Hace 8 años | Por YOYOMISMA a teknlife.com
Publicado hace 8 años por YOYOMISMA a teknlife.com

La música, como materia académica, ha ido quedando, en el mejor de los casos, relegada a que los niños toquen (con mayor o menor habilidad) "Mi tío" o "El romance del conde Olinos" a la flauta. El aprendizaje de la música queda entonces marginado a las clases extraescolares de quien pueda permitírselas, a los estudios de Conservatorio o al afán autodidacta de los interesados. Pero la música es muc

Comentarios

Delapluma

Sí, pero oyes a los padres hablar de la asignatura de Música y no te cuento qué risa: "me dirás tú de qué les va a servir... otro sacacuartos más... los profes ya tienen una vida regalada con tanta vacación, pero ya los de musiquita... una pxxx carrera para enseñar a los niños a dar golpes en la mesa, ya ves tú...". Una de mis amigas es profe de Música en un colegio; los niños la adoran, hablan de ella con orgullo, aprenden con gusto... los padres la tratan como si fuera "profe de segunda división".

YOYOMISMA

#4 Eso es porque desconocen la importancia que tiene, si supieran que aumenta el número de conexiones neuronales y que eso afectará a sus futuros estudios igual lo verían de otra manera.
Pero hoy en día, parece que lo único que importa es que asignaturas harán que nuestros hijos consigan trabajo cuanto antes. Sin embargo no sabemos qué será importante cuando nuestros hijos crezcan (antes estudiar arquitectura te abría las puertas de un mercado de trabajo muy amplio y bien pagado, hablad ahora con los arquitectos, a ver que hacen y cuanto ganan), lo que importa es que su cerebro este preparado para continuar estudiando y reinventarse continuamente.
Que estudien música seguramente no hará que vivan de ella, muy pocos pueden hacerlo, pero afectará a su inteligencia.

D

Básicamente porque es una maría

D

#1 A que te doy una galleta... clap

ViejaYeguaGris

En mi comunidad, con la ESO, con la LOMCE va a haber 5 horas obligatorias de Biología y Geología. Otras 5 de música.
¿Te parecen pocas horas de música?

D

#5 Cuenta, cuenta.

YOYOMISMA

Esa es la pena, la música influye positivamente en nuestro cerebro, facilita el aprendizaje de idiomas, ayuda a evitar el alzheimer, nos tranquiliza, nos divierte....