Hace 1 año | Por ruroini_kenshin a espinof.com
Publicado hace 1 año por ruroini_kenshin a espinof.com

Por algún motivo que se me escapa, el británico se ha convertido en una de las figuras de primera línea más controvertidas y capaces de desatar la ira de ciertos colectivos cinéfilos cuando escuchan o leen una frase —o, bajo mi punto de vista, una verdad— como la siguiente: de entre todos los cineastas en activo, podemos considerar a Christopher Nolan como el rey indiscutible del mindfuck fílmico del siglo XXI.

Comentarios

#7 Menuda ida de olla!!! lol lol lol lol Pero me he reido. Esperando estoy que salga la de Sarita!! Ojala con Pe de prota

D

#7 Maravilloso

maria1988

#7 Para mí fue una decepción. Me gusta prácticamente todo lo que hace este director (he visto todas sus películas) pero esta y La leyenda renace me parecieron muy flojas.
Cc. #1

carademalo

#7 - Señor Nolan, le han ofrecido hacer un remake de El Señor de los Anillos.
- Di que sí, pero esta vez la vamos a hacer más oscura, que no se sepa si Frodo va o viene de Mordor.
- Bueno, no sé yo si Tolk...
- Y que Sauron tenga amnesia.
- ¿Entonces cómo...?
- Llámame a Christian Bale para que haga de Aragorn, a Anne Hathaway para que haga de Arwen, a Tom Hardy para que haga de Boromir... ¡Ah, y de Gandalf, Michael Caine!
- No sé yo si van a e...
- Dios, ya me sangran los tímpanos sólo de imaginar la banda sonora de Hans Zimmer.

woopi

#7 Pues sí. Aclaró Nolan: "Le avisará Sara si va él. "

Pau_Padomon

#62 Bravo

MAVERISCH

#11 Con tal de volvernos más burros lo que sea.

Chimuelo

#11 Relacionada

Multas de 100.000 euros por usar anglicismos en Italia

Hace 1 año | Por blodhemn a epe.es


Como si no hubiera palabras en español: desconcierto, sorpresa, revelación, perplejidad...

Incluso hacer un ejercicio de atrevimiento y osadía y utilizar "culotorcido"

S

#28 Que conste que estoy de acuerdo contigo, pero muchas de esa palabras no tienen esa connotación tan especifica, otra cosa es que se empiece a traducir de alguna forma y cale su significado, pero eso tiene mucho que ver con el problema de las traducciones, y es que no siempre existe un equivalente "cultural".

porquiño

#1 hoy creo que va a caer después de la cena... Ayer fue imposible verla con media familia hablando.

S

#1 Tenet tiene su explicación. Lo malo es que a Nolan lo pierden las batallas que no aportan nada. Pasa con la gran batalla al final de Tenet y con los tiroteos en la nieve del final de Origen.

O

#3 La peli tiene una explicación en si, pero la explicación de como funciona el tiempo me parece un disparate que creo que no tiene nada de real. No sé si se valió de físicos como creo que hizo con Interstellar, en que prácticamente todo es plausible, pero en caso de tenet quizás lo enfoqué mal y hay que tomarla como sci-fi pura y dura.

j

#5 Lo mejor de Tenet es la batalla final, donde medio plantel homenajea al gran Chiquito

TontoElQueMenea

#3 la explicación está ahí pero no sirve para nada. Si bien otras sí que tienen una lógica, Tenet es un puto disparate en el que Nolan hace trampas por no saber continuar. Salí del cine con una sonrisa en la boca por el mindfuck y lo que me había gustado eso sí. Pero de explicación nada roll

maria1988

#3 Opino lo mismo, tanto de Tenet como de Origen, que es una muy buena película con un final pesado y anticlimático.

r

#1 totalmente de acuerdo. Siempre digo que algunad de sus películsz son como catedrales modernas (hacen fruncir el ceño a muchas personas porque no tienen el peso del tiempo) que un día serán consagradas. Ahora mismo me pongo Interestellar

#6 Anda! No sabia que El truco final era de Nolan . Yo soy de los que la sobrevaloran , asi que este director ha subido un par de puntos en mi ranking.
Por el contrario, Interstelar me parece muy pesada. No digo que no sea un peliculon...pero me parece demasiado ambiciosa. Como dices, cada cual con su culo .

D

#6 Pues a mí, como a #8, "El truco final" me parece una maravilla, jajaja. Es muuuuy honesta. Va de lo que va: el artificio, el engaño, la apariencia. Es una peli trilera sobre trileros. Y te lo dicen ya las primeras frases en off, con ese plano de los sombreros que adquiere sentidos nuevos cuanto más comprendes la peli. Otras de sus películas parecen gritar "mira qué profundo e inteligente soy"... pero "El truco final" te dice "te voy a engañar con mis trucos":

maria1988

#8 El truco final es mi favorita de Nolan, y una de mis películas favoritas en general.
Otra que me gustó mucho y que poca gente conoce es Insomnio.

knzio

#25 ¿Y Memento? ¿nadie recuerda Memento? Poneos una nota en el espejo o algo lol

maria1988

#39 Memento es muy buena, y además circula una versión por Internet para verla cronológicamente, con lo que se convierte en una película totalmente distinta.
Pero, como película, para mí es mejor El truco final. Y como película "desconocida" de Nolan, Insomnio (Memento es de las más famosas).

j

#8 A mi El truco final es lo que mas me gusta de Nolan, y despues caulquiera de los Batman. Interstellar o Inception me parecen muy pesadas y Tennet directamente comedia involuntaria. Dunquerque me parece una virguería visual y de direccion, pero no me roba la tarde si la pillo haciendo zapping.

Pero eso, culos

ChukNorris

#6 Y no todos apreciamos que quieras compartirnos el tuyo.

DeepBlue

#6 Yo prefiero Tenet, que me parece estupenda, a la sobrevaloradísima Interestellar (no recuerdo los detalles, pero ciertas cosas me transmitieron demasiado aire magufo)

davhcf

#31 Coincido, la premisa y el desarrollo de Interstellar me gustaron pero el final es disney total y no se lo cree nadie.

woopi

#6 Tenet también me ha gustado mucho. Hacía tiempo que no veía una película de acción interesante y divertida.

zentropia

#1 Tenet parte de la idea de los diagramas de Feynmann donde una antiparticula es una particulq que hiaja hacia atras en el tiempo.
El problema es que se queda como un ejercicio estilistico.

F

#20 Hombre, vale que no te guste, pero baratas no salen las copias. puedes preguntar a las productoras que ponen la pasta

Seyker

#43 No hablo de precio, hablo de valor.

Solo hay que revisar Origen para darse cuenta que todos los diálogos del equipo (uno por nivel) sirven para decirle al espectador en qué nivel están y que queda hacer en el plan. No sirven ni para avanzar la trama, ni para caracterizar mejor a los personajes, para nada más que una especie de índice.

Mismo problema le vi al final de El Truco Final, que no le hacían falta 10 minutos de flashbacks y casi 5 de explicación para algo que se había entendido inmediatamente.

F

#47 Es decir te parecen de poco valor porque explican las cosas. Gran fan de la divulgación científica no debes ser

Seyker

#48 Habría que diferenciar entre la divulgación científica y la narrativa.

Pero si a la audiencia le gusta que les tomen por idiotas, pues nada, que lo disfruten.

Artificio

#48 Cuando una película está bien narrada, aprovechando los lenguajes y las estructuras inherentes al medio audiovisual, no necesitas usar a un personaje para explicarte, literalmente, lo que ha pasado. La película simplemente te lo muestra y luego tú como espectador ya haces de ello lo que te parezca.

Artificio

#47 Totalmente de acuerdo, lo de explicarte lo que ha pasado lo hace en todas las películas suyas que he visto (me planté después de Interstellar, ya tuve suficiente). Tiene muy poca fe en las capacidades del espectador y quizá demasiada en sí mismo. Lo suyo sería que él, como cineasta, fuese capaz de mostrar lo que pasa y que luego ya tú saques tus conclusiones si te da la gana. Pero ahí no llega, así que pone a un actor hablando solo explicándose cosas a sí mismo, o a varios explicándose cosas entre sí de manera absolutamente absurda para la trama.

D

#50 Totalmente de acuerdo con lo que decís... y al vez, en total desacuerdo. Las pelis que no explican nada y confían plenamente en el intelecto del espectador las hacía Tarkovski. ¿Puedes gastarte 165 millones de dólares en hacer "Interstelar"... y luego la vea la misma cantidad de gente que vio "Solaris? (la rusa).
No, no puedes. Así que, o haces "Insterstellar" explicándola, o no la haces nunca, no existe, no la vemos y no la podemos criticar. Yo prefiero que exista. Y si quiero romperme la cabeza, veo a Tarkovski (y comento "Solaris" o "Stalker" en una noticia que leen cuatro... y que luego no llega a portada).
Lo bueno del cine es que podemos tener las dos. Y apreciar "Interstellar" por lo que es, y no por lo que no es (o por lo que nos gustaría que fuera).

Artificio

#52 Bueno, si hablamos de arte, hablamos de arte, no de dinero. Aquí estábamos hablando del valor artístico de una obra cinematográfica, no de si una película es viable o no comercialmente. Ese sería otro asunto.

Yo no aprecio el cine de Nolan sobre todo porque toma al espectador por tonto. Que te traten así luego tú puedes tomártelo como quieras, faltaría más. Pero a mí no me gusta.

Tampoco me gusta, por ejemplo, que me venda una película como algo superserio de ciencia-ficción dura y luego encontrarme con un mensaje rollo "el poder del amor es lo que hace funcionar el universo". A ver, por favor, es que me lo tengo que tomar a risa lol No ofrezcas lo que no puedes o no quieres, o no tienes pensado dar. Si quieres hacer una película de ciencia-ficción basada en el amor pues oye, bien por ti, pero luego no me vengas con la milonga de que si el agujero negro era rigurosamente científico y la física de no sé qué movidas.

Y nada de esto tiene que ver con que sea una película de acción, o más comercial, o más enfocada al entretenimiento que al arte... no, a mí eso me da igual. Lo que me importa es que la película se sostenga por sí sola y que no te tome por tonta. Y creo que Nolan no consigue eso. Quizá, tal vez, en The Prestige, aunque ya la vi hace mucho y no recuerdo casi nada. No sé qué pensaría de ella hoy. No sé, igual toca revisionar

D

#53 Lo que quiero decir es que hay formas de arte que sólo pueden hacerse con mucho dinero. Y por tanto, para poder llevarlas a efecto tienes que conseguir muuucha pasta... y asegurarte de recuperarla. Por eso Nolan trabaja con superestrellas y (sobre)explica buena parte de sus pelis. Tú puedes pintar un cuadro tu solo, o escribir un libro tu sólo. Pero para hacer una peli de ciencia ficción, o haces "Pi", con la escala que tiene "Pi", o entras en el juego de querer llenar el cine de gente y haces "Origen". Donde, efectivamente, los 2 primeros tercios son gente explicando a otra gente de qué va la peli. O "Interstellar", con Macónajai explicando el agujero de gusano a un astrofísico que igual lo sabe mejor que él (y usando, por cierto, el lápiz y el papel como ya lo hicieron en "Horizonte final").
Ay, que me voy por las ramas. Lo que intento decir es que la escala que a Nolan le gusta para contar sus cosas sólo es alcanzable con mucha pasta. Y conseguir mucha pasta implica pagar peajes. Yo, personalmente, lo acepto y disfruto con sus pelis, con unas más que con otras. Y aún así, es verdad casi todo lo que le criticáis.

Artificio

#58 No sé si estoy de acuerdo con lo que dices de que hay cosas que sólo se pueden hacer con mucho dinero, y una vez más estamos hablando de viabilidad comercial cuando el tema no era ese. Pero bueno.

David Lynch también trabaja con estrellas y presupuestos gordos y no sobreexplica nada. También tiene sus detractores, me consta, sin embargo a mí Lynch me encanta. Creo que su trabajo es la visión sincera de un creador frente a la visión que Nolan cree que tiene que dar para parecer más molón, profundo e interesante al público, pero no tengo claro que la obra de Nolan sea sincera. Lynch diría que realmente hace lo que le da la gana, y eso lo respeto mucho.

Me parece que la diferencia principal entre tú y yo en esta conversación es que a mí no me gusta el cine de Nolan y a ti sí. Lo que a uno le gusta y le disgusta a veces se puede justificar con argumentos, pero tampoco siempre, y eso no está mal. Pienso que muchas veces es una respuesta emocional no necesariamente consciente, y eso es difícil de argumentar. Yo no entro ni loca en los gustos personales de cada uno, faltaría más; no son asunto mío. A cada uno le gusta lo que le gusta, y eso es así y punto, lo entienda uno o no. A mí me gustan cosas que, desde cierta distancia veo que son de poca calidad y hay cosas que me parecen de calidad pero que no me gustan aunque vaya con la mente muy abierta.

Al margen de gustos, a Nolan (como a otros cineastas) se le mete caña desde la crítica porque su cine, desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, tiene lagunas, cosas criticables, y criticables de manera argumentada. Si para ti esos "defectos" se compensan con lo que disfrutas viendo sus pelis, pues eso es una excelente noticia para ti. Otros no podemos decir lo mismo, pero lo que sí te puedo asegurar es que cuando empecé a ver pelis de Nolan lo hice deseando disfrutar de ellas. Pero no pude. Y es lo que hay

PS. me gustaría votarte positivo por la conversación, pero es que no tengo Karma lol

D

#60 No hace falta que me votes positivo. Me doy con un canto en los dientes por un debate discrepante en el que nadie me insulta, jajaja. Gracias, Artificio.
Sí, posiblemente disfruto de Nolan por razones viscerales que luego intento argumentar con explicaciones racionales. Como todos, supongo. Pero ahí Nolan da mucho juego. Y al mismo tiempo, con todo lo que disfruté viendo "Origen", recuerdo estar en el cine viendo en la peli la escalera infinita de Escher y pensar... "¿y este es el nivel?" "¿La "acción inteligente" es "inteligente" porque tiene referencias a cosas de carpeta de instituto?".
En fin, un placer hablar contigo (y con los demás discrepantes de esta conversación). Conste que, gustándome Nolan, al final me quedo mucho más con "La llegada" (que otro ha mencionado por ahí) o, por supuesto, con "Hijos de los hombres".

Seyker

#52 Puedes hacerlo explicando lo justo. No se trata de hacer algo que solo comprenden cuatro personas, pero solo hay que ir al final de El Truco Final para ver el nivel tan bajo que considera Nolan de sus espectadores.

Y apreciar "Interstellar" por lo que es, y no por lo que no es (o por lo que nos gustaría que fuera).

Una película de ciencia ficción, alargada hasta la extenuación que va de más a menos con un final que parece escrito por Coelho. No me parece mal.

Lo que se nota es que al menos antes los guiones los hacía con el hermano, porque en Tenet es que no da pie con bola, pasándose por el forro continuamente las normas que explica al espectador.

D

#54 "...que parece escrito por Coelho". Odio a Coelho y me gusta "Interstellar"... y sin embargo no te falta razón!! Pero al mismo tiempo, ¿no es digna de aplauso la solución VISUAL (y de eso va el cine) para expresar las líneas de tiempo que cruza Macónajai para llegar al punto justo en el que comunicarse con su hija?

D

#52 Hay muchos directores que saben narrar cosas complejas en grandes superproducciones sin tomar al espectador como idiota. Véase "La llegada" de Denis Villeneuve.

D

#55 Grande, "La llegada". Y leo cada párrafo de lo que decís en los ultimos comentarios, y cada párrafo es verdad... pero si Nolan toma por tontos a los espectadores, ¿cómo los toman los demás? ¿Qué otro cineasta de gran presupuesto y vocación comercial toma a los espectadores más en serio que Nolan? (y Villeneuve ya está dicho).

Solo por haber usado el cuadrado Sator como tema central en una película de ciencia ficción este hombre se merece todo el respeto por haber hecho TENET aunque casi nadie haya entendido nada

Ozono33

Nolan es un buen director pero ya está. No es Dios ni siquiera Kubrik, ha hecho un par de pelis buenas y muchas reguleras.

innerfocus

#26 En mi opinión es al revés, ha hecho un par reguleras pero casi todas muy buenas, películas que te hacen pensar en ellas una vez vistas y que revisionarias en el futuro nuevamente.

Beltenebros

#_1 Dunquerque es un vergonzoso panfleto de propaganda. Parece rodada en los años 40.

D

Ha hecho Interstellar, así que ya tiene mis respetos para todo la vida

d

¿Qué es "mindfuck"?

herlocksholmes

#29 Básicamente, es: estallar la cabeza

chemari

#29 dejarte con el culo torcido. Aunque la traduccion literal es que te folla la mente.

S

#37 más bien que te "jode la mente"...

J

A mi su última película "Oppenheimer' me ha gustado. Igual es que a he visto en el futuro y por eso me parece que tiene un toque Nolan.

elmileniarismovaallegar

Yo tiraba a este y al David Lynch metidos en un saco al fondo del mar... no tenemos que soportar sus idas de olla convertidas en película...

MAVERISCH

#12 Pataleta de niño de 3 años. No las veas, o hazlo tú mejor.

erperisv

#12 Quién te obliga a ver sus pelis?

Budgie

#12 the fast and the furious sigue estando para tu disfrute

senador

#12 Anda, vuelve a la Play.