Hace 1 año | Por painful a agenteprovocador.es
Publicado hace 1 año por painful a agenteprovocador.es

Un fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.

Comentarios

Arariel

#3 ¡Sacapuntas!
No todo tiene segundas intenciones.

Arariel

#0 Extraordinario meneo.

txusmah

#2 That's what she said

D

#6 Por colaborar con los nazis, todo sea dicho.

Aún así no me parece correcto.

Zunupuk

#8 Suena a simplificación propagandística. Muchos de los tártaros reclutados para combatir en el bando nazi eran prisioneros de guerra, así que sus motivaciones podrían no haber sido ideológicas. En cuanto al bando soviético, también hubo tártaros que participaron en la resistencia. Cuando los soviéticos lograron expulsar a los nazis, estos se llevaron a casi todos sus colaboradores tártaros a Alemania y Hungría. Los cientos de miles que quedaron en Crimea, y que más tarde serían víctimas de limpieza étnica, en su mayor parte no fueron colaboradores. Incluso aunque lo hubieran sido, esto no justificaría los abusos cometidos por los soviéticos.

Más datos: https://en.wikipedia.org/wiki/Deportation_of_the_Crimean_Tatars

P

Muy bueno. No conocia esas fotos

D

Crimea era rusa y seguirá siendo rusa. Es lo justo.

e

#1 Andalucía era musulmana y ¿volverá a ser musulmana?
Mexico era español y ¿volverá a ser español?
Es lo justo?

Zunupuk

#1 Fue mayoritariamente rusa... desde comienzos del siglo XX únicamente, y por medios poco pacíficos. Los soviéticos llevaron a cabo una limpieza étnica contra la mayoría tártara.

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_Crimea#Ethnicities_and_languages

meneantepromedio

#1 Eres inmune a la historia