Hace 1 año | Por Ripio a lagacetadesalamanca.es
Publicado hace 1 año por Ripio a lagacetadesalamanca.es

La actual excavación arqueológica saca a la luz la más antigua construcción “sacra” de Salamanca. Con una estructura similar a los antiguos templos, la cabaña de adobe del siglo VII a.C. acogía ritos de raigambre oriental. “El hallazgo es importante porque nunca se había visto un edificio destinado al culto de estas características en el norte de la Península Ibérica”.

Comentarios

Cuñado

En el mundo antiguo la celebración y los ritos estaban vinculados a comer y beber.

"En el mundo antiguo"... roll

m

#1 Ya decía yo que a veces me siento muy antiguo.

adot

#1 Periodistas hablando de arqueología/historia...

procrastinator

#7 Los arqueólogos tienen vinculado este asentamiento con la "cultura del Soto" en Soto de Medinilla y los vacceos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Soto_de_Medinilla

https://es.wikipedia.org/wiki/Vacceos

La aparición de reliquias orientales lo explican por la ruta comercial en la que se encontraba el asentamiento.

t

No puede ser, estamos en el 2022, no puede tener más de 2.022 años

D

El mundo lo mueve la prostitución y las drogas. La gente vende su cuerpo y tiempo, para comprar drogas azucar, alcohol, harina....

toche

#3 Pues deja alguna para los demás...

Vaelicus

¿Y si en vez de un poblado íbero, está protosalamanca hubiera sido un colonia/poblado fenicio, y por eso el templo, y las reliquias de dioses orientales?

Tal vez se adentraran en la península, se cansaran, y se establecieron en el cerro/colina San Vicente, cerca de la ribera del Tormes, un buen sitio.

Vaelicus

#6 Es decir, no es que hubiera influencia, o comercio con los fenicios/griegos, si no que era un asentamiento de origen netamente oriental.