Hace 6 años | Por enedenoticias a elsaltodiario.com
Publicado hace 6 años por enedenoticias a elsaltodiario.com

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."

Comentarios

e

"... avanzar hacia una politización de la existencia. En poco tiempo, Podemos se ha convertido en una fuerza política secundaria, y la llamada nueva política se nos aparece muy vieja."

[...]

"Para mí, lo interesante era el 15M. Lo interesante era decir un basta colectivo a las relaciones de poder, de sentido y de explotación. Utilizar el espacio como palanca para tomar la palabra y empezar a experimentar formas de vida diferentes: a ésto es lo que llamo politizar la existencia. La nueva política lo único que deseaba era entrar en el código gobierno-oposición y nosotros queríamos hacer saltar este código. Hace mucho tiempo que no existe la autonomía de lo político. El subsistema político con su código ha sido absorbido dentro de la realidad plenamente capitalista en la que vivimos. No hay afuera. Pero podemos abrir grietas... para respirar un poco".

osmarco

Involucion?, si, pero de los votantes.

powernergia

Me parece bien.

Ale, a trabajar.

p

con lo fácil que sería...... y con tantas opciones que hay ninguna da con la tecla....
es para pensar mal.... (democráticamente??)

D

Interesante. Está bien que al resto del estado nos lleguen este tipo de visiones para entender que la llamada crisis catalana es más poliédrica de lo que los maniqueísmos de los medios de uno y otro lado nos quieren hacer ver.