve en el MOC (Movimiento de Objetores de Conciencia). Acojonao por si me encerraban en la cárcel... la cárcel de aquella época, abarrotadas (4 o 5 presos en celdas de 2), con motines cada tres por cuatro, llenas de yonquis, atracadores, buf... qué tiempos, joder. Y desempleo rondando siempre el 20%. En fin, que me largué a Londres un tiempo y allí las inglesas se me comían (parecían las gallinas de Cafarnaún). La mejor época de mi vida... benditas inglesitas de los 80's.

D

#47 Recuerdo ver con 5 años en el 92, a yonkis al lado de mi casa. Todavía quedaban hasta 1998 o así.

leib

Me hace mucha gracia cuando se dice que la gente de esa época callo en la heroína por el desconocimiento de la sustancia. Vamos a ver, era una sustancia ilegal, considerada como droga, que no se supiera la adicción tan grande que generaba me lo puedo creer, pero de ahí a pensar que su consumo no afecta en nada es de poco sentido común. Lo que pasa es que la gente quería vivir el momento sin pensar en el mañana...