Muchos libertarianos, defensores de la economía de libre mercado o partidarios de la escuela de economía austriaca se quejan repetidamente del dinero fiduciario y el aumento de la oferta monetaria. Por lo general, se quejan de que cualquier aumento en la oferta monetaria siempre debe conducir a un aumento en el nivel de precios o en la tasa de inflación.

Comentarios

dick_laurence

#1 Es que no es solo eso, es que en ocasiones parece que ni han entendido lo que presentaban los autores de esas mismas propuestas, creando unos simplismos que... que es que son la risa...

JohnnyQuest

#4 Eso me ha llamado muchísimo la atención en este artículo, por cierto de un blog que acabo de descubrir que resulta super interesante. Yo, como ya habrás colegido de nuestros encuentros, no entiendo mucho de economía. Pero tengo claro que razón y empirismo son dos amantes que languidecen si se separan por mucho tiempo. Y yo, a los que van en contra del amor ¡no los aguanto! lol

PD: ¡Qué razón tenía Cicerón (Garbancito!, interesante que en Cádiz a los guisantes se les llame Chícharos) con eso de Historia, magistra vitae!

dick_laurence

#5 Pues fíjate lo que nos dice el mismísimo Hayek:

"La ilusión que constantemente conduce a los racionalistas constructivistas a una especie de entronización de la voluntad consiste en la idea de que la razón puede trascender el reino de lo abstracto y determinar por sí misma la deseabilidad de acciones particulares…La ilusión de que la razón puede por sí sola decirnos lo que debemos hacer, y que por tanto todos los hombres razonables deben unirse en el empeño de perseguir fines comunes en cuanto miembros de una organización, se desvanece rápidamente apenas intentamos ponerla en práctica."

Ahí es nada el tipo, cabalgando contradicciones...

JohnnyQuest

#8 Jarl!

dick_laurence

#9 El "orden espontáneo" muchacho...

c

Es que tienen toda la razon. El aumento de masa monetaria necesariamente produce inflación excepto cuando no lo hace.

D

Si el problema no es tanto que se cree dinero, sino donde se crea.

Al crear dinero, se produce un aumento artificial de riqueza en el entorno donde se crea. Si se crea en los mercados financieros, las élites pasan a ser más ricas sin que hayan hecho esfuerzo que justifique ese aumento relativo de riqueza. Si se crease inteligentemente dinero en la economía real, otra cosa sería, pero no recuerdo haber visto nada así.

Fingolfin

El blog de Lord Keynes es muy agradable, pena que ya no escriba más aportes

JohnnyQuest

#3 El último es de octubre, ¿crees que se ha retirado?