Hace 3 años | Por anasmoon a elpais.com
Publicado hace 3 años por anasmoon a elpais.com

Un estudio de la Universidad de Navarra identifica la efigie del dramaturgo madrileño. Podemos considerar como retrato fiable de Calderón el que fue colocado en su monumento fúnebre en la desaparecida iglesia de San Salvador de Madrid, y del que, aunque fue destruido en un incendio en 1936, conservamos una única copia fotográfica.

Comentarios

#3 Un placer leer todos los comentarios y poder comparar los diferentes retratos.

V

#5 melofo

Quecansaometienes...

#7 lol lol lol lol lol lol lol

themarquesito

#7 Se impone la necesidad de una segunda opinión
MariKarmoMariKarmo

V

#17 que necesidad, ni que opinión,... a ti alguien te ha hecho una mamada con ese bigote?

Baal

#3 el saqueo de los franceses que pasó a ser saqueo de los ingleses...

themarquesito

#14 Lo del equipaje del rey José es algo bastante lamentable. Wellington lo interceptó en Vitoria, y le escribió a Fernando VII preguntándole cómo había de proceder para devolverlo. Fernando le respondió que podía quedárselo, y por eso parte de la colección Wellington se conoce como "the Spanish gift" (el regalo español).

Baal

#16 como si no hubieran saqueado y destruido a conciencia como para encima ir regalándole un tesoro... En fin.. Pregunta de trivial para usted, vivo en una ciudad que sufrió 4 asedios durante la "guerra peninsular" y vivió 2 batallas campales en sus inmediaciones. En los asedios 1 fue francés y 3 británicos. ¿De qué ciudad se trata?

themarquesito

#20 O me engaño mucho o ha de ser en Badajoz

Baal

#21 bravo!! Un quesito para el caballero!!
Tradicionalmente se habla de los sitios de Zaragoza y otras batallas, pero Badajoz fue pieza crucial en la guerra peninsular, era el candado frente a las tropas británicas de Portugal y mantenía a resguardo las comunicaciones norte sur de los ejércitos franceses. Fue objetivo primordial de Wellington y de Soult, y tristemente saqueada por los ingleses tras lograr al fin su asalto habiendo dejado más de 2 mil muertos en el intento por la brecha de la Trinidad.

benderin

#1 Ambos retratos parecen de la misma persona. Incluso el de Velázquez, aunque mucho más joven en este caso.

themarquesito

#4 La otra posibilidad es que el hombre de mediana edad sea José Nieto Velázquez (el tipo que aparece al fondo en Las meninas)

V

#10 por la foto creo que también setaolvidao que eres feo,... la barba empeora, no disimula.

vacuonauta

#11 qué vergüenza...

vaiano

Se confirma que era feo, como todos nosotros vamos.

V

#6 se confirma que eres feo, como todos nosotros, vamos,...

vacuonauta

#8 se confirma que eres feo, comovaianovaiano


lol lol lol

vacuonauta

Joer, había leído el cabrón del barça

JusticiaParaMAG

#9 ¡Por Dios! Don Calderón de la Barca es el que se hizo famoso por escribir la famosa frase "la vida es una mierda".

yolibruja

ah, pero entonces no es una fotografía de Calderón, lo que sería imposible.
Sería la fotografía de unaimpresión en la lápida, de un retrato de Calderon.
Joder, cómo utilizamos los titulares para vender las noticias.

D

La vida es una barca

- Calderón de la Mierda

chulonsky

El artículo habla de llamas, pero ni una sola referencia a quienes fueron los autores. Llamémosles X. Los fanáticos X, como una de las respuestas al alzamiento militar y su apoyo por los obispos, saquearon y destruyeron muchas iglesias, y exhumaron muchos cadáveres para ahorcarlos y quemarlos. Los mefios franceses publicaron muchas fotos macabras de este edtilo que no son difíciles de encontrar. Calderón de la barca fue uno de esos cadáveres "desaparecidos".