Hace 7 meses | Por ElenaTripillas a elsaltodiario.com
Publicado hace 7 meses por ElenaTripillas a elsaltodiario.com

Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España...

Comentarios

Tyler.Durden

#1 enhorabuena, la tuya es la enésima petición de monumento a alguien que se ha caracterizado por plagiar personajes y guiones y explotar a sus colaboradores.

Acido

#2

¿Qué cuentas de Hacienda son las que no salen?
Obviamente con 1000 euros al año no salen las "cuentas" personales... Pero ¿hacienda?

noexisto

#10 lee el artículo, por favor

Acido

#16

Lo leí y esto es lo que dice relacionado con impuestos:


"La encuesta también dibujó el perfil de las relaciones laborales que se establecen en el sector gráfico: seis de cada diez trabajadores lo son por cuenta propia, dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y solo uno de cada diez lo es por cuenta ajena, en plantilla de empresas vinculadas a la animación, la creación de videojuegos o como fotoperiodistas. Los tres restantes hacen equilibrismo y se mueven en la alegalidad: recurren a buscar soluciones fiscales con varias altas y bajas en el RETA a lo largo del año, facturar solo a través del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), hacerlo a través de cooperativas u operar en negro."

noexisto

#17 El problema que usan el truco de la cooperativa o con lo que ingresan no pagan autónomos ni pidiendo

ElenaTripillas

#2 Para mi el problema es la distribución, es imposible seguir una colección y atraer nueva gente sin una adecuada si no recurres a tiendas especializadas de comic en la web, porque tiendas de comics hay pocas, a excepción de algunas capitales de provincias que tienen alguna.

Otra es el precio y lo mento a Cera de hace años, en uno de sus últimos trabajos, lo dejaba caer en uno de ellos como quien no quiere la cosa y es que para la juventud (y te hablo de hace mucho tiempo) 12 Euros que costaba en volumen era demasiado caro. Como para enganchar a los chicos

Apostando por la distribución y bajando precios no dudo que se venderian mucho mas volumenes

siempreesverano

#14 Alguien con peso en el mundo editorial me dijo una vez que este negocio iría bien cuando los cómics se vuelvan a vender en los kioscos y no en librerías especializadas.
Por otra lado, también me decía que ellos al final hacen "artículos de lujo" comparando con la editorial de betsellers, que el cómic se ha convertido en eso y no mola.

ElenaTripillas

#21 Y estoy totalmente de acuerdo, yo antes me daba una vuelta por los quioscos y compraba todo lo que pillaba, a lo que me habia aficionado y probaba cosas nuevas, ahora eso es imposible y lo de las librerias ni te da la comodidad, está bien pero es un incordio como para "tentarte" con algo.

Tampoco estaban mal aquellas revistas que sacaban cosas en modo serie, que las pillabas, las ojeabas y si veias algo que te atraia buscabas despues el volumen completo con buena encuadernación

El tema tal vez sea que las editoriales puede que quieran sacar pocos volumenes pero con un margen de ganancias desorbitados

siempreesverano

#23 Las revistas... como las echo de menos. Eran un punto de unión para artistas y lectores, los artículos, las críticas, ...
En los rastrillos arrasaba hasta quedarme sin un duro.

Si volvieran las revistas también sería buen síntoma en el negocio.

Las tiradas cortas son por la barbaridad de novedades que salen mes a mes. Al final publicar un cómic sale bastante caro realmente.

kiwipiña

El gran problema es que las editoriales se escudan en que no hay lectores, pero yo diría que lo que no hay es editoriales profesionales. Habría que luchar a muerte para potenciar la publicación de cómics que despierten la pasión de los lectores: aventuras, fantasía, misterio, estilo ligero, enfocado a un público joven... Es el tipo de cómic que se está volviendo bestseller en Estados Unidos, las novelas gráficas para jóvenes adultos. Pero en España, no sé el motivo, lo que se potencia es el cómic más artístico, biográfico, intimista, costumbrista...

kiwipiña

#4 Pero de autores españoles actuales, ¿tú crees que hay material que pueda convertirse en un superventas, que le pueda interesar a un lector que no sea habitual? Por comparar con un estreno reciente de televisión, no hay un 'La mesías' en forma de cómic, una historia que hable de algo que todo el mundo conozca, que sea controvertido, que tenga mucha intensidad. A alguien que no vea nunca la televisión le pueda hablar de esta serie, pero con los cómics no existe ese cómic que todo el mundo quiera leer.

Sofa_Knight

#5 Si miramos al extranjero, creo que sí. Tenemos a más de un autor español sacando muy buenas obras. Pero salvo alguna excepción, me figuro que no para el mercado español. De ahí mi queja, que tampoco parece que hagan esfuerzos para que pase.

siempreesverano

#6 ¿Quién debe hacer el esfuerzo?
¿Un Blacksad lo crea/inspira/inicia una editorial o son los artistas con un guión y dibujo buenísimos los que crean esa realidad?

t

#5 Si estamos hablando de salvar la industria del comic en España publicando comics equivalentes a las series de Los Javis, por mí que no se publique ni uno más!

siempreesverano

#3 Se lee y edita mucho comic, creo que más que nunca realmente, pero no es español.
Toda esa pasión ya se vende, pero en inglés o en japonés.
Solo la ingente cantidad de publicaciones manga es la leche.
Una tienda como Norma Cómics, en los 90, era una tercera o cuarta parte de lo que es ahora, y entonces tampoco tenía tanta "competencia" a pie de calle.
Creo que muchos autores se empeñan en copiar las fórmulas que funcionan fuera, eso es no ser original y las editoriales no lo compran o, como dices, nos vamos a lo profundo, intimista, experimental, ... que suelen ser tiradas cortas y no llega a todos los públicos.

kiwipiña

#18 No creo que sea que copien lo que viene de fuera, porque lo que se vende de fuera es aventuras y juvenil, y eso no es lo que se publica en España (Panini, Planeta, Astiberri, La Cúpula...) ¿Sabes qué autor español es el que más vende del mundo? Miriam Bonastre, de 29 años. https://www.lavanguardia.com/vida/20230319/8836606/miriam-bonastre-autora-mas-vende-europa-asterix.html

Y es la excepción, cuando ella debería ser la autora de referencia de muchos autores y editoriales.

siempreesverano

#20 Me refiero a que en la editorial vas viendo lo que los artistas ofrecen y, o es estilo manga, o estilo Marvel o imitan a Mignola, o... No hay tanta originalidad y para eso compras los derechos de algo que no sea original pero que ya se ha publicado fuera y tiene el trabajo hecho.

editado:
Bonastre es fuera de serie.

r

#12 es peor, la industria española prefiere que la francesa saque a los españoles y luego traducir, les sale más barato.

angelitoMagno

Otro problema es que hoy en día hay mil cosas más de ocio para la gente. Por el precio de un cómic que te da una hora de lectura te puedes pillar un videojuego que te da 20. El chaval ni se piensa donde gastarse las pelas.

Por eso la edad media del lector de comic es cada vez mayor.

angelitoMagno

El problema es que al lector español le gusta más el cómic americano o el japonés que el español.

Además esto se realimenta. Por ejemplo, en España hay una serie de dibujantes buenísimos. Pepe Larraz, Jorge Fornés, Bruno Redondo, Jorge Jiménez o Belén Ortega, por citar algunos. ¿Qué ocurre con ellos? Que empiezan publicando en España pero en cuanto destacan un poco llega Marvel y DC y "se los lleva"

j

#8 es un problema editorial.

No hay editoriales que promuevan el cómic español fuera de España y no tiene industria que le apoye con películas, series y videojuegos.

El manga empezó en España de manera anecdótica y mucha gente lo empezó a demandar a partir de los animes y de los videojuegos

Normal que Marvel se lleve talento español, basta con pagarles un salario normal y que puedan desarrollar su talento.

Las editoriales españolas siguen la estela dejada por Bruguera: explotar autores españoles

En España hay mucha creatividad y talento, pero falta el tejido empresarial que sea capaz de desarrollarlo y crear demanda fuera.

Tuatara

#8 Comparto, en parte, lo que dices. Pero no de todo. Al lector si le gusta el cómic español/europeo. El problema es que pocas editoriales son valientes y realistas.

Muchos de esos autores hacen la prueba de sacar un verkami, y donde iban a sacar 1000 euros con la editorial, se sacan 10.000 o más, una vez pagados los gastos.
También curras más, encargándote incluso del envío si no lo subcontratas. Pero la mayoría de veces la gente te recoge los libros en presentaciones o ferias, y te vale de paso, para interactuar con tus lectores, cosa que alimenta una red que ya espera tu siguiente trabajo.

Si, curras mucho más, pero descubres de camino que el curre del editor tampoco es tan tremendo como para que no lo hagas tú mismo.

Mi recomendación es que... si quieres hacer tu primer cómic, y ver qué tal va la movida, te lo montes tú por tu cuenta al 100%. Entenderás todo el proceso, currarás una locura, pero contactarás con la gente, establecerás vínculos, y si tienes éxito, te comes tú los beneficios rápidamente.

AntwangMilner

Es la ecuación de la tormenta perfecta: pocos puntos de venta generalistas (ahora ya es difícil encontrar quioscos con tebeos), mucha producción y red de distribución escasa. A eso súmale pocos aficionados en comparación con otros países. Y de esos pocos, la gran mayoría o tiran hacia el manga o hacia los superhéroes. Y a pesar de todo ello se siguen publicando cosas interesantes cada mes entre una ingente avalancha de novedades. 

D

Yo tiré la toalla hace 20 años y me pasé al diseño

Ddb

También puede ocurrir que si un cómic vende 300 ejemplares sea porque no es un buen cómic. Llevo 40 años leyendo y comprando cómics y siempre he tenido la sensación de que el buen cómic tiene su nicho de mercado. Por otro lado, un buen cómic es imperecedero, dentro de 40 años se continuará vendiendo Thorgal, Saga, Spirit, Persepolis, Mortadelo, Akira, Sin City o Maus.