Cultura y divulgación

encontrados: 29765, tiempo total: 0.149 segundos rss2
249 meneos
2666 clics
Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

En primavera de 2016, un equipo internacional de investigadores perforará más de un kilómetro bajo el fondo del mar para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. El Programa Internacional de Perforación Científica Continental ya ha aprobado y programado los 10 millones de dólares para el proyecto. Las primeras muestras se tomarán en núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub por el pueblo costero de la Península del Yucatán. En español: goo.gl/EPQIgk
119 130 0 K 448
119 130 0 K 448
245 meneos
2517 clics
Curiosity encuentra evidencias de salmueras líquidas en Marte

Curiosity encuentra evidencias de salmueras líquidas en Marte

Los científicos llevan mucho tiempo preguntándose si en las áridas zonas ecuatoriales de Marte se puede formar agua líquida. En las noches de invierno marciano, bajo el frío y seco terreno que recorre el vehículo Curiosity, se puede estar formando agua líquida muy salobre por el efecto de los percloratos, una sales que disminuyen su punto de congelación e impiden que se congele. Así se desprende de los datos tomados por el instrumento español REMS, ya que el rover no tiene otros dispositivos que puedan detectar esa salmuera líquida directamente
118 127 0 K 446
118 127 0 K 446
32 meneos
37 clics

El colisionador de hadrones se reactiva en busca de la materia oscura

El colisionador de hadrones del CERN se reactivará este domingo a las 09.30 -hora peninsular española- tras una serie de mejoras que permitirán a los científicos dar un nuevo paso en la confirmación de la existencia de la llamada "materia oscura", el material hasta ahora indetectable y que según teorías compone el 84 por ciento del universo.
91 meneos
95 clics

Científicos españoles descubren un mecanismo que propicia la metástasis en los cánceres

El hallazgo del Instituto de Bioingeniería de Catalunya abre la posibilidad de desarrollar algún tratamiento para atajar la extensión de los tumores. "El descubrimiento ha sido posible al combinar nanotecnología, matemáticas y biología molecular y supone una revolución", dicen sus responsables.
75 16 2 K 116
75 16 2 K 116
20 meneos
98 clics

La Atapuerca de los dinosaurios está...en Cuenca

En Lo Hueco (Cuenca), se han encontrado más de 10.000 fósiles desde que las obras del AVE dejaron al descubierto grandes huesos en 2007. También conocido como la Atapuerca de los dinosaurios, se ha convertido en tierra de peregrinación para estudiosos y científicos. Ahora, un grupo de científicos españoles ha reconstruido las condiciones climáticas de hace 70 millones de años a partir de restos de dinosaurios y otros animales del yacimiento.
17 3 1 K 28
17 3 1 K 28
2 meneos
11 clics

Científicos de Oxford encuentran genes vascos en los mayas

En el estudio se ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo. Desvelan que el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, incluyendo la de los mayas en México. Concretamente, el estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
442 meneos
3322 clics
La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Atlántico, también conocido como el sistema de la Corriente del Golfo, es responsable del clima templado en el noroeste de Europa. Mientras el mundo se calienta, una zona del Atlántico se ha enfriado. Los científicos encontraron evidencia de una desaceleración de la corriente, que es la más débil en el último milenio. El derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia, causado por el calentamiento global de origen humano, es la posible causa del enfriamiento y la desaceleración. En español: goo.gl/oytjFc
158 284 2 K 546
158 284 2 K 546
7 meneos
217 clics

¿Qué se esconde detrás de los selfies? Una mirada científica a las autofotos

Si entras a Facebook o Twitter, notarás que gran parte de las fotografías publicadas corresponden a las llamadas selfies —autofotos o selfis en español—, que simplemente son imágenes que se caracterizan por ser capturadas por la propia persona que las protagoniza. ¿Qué hace a las selfis tan populares y adictivas? Los científicos estudiaron qué hay detrás de las autofotos y cómo nos dicen mucho más de lo que la persona que las toma en realidad supone.
663 meneos
6406 clics
El reiki quiere entrar en los hospitales españoles. No tiene aval científico, pero cada vez más médicos lo recomiendan

El reiki quiere entrar en los hospitales españoles. No tiene aval científico, pero cada vez más médicos lo recomiendan

De momento, parece que, al menos en el caso del reiki, hay ya una entrada bien visible en muchos hospitales, clínicas privadas y centros de salud de nuestro país. Pero entran por la puerta de atrás, se hace de manera no oficial y bastante discreta. (Vía twitter.com/joralcalde/status/575287030923530240)
239 424 9 K 420
239 424 9 K 420
10 meneos
49 clics

El tesoro de una científica rebelde

Aunque su obra fue subestimada, Ana Roqué de Duprey legó uno de los textos más relevantes en la historia de la ciencia de principios del siglo XX en las Américas. Hoy, noventa años después de escribir la Botánica antillana, una investigación revela el valor del libro inédito. Las páginas de estilizada caligrafía componen un libro bilingüe, en inglés y español, con vocabulario accesible. “Escrito no para las universidades, sino para vulgarizar [divulgar] conocimiento útil entre el pueblo compuesto de agricultores, comerciantes, industriales,..
10 meneos
57 clics

Investigadores españoles lideran la erradicación de una planta invasora en la Antártida

Durante el verano austral de 2015 y en el marco de las actividades de la Campaña Antártica Española 2014-2015, un grupo de científicos españoles ha liderado –en colaboración con investigadores argentinos e ingleses– una acción para erradicar una colonia del ‘pasto azul europeo’, también llamada ‘hierba de Kentucky’ (Poa pratensis) en la Antártida terrestre.La planta llegó accidentalmente con experimentos de repoblación de la Antártida con hayas australes (Nothofagus sps.).
430 meneos
4124 clics
Científicos españoles multiplican por 10.000 el grosor de la seda de araña

Científicos españoles multiplican por 10.000 el grosor de la seda de araña

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado una superfibra de araña estirando directamente la glándula que la produce, mediante una antigua metodología que se usó con los gusanos de seda. La nueva hebra tiene una sección 10.000 veces mayor que la seda natural del arácnido, por lo que puede soportar cargas mucho mayores. El avance ayudará a desvelar los secretos de este material y podría aplicarse en el desarrollo de nuevos tejidos biomédicos. En español: goo.gl/OUkuAF
134 296 0 K 580
134 296 0 K 580
10 meneos
45 clics

Científicos españoles descubren que la conectividad cerebral está afectada en personas con obesidad

Investigadores de la UB han encontrado en personas obesas diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales que regulan recompensas, según detallan en Neuroimage. En un estudio han reconstruido con técnicas de resonancia magnética las zonas del cerebro del sistema de recompensa y documentan alteraciones en volumen e integridad de las conexiones neuronales. Según los investigadores, los resultados profundizan en el conocimiento de los fundamentos anatómicos de la obesidad y abren la puerta a diseñar tratamientos más personalizados.
194 meneos
2881 clics
Evidencia microscópica de bacterias justo al límite del tamaño de la vida (ING)

Evidencia microscópica de bacterias justo al límite del tamaño de la vida (ING)  

Tomografías crio-electrónicas han captado las primeras imágenes detalladas de bacterias ultra-pequeñas que se cree que están al límite de tamaño para la vida. La investigación fue dirigida por científicos del Departamento de Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Energía en EEUU y por la Universidad de California. La existencia de estas ultra-pequeñas bacterias se ha debatido durante dos décadas, pero no había una descripción completa por microscopía electrónica ni de ADN de estos microbios hasta ahora. En español: goo.gl/L4xxsH
111 83 1 K 561
111 83 1 K 561
116 meneos
128 clics
España ha demostrado el mismo interés por la ciencia que Inglaterra por los toros

España ha demostrado el mismo interés por la ciencia que Inglaterra por los toros

El prestigioso bioquímico y oncólogo Mariano Barbacid (Madrid, 1949), descubridor del primer oncogén humano –gen causante del cáncer–, regresó a España hace trece años, tras desarrollar su carrera en el Instituto Nacional de Estados Unidos, con la «gran ilusión» de situar al país entre la «élite» científica. El arranque fue «prometedor», hasta que la investigación nacional empezó a caer en picado en plena crisis, arrastrada «sobre todo, por la gestión de la banca mala, en manos de incompetentes».
97 19 5 K 484
97 19 5 K 484
23 meneos
84 clics

Proponen una nueva forma de vida capaz de sobrevivir en los mares de metano de Titán (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de Cornell dirigido por la experta en química molecular Paulette Clancy y el ingeniero químico James Stevenson, ha teorizado una nueva forma de vida que no necesita oxígeno ni agua. Han llamado a este hipotético organismo "azotosomas" y su membrana celular estaría formada por de moléculas de nitrógeno, carbono e hidrógeno que son capaces de interactuar con el metano líquido por debajo de los -144ºC. Fue inspirado por "No como lo conocemos" de Isaac Asimov. En español: goo.gl/PguKgG
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
15 meneos
98 clics

"Piensa como un marciano" – The Feynman Series (Vídeo subtitulado)  

En este videomontaje de tres minutos Richard Feynman habla sobre la honestidad en los fundamentos del análisis científico, empezando por la observación. (Subtitulado en español por Juan José Sáenz)
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
10 meneos
19 clics

Científicos españoles desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X para misiones espaciales

Científicos españoles participarán en el desarrollo de un revolucionario instrumento de rayos X que se incorporará al telescopio avanzado Athena, un gran observatorio de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo lanzamiento está previsto para 2028 y que explorará galaxias lejanas y desconocidas. Athena, proyecto del que ya anunció en junio pasado la ESA, supondrá la combinación de un potente observatorio de rayos X con instrumentos científicos de última generación que permitirá realizar estudios sobre una amplia variedad de fenómenos.
7 meneos
30 clics

La desintegración de un exoplaneta rocoso puede revelar secretos de la formación planetaria (ING)

La superficie del exoplaneta KIC 1255 b alcanza más de 1.800 ºC, temperatura lo suficientemente alta como para vaporizar la roca. Sus capas exteriores se destruyen de forma continua, creando dicha roca vaporizada una cola de polvo similar a la de los cometas, y que sigue a KIC 1255 b en su órbita. Los científicos esperan que las mediciones realizadas con UltraCam puedan detectar la forma en la que el polvo de la cola dispersa la luz, lo que proporcionaría pistas sobre su composición. En español: goo.gl/a8Sekt Rel.: menea.me/wbmg
28 meneos
41 clics

Diseñan un antibiótico eficaz contra la mayoría de las infecciones hospitalarias

Científicos de la Universidad de Indiana y del CSIC español han desarrollado un medicamente capaz de acabar con el estafilococo dorado. Esta bacteria, que vive en la piel y en las mucosas humanas, genera enfermedades de la piel, meningitis, endocarditis, neumonía o sepsis. La solución ya ha sido probada en ratones.
23 5 1 K 71
23 5 1 K 71
16 meneos
267 clics

El Hubble capta como un exoplaneta masivo distorsiona el disco protoplanetario de Beta Pictoris (ING)  

Beta Pictoris sigue siendo el único disco de escombros fotografiado directamente que tiene un planeta gigante (descubierto en 2009). Debido a que el período orbital es relativamente corto (se estima que entre 18 y 22 años), los astrónomos pueden ver un gran movimiento en pocos años. Esto permite a los científicos estudiar cómo el disco de Beta Pictoris está distorsionado por la presencia de un planeta masivo incrustado dentro del disco. La nueva imagen del Hubble valida los modelos. En español: goo.gl/zl652j
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
228 meneos
3892 clics
Titan: NASA revela datos de su submarino para explorar el mar de Kraken (ING)

Titan: NASA revela datos de su submarino para explorar el mar de Kraken (ING)  

NASA prepara su primer submarino espacial para ser lanzado alrededor del año 2040. En el reciente simposio del Instituto para Conceptos Avanzados (NIAC) en Cocoa Beach, los científicos e ingenieros de la NASA han presentado el estudio Diseño Conceptual del Submarino Titan Fase I, que esboza la misión a la luna más grande de Saturno, Titán , donde el sumergible no tripulado explorará los mares de hidrocarburos líquidos en los polos de Titán. La presentación incluyó el vídeo. En español: goo.gl/tLdG9d Rel.: menea.me/1b0ue
117 111 1 K 441
117 111 1 K 441
30 meneos
130 clics

50 investigadores españoles de los que deberíamos sentirnos muy orgullosos

Los investigadores españoles son una referencia en todo el mundo. Ya sea en el campo de la medicina, la biología, la astrofísica o incluso la ciencia del vino, nuestros científicos destacan por su trabajo y sus descubrimientos que de forma habitual aparecen en publicaciones de referencia como Science o Nature. Por todos ellos hoy dedicamos el espacio de También Somos Así a conocer a 50 españoles líderes en el mundo de la investigación científica.
25 5 0 K 108
25 5 0 K 108
13 meneos
108 clics

Crean una cáscara de huevo transparente para observar el desarrollo de un embrión (ING)  

Los científicos en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tsinghua (China) han desarrollado un “huevo-on-a-chip” hecho de una capa transparente de polidimetilsiloxano (PDMS), que es un polímero orgánico basado en el silicio. Esto ofrece una visión sin precedentes para observar cómo crece y se desarrolla un embrión, sin tener que someter su cáscara a la técnica de 'ventanas' que se usa actualmente en los laboratorios. Permitirá ver variaciones genéticas y el efecto de fármacos en el embrión. En español: goo.gl/p3qYQO
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
4 meneos
97 clics

La caza con arco durante el Neolítico pudo ayudar a la cohesión social

La caza con arco durante el Neolítico podría haber sido uno de los pilares de la unidad como grupo de sociedades humanas primitivas. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un equipo de arqueólogos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ha analizado los arcos neolíticos encontrados en el yacimiento de La Draga (Banyoles, Girona) durante una campaña de excavación realizada en 2012. El hallazgo de tres arcos de madera de hace más de 7.000 años...
16 meneos
100 clics
El podcast que descubre la faceta más personal e íntima de Tino Casal: «No quedan ya tipos así»

El podcast que descubre la faceta más personal e íntima de Tino Casal: «No quedan ya tipos así»

Si hay un icono del pop español de la década de los 80 ese es, sin lugar a dudas, Tino Casal. Con su talento multidisciplinar, esa personalidad arrolladora y su barroca imagen, el artista asturiano es considerado por los grandes expertos como uno de los mayores referentes de la movida madrileña. Apodado cariñosamente como el Rey del Glam por su particular y extravagante forma de vestir, el natural de Tudela Veguín, en Oviedo, brilló como una auténtica estrella durante la época dorada de la música popular de nuestro país.
13 3 0 K 89
13 3 0 K 89
9 meneos
27 clics

Lilí Álvarez, Teresa Perales y Gisela Pulido, las mujeres españolas que cambiaron el deporte para siempre

Un homenaje a Lilí Álvarez, pionera -y no siempre reconocida- en el deporte femenino español, siendo la primera mujer española que participó en unos JJ.OO., así como a dos campeonas actuales como Teresa Perales, ganadora de 28 medallas paralímpicas –igualando a Michael Phelps-, y Gisela Pulido, multicampeona mundial de 'Kitesurf' más joven de la historia, quienes, con determinación e imaginación, han roto todas las barreras y redefinido el significado de éxito.
128 meneos
3402 clics
12 extrañas razones por las que los humanos aún no han descubierto vida extraterrestre (eng)

12 extrañas razones por las que los humanos aún no han descubierto vida extraterrestre (eng)

Los científicos llevan décadas buscando pruebas de vida extraterrestre. ¿Dónde están todos los extraterrestres? Aquí te presentamos 12 teorías intrigantes... Una noche, hace unos 60 años, el físico Enrico Fermi miró al cielo y preguntó: "¿Dónde está todo el mundo?"
69 59 0 K 395
69 59 0 K 395
5 meneos
44 clics

Libro: Piedra Contra Tijera. Historia del rock español 1991-2021 (La Oveja Roja)

La literatura musical sigue dándonos alegrías con ensayos como este. Piedra Contra Tijera. Historia del rock español 1991-2021 del periodista Rubén González, viene a llenar un hueco sobre nuestra propia escena. Y es que mucho se había escrito sobre buena parte de los artistas del rock nacional de las últimas décadas, pero faltaba un volumen que acaparara un periodo de tiempo crucial como las tres décadas que aquí se recogen de forma tan completa. El autor no se ciñe a un estilo concreto sino que en un ambicioso ejercicio, mete bajo el paragüas
12 meneos
37 clics
Mesmerismo, la teoría del magnetismo animal que creía en la existencia de una fuerza interior en todos los seres vivos

Mesmerismo, la teoría del magnetismo animal que creía en la existencia de una fuerza interior en todos los seres vivos

El 11 de agosto de 1784 se hizo entrega a Luis XVI, rey de Francia, de un informe elaborado por la llamada Comisión Real sobre Magnetismo Animal, compuesta por dos comités independientes de médicos y científicos (entre los cuales figuraba Benjamin Franklin), que tenía como misión esclarecer la existencia o no de un fluido magnético invisible que envolvía a los seres vivos y cuyas alteraciones serían causantes de las enfermedades.
9 meneos
403 clics
Comida prohibida: Ortolan bunting, un platillo tétrico en verdad

Comida prohibida: Ortolan bunting, un platillo tétrico en verdad

Ortolan bunting en Armagnac es una de las recetas más espeluznantes que puedan existir, una comida prohibida que genera mucho morbo y que puede ser castigada con la cárcel. Un pájaro europeo que se consume como parte de la gastronomía francesa. Con una preparación muy particular y especialmente tétrica. Un platillo que debe consumirse a escondidas para evitar la furia de Dios. Este pájaro hortelano, en español, pertenece a la familia de los escribanos, una especie amenazada y con poca población.
7 meneos
24 clics

Manuel Borja-Villel: “Los museos españoles deben preguntarse cuánto oro y cuántas vidas costaron sus colecciones”

El exdirector del director del Museo Reina Sofía de Madrid organiza el encuentro de expertos 'Museo habitado', un debate con propuestas radicales para replantear la función y la estructura de los museos
14 meneos
115 clics
No existe conflicto alguno entre Ciencia y brujería

No existe conflicto alguno entre Ciencia y brujería

Una vez que la Ciencia ha ido desmontando todas y cada una de las afirmaciones plasmadas en los supuestos libros “sagrados”, lo lógico sería pensar que los creyentes más dotados intelectualmente (incluidos los científicos) deberían haber abandonado sus definitivamente erróneas creencias. Sin embargo, en un ejercicio del más sorprendente y engañoso malabarismo mental se inventaron una última trinchera para defender (desesperadamente, por cierto) la «validez» de sus creencias: el sofisma de los magisterios no superpuestos. A esta tan “neutral”
1 meneos
5 clics

Asesinato en comunidad - Justicia Indígena vs. Estado  

Asesinato en comunidad - Justicia Indígena vs. Estado
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
269 meneos
1033 clics
Un monje borró un libro de Arquímedes y escribió oraciones sobre él [Eng]

Un monje borró un libro de Arquímedes y escribió oraciones sobre él [Eng]

En el siglo XII, el pergamino (elaborado a partir de pieles de animales raspadas y secas) era un producto escaso y valioso. En una época en la que las preocupaciones prácticas a menudo prevalecían sobre la conservación intelectual, un monje raspó el texto de los tratados de Arquímedes y reutilizó el pergamino para crear un libro de oraciones, transformando así un invaluable patrimonio científico en un palimpsesto, un manuscrito reutilizado.
119 150 0 K 444
119 150 0 K 444
19 meneos
109 clics
Un coronel en la reserva desvela la última vez que los Tercios españoles invadieron Inglaterra: «Jamás ha vuelto a ocurrir»

Un coronel en la reserva desvela la última vez que los Tercios españoles invadieron Inglaterra: «Jamás ha vuelto a ocurrir»

La sorpresa fue tan mayúscula como las glorias que amasó don Felipe II por tierra y mar... ¡y porque no existían las fuerzas aéreas! El 2 de agosto de 1595, Su Graciosa Majestad británica vio cómo cuatro galeras con bandera imperial depositaban sobre las costas de Penzance, al suroeste de la Pérfida Albión, tres compañías de arcabuceros. Unos cuatro centenares de soldados de los temibles –porque sí, lo eran– Tercios españoles con un objetivo claro: sembrar el caos en territorio enemigo.
15 4 4 K 61
15 4 4 K 61
35 meneos
97 clics
'1936', la obra sobre la Guerra Civil que Franco no hubiera querido que vieran los españoles

'1936', la obra sobre la Guerra Civil que Franco no hubiera querido que vieran los españoles

Centro Dramático Nacional apuesta por una visión antifascista y republicana del conflicto español, dirigida por Andrés Lima quien revive la Guerra Civil en '1936', la obra más esperada del año: “Escucho reflexiones franquistas en la derecha española”
28 7 4 K 368
28 7 4 K 368
22 meneos
232 clics

Candela Peña: "¿MeToo en el cine español? No puedo hablar, porque el miedo me invade. Mejor calladita, que quiero seguir trabajando"

Este es su año. Su nombre suena en las quinielas de los premios por su magnífico papel en El caso Asunta, aunque si tiene que elegir entre estatuillas y tener trabajo, prefiere lo segundo.
16 meneos
125 clics

"TECNO-FEUDALISMO" - Yanis Varoufakis. ¿Por qué somos siervos en la nube?  

Vídeo producido por Claudio Alvarez Terán. -- Recorrido por el libro "TECNO-FEUDALISMO", bajo el subtítulo “El sigiloso sucesor del Capitalismo”, del economista griego Yanis Varoufakis, publicado en inglés en 2023 y en español, por Editorial Ariel, en 2024. Varoufakis se involucra en un tema que está siendo abordado por diversos autores y desde distintas disciplinas: la llegada del post-capitalismo. Lo que el economista griego plantea es que la transformación es tan sustancial, que modifica al sistema Capitalista por otro (...)
13 3 2 K 23
13 3 2 K 23
4 meneos
51 clics

Mitos sobre la caza de brujas  

¿De dónde surge el mito de que la cacería de brujas fue un fenómeno medieval? ¿O que las brujas eran mujeres científicas con avanzados conocimientos médicos?
16 meneos
57 clics
Félix Máximo López - Sonata Nº. 1 en re mayor

Félix Máximo López - Sonata Nº. 1 en re mayor

Félix Máximo López (1742-1821) fue un destacado compositor del periodo clásico, conocido por su prolífica producción musical y su labor como organista de la Capilla Real en Madrid. Vicente López Portaña, célebre retratista de la época, plasmó su imagen con maestría, resaltando su carácter introspectivo y talento artístico. Félix Máximo López destacó especialmente por sus sonatas para piano, piezas llenas de delicadeza y virtuosismo que reflejan la transición entre el estilo barroco y el clásico, dejando un legado de gran valor cultural.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
11 meneos
174 clics
El rompecabezas IQ-Block

El rompecabezas IQ-Block

En el libro El prodigio de los números, del divulgador científico estadounidense Clifford A. Pickover (1957) se muestra un rompecabezas geométrico, conocido con el nombre de IQ-Block, que está formado por piezas geométricas pertenecientes a la versátil familia de los poliominós. Vamos a dedicar esta entrada a este juego geométrico.
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Safia El Aaddam: "Dejar de mentir en los libros de historia es el primer paso para reparar el racismo estructural en España"

Safia El Aaddam (Tarragona, 1995) es escritora y comunicadora y es conocida por su activismo antirracista en las redes sociales (@hijadeinmigrantes). A través de diversos proyectos sociales y campañas como Te cedo mi voto, en la que voluntarios abstencionistas introducen en la urna la papeleta elegida por una persona migrante o hija de migrantes que no puede votar, El Aaddam lucha contra el "racismo institucional" del Estado español
10 3 11 K 65
10 3 11 K 65
4 meneos
13 clics
El Cuerpo de Cristo y las ventajas de la figuración autónoma

El Cuerpo de Cristo y las ventajas de la figuración autónoma

El movimiento de las pequeñas editoriales de cómics surgido en Europa en los años 1990, que priorizaba el principio autónomo frente al heterónomo seguido por las grandes editoras de historieta especialmente franco-belga, sirve como guía de interpretación y comprensión del trabajo de las editoriales de cómic españolas, entendidas en su conjunto como integrantes de una red de small press comics que participa de muchas de las características del movimiento mencionado. Los tebeos que han obtenido el Premio Nacional del Cómic otorgado en España...
14 meneos
109 clics

Réquiem por las palabras 'cuyo' y 'undécimo': "La poca familia que les queda ruega una oración"

La editorial Contraseña ha publicado una serie de esquelas en redes sociales para despedir otras realidades como el 'conocimiento científico' y los 'propósitos no cumplidos en 2024'. “Hijo de Cayo Cuius y de Lucrecia Cuia, viudo de la coma vocativa, hermano del signo de apertura de interrogación (fallecido), el signo de apertura de exclamación (fallecido), de los gemelos dos puntos después del saludo en un correo (fallecidos) y del punto y coma (agonizante)”
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
7 meneos
66 clics
Radiografía de la lectura en España: mujeres millennials y de clase alta que leen en papel novela contemporánea

Radiografía de la lectura en España: mujeres millennials y de clase alta que leen en papel novela contemporánea

8 de cada 10 personas leen al menos un libro al trimestre, según la encuesta de 40dB para la Cadena SER y El País, que analiza los hábitos de lectura de los españoles en las distintas generaciones. Los datos de lectura en España dan alas al optimismo: 8 de cada 10 personas leen, al menos, un libro al trimestre, según la encuesta de 40dB para la Cadena SER y El País, que analiza los hábitos de lecturas de los españoles en las distintas generaciones. Sin embargo, esos datos también nos ponen ante el espejo de realidades no tan halagüeñas, como qu
10 meneos
83 clics

El pisito  

Película completa. El pisito es una película española dirigida por Marco Ferreri e Isidoro M. Ferry y estrenada el 15 de junio de 1959. La película está basada en la novela homónima de Rafael Azcona. La cinta es un exponente del género llamado Neorrealismo.
38 meneos
118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El hombre y la tierra - La berrea del venado

El hombre y la tierra - La berrea del venado  

En este fragmento de la serie 'El hombre y la Tierra', dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente se puede ver una de las escenas más espectaculares de la fauna de los bosques españoles: la berrea del venado. Como narra Félix Rodríguez de la Fuente, no hay ningún lugar en España como la Sierra de Cazorla (Jaén) para escuchar la berrea del venado. El mejor lugar para estudiar la que es, sin duda alguna, la más genuina expresión de la música y del idioma de los últimos espacios forestales españoles, la llamada de celo de los ciervos.
32 6 8 K 384
32 6 8 K 384
5 meneos
75 clics

La gran encuesta al lector español del siglo XXI: ¿Qué leemos? ¿Quién lee? ¿Qué distingue a los Z?

Miles de personas responden al cuestionario realizado para EL PAÍS y la Ser por 40dB. Hay buenas y malas noticias, pero también sorpresas. Estas son las 10 claves. Si nos hubiesen preguntado al comenzar este nuevo milenio, muchos habríamos hecho pronósticos de ciencia ficción: el libro sería electrónico, los capítulos se descargarían, abundarían las novelas del tipo escoge tu propia aventura, y entre las páginas se colarían vídeos, interactivos y hasta hologramas. Sin embargo, no es eso lo que pasó: el libro como artefacto se ha mantenido casi
298 meneos
1608 clics

20 de noviembre de 1975: Franco, al infierno bajo palio (Audio,Nieves Concostrina)

Nieves Concostrina habla sobre el 49 aniversario de la muerte de Franco en un audio que describe de una forma cáustica y jocosa quien era Franco y las atrocidades cometidas con su golpe de estado con el ejército "moro" y las licencias dadas para violar y asesinar a las españolas y los crimenes de lesa humanidad.
125 173 0 K 431
125 173 0 K 431

menéame