Hace 9 años | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por Ratoncolorao a elconfidencial.com

Cuando llueve o hace frío, muchos años optan por cubrir a sus perros con pequeños impermeables. Aunque la intención es buena, el efecto en el animal no lo es tantoPero el gesto puede venir motivado más bien por nuestra propia percepción (nosotros salimos abrigados y es lo que querríamos que hiciesen con nosotros si cambiaran las tornas) que por el bienestar del animal.

Comentarios

D

#25 El artículo tiene tintes sensacionalistas

D

#25 Hombre con Chihuahua ------> Ridículo.

D

#42 Y por la mala ortografía. Y por llevar como nombre el de un país que asesina niños inocentes.

isra_el

#52 Ahora mismo no sé cuales son esos fallos tan lamentables que me hacen menos hombre. En cuanto a el nombre de un país. No conozco ninguno que no asesine niños inocentes o no inocentes. (nadie piensa en los niños culpables, siempre son inocentes)

Igual eres de los que piensa en el tamaño en relación con la hombría y por eso me saltas con esas tonterías que no tienen que ver.

Campechano

#34 Me da a mí que con el tamaño de los perros pasa lo mismo que con el de los coches, es inversamente proporcional al de cierta parte de nuestra anatomía

e

#25 Es que los perros, como todos los animales, cada uno está adaptado a un clima. Igual que no ves a un animal que habita en la selva por los Andes, no debería haber chihuahuas en Moscú.

Por tanto, al margen del artículo, no tiene mucho sentido ponerle abrigo a un perro, salvo que lo saques de su clima.

w

#44 Que hoy día, son casi todos

Segador

#44 El chihuahua es una raza artificial, una aberracion genética creada por el hombre hace menos de 100 años, no tiene clima propio.

e

#47 lo desconocía. Había usado ese ejemplo porque es respuesta a un comentario sobre esa raza concreta. Aplica otro caso, por ejemplo, el San Bernardo. Un San Bernardo en Agosto en Sevilla es joder al animal.

P

#47 ¿Una raza artificial?, ¿de donde te has sacado eso?. Una cosa es que los criadores hagan cruces entre hermanos, primos, padres y salgan con cierto aspecto "borbónico" y otra es que esa raza no tenga un origen. El origen de la raza es de México y hay estudios que sugieren que los chihuahuas surgieron del cruce de una hembra de techichi y algún perro enano macho europeo.

P

#65 Has puesto un artículo donde no hablan del chihuahua y sí hablan de lo que te he comentado, el cruce entre parientes muy cercanos y con esas consecuencias que yo he definido como "borbónicas" en clave de humor. Todo porque la gente le importa más un hocico corto y "estético" a un hocico normal y funcional.

Segador

#69 Sí, desde el movil no afiné mucho, incluso puse la version inglesa, me refería a esto como consecuencia de los cruces para buscar perros cada vez más pequeños:

"El chihuahua
Característica racial: la cabeza demasiado grande en proporción con el cuerpo.
Efectos: el nacimiento de cachorritos chihuahuas ocurre por medio de cesárea, como las cabezas de los cachorros no caben por la vía natural de la madre.
Además son frecuentes los casos de hueso coronal abierto."

P

#77 Es que lo que hoy día se denomina "chihuahua" no es la raza chihuahua es una cosa que se parece y que tiene asociado miles de problemas por malos cruces. Esto pasa con todas las razas que se ponen de moda, sin excepción porque los criadores atienden a las demandas del mercado aunque cierta característica supermona suponga una mala vida para el animal.

D

#47 Cualquier cánido que no sea un lobo es entonces una aberración, pues todas son razas creadas por el hombre a partir del lobo.

Segador

#73 No. Una aberración no es todo, es un cruce en el que como consecuencia del capricho físico haya enfermedades y malformacines, ejemplo: chihuahuas que necesitan cesarea por tener la cabeza muy grande en relacion al cuerpo.

D

#79 Puede que tengas razón.

M

#25
Chihuaha sin abrigo ---------> Tiembla pero se siente cómodo
Chihuaha con abrigo ---------> No tiembla pero está incómodo, sumiso.
Chihuahua sin abrigo pero en casa --> No tiembla y además se siente cómodo.
Tu comentario ----> Omite la mitad del argumento.

El artículo no dice que no pasen frio, ni que el abrigo no les quite el frio. Dice que el abrigo aparte de sacarles el frío, hace que el perro se sienta en una posición sumisa ante la sensación de que otro le está dominando.

Tú bien abrigado en la cárcel rodeado de delincuentes no tienes frío pero estás acojonado, casi mejor preferirías pasar frío y estar fuera, o mejor, caliente en casa.

a

#75 ¿Y es malo que tu perro sea sumiso? ¿No consiste en eso? Lo digo por ser tu el líder y tal...

Barrenos

#12, #53, #89, #75, #26, #27, #67, 76.

El origen del concepto de dominación viene de estudios bastante limitados en los años 40 de lobos, posteriormente la teoría fué popularizada por el libro "The Wolf: Ecology and Behavior of an Endangered Species" publicado en 1970, por David Mech. En estudios posteriores estás teorías han sido ampliamente desacreditadas (por el mismo Mech, y por otros muchos cientificos) pese a esto, muchos han continuado haciendo apología de la dominancia, cuando en realidad usan el miedo, el castigo, la indefensión aprendida que son otros conceptos diferentes, lease algunos "tv's showmen".

Partiendo que su artículo está argumentado en una teoría rechazada la de DOMINANCIA, algo demostrado científicamente le pese a quien le pese. El artículo no tiene ninguna validez.

Para saber más:
http://www.amazon.es/Wolves-Behavior-Conservation-David-Mech/dp/0226516970/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1421846228&sr=8-4&keywords=david+mech

www.wolf.org/wp-content/uploads/2013/09/267alphastatus_english.pdf
www.wolf.org/wp-content/uploads/2013/08/247Leadership.pdf

kumo

#90 La braquitas, puede evitar una ¿violacion?. Aunque le guste a la perra, luego puede generar problemas futuros y sobran perros en las perreras. Ademas en celo manchan y es mas facil limpiar la braquita, que el sofa si se sienta, por ejemplo.

Para eso lo más recomendable y saludable es esterilizar al animal.

El perro no se enfría por estar mojado ya que el pelo sirve para repeler el agua. La humedad se queda fuera de la capa interior. Evidentemente en hablamos de circustancias normales en las que pasearías a un perro, no de un tormentón (buena suerte intentando que el perro salga) o un lavado. Y a pesar de estar bajo techo los animales sí hacen las mudas de pelo anuales.

Para los pies mojados, lo que he visto es usar un paño si es necesario.

D

#90 ¡Evitan una violación!, ¿que le haces a las perras?. Más fácil ponerle una braga a la perra que enseñarle a no subirse al sofá, más facil ponerle un chubasquero y unas botas, que secar al perro y limpiar la casa. Eso es comodidad del dueño por los argumentos que has dado.

Anikuni

#25 Insensato... tiembla de la emocion, la emocion de que se va a morir de hipotermia en los proximos minutos

Duernu

#25 he tenido muchos perros toda mi vida, y por eso me veo con cierta autoridad para decirte esto de forma taxativa:

- Ante situaciones de frío, si crees equiparable el temblor de un perro al de un humano es que no tienes ni puta idea de perros

Es lo que hay.

JUNOCS

#25 ....no te compres un chihuahua

kumo

Y encima es una puta horterada.

D

#1 Eso no es lo peor. Lo peor es esa tendencia de mucha gente de humanizar a los animales, haciendoles llegar a extremos aborrecibles y grotescos como llevarles al veterinario por cualquier chorrada, gastarse dinerales en complementos o llegar al extremo absurdo de vestirlos. Yo creo que mierdas como esta son uno de los síntomas de una sociedad enferma.

D

#58, amén hermano. Yo todavía me acuerdo cuando la gente no tenía perros de raza, casi todo eran mil-leches de padres múltiples. Esos perros aguantaban lo que fuese, no iban nunca al veterinario, no tenían problemas de cadera congénitos ni necesitaban cesáreas para nacer.

En serio, lo de mantener razas puras de perros es mucho peor que lo de Boko Haram.

D

#72 Exacto. Nuestra tontería se la estamos haciendo pagar también a los perros manteniendo esas líneas genéticas con tan pocas variaciones que hacen que sean animales enfermizos y mucho mas vulnerables que uno de esos con mil cruces mas duros que el alcoyano. Esta gente no son amantes de los perros, lo que son es unos gilipollas elitistas que trasladan ese elitismo donde sea.

zierz

#58 Un perro o un gato pueden transmitir enfermedades al ser humano, a veces pillan parásitos o se ponen malitos, lo mejor es que ante cualquier camnbio en comportamiento o cualquier sospecha de que el animal no está bien, se le lleve al veterinario a que lo examine. Si un animal vive contigo es tu responsabilidad por su bien y el del resto de personas que lo mantengas sano. En cualquier otra cosa puedes escatimar gastos pero en alimentación y cuidados veterinarios no

D

#12 Justamente... yo tengo una perra, que es un cruce, y pasa frío, se nota... le compramos un abrigo de esos, pese a mi reticencia (lo menos hortera posible) y se pone contentísima cuando ve que se lo vas a poner para un paseo cuando hace frío.

Hay una especie de "sabiduría popular" falsa de "los perros nunca tienen frío".

#88 Los galgos son un ejemplo, a menos de 5 grados sacarlos sin abrigo es una putada.

oldboyhc

#12 Quitando si estoy o no de acuerdo con el artículo, dice que ese no es el principal problema sino que es por la dominación que ejerce, no solo por la comparación con los lobos.

Yo tengo un belga que me pide dormir en el jardín en pleno invierno (lloriquea cuando no le dejo). Y cierto es que las razas hoy en día han sido muy modificadas al punto de necesitar "elementos humanos". Pero de ahí a ver huskys, belgas, alemanes o de aguas con trajecitos...

r

#12 Cuando llueve, los lobos buscan refugio pero no se cubren con otros materiales

¿Quizás porque el refugio ya sirve de abrigo? ¿Quizás porque no son inteligentes? ¿Quizás porque no tienen pulgares oponibles?

Vamos no me jodas. Lo próximo será decir "dar de comer a tu perro todos los días es malo, pues los lobos suelen pasar 4 días sin comer."

reygecko

#12 Yo tengo un Gálmata (galgo+dálmata) y te aseguro que pasa muchísimo frío. Y eso que no es tan flaco como los galgos.

Aún así, no le pongo abrigo. Bueno, le pongo una braga en el cuello. ¡Y vaya si lo agradece cuando hace frío!

P.D.- No me resisto a poner una foto de mi perrillo Recortes.

isra_el

#3 un husky de 10 años que viva en el exterior puede agradecer un refuerzo para las heladas. Así lo veo yo.

Minha

#38 Aire acondicionado te refieres, ¿no?

A ver, yo ahora tengo un boxer (siempre he tenido perros), y la dejo dormir en el sofá opr las noches, porque no está muy acostumbrada al frío y es muy pija.

Pero teniendo su caseta bién acondicionada, de madera, con cortina para que no entre aire, un colchón de espuma y un par de mantas, no pasan frío.

Lo que si le pongo son calcetines si vamos a caminar por la nieve (cuando nieva, que este invierno parece un otoño infinito).

D

#41 Creo q deberías ponerle también gorro, no seas cruel.

e

#38 Hombre, una cosa es la que veas tú y otra la que vea el perro . Piensa que en Siberia las máximas que tienen en invierno ni se acercan a 0ºC. Así que a un husky siberiano porque haga algo de rasca no creo que le importe mucho, y ya si tiene una caseta ni te cuento.

isra_el

#3 ¿Lo del pelo tiene alguna explicación o lo dices solo porque has visto que pasa?

Minha

#61 http://www.vidavet.es/index.php/71-opinion/598-caida-de-pelo-en-perros-y-gatos

No sabía que ese fenómeno tenía nombre, pero lo tiene.

En resumen, los bichos de interior ya no saben si es verano o invierno, y sueltan pelo todo el año en lugar de un par de mudas puntuales.

(cada animal es un mundo)

D

#3 Los husky son los perros que mejor regulan la temperatura, he visto muchos perros pasarlo mal en verano en Mallorca, mientras que el husky que tiene un familiar muda su pelo y está perfectamente, además lo tocas y se nota. Un bulldog francés si que lo pasa mal con el calor, y los bull terrier, les dan golpes de calor a la mínima.

D

Prefiere que le pongas wearables

yemeth

#2 No me digas que también hay una palabra hipster para ponerle ropa a un perro

Guillemdc

#16 Los wearables son otra cosa: gadgets que se comunican con tu smartphone, la nube o tu pc para distintas cosas. Ejemplos pueden ser las Google glasses, las pulseras goFit, los relojes smart watch, etc.

D

#35 El perro en sí sería en ese caso el wearable

meneandro

#16 Es una palabra hipster para ponerle cachivaches a un humano.

D

Los paréntesis (absurdos) nos persiguen

d

#14 Eso iba a decir, mi galga sí que pasa frío de cojones y ahora con el abrigo sale bastante más agradecida a la calle que antes. Lo ridículo es ver a perros de pelo largo preparados para el frío llevando abrigo...

lovelyrita

#31 pues sí. Cada uno los viste por sus razones, no todos les ponemos camisetas y gorritos. Y por frío, lo agradecen.

m

#14 No sé si ha sido intencionado o no pero te ha quedado un comentario bastante pijo al meter la palabra galgo y berlinés en las mismas tres líneas lol

suriberico

Me parece bastante discutible el artículo. Si es un perro que está acostumbrado a que lo abracen y acaricien dudo que se vaya a traumatizar por sentir un abrigo. Pensaba que las razones que daría serían por motivos de salud.

Minha

#6 piensa en modo perro... Si tu vas siempre vestido, pero cuando te van a sacar a la calle te desnudan, ¿qué queda de autoestima ante tus congeneres?

Yo si lo agradezco, si llueve y va sin chubasquero al regresar ensucia toda la casa.

D

#13 Venía a decir algo parecido. Nosotros tenemos 3 perros, y a las 2 pequeñas les ponemos chubasquero (no para que abrigue, sino para que se mojen menos, que luego es un cristo secarlas), al pastor alemán no le ponemos nada, que se seca solo lol

Overmell

El otro día en un Centro comercial una señora llevaba un carrito como los de bebés para pasear al perro. Con 2 cojones.
Y por lo que veo por internet igual el raro soy yo.

JAIL

#28 Yo he llegado a ver en un centro comercial a una señora con un carrito de bebé y una bombona de butano dentro .

a

#94 Supongo que no estaba paseando la bombona, sino que habría ido a buscar una, y las bombonas pesan y el carrito de bebé fue lo más cómodo que encontró para transportarla.

meneandro

#28 Si al final va a ser que ciertas personas tienen perros o hijos por lo mismo: pa tener un "jueguete"

Malamuta

#28 Eso si que es una aberración! y además QUE VERGÜENZA!

a

#28 Vale que igual dentro de un centro comercial con la excusa de que no correteen por dónde no deben y molesten a la gente... pero yo esto lo vi hace años paseando por la calle por el centro de Bruselas la primera vez y me quedé, helada, y no por la nieve que había, al principio pensaba que llevaban un nene, cuando descubrí al perrito. No me había fijado que la "moda" había llegado a España... :S. Yo pensando, pero acaso no saben que los perros son seres vivos que quieren y deben poderse mover por su cuenta, pasear, corretear, etc? ¿No habían oído el concepto ese de pasear al perro?

D

Depende del perro. A mi chihuahua si no le pones abrigo no quiere salir. No tiene pelo y además no llega a los 2kg, y teniendo en cuenta que donde vivo la temperatura habitual es de 6 grados...

Thelion

#30 Y le has apuntado a menéame y eres tu mismo

Caresth

No los visten por si tienen frío, sino para poder demostrar que los quieren más porque se gastan dinero en su ropa y en protegerlos del frío.

D

#9 Se gastan dinero en un vestido de los chinos. Pero luego le dan un pienso de mierda de 20€- 300kg.

crycom

Lo que seguro que no agradece es que se crucen líneas con pedigrí para perpetuar defectos congenitos y crear aberraciones enanas.

elareo

"se siente dominado" Pues no veo problema. Es quizás un punto a favor del abrigo.

Los perros si ven que no son dominados intentan tomar el control de la manada, asi que un símbolo de dominación ayuda a q sean dóciles y obedientes.

Xandri

Yo he visto perros con gorra visera ...ahí lo dejo.

Leugim_Zeas

#10 Veo tu gorra visera y lo subo a zapatos. Sí, he visto a un chihuaha con zapatos en pleno verano y por acera....

D

#54 Joder tio, eso mereció una foto. Es difícil de creer.

Leugim_Zeas

#64 No tenía móvil en ese momento, pero por lo que he visto hay muchos perros con zapatos por la web lol

#107 Era en Motril, costa de Granada, en verano pero por la mañana temprano, así que calor no hacía. De todas formas, habrá personas que lo hagan por moda y otras por lo que tu dices. De todas formas no deja de sorprenderme.

inenya

#54 hombre, según dónde estuvieras lo mismo tenía su lógica. Lo digo porque cuando traje a la mía de Galicia a Madrid en pleno agosto no podíamos salir al pis de mediodía porque la pobre se quemaba las almohadillas al estar la acera casi echando humo. Iba pegando saltitos y teníamos que llegar corriendo al césped para que pudier andar tranquila.

Y la traje porque me mudé, no de vacaciones.

D

Con lo que se demuestra una vez más que no todo el mundo está capacitado para tener perros (ni hijos, pero ése es otro tema).

Boudleaux

igual el que no se les moje el pelo tiene algo que ver... con lo que huele un perro mojado.

chorche77

#11 Y con la putada que es tener que secarlos al entrar a casa...

musg0

#48 y encima los muy cabrones esperan a entrar en casa para sacudirse y mojar las paredes

piper

#11 te doy la razón, tengo una perra pequeña y le pongo el impermeable sólo cuando llueve porque sino apesta, pero para el frío nada de nada y ella no se entera.

D

#0 lo que hagan los años no me importa,me preocupa lo que hagan los días con sus gatos.

" muchos años optan por cubrir a sus perros"

sasander

Le da vergüenza que los demás perros se enteren de que su dueño es gilipollas.

Fernando_x

Es decir, mejor no ponerles abrigo no vayan a pensar que somos sus dueños y se traumaticen. Vaya tontería de artículo.

w

Todos los que hemos visto El Encantador de perros...sabemos que el líder de la manada nunca debe ser el perro...así que no veo el problema

Saludos

Jiraiya

Yo se lo pongo sólo para dormir en la perrera, no durante el resto del día. El abrigo es holgado y la perra es pequeña de pelo corto (bodeguero). Al resto de perros, simplemente le echamos una manta por encima en sus sofás (sofás viejos que son sus camas). La perra más vieja, ha aprendido a taparse sola con la manta lo mejor que puede.

Si el mayor problema es la sensación de dominación que siente el perro, deberán recetarlo en más de una clínica veterinaria.

D

No razona que al perro le moleste más el abrigo que el hecho de mojarse. Además por esa regla de tres, la correa también la siente en el cuello.

Me parece que son un montón de conjeturas lo de este aartículo.

D

La gente en su mayoria no lo hace para abrigar al chucho, lo hace sobre todo cuando llueve para tener que secar menos al chucho.

hijolagranputa

Mi madre hacía lo mismo cuando era pequeño: me obligaba a salir a jugar a la calle con un chaquetón porque ella tenía frio.
Claro, te pones a jugar con semejante prenda, sudas, el sudor se enfría y vienen los resfriados.

Depende que perro, a lo que esté acostumbrado y en que circunstancias.
Pero hay algo que odio más y que cada vez veo más, perros que son llevados en carrito.

D

Los mascoteros y su universo paralelo.

D

O sea, menuda puta gilipollez, mi perro cuamdo hace frío se mete solito debajo de las mantas de las camas, y se duerme ahí.si en la calle hace frío y no le pones el abrigo no sale ni de coña, tira hacia el portal porque no quiere salir, que a mí no me cuenten gilipolleces, por favor...
voto errónea, que falta de criterio, por dios...

p

Yo tengo perro y no veo ninguna tontería ponerle el abrigo, si tienes que sacarle a las 7 de la mañana lloviendo pues se agradece algo que evite que suba chorreando; ahora, entre eso y la ropita de moda para el perro hay un trecho.

En cualquier caso me parece un buen artículo y con bastante criterio, en efecto la mayoría de los perros adoptan un comportamiento muy sumiso en cuanto le pones el abrigo, puede ser que lo interpreten como dominancia.

z

Aquí unos cuántos diciendo que ponen abrigo al perro porque así no le tienen que secar o para que no suelten pelo, sin importar si al perro le viene bien o mal.

Y luego decís que no son juguetes..

joffer

La entradilla la veo mal:


nilien

Pues hay perros y perros... diría yo. Es el problema de generalizar para toda una especie, y encima con una con la que hemos enredado tanto, y presenta tantas variaciones. A mí me parece que esta experta se ha equivocado al dar una recomendación tan específica, que puede no aplicarse en todos los casos. Lo que dice sobre la dominación puede tener sentido en algunos casos, pero no creo que se cumpla siempre.

Mi impresión es que algunos perros se sienten como orgullosos de las cosas que llevan, aunque sólo sea de su collar. Se apropian de ellas, las hacen suyas, y es como si las consideran algo así como símbolos de estatus, y de pertenencia a un grupo. Obviamente, puede ser una especulación que se vaya de madre, pero tiene sentido porque para los perros es importante su relación con los seres humanos, están enculturados, y en ciertos aspectos les hemos "pegado" cosas, igual que ellos nos han pegado otras, a través de la convivencia y de la evolución. Los perros no son lobos, aunque estén emparentados, y no creo que buscar la explicación o la justifiación de todo lo que es o no es apropiado para los perros en los lobos tenga demasiado sentido...

Dicho lo cual, al mío no se me ocurre ponerle un abrigo, porque tiene pelo largo y no creo que lo necesite. Pero cuando está a gusto en la casa y fuera hace frío y humedad, hace sus cosas y se quiere volver en seguida. Así que puede que haya perros que aprecien un abrigo aunque, de por sí, no lo necesiten.

a

#96 Tengo la misma sensación con lo de sentirse orgullosos de lo que llevan, a mi perro le encantaban sus cosas, cuando le quitábamos el collar cuando lo bañábamos y luego se lo volvíamos a poner se ponía contento, y no porque significara paseo inmediato, además protegía sus cosas o las reclamaba, no sé como explicarlo muy bien esto, pero sabía transmitir el me gusta que esto me pertenezca.

selvatgi

A mi me gusta los que les ponen chubasqueros a los caballos para ir a montar, luego los dejan en las cuadras, y los caballos salen directamente a mojarse.

P

Yo pongo una camisetilla a mi perro pero solo en el coche.

Es la única manera que he encontrado de que no me lo llene TODO de pelo.
¿Pasar frío? Si este lo que quiere es bañarse en el mar incluso en enero. Es un Jack Russell

i

Dueños de perros me han explicado que a ellos también les parecía absurdo hasta que volviendo de paseo un día de lluvia, el perro se sacude y te deja perdida toda la casa. Ahora con el chubasquero, se lo quitan al llegar y se acabó el problema. Egoísta quizá, pero práctico.

M_M

Bueno es que si tu no dominas, dominan ellos, hay que ser el lider de la manada!

Extremófilo

Voto erronea. El autor del articulo no tiene npi.

D

Es el artículo más absurdo que he visto en mucho tiempo.

P

no es natural, los perros deben ir con su propia piel no con una prestada y sintetica

isra_el

#18 entonces tampoco deben llevar collar y correa ni comer pienso. roll

w

#18 Ni tú con ropa, con tu propia piel y no con una prestada y sintética

n4k0

#18 ni cortarles el pelo, ni que un humano juegue con el, debera ser su manada.

1 2