La toga es un trozo de tela, meticulosamente envuelto alrededor del cuerpo, que cuenta una historia de rango, prestigio y moda. Símbolo de la identidad romana.
#14:
Me gustaría completar una cosa del artículo. Dice:
Una toga bien drapeada mostraba autocontrol y respeto por la tradición, cualidades propias de un ciudadano de Roma.
Por el contrario, llevar la toga de forma inapropiada podía conducir a la desgracia social, considerada una muestra de desorden y falta de respeto.
Y tiene toda la razón, pero como pasa con los trajes, las reglas están para romperlas. Y ahí entró César.
Algo que puede parecer un poco misterioso es que a César se le tenía animadversión por parte de los conservadores desde siempre, antes incluso de lo de Catilina. También puede parecer bastante raro que en el primer triunvirato pudiese aliarse con los dos hombres más poderosos de Roma, Craso y Pompeyo, que además se odiaban. En comparación, por aquel entonces César era un don nadie.
Y uno de los motivos puede ser lo estrafalario que era César con la toga en su juventud: la llevaba de manga larga, con flecos en los bordes; usaba un cinturón (muy raro) pero además siempre medio aflojado y corría el rumor de que había depilado completamente. Pero por otra parte, era muy frugal y siempre iba extraordinariamente acicalado y limpio.
Las pintas que tenían era entre dandi estrafalario y extremadamente pulcro y cuidadoso con su imagen (que los romanos valoraban mucho). Por imaginarnos, sería el equivalente a ir hoy al Congreso con trajes de Agatha Ruiz de la Prada: caros, de buena calidad pero inapropiados.
Pero precisamente romper esas reglas y empezar a crear un estilo propio hizo que muchísimos jóvenes pudientes, hijos de los propios senadores que lo criticaban, empezasen a adaptar esa moda rebelde. No hemos cambiado mucho, ¿eh? En resumen, que buena parte de su fama inicial, pese a ser de una familia noble bastante arruinada sin antepasados relevantes, se debe a su carisma, don de gentes y aspecto llamativo.
En resumen, ese fue uno de los gérmenes de la animadversión mutua Senado-César. Y no es del todo aventurado pensar que tal vez si César hubiese sido más convencional vistiendo tal vez los padres conscriptos hubiesen intentado atraerlo antes que enfrentarlo.
Cito a @themarquesito que seguramente sepa esta historia, pero por si acaso no, me parece curiosa.
#16:
#14 César siempre fue bastante personaje, pero es que la notoriedad era importante. El divino Julio supo labrarse un nombre desde el primer momento.
Allá por el año 75 a.C su nombre empezó a sonar en Roma cuando fue secuestrado por piratas en el Egeo. No todos los días se secuestraba a un patricio, a fin de cuentas. Los piratas pidieron un rescate de 20 talentos, cosa que a César le pareció ofensiva; él era un patricio, su rescate debería ser de al menos 50 talentos. Por supuesto, avisó a los piratas de que cuando fuese liberado, volvería para crucificarlos a todos, cosa que se tomaron a coña, una excentricidad de romano noble.
No contaban con que el tipo fuese a reclutar una fuerza de mercenarios y cumplir su palabra.
#17:
#16 Y tanto que les parecía una coña, que le dejaban estar con él y él bromeaba y bebía con ellos.
Qué sangre fría, rediós. Es el inverso al síndrome de Estocolmo: les caes bien a tus captores y luego les jodes.
Me gustaría completar una cosa del artículo. Dice:
Una toga bien drapeada mostraba autocontrol y respeto por la tradición, cualidades propias de un ciudadano de Roma.
Por el contrario, llevar la toga de forma inapropiada podía conducir a la desgracia social, considerada una muestra de desorden y falta de respeto.
Y tiene toda la razón, pero como pasa con los trajes, las reglas están para romperlas. Y ahí entró César.
Algo que puede parecer un poco misterioso es que a César se le tenía animadversión por parte de los conservadores desde siempre, antes incluso de lo de Catilina. También puede parecer bastante raro que en el primer triunvirato pudiese aliarse con los dos hombres más poderosos de Roma, Craso y Pompeyo, que además se odiaban. En comparación, por aquel entonces César era un don nadie.
Y uno de los motivos puede ser lo estrafalario que era César con la toga en su juventud: la llevaba de manga larga, con flecos en los bordes; usaba un cinturón (muy raro) pero además siempre medio aflojado y corría el rumor de que había depilado completamente. Pero por otra parte, era muy frugal y siempre iba extraordinariamente acicalado y limpio.
Las pintas que tenían era entre dandi estrafalario y extremadamente pulcro y cuidadoso con su imagen (que los romanos valoraban mucho). Por imaginarnos, sería el equivalente a ir hoy al Congreso con trajes de Agatha Ruiz de la Prada: caros, de buena calidad pero inapropiados.
Pero precisamente romper esas reglas y empezar a crear un estilo propio hizo que muchísimos jóvenes pudientes, hijos de los propios senadores que lo criticaban, empezasen a adaptar esa moda rebelde. No hemos cambiado mucho, ¿eh? En resumen, que buena parte de su fama inicial, pese a ser de una familia noble bastante arruinada sin antepasados relevantes, se debe a su carisma, don de gentes y aspecto llamativo.
En resumen, ese fue uno de los gérmenes de la animadversión mutua Senado-César. Y no es del todo aventurado pensar que tal vez si César hubiese sido más convencional vistiendo tal vez los padres conscriptos hubiesen intentado atraerlo antes que enfrentarlo.
Cito athemarquesito que seguramente sepa esta historia, pero por si acaso no, me parece curiosa.
#14 César siempre fue bastante personaje, pero es que la notoriedad era importante. El divino Julio supo labrarse un nombre desde el primer momento.
Allá por el año 75 a.C su nombre empezó a sonar en Roma cuando fue secuestrado por piratas en el Egeo. No todos los días se secuestraba a un patricio, a fin de cuentas. Los piratas pidieron un rescate de 20 talentos, cosa que a César le pareció ofensiva; él era un patricio, su rescate debería ser de al menos 50 talentos. Por supuesto, avisó a los piratas de que cuando fuese liberado, volvería para crucificarlos a todos, cosa que se tomaron a coña, una excentricidad de romano noble.
No contaban con que el tipo fuese a reclutar una fuerza de mercenarios y cumplir su palabra.
Mira que eran prácticos los romanos... Con liras de cuero sueltas se hacían sandalias, con un cacho tela y una cuerda se vestían y con las sabanas se montaban una prenda elegante...
Comentarios
Me gustaría completar una cosa del artículo. Dice:
themarquesito que seguramente sepa esta historia, pero por si acaso no, me parece curiosa.
Una toga bien drapeada mostraba autocontrol y respeto por la tradición, cualidades propias de un ciudadano de Roma.
Por el contrario, llevar la toga de forma inapropiada podía conducir a la desgracia social, considerada una muestra de desorden y falta de respeto.
Y tiene toda la razón, pero como pasa con los trajes, las reglas están para romperlas. Y ahí entró César.
Algo que puede parecer un poco misterioso es que a César se le tenía animadversión por parte de los conservadores desde siempre, antes incluso de lo de Catilina. También puede parecer bastante raro que en el primer triunvirato pudiese aliarse con los dos hombres más poderosos de Roma, Craso y Pompeyo, que además se odiaban. En comparación, por aquel entonces César era un don nadie.
Y uno de los motivos puede ser lo estrafalario que era César con la toga en su juventud: la llevaba de manga larga, con flecos en los bordes; usaba un cinturón (muy raro) pero además siempre medio aflojado y corría el rumor de que había depilado completamente. Pero por otra parte, era muy frugal y siempre iba extraordinariamente acicalado y limpio.
Las pintas que tenían era entre dandi estrafalario y extremadamente pulcro y cuidadoso con su imagen (que los romanos valoraban mucho). Por imaginarnos, sería el equivalente a ir hoy al Congreso con trajes de Agatha Ruiz de la Prada: caros, de buena calidad pero inapropiados.
Pero precisamente romper esas reglas y empezar a crear un estilo propio hizo que muchísimos jóvenes pudientes, hijos de los propios senadores que lo criticaban, empezasen a adaptar esa moda rebelde. No hemos cambiado mucho, ¿eh? En resumen, que buena parte de su fama inicial, pese a ser de una familia noble bastante arruinada sin antepasados relevantes, se debe a su carisma, don de gentes y aspecto llamativo.
En resumen, ese fue uno de los gérmenes de la animadversión mutua Senado-César. Y no es del todo aventurado pensar que tal vez si César hubiese sido más convencional vistiendo tal vez los padres conscriptos hubiesen intentado atraerlo antes que enfrentarlo.
Cito a
#14@bibubibu, me habías dicho que te gustaban mis comentarios de romanos, aquí te va uno.
#14 César siempre fue bastante personaje, pero es que la notoriedad era importante. El divino Julio supo labrarse un nombre desde el primer momento.
Allá por el año 75 a.C su nombre empezó a sonar en Roma cuando fue secuestrado por piratas en el Egeo. No todos los días se secuestraba a un patricio, a fin de cuentas. Los piratas pidieron un rescate de 20 talentos, cosa que a César le pareció ofensiva; él era un patricio, su rescate debería ser de al menos 50 talentos. Por supuesto, avisó a los piratas de que cuando fuese liberado, volvería para crucificarlos a todos, cosa que se tomaron a coña, una excentricidad de romano noble.
No contaban con que el tipo fuese a reclutar una fuerza de mercenarios y cumplir su palabra.
#16 Y tanto que les parecía una coña, que le dejaban estar con él y él bromeaba y bebía con ellos.
Qué sangre fría, rediós. Es el inverso al síndrome de Estocolmo: les caes bien a tus captores y luego les jodes.
#17 Por si no te suena, el inverso al síndrome de Estocolmo es el síndrome de Lima
#18 Pues no tenía ni idea, voy a investigar ahora mismo
#14 Lo dicho anteriormente, muy agradecido que de vez en cuando podamos leer estas cosas.
Como dice el refrán "siempre se aprende algo, si la dicha es buena".
pero ... no lo puedo creer ... nadie aún lo ha puesto?
#3 ¡Que viejo eres!
Y yo también.
#6 Goto #8
#0 Es duplicada:
La toga romana, la prenda de vestir más emblemática de Roma
La toga romana, la prenda de vestir más emblemátic...
imperivm.org#4 Curioso.
Entre esta duplicada, y esta otra microblogging
La sexta crea el relato de las elecciones, compara a Sánchez con Dalí como si hubiéramos estado gobernados por un demente 4 años
La sexta crea el relato de las elecciones, compara...
youtube.comnos está quedando una portada preciosa.
¡Ay, toga! Quién te ha visto...
Se han compuesto grandes odas a esta maravillosa prenda, como la del músico Jesulinum: "Toga, toga, toga, te necesito, toga".
Y quién te ve...
Mira que eran prácticos los romanos... Con liras de cuero sueltas se hacían sandalias, con un cacho tela y una cuerda se vestían y con las sabanas se montaban una prenda elegante...
No era consciente de que fueran tan grandes, me pregunto si habrán sido la inspiración del Gran kilt escocés
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la toga y nunca te atreviste a preguntar:
Me recuerda a las fiestas en yate en Playa del Carmen, con prostitutas y drogas y todos íbamos con toga.
No hay nada mejor que una fiesta toga.
#7 Argentino?