Hace 8 años | Por Izaga a t13.cl
Publicado hace 8 años por Izaga a t13.cl

La historia muestra que el ateísmo puede tener una complejidad que va más allá de nuestra actual versión dominante. Aunque parece que muchos todavía no son conscientes de este hecho, de ninguna manera es cierto que todos los ateos hayan querido convertir a otros a su falta de fe.Algunos incluso han sido amistosos con la religión. Tampoco es que los ateos hayan recurrido siempre en el pasado a la ciencia para buscar inspiración. Ha habido varias variedades de ateísmo. Que esto haya sido así no debería ser sorprendente.

Comentarios

D

#37 Pues eres más tolerante que muchos religiosos que conozco. Y te lo agradezco.

maria1988

#19 Completamente de acuerdo, salvo en lo de la publicidad en el buzón, que a mí sí me molesta.

D

#51 Sí, pero la puedes obviar relativamente fácil, igual que la publicidad del super, de la pizzería, etc. En cambio, si te obligan a abrir la puerta, o si te meten un altavoz con canciones religiosas, no puedes.

maria1988

#8 Es que no hay cosa que me fastidie más que lo de "soy ateo porque creo en la ciencia", no hay frase que desvirtúe más la ciencia que esa. En la ciencia no se cree o se deja de creer, porque no es en absoluto una creencia, sino el conocimiento del mundo que ha alcanzado la humanidad hasta el momento, basado en pruebas empíricas. Gracias a este tipo de frases, tenemos a los imbéciles que niegan la evolución porque "es una teoría" y la ponen a la altura del creacionismo, o que "no creen en la gravedad".

Cabre13

#26 Su comentario: "El agnoticismo siempre me ha parecido de cobardes"

Tu respuesta: ignorante, soberbio, cálmate un poco, me estás cansando, tienes conflictos de inmadurez, no eres capaz de razonar, intolerante, comprate un perro.

PS: tu postura de "no creer en dios es tan absurdo como creer en dios" no es muy diferente del "a mi me funciona y no hago daño a nadie" de los homeopatas.

D

#29 Sí sí, por supuesto, le estoy metiendo caña porque me he cansado de discutir con él. Tienes toda la razón.

eltxoa

Qué nivelazo. Hay religiones ateistas.

offler

#28 Es antirreligioso ... A TEO -> NO DIOS , luego es lo contrario, igual que un protón y un electrón tienen carga opuesta. Otra cosa es que los protones odien a los electrones

D

#32 Totalmente de acuerdo. Igual que yo soy contrario al ateísmo y al teísmo, pero no soy beligerante. Si me he expresado mal lo siento.

D

Personalmente me parece que están igual de equivocados los religiosos y los ateos. ¿Puedes estar seguro de que Dios existe? ¿Puedes estar seguro de que no existe dios? Las dos posturas no dejan de ser creencias.

andando

#11 Estas seguro de que no existe el Monstruo del Espagueti Volador?

El que afirma la existencia de un absurdo es quien ha de demostrarlo

D

#12 Eso es precisamente lo que digo. Gracias. ¡Ah! Soy agnóstico.

andando

#14 Yo soy ateo, estoy seguro de la inexistencia de dios, hasta que me demuestren lo contrario.

D

#15 Pues bien. Ya digo que es una creencia tan válida como creer que Dios existe. Creencia, insisto.

andando

#16 Creencia no, a estas alturas de la historia exijo pruebas.

D

#17 Por eso estás equivocado, pero no deja de ser mi opinión. Tu actitud de exigencia no quiere decir que lo que piensas no sea una creencia. ¿Eres capaz de demostrar tus creencias? En tonces no son verdades, son creencias.

D

#20 Jajajaja. Santo Tomás tiene otras tantas pruebas de existencia de Dios. Igual me la cojo con papel de fumar, pero la postura racional siempre me ha parecido el agnosticismo. Y que intentes defender con vehemencia la inexistencia de dios es precisamente la actitud que no me gusta de los ateos. A mí personalmente tanto si Dios existe como si no, sinceramente me la suda. Eres tan libre de creer que Dios existe, como de creer que dios no existe. Lo único que digo es que me parece tan equivocada, o tan acertada, una postura como la otra. Mientras sepas vivir en sociedad y no te comportes como un capullo, eres libre de creer lo que quieras.

Y no es mi ánimo ofender, pero es una creencia. Eres tú quien afirma que dios no existe, y eres tú quien debe demostrarlo. Mientras tanto, sigue siendo una creencia igual de válida que la de los monoteístas o los politeístas.

editado:
Gracias por el link.

andando

#22 A mi es que el agnosticismo siempre me ha parecido de cobardes, que con tal de no discutir las creencias predominantes es capaz de darle una vuelta de tuerca a la lógica que nos dice que algo no existe hasta que no pueda demostrarse.

Ahora mismo te digo que yo creo en que fué un Koala gigante el que creó el universo y tu tienes que ser agnostico ante tamaña gilpollez, decir, ah muy bien, puede ser porque no puedo demostrar que no fuese así.

D

#24 Mira, yo no te llamo ignorante ni soberbio por creer que dios no existe, así que intenta no llamarme cobarde por pensar que no se puede saber si dios existe o no. Cálmate un poco, que sólo estoy diciendo que tu ateísmo es una creencia tan válida como creer que Dios existe. Creencias hasta que se demuestre lo contrario. Como tú muy bien dices, las afirmaciones "absurdas" hay que demostrarlas.

Por lo demás, como ves, me estoy cansando de tus falacias. A mí a falaz no me gana nadie. Si quieres ir encendiendo las antorchas y salir a quemar Iglesias a mí me tendrás enfrente, para quitartela de la mano y mandarte a la cárcel. Si tienes conflictos de inmadurez porque no eres capaz de razonar y ser tolerante con las ideas de los demás es problema tuyo.

¿Te cabrea que la Iglesia intente convencerte de sus ideas? ¿Y entonces te parece una idea cojonuda empezar una cruzada para convencer al mundo de las tuyas? ¿Ves qué fácil es ser falaz y descalificar?

Cómprate un perro majo.

andando

#26 perdona si te ofendido, pero sigo pensando que ser agnóstico es la forma políticamente correcta de no creer en dios pero tampoco tener que aguantar tonterías discutiendo. Lo podría entender cuando siendo ateo formabas parte de la conspiración ateo-masonica-marxista que iba a invadir España, pero a estas alturas prefiero discutir abiertamente y negar la existencia de todo aquello que no este demostrado, llamese dios o Espagueti Volador.

Para mi no puedes comparar creer en amigos imaginarios con la creencia de que no existen hasta comprobarlo.

Eres también agnóstico ante los espíritus y fantasmas? Y ante los annunakkis? Y ante el Koala Gigante? Y ante cualquier despropósito cuya demostración sea imposible o cuestión de fe?

PD. Lo de quemar iglesias en este país debería estar considerado patrimonio cultural por la tradición histórica.

D

#31 No. Soy agnóstico desde los 14 años porque no estoy seguro de si Dios existe o no. Es un proceso de razonamiento que he seguido a lo largo de los años. No tiene nada que ver con comodidad ni cobardía. Para mí lo cómodo sería dejar de hablar contigo, darte la razón y decir que Dios no existe. Igual que lo cómodo hubiese sido no decirles nada a mis padres y seguir yendo a misa los domingos.

Lo de las preguntas falaces ya luego si eso lo discutimos, pero sí. Igual de agnóstico.

D

#31 Por cierto, leyéndote empiezo a pensar que no eres ateo. ¡Eres agnóstico!

andando

#36 soy ateo integrista y los agnósticos sois unos padefos de cojones

D

#40 Jajajaja, a mí hablarme en castellano, como el que se habla en Reus o en Hernani ser irracional.

andando

#41 PAso DE FOllones, bienvenido al interné

D

#42 ¡Uy! Si no me lo explicas no lo hubiese entendido. Yo a las bromas contesto en broma, y a las falacias con falacias. Quiero decir, que razono con gente que razona, no como tú. Bienvenido al mundo real chiquitín.

andando

#43 mis razones son que como eres agnóstico eres un cagao y un pichafloja.

Cuidado eh! Que tienes que respetar todas las creencias absurdas!

offler

El ateismo es antirreligioso por definición. Otra cosa es que tenga que ser beligerante con las religiones

Dicho esto, creo que es belingerante como defensa a actitudes como la de #24 llamando cobardes a quienes piden pruebas. Si el espagueti monsterismo tuviera 2000 años, ¿Habría que creer en él porque es una cuestión de fé? Los años y tradiciones no hacen a nada más verdadero, porque de lo contrario existen religiones mucho más antiguas y que existieron durante más tiempo que el cristianismo.

Las referencias al cristianismo son por ser la religión dominante aquí. Si estuviera en la India diría lo mismo del hinduismo, y si estuviera en El Cairo del Islam. Todas las religiones se basan en que la fé está por encima de cualquier razonamiento, en promesas indemostrables y en verdades absolutas (que no pueden ser absolutas si cada religión tiene la suya).

Si a lo largo de la historia las religiones hubieran permitido que el seguirles o no fuera una opción, si no pusieran impedimentos a que alguien se cuestionara la realidad, y a que el progreso demostrara sus errores (y el progreso no busca ir contra ninguna religión, pero con el conocimiento sus verdades quedan en entredicho), no creo que un ateo tuviera que ser belingerante. Pero para las religiones el ateismo es un cáncer, porque si se expande el escepticismo no tienen argumentos con que combatirlo

D

#24 Se me olvidaba. ¿El ateísmo tiene que ser antirreligioso? No, gracias. El ateísmo tiene que ser tolerante. Igual que las religiones.

cc/ #27

D

#28 lo siento chico, pero eso es una estupidez. Políticamente correcta, pero estupidez.
Como han tratado de explicarte, el ateísmo NO es una creencia sino la racional carencia de creencias. Por tanto cualquier simetría que intentes crear en ese sentido es simple falacia.

Muchas veces pensar en negativo o en extremos ayuda (es un recurso común en la ciencia) prueba con esto: si alguien te dice que no cree en la gravedad, sino que es dios quien está al quite y te empuja hacia abajo, es algo que debas respetar? No, porque la gravedad no es una creencia. Cualquier creencia que trate de justificar el mundo físico es igual de absurda, indistintamente de que conozcamos o no la naturaleza física del fenómeno en cuestión.
Dicho de otra forma, no es tu creencia en particular lo que me parece patético y ridículo, sino el hecho en si de que tengas una, de que te levantes cada mañana creyendo en una parodia absurda sin RAZÓN.

D

#38 Lo siento pero ya me cansé de tus falacias. Yo creo en la gravedad y el electromagnetismo, y pienso quemar tu casa si tus creencias son contrarias a las mías. lol

C

#11 #14 Permitidme participar en esta discusión. Como sabéis, en la actualidad solo tenemos un método que nos permita realizar descripciones objetivas de la realidad. Estas descripciones basadas en la evidencia no son creencias, son ideas. Simplificando mucho, estas ideas toman forma de teorías que explican las evidencias recogidas.

Cuando pensamos sobre cualquier fenómeno podemos pensar de dos maneras. La manera en la que suelen pensar los creyentes parten de una afirmación sobre la que buscan evidencias. Sin embargo, si utilizamos el método hipotético deductivo, primero tenemos que recoger la evidencia y después buscar la teoría que mejor la explica. Cualquier afirmación realizada de la primera manera, es irrelevante y debe ser descartada (según el método). Por lo tanto, la consecuencia inevitable del empirismo es descartar la existencia de Dios y exigir pruebas antes de tomarla en consideración.

Pensar de esta manera cierra las puertas al agnosticismo porque, si bien ni se afirma ni se niega la existencia de Dios (simplemente se descarta) si que considera cognoscibles todos los fenómenos que existen en la naturaleza. Además, la idea de que hay algo que existe fuera de la naturaleza tampoco proviene de la evidencia y es descartable.

Por lo tanto, la postura más racional es el ateísmo hasta que la evidencia apunte en otra dirección.

D

#45 Hmmm, razón no te falta, pero no estoy de acuerdo. Si cualquier afirmación rraealizada antes de obtener pruebas es descartable, ¿porqué no se descarta la afirmación de que Dios no existe?

De todos modos, tampoco estoy diciendo gran cosa, sólo que no tengo pruebas de ninguna de las dos afirmaciones, y que por tanto no dejan de ser creencias. Cosa que en mi opinión es otra forma de utilizar el empirismo para razonar sobre el asunto. Te estarás dando cuenta de que no soy ningún experto, sólo un todólogo más de meneame... lol

C

#47 Y yo soy otro todologo! lol

No se descarta la afirmación de que "Dios no existe" porque no se plantea, al igual que no se debería de haber planteado su existencia en un primer momento. Sin embargo, podemos afirmar que hasta el momento la existencia de Dios no responde a la evidencia encontrada.

ur_quan_master

La religión es como el tabaco. Hay que respetar al que fuma pero no está de más prohibir que los menores fumen y tener algunos "espacios sin humo" como colegios, sedes de gobierno, edificios públicos y centros de trabajo.

m

Hay tantos dioses como religiones?. Que se pongan de acuerdo los creyentes y después ya decidiré en cuantos dioses no creo.

D

El ateísmo es la verdad en el mundo religioso. No es que la verdad vaya contra la religión, es que la religión se desploma ante la verdad porque su consistencia reside en el rechazo de la verdad (ya sea a con la ignorancia, locura, apatía...)

D

Si, siguiente pregunta.

D

¿ Tiene alguna importancia negar o no negar la existencia de dios ? Es un hecho intrascendente, no es necesario darle muchas vueltas.

D

Solo en defensa propia. Si te intentan destripar con una filosa cruz lícito es descalabrar al agresor con un microscopio.

D

Opinión o doctrina del ateo que niega la existencia de Dios.

Naranjin

La iglesia no es un psiquiátrico, si crees oír a un ser imaginario, ningún templo es tu sitio.

siyo

¿Tienen las religiones antiateismo?

D

Pues no, cada uno que crea en lo que quiera (esto nos diferencia de los religiosos)

D

#6 O tal vez ese es el parecido, pues hay ateos que se enfadan con los creyentes por el mero hecho de que creen lo que creen, e intentan convencerles de que dejen de creer (a veces mediante insultos). Y hay religiosos que no meten sus narices en la vida de nadie (no les molesta que haya otras religiones ni que haya ateos), felices de que cada cual crea o deje de creer en lo que prefiera.

Con esta última actitud me identifico, sea por parte de un religioso o de un ateo. Vive y deja vivir, sería el lema.