Hace 3 años | Por Soydevalladolid a xataka.com
Publicado hace 3 años por Soydevalladolid a xataka.com

"Nunca saludes a un extraño por la noche porque podría ser un demonio". Con esas trece palabras del Talmud, se resume a la perfección la visión que el mundo antiguo tenía sobre la noche. Terreno natural de maleantes, ladrones y asesinos, cuando caía el sol la civilización se paraba. Durante siglos, en muchas ciudades europeas estaba prohibido trabajar de noche. Luego le ganamos la partida a la oscuridad.

Comentarios

franquila

Yo he trabajado en turno de noche continuo durante cinco años, y desde luego los efectos se notan: más irascible, cansancio crónico, insomnio, falta de concentración, estrés, períodos de "bajona" (por no decir depresión), problemas musculares y de articulaciones, cambios de peso (tanto de pérdida desmesurada en épocas de estrés como de aumento si no tienes una disciplina férrea), y el corazón te late como si tuvieras 50 años más... por no hablar de problemas en el ámbito social: problemas de convivencia, con la pareja, amigos, familia. Fueron los peores años de mi vida, no volvería por nada del mundo.
Por suerte solo fueron cinco, cuando por fin cambié de trabajo e hice vida diurna, el cambio fue como volver a nacer.
A largo plazo desconozco los efectos, por suerte.

#1 efectivamente, nadie duerme de día. Como mucho una siesta larga.

m

#1 Pues mire, ya conoce a uno (MTTO. AVE). Cuando voy en turno de noche, llego a casa a las 8 y duermo hasta las 16. Desayuno a esa hora y como a las 20, como si mi "noche" fuera la mañana. Me va muy bien.

D

#6 y no crees que desperdicias la mañana? Si a ti te va bien, pues estupendo.
Yo preferiría levantarme sobre la una, comer con la familia si se puede, y después pues al gimnasio, al paseo marítimo un rato... Y todavía eran las cinco para tener la tarde libre y quedar con los amigos o leer, ver la tele... A nueve cena, descansar un rato y al curro.y si tenía que hacer alguna gestión por la mañana pues me levanto antes.

m

#9 Es como decir que el que duerme toda la noche desperdicia la noche. No estoy siempre de turno de noche, y lo primero es no matarme de sueño volviendo (63kms)

D

#0 Menudo bulo.

cocolisto

He trabajado 30 años de noche y es verdad que te ocasiona alteraciones de todo tipo hasta que lo racionalizas.Todo se reduce a no intentar hacer del día la continuación de tu vida con distintas actividades.Llegar a casa,darte una ducha,ponerte cómodo con alguna actividad suave,leer,yoga,manualidad...y el descanso vendrá sólo.
Muchos compañeros entraban en la espiral de quedar para café,compras,fumar, alcohol,relaciones...Eso es la muerte,literal,del cerebro,de la atención,del placer en su versión más recreativa...Y claro,te va quemando como persona.
Es verdad que cada persona y condiciones en que se desenvuelven son un mundo así que mis ejemplos sirven para un servidor y poco más.Pero he sido feliz funcionando a la contra del mundo.Me gustan las relaciones sociales que muchas veces confundimos con el tumulto y la algarabía,pero puedo prescindir de ellas.El trabajo nocturno es lo mejor y bien usado te permite huir de muchas situaciones que muchas veces estás obligado a cumplir.

NubisMusic

En el turno de madrugada de donde curro la gente está más irascible y alguna vez se ha puesto violenta. He trabajado en los dos turnos y se nota la diferencia, de hecho en el curso que dan de preparación ya advierten de los efectos negativos de trabajar de noche.

No es lógico para un cuerpo humano no dormir lo que le corresponde ni cuando debe, de noche.

m

#4 El que es irascible y violento, lo es con independencia del turno. En mi trabajo eso es invariable. Tenga cuidado con esas personas

lonnegan

Y a mi que lo que me jode es madrugar...