Cultura y divulgación

encontrados: 29774, tiempo total: 0.150 segundos rss2
33 meneos
108 clics

La alternativa española para el aceite de palma existe y es un girasol 'mutante'

La alternativa española para el aceite de palma existe y es un girasol mutante. Noticias de Ciencia. Un girasol con alto contenido en ácido esteárico, una alternativa más saludable al ácido palmítico, fue desarrollado y patentado por científicos del CSIC.
372 meneos
4037 clics
Científicos británicos hallan en aguas de Canarias el mayor yacimiento mundial de telurio

Científicos británicos hallan en aguas de Canarias el mayor yacimiento mundial de telurio

“Asombroso” o “inmensamente rico” son algunas de las expresiones recogidas por la prensa británica acerca del hallazgo realizado por científicos en aguas cercanas a Canarias. Los geólogos estiman un depósito de unas 2.670 toneladas de tan apreciado material, y se encuentra en el monte submarino Tropic, integrado en un archipiélago anterior al canario con el que comparte origen.Tal dato no resulta baladí, por cuanto justifica la reivindicación española sobre estos territorios submarinos, en un proceso actualmente en fase de trámite en la ONU.
153 219 1 K 388
153 219 1 K 388
18 meneos
403 clics

El ‘brexit’ geológico que separó Reino Unido de Europa  

Un equipo de científicos, entre los que se encuentra un investigador español, ha descubierto las primeras evidencias de cómo el antiguo Reino Unido se separó de Europa: el ‘brexit 1.0’. Este hecho ocurrió en dos etapas de inundaciones catastróficas, según un artículo liderado por el Imperial College de Londres. Si no hubiera sido por esos acontecimientos, Reino Unido estaría todavía físicamente unido al continente sobresaliendo hacia el mar de manera similar a Dinamarca.
16 2 0 K 347
16 2 0 K 347
130 meneos
3748 clics
Primera vista clara de un arponero unicelular en acción (ING)

Primera vista clara de un arponero unicelular en acción (ING)  

Científicos que trabajan en la Universidad de Columbia Británica han realizado el primer vídeo de alta resolución del Polykrikos kofoidii , un arponero microscópico en acción. Primero lanza un dardo incipiente, llamado taeniocisto, del que los científicos desconocían su función. "Puede ser una pequeña bomba pegajosa" dice Gregory S. Gavelis. Luego lanza el nematocisto, que inyecta un veneno por un tubo y con el que remolca a la presa. Los dinoflagelados están inmersos en una carrera de armamentos de caza. En español goo.gl/yi7OIq
76 54 0 K 372
76 54 0 K 372
11 meneos
49 clics

Informes meteorológicos españoles desde Marte

Desde agosto de 2012 España cuenta con una instalación meteorológica en la superficie de Marte, un hecho desconocido para gran parte de la opinión pública. Por supuesto, hablamos del instrumento REMS (Rover Environmental Meteorological Station) de Curiosity. Hasta ahora era posible consultar los datos de REMS online, pero ya podemos disfrutar de informes meteorológicos completos explicados de primera mano por miembros del equipo científico del experimento. Todo un lujo.
1 meneos
 

Científicos españoles crean una bioimpresora 3D de piel humana

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en colaboración con la empresa BioDan Group presentan un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
22 meneos
79 clics

Descubren la primera rana fluorescente del mundo en Argentina (ING)  

La comunidad científica está fascinada porque no se trata de una especie nueva, sino de una habilidad desconocida. La rana punteada ( Hypsiboas punctatus ) es común en Suramérica. Pero lo que se desconocía de ella era su capacidad para absorber la luz a una determinada longitud de onda y de volver a emitirla a unas longitudes de onda mayores, es decir, de ser fluorescente. Los científicos del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires realizaron el descubrimiento por accidente. En español: goo.gl/A4LeYN
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
882 meneos
4564 clics
¿Cómo te atreves a llamarnos diplomáticos? (ENG)

¿Cómo te atreves a llamarnos diplomáticos? (ENG)

La astrofísica Amaya Moro-Martín está furiosa por la iniciativa diplomática que reclama que la labor de investigación realizada por científicos españoles que trabajan en el extranjero conste como "Made in Spain"
276 606 6 K 379
276 606 6 K 379
18 meneos
52 clics

El proyecto español Green Moon Project: ¿puede crecer una planta en la Luna?

A finales de este año debe despegar la sonda lunar de Team Indus con el objetivo de ganar el concurso Google Lunar X Prize. La sonda llevará un conjunto de experimentos científicos Lab2Moon para investigar la superficie lunar y, uno de los experimentos candidatos a volar a bordo de Lab2Moon es Green Moon Project. ¿puede una planta terrestre puede crecer en la gravedad lunar? El experimento consiste en un pequeño tubo de ensayo presurizado donde está situado el suelo lunar simulado en la parte inferior y las semillas en la parte superior.
195 meneos
1030 clics
Un ciclo de Krebs sin enzimas pudo ser un paso clave en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Un ciclo de Krebs sin enzimas pudo ser un paso clave en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Científicos del Instituto Francis Crick y la Universidad de Cambridge han demostrado en laboratorio una vía metabólica libre de enzimas que refleja el ciclo de Krebs, la cual es activada por partículas llamadas radicales de sulfato en condiciones similares a las de la Tierra hace 4.000 millones de años. Usaron compuestos de carbono simples y los mezclaron con hierro y sustancias químicas que se encontrarían en sedimentos en los primeros océanos. En presencia del compuesto peroxidisulfato reaccionaron. En español: goo.gl/qiVI8S
104 91 0 K 422
104 91 0 K 422
1 meneos
 

Un cráneo humano de 400.000 años aparece en Portugal

Un equipo internacional de científicos, con la participación de varios centros españoles, ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años, el más antiguo jamás hallado en Portugal y el más occidental de los restos encontrados en Europa. Según el trabajo, el fósil arroja luz sobre la evolución humana durante el Pleistoceno medio y sobre el origen de los neandertales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
16 meneos
44 clics

Ranas y sapos tienen la habilidad única de ver color en la oscuridad [ENG]

La visión nocturna de ranas y sapos parece ser superior a la de todos los demás animales. Pueden ver el color incluso cuando está tan oscuro que los humanos no ven nada, según un estudio de la Universidad de Lund, Suecia. A diferencia de otros vertebrados, sus bastoncillos fotoreceptores con 2 sensibilidades distintas permiten ver el color cuando los conos ya no funcionan en la oscuridad. ( Artículo científico de libre acceso y muy completo -gráficas/videos en "Figures & Data": goo.gl/DCQnn1 ) [ Trad. al español: goo.gl/aI8xAu ]
14 2 2 K 71
14 2 2 K 71
14 meneos
29 clics

Coronógrafo terrestre permite alertas solares tempranas para astronautas (ING)

Un coronógrafo en el telescopio de Hawai llamado K-Cor puede ofrecer alertas tempranas contra un cierto tipo de eventos solares, que pueden ser peligrosos para los astronautas. Científicos de la NASA y el NCAR han demostrado que las señales de advertencia de las partículas energéticas solares (SEP) se pueden detectar 45 minutos antes de que las partículas llegaran a la Tierra, un tiempo extra crítico que podría ayudar a proteger a los astronautas en el espacio. En español: goo.gl/DxKOLL
19 meneos
20 clics

Creado el primer embrión artificial de ratón con células madre (ING)

Científicos de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio. Para ello, han utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer. Aunque este embrión se asemeja a uno real, es poco probable que se pueda convertir en un feto sano. El hallazgo podrá servir para estudiar las etapas más tempranas del desarrollo. En español: goo.gl/jG4HwI
17 2 1 K 105
17 2 1 K 105
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
19 3 0 K 99
19 3 0 K 99
16 meneos
80 clics

Los parásitos que podrían curarte

Los gusanos helmintos llevan miles de los parasitando nuestros intestinos. El español Javier Sotillo trabaja en un grupo que estudia cómo utilizar estos parásitos para combatir enfermedades autoinmunes como el asma, la celiaquía o la enfermedad de Crohn. Para mantener las “granjas de parásitos”, estos científicos se infectan a menudo a sí mismos.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
61 meneos
75 clics

El planeta enano Ceres alberga compuestos orgánicos precursores de la vida (ING)

Los datos del espectrómetro de mapeo visible e infrarrojo de la sonda Dawn muestran una concentración inusualmente alta de materia orgánica cerca del cráter Ernutet de 50 km de diámetro en el hemisferio norte de Ceres. Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) han estudiado la geología de las regiones para concluir que los compuestos orgánicos son "muy probablemente" nativos de Ceres, en contraposición a la posibilidad de que llegaran a través de asteroides impactantes o cometas. En español: goo.gl/KPTVGu
51 10 0 K 23
51 10 0 K 23
28 meneos
155 clics

Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal recorre Estados Unidos y Canadá  

Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años. Cajal combinó sus habilidades científicas y artísticas para crear unos dibujos sumamente detallados con los que expuso su teoría: que el tejido cerebral está compuesto por células individuales, o neuronas, y que todas las células nerviosas terminan libremente y se
23 5 0 K 38
23 5 0 K 38
1 meneos
14 clics

Así fue el papel de la mujer en la Educación del siglo XX  

En este artículo vamos a explicaros cómo ha sido la evolución pedagógica de la muer española de los últimos siglos y cómo se encuentra en la actualidad. Podremos ver cómo se forjaron las primeras españolas científicas y emprendedoras, las primeras mujeres en busca de la igualdad formativa y laboral por la que aún siguen luchando muchas de ellas en nuestro país.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
1 meneos
3 clics

Un gen esencial en la resistencia del cáncer de mama HER2

Científicos españoles han identificado vez un gen esencial en el desarrollo de resistencias al tratamiento del cáncer de mama más agresivo, el HER2.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
32 meneos
42 clics

Estrella enana a 200 años luz contiene bloques de construcción de la vida (ING)

Un equipo de científicos de UCLA ha descubierto que la estrella enana blanca WD 1425 + 540, a 200 años-luz de la tierra en la constelación Boötes, ha desgarrado en forma de gas y polvo a un exoplaneta cuya trayectoria fue probablemente alterada por otro. Aproximadamente era un 30% agua y un 70% rocoso. Mediante los telescopios Keck y Hubble analizaron la atmósfera de la estrella encontrando carbono y nitrógeno, así como en oxígeno e hidrógeno, los componentes del agua. En español: goo.gl/XvN4QD
28 4 1 K 22
28 4 1 K 22
19 meneos
100 clics

Descubren los restos de un gigantesco derrumbe submarino en la Gran Barrera de Coral (ING)  

Un equipo científico descubrió los restos de un enorme corrimiento submarino en la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, que ocurrió hace unos 300.000 años. Los restos, bautizados como el "derrumbe de las lomas Gloria" (Gloria Knolls Slide) y de 30 veces el volumen del emblemático monolito Uluru, están situados a 75 kilómetros de Innisfail. "Son los restos de un hundimiento masivo de sedimentos de unos 32 kilómetros cúbicos de volumen ocurrido hace 300.000 años". En español: goo.gl/UUhliR
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
630 meneos
1820 clics
La UPM premia al científico que ha salvado los olmos españoles

La UPM premia al científico que ha salvado los olmos españoles

Biólogo y doctor ingeniero de Montes, el madrileño Luis Gil es catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En ella dirige el Grupo de Investigación Genética, Fisiología e Historia Forestal, trabajando desde hace décadas en el estudio genético de las especies forestales.
212 418 0 K 524
212 418 0 K 524
12 meneos
113 clics

El geco que era en realidad 14 gecos

Científicos españoles han descubierto que una subespecie de geco de la península Arábiga podría contener en realidad hasta 14 especies diferentes. Una vez diferenciadas, se ha visto que algunas de estas especies pueden estar en peligro de extinción.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
335 meneos
2780 clics
No aparece ni en Google Maps: la artimaña inglesa que borra de la historia la hazaña española de Francisco de Hoces

No aparece ni en Google Maps: la artimaña inglesa que borra de la historia la hazaña española de Francisco de Hoces

Un tramo oceánico conocido como 'paso de Drake' está de rigurosa actualidad y te contamos lo que realmente hay detrás de él, que esconde la verdadera historia llevada a cabo por españoles
123 212 1 K 407
123 212 1 K 407
13 meneos
119 clics
El fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

El fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

El antiguo lecho marino del cada vez más seco Mar de Aral, tras perder el 93 % de su volumen, ha provocado la elevación del manto terrestre de la zona en unos siete milímetros cada año. El peso del agua del lago antes de encogerse era lo suficientemente grande como para provocar el hundimiento de la corteza terrestre bajo él, por lo que los científicos esperaban que se produjera un cierto levantamiento de la superficie de rebote mientras el lago se secaba.
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
4 meneos
47 clics

Mitos Materialistas de la ciencia que manipulan  

El materialismo se vende muchas veces como la filosofía científica, esa cosmovisión que se desprende de "la imagen científica del mundo", como si se siguiera de modo necesario tanto de la práctica científica como de sus resultados inapelables. Esto es falso: el materialismo es una interpretación filosófica posible, sí, de los datos científicos, pero no la única, ni necesariamente la mejor. Pero la recurrente confusión entre ciencia y materialismo lo que consigue es esconder la naturaleza filosófica del materialismo bajo la bata del científico.
8 meneos
52 clics

Conoce la provocadora historia detrás de «la palabra» que dio origen a los cómics

Comic es una palabra cuya etimología proviene del latín komos (‘divertido’, ‘gracioso’), lo que en español sería traducido como ‘cómico’. Ahora bien, previo a esta definición se usó un término que acuñó a todas las obras relacionadas: cartoon, la cual proviene del italiano cartone (‘cartón’), y que esconde en su definición una interesante historia de propósito y destino.
10 meneos
89 clics

Realizan una inédita autopsia a una cría de mamut de 130.000 años  

En un laboratorio de Yakutsk, en el extremo oriente ruso, científicos realizaron una necropsia a Yana, una cría de mamut de unos 130.000 años de antigüedad, hallada en un estado de conservación excepcional en la cuenca del río del mismo nombre. Su piel aún conserva el color marrón grisáceo y mechones de pelo rojizo, y sus órganos internos, como el estómago y los intestinos, siguen parcialmente intactos, lo que ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar la vida prehistórica. Los investigadores, protegidos con trajes estériles, analiza
298 meneos
1212 clics
Cuando Estados Unidos amenazó que o le vendían Puerto Rico o invadía las Baleares

Cuando Estados Unidos amenazó que o le vendían Puerto Rico o invadía las Baleares

En 1803 había comprado la Louisiana francesa y en 1821 la Florida española. En 1848 había incorporado la república independiente de Texas. En 1867 había acordado la compra de las indias occidentales danesas (las actuales Islas Vírgenes), las cuales, por diversas causas, no se formalizarían hasta 1917. Y en 1868 había mantenido negociaciones secretas con el general Prim —el hombre fuerte de la España del momento— para la compra de Cuba. Pero la presencia militar norteamericana en Cuba y en Puerto Rico no se produciría hasta 1898.
113 185 0 K 344
113 185 0 K 344
8 meneos
180 clics

¿Por qué el caos de los aranceles de Trump tiene sentido? (perspectiva global) [ENG]

Marcas de tiempo: //00:00 Intro //02:12 ¿Qué quiere conseguir el equipo de Trump?. //05:12 Breve historia del liderazgo global de EEUU. //08:25 El dilema de Triffin. //13:24 El plan maestro de MAGA para un nuevo orden mundial. //22:41 Conclusión y sponsor. *Se puede ver con subtitulos en español.
3 meneos
14 clics

Cuando Aranjuez soñó con ser Hollywood

“¡Españoles…! España está en manos del cine extranjero”. Un camión habitable que recorrió España en 1932 difundía este mensaje promocionando el proyecto que aspiraba a convertir la ciudad de Aranjuez en la meca del cine español porque “el alma del artista de nuestra raza es garantía de éxito”
14 meneos
33 clics
La labor humanitaria de España en la Primera Guerra Mundial

La labor humanitaria de España en la Primera Guerra Mundial  

España fue neutral en la Primera Guerra Mundial, y aparte de poder ganar dinero vendiendo a los dos bandos, pudo llevar a cabo una labor humanitaria sin discriminar por nacionalidad o credo. La Oficina Pro Cautivos creada por el rey Alfonso XIII y la red de diplomáticos españoles hicieron indagaciones para encontrar desaparecidos, controlar el respeto por un trato humanitario de los prisioneros o salvar la vida de condenados a muerte
14 meneos
28 clics
La Historia de España - Memorias Hispánicas: Árabes PALESTINOS en la guerra civil española. Una historia olvidada

La Historia de España - Memorias Hispánicas: Árabes PALESTINOS en la guerra civil española. Una historia olvidada  

Una historia olvidada, pero cierta. Dos brigadistas internacionales y un propagandista provenientes de Palestina participaron en la guerra civil española del lado de la República. Te explico su historia y por qué sufrieron rechazo y olvido tanto en su tierra natal como en España.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
152 meneos
434 clics
Cien años de Ana María Matute, la escritora que imaginó otra literatura española

Cien años de Ana María Matute, la escritora que imaginó otra literatura española

El triunfo de Ana María Matute, y el de una generación de escritoras con ella, fue traspasar ese prejuicio primero llegando a ser la tercera mujer académica de la RAE en 1996
74 78 0 K 387
74 78 0 K 387
120 meneos
2875 clics
En los años 60 España quiso experimentar con radiación gamma. El resultado fue un "bosque atómico" en Alcalá

En los años 60 España quiso experimentar con radiación gamma. El resultado fue un "bosque atómico" en Alcalá

El Encín era un enorme laboratorio al aire libre. Uno con un diseño tan peculiar como su propósito. El campo era circular y estaba formado por una serie de anillos concéntricos dispuestos en torno a un eje. En el centro había un círculo de 25 m de radio con un invernadero hexagonal desmontable. Dentro contenía un sarcófago de plomo que alojaba la fuente de radiación con la que operaban los científicos, Cesio137 procedente de barras usadas de reactores nucleares americanos.
50 70 0 K 318
50 70 0 K 318
4 meneos
83 clics

Ya hay fecha para la extinción total y completa en la Tierra

Según un grupo de científicos de la Universidad de Toho (Japón) y la NASA, y de acuerdo con los cálculos realizados con la ayuda de supercomputadoras, la supervivencia en la Tierra será imposible en el año 1000002021.
5 meneos
56 clics

María Dueñas novela la historia de los españoles perdidos de Orán: «Es un capítulo olvidado de nuestro pasado»

La escritora narra en su nueva novela el viaje «de ida y vuelta» que hicieron miles de emigrantes hasta Argelia
7 meneos
69 clics

Alojarse en un funduq en al-Andalus

Viajeros y comerciantes necesitaban un lugar donde alojarse al llegar a una ciudad y un espacio seguro en el que depositar sus mercancías. El funduq respondía a esta demanda de alojamiento y seguridad. En él se podía descansar, comprar, vender, hacer reparaciones, obtener nuevos suministros o informaciones, resguardarse del clima, almacenar mercancías a buen recaudo, pagar impuestos o alimentarse. Los motivos por los que se emprendía un viaje en la Edad Media eran muy variados (político-militares, científicos, económicos, religiosos, etc.)...
9 meneos
211 clics

El premio 'amañado' que hace un siglo cambió la historia de la literatura española para siempre

Hace cien años cambió la historia de la poesía española. Sucedió en junio de 1925 con el Premio Nacional de Literatura que se entregaba a las categorías de Poesía, Crítica y Teatro. Era el más importante, el que te colocaba en el gran escalafón literario y los poetas, que los había muchos y muy buenos en los años veinte, se mataban casi literalmente por ganarlo. Además, eran 4.000 pesetas que no estaban nada mal. El jurado de aquel año lo componían Antonio Machado, Ramón Menéndez Pidal, Carlos Arniches, Gabriel Maura...
302 meneos
575 clics
La historia de cómo el vertido de Repsol aniquiló un pueblo costero en Perú

La historia de cómo el vertido de Repsol aniquiló un pueblo costero en Perú

A tres años del derrame de petróleo más grande de la historia de Perú, su capital y Callao todavía tienen zonas afectadas. El incidente, provocado por la compañía española, inactivó la pesca artesanal e inmovilizó la economía de cientos de familias.
111 191 0 K 373
111 191 0 K 373
3 meneos
46 clics

Tánger, la Casablanca real que España gobernó durante la Segunda Guerra Mundial

La ciudad cosmopolita, de espías, contrabandistas, exiliados, artistas e individuos de todo pelaje y condición fue aquella Tánger que permaneció española hasta la derrota del III Reich, cuando volvió a regir el estatuto
8 meneos
93 clics
¿Y si China hubiera descubierto y colonizado América?

¿Y si China hubiera descubierto y colonizado América?

¿Qué habría sucedido si a la expedición americana de Zheng He –también conocido como Ma Sanbao e identificado por algunos con el legendario Simbad– le hubiese seguido una conquista y colonización, al modo de los españoles y portugueses cuando descubrían nuevos territorios? ¿Cómo habrían tratado los chinos a los indígenas si hubieran decidido colonizar el Nuevo Mundo? ¿Habrían sobrevivido más tiempo los imperios azteca e inca o sido esclavizados los nativos de Centroamérica? ¿Cómo habría sido su contacto con los españoles un siglo después?
2 meneos
34 clics

Así marcaron las especias la historia del siglo XVI

En "Especias. La contienda del siglo XVI que dio forma al mundo moderno" (Ático de los libros), el historiador Roger Crowley cuenta con detalle el conflicto por el control de la producción, distribución y comercialización de las especias. En su momento de mayor auge, entre 1511 y 1571, estuvo protagonizado por españoles y portugueses.
332 meneos
2549 clics
El Ministerio de Cultura presenta Platfo, el 'Netflix gratuito': "La memoria de un país se construye en torno a sus imágenes"

El Ministerio de Cultura presenta Platfo, el 'Netflix gratuito': "La memoria de un país se construye en torno a sus imágenes"

El Ministerio de Cultura ha presentado este miércoles la versión beta de la nueva Plataforma Fílmica Online Española (Platfo), gratuita, de servicio público y ya disponible. “La memoria cultural de un país se construye en torno a sus imágenes”, ha explicado el ministro Ernest Urtasun, que asegura que “nunca esa memoria cultural en imágenes ha estado tan cerca de la ciudadanía como va a estar a partir de ahora”. Platfo supone un “canal fácil de acceso” del cine español como conjunto patrimonial para “encontrarse con el público”.
136 196 0 K 397
136 196 0 K 397
26 meneos
57 clics
“La idea de que ciertas drogas son malas y deben prohibirse es del siglo XIX”

“La idea de que ciertas drogas son malas y deben prohibirse es del siglo XIX”

Psiconautas es un ensayo sobre la historia de la cocaína, el óxido nitroso, el hachís y el LSD, que correlaciona el consumo de dichas sustancias en el siglo xix y xx con las nuevas formas artísticas de introspección. Una historia cultural apasionante sobre los científicos, escritores, artistas y filósofos que consumieron drogas para explorar el lado oculto de la mente. Su autor, Mike Jay, lleva más de una década escribiendo sobre drogas desde Londres y nos concede esta entrevista con ocasión de la reciente publicación en español de Psiconautas.
22 4 1 K 325
22 4 1 K 325
200 meneos
5467 clics
Impactantes retratos de gitanos españoles realizados por Pierre Gonnord que recuerdan a cuadros de antiguos maestros

Impactantes retratos de gitanos españoles realizados por Pierre Gonnord que recuerdan a cuadros de antiguos maestros  

Los impresionantes retratos de gitanos españoles realizados por Pierre Gonnord (1963-2024) plasman algo más que sus llamativos rasgos: encarnan una cualidad atemporal, casi pictórica, que recuerda a las pinturas de los viejos maestros. Con sus ojos fijos en el fotógrafo, bañados en una iluminación espectacular que resalta cada arruga, expresión y pliegue de la tela, sus sujetos desprenden una presencia cautivadora. No se trata sólo de retratos sino de narrativas profundamente personales.
107 93 3 K 368
107 93 3 K 368
5 meneos
56 clics

La Inquisición española  

Un recorrido a través de la implantación y actividad de la Inquisición en los distintos Reinos de la España medieval, distinguiendo entre lo que fue realidad y las posteriores distorsiones y exageraciones. Conferencia de Enrique Cantera Montenegro, Doctor en Historia Medieval.
124 meneos
1312 clics

Presentamos Aracne, un nuevo software que analiza los hilos de los lienzos  

Vídeo en directo desde la sala 15A del Museo del Prado con Laura Alba, del gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, y Juan José Murillo, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla sobre Aracne, una nueva herramienta digital de software libre que posibilita el análisis científico de los lienzos.
61 63 1 K 334
61 63 1 K 334

menéame