Publicado hace 10 meses por Ripio a historiayromaantigua.blogspot.com

El Emperador al enterarse de que su antiguo preceptor estaba al tanto de la trama y que a pesar de eso no le había avisado lo condenó a muerte. Envió a un centurión pretoriano con una carta e la que se le comunicaba su condena...Séneca optó por cortarse las venas para provocar su muerte y así evitar las consecuencias de una ejecución por traición. Para acelerar su muerte decidió que su medico, Estacio le administrara cicuta. La dosis no debía ser la suficiente porque a pesar de sentir parálisis en sus miembros no falleció.

Comentarios

Charles_Dexter_Ward

Lo de Sócrates, el dr Sócrates sí que era una barbaridad, a pesar del alcohol.


PD. Vaya blog más incómodo de leer. #0

Jakeukalane

#2 me da que es tu navegador, yo lo veo perfecto en opera.

Charles_Dexter_Ward

#4 No es cosa del navegador, es cosa del diseño retro.
#5

Jakeukalane

#6 yo no veo que sea retro...

t

#_7 Jakeukalane
#6 yo no veo que sea retro..

--
Diseño para dispositivos móviles =/ diseño webs de escritorio.

Y aún así, el enorme bloque de texto, incómodo de leer en un dispositivo pequeño como es un móvil, sigue ahí.

xyria

#4 Yo también lo veo mal con Firefox. Es un castigo leerlo, pero merece la pena.

Ripio

#2 Ponte a la cola de las quejas sobre leer en ese bloj.
Yo el primero.

t

#_4 Jakeukalane
#2 me da que es tu navegador, yo lo veo perfecto en opera.

---
No es el navegador, es cuestión de diseño: tipografía errónea, falta de contraste entre el fondo y el texto, enormes bloques de texto casi ilegibles.
El diseño es propio del internet de 2003, estéticamente y teconología empleada. Ahí no hay ni CSS. HTML puro y duro y no HTML 5 ni siquiera.

Con la mejor de las voluntades (los blogs de historia me parecen muy valiosos y dignos de todo el apoyo) recomendaría al autor del blog que echara un vistazo a, por ejemplo, plantillas de wordpress, para empezar, para que vea las soluciones a los problemas que aquejan a su blog. Lo que sin duda se traduce en menor tráfico, poco tiempo en la página, mala indexación, etc, etc.

D

Séneca, el estoico cordobés.

La verdad es que son varios los filósofos estoicos que murieron suicidándose, en total calma y sin darle mayor importancia.

t

#9 Lucio Aneo Séneca (me encantan los nombres romanos), el joven.

Qué grande fue: filósofo, político, senador, orador...

y en tiempos de Tiberio, Calígula, Claudio (otro grande) y Nerón. Tiempos realmente complicados para sobrevivir.

El ser recordado como uno de los grandes estoicos, junto a figuras de la talla de Marco Aurelio y Epícteto, le hace una figura enorme, legendaria e inolvidable.

D

#10 sobre todo Nerón... Qué locura ser consejero de alguien como Nerón..

Un senador, un esclavo y un emperador. Qué tres buenas referencias estoicas..

RoneoaJulieta

#10 Anneo y positivo.

t

#13 Cierto, ¡gracias por la corrección!

RoneoaJulieta

#15 Un pacer, que diría un buey

voidcarlos

Todo lo que sea hablar de Séneca lo voy a menear. Pero el artículo es pobre. Apenas dice nada de la vida y obra de Séneca, solo se centra en la parte de la muerte del filósofo, no menciona la fuente principal por la cual lo conocemos (Tácito) ni menciona que la mujer de Séneca se quiso suicidar con él y de hecho se cortó también (pero los guardias detuvieron la hemorragia y le salvaron la vida).

Parece también un artículo que se ha escrito solo con una IA. Así que, bueno, entre unas cosas y otras, para mí es pobre.

noexisto

Nadie habla de lo de la cabeza?