Hace 7 años | Por vps2017 a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por vps2017 a elconfidencial.com

Arquitectura: Así eran y así están los pabellones de la Expo 92 de Sevilla. Noticias de Andalucía. ¿Qué queda de la Expo 92 de Sevilla? 25 años después de su inauguración, el recinto de La Cartuja continúa siendo el teatro de los sueños

Comentarios

P

#2 te olvidas de la razón principal, los sobres

b

#2 Sin comentar que lo de Zaragoza se empezó a construir hacia Febrero de 2008, a toda hostia.

cromax

#9 Hombre, eso de los 5 millones de visitantes... De visitas más bien, que es otra cosa muy distinta. Yo conozco a unos cuantos zaragozanos que entraron hasta 20 veces.

D

#25 Supongo que en Sevilla pasaría lo mismo.

b

#9 Me acuerdo el día que se batió el récord de visitantes en un día, 1 millón, joder, no se podía ni andar. Qué bien lo pasé allí, cuanta nostalgia.

maria1988

#34 El único recuerdo que tengo yo de la Expo es un muñeco de Curro que me trajeron mis padres cuando volvieron de verla.

Mark_

#34 yo no la recuerdo, más allá de las películas del IMAX.

D

#47 Yo estuve. Y fue una pasada. De verdad. De las que, cuando vemos en cualquier otro país, siempre decimos "eso nunca lo veremos en España".

Mark_

#78 mis padres trabajaron en ella, en casa tengo DÍAS de metraje de la EXPO, pero personalmente no recuerdo nada más. Algo es algo

D

#3 las zonas abandonadas deben ser recuperadas por las administraciones para regalárselas a las empresas que las exploten comercialmente para disfrute y gasto económico de la ciudadanía.

FTFY porque lo que proponias era ilegal

D

#3 Ahí lo que hace falta es un pelotazo de presupuesto para rehabilitarlos...

KimDeal

#18 en el caso de los Juegos Olímpicos no hay la más mínima duda de lo positiva que fue la inversión, puedes preguntarle a cualquier barcelonés que conociera la ciudad antes y después. De hecho, si no llega a ser por los Juegos Olímpicos, Barcelona hubiera entrado en una decadencia muy peligrosa, que ya era evidente en muchos aspectos de la ciudad. Así que, al menos en este caso, bienvenidos sean los chiringuitos si benefician a todo el mundo.
Aparte de Madrid, claro, que siempre ha llevado fatal que Barcelona tuviera unos juegos olímpicos.

D

#42 No creo que una ciudad pueda llevar nada ni bien ni mal. En todo caso estoy convencido de que tanto en Madrid, como en Barcelona, como en Sevilla, como en cualquier otra parte hay mucha gente convencida de que las inversiones necesarias que recibieron Sevilla y Barcelona fueron sólo una parte del gasto total y que seguramente hubo necesidades que no quedaron cubiertas y que eran mucho más prioritarias que muchas de las instalaciones deportivas y pabellones varios que se construyeron.

jer_esc

#53 si, solo se hicieron pabellones de mierda o instalaciones deportivas que no interesaban ni beneficiaban a nadie, por eso para Sevilla supuso una modernización de infraestructuras importantísima, con la creación de una nueva estación de tren junto con la primera linea de Alta Velocidad española, la recuperación del río y construcción de mejores accesos con nuevos puentes y la SE-30, transformacion del puerto... el caso de Barcelona lo conozco menos, pero pregúntale a los catalanes si les pareció mal como legado de los juegos la transformación y recuperación urbanística que tuvo la ciudad, que volvió a mirar al mar, todo lo que es el puerto o la villa olímpica, así como la proyección internacional que tuvo a raíz de entonces y el dinero que trajo el turismo, siempre hay cosas mejorables y cosas que a posteriori se pudieron haber hecho de otra forma, pero de ahí a decir que solo hubo despilfarro o que se podría haber cubierto otras necesidades...

T

#42 sí, muy rentable paraclos capitalistas... Y desde luego que fue un antes y un después bien positivo para esos delincuentes.

Hay que informarse antes de decir paridas propias de esquirol. Vamos a ver:

La ciudad estaba machacada por la reconversión industrial de los mismos que se dedicaron al ladrillo, antes del 92, y después.

Las drogas corrían por las calles gracias a la mafia policial y AP (caso Naseiro dixit).

Los guettos siguen, pero en las afueras, para que no molesten a los turistas, mientras la inflacción se dispara.

Etc etc.

KimDeal

#59 sería interesante debatir contigo sobre los problemas de Barcelona previos a los Juegos, por ejemplo sobre el barrio de la Mina, tema que conozco bastante bien... sinó fueras otro puto troll que insulta en la segunda frase.

D

#11 Puedes dar un mitín de sociopatísmpo en el Estadio Olímpico de Sevilla se te va a llenar seguro...

D

#11 ¿Sevillano acomplejado? No me cuentes rollos que no soy un chaval y también fui a la Expo. Eso no quita que fuera un pelotazo como tantos otros para que se lleven el dinero los políticos y amiguetes.

KimDeal

#24 no sé, no conozco a fondo el tema de los pelotazos de la Expo. Pero recuerdo muy bien la ilusión que había en aquella época entre los sevillanos y muchos andaluces, que tenían ganas de desmontar muchos tópicos.
A mi me parece que hay pelotazos útiles, como la Expo, y pelotazos inútiles, como el aeropuerto de Castellón, las estaciones de AVE sin pasajeros, y cosas así.

eldarel

#43 Que fuera un pelotazo para las empresas que lo construyeron es evidente, pero como bien dices, fue el mejor escaparate de lo que España era capaz. Ni hoy es posible disfrutar de todas las innovaciones que hubo allí.

Lo que critica el artículo fue el después. Yo, que estudié en La Cartuja, te puedo asegurar que veíamos con tristeza cómo el sueño de aprovechar el primer parque tecnológico con fibra óptica del país se dedicaba a empresas I+D punteras como La Junta o ABC. O lo frustrante que era ver cómo Málaga montaba su PTM sin la ayuda que sí recibía Cartuja93.

KimDeal

#76 a eso voy, es como si Andalucía no hubiera sabido aprovechar esa oportunidad. O no del todo

D

#11 España es un país muy descentralizado.

KimDeal

#37 muchísimo. El otro día tuve que despertarme a las 5 de la mañana para coger un avión a Valencia, porque todavía no existe una puta linea de AVE en el Mediterráneo. No puedes ir de Barcelona a Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, etc (es decir, todo el mediterráneo español, la zona más poblada y económicamente importante de España) en AVE pero puedes ir de Madrid en AVE prácticamente a cualquier sitio.
No puedes ir por el Mediterráneo por autovías, solo hay un autopista de peaje.
No puedes tomar decisiones sobre infraestructuras, puertos, aeropuertos, trenes, de tu comunidad, todo tiene que venir planificado e impuesto desde Madrid.
Muy descentralizado, si.

D

#40 Bueno, hablas de los transportes. Pero hombre eso también es resultado de una imposición geográfica. Es normal que en el siglo XIX se priorizara conectar la capital con las provincias. Y bueno ya en el XX hemos tenido diferentes proyectos para conectar zonas entre sí como la ruta de la plata.

Es un problema conocido y creo que la mayoría de la gente coincide en que se debe subsanar. Requiere de mucha inversión y claro lleva tiempo.

T

#41 no es normal que se quiera conectar el mar con la Nada que es secarral lleno de burócratas llamado Madrid.

Ni siquiera París lo ha hecho tan mal (supongo que por que no creen en el agua bendita, los milagros y esas chorradas) y el resultado es un imperio que se desmorona.

Ah! Y no somos provincia de nadie. Somos y seremos nación, hasta que desaparezcamos, claro.

m

#40: ¿No te sirve el Euromed a 200 km/h o los trenes regionales si quieres ahorrar dinero?

KimDeal

#57 no, no sirve. Un AVE a Valencia tardaría poco más de una hora.

m

#73: O no. ¿No piensas parar en Tarragona y Castellón? ¿Piensa pasar por los cambios de aguja de Camp de Tarragona en "desviado" a 300 km/h? ¿Piensas salir de Barcelona a 300 km/h?

Si te doy la razón en que el Euromed podría mejorar un poco, sobretodo con la doble vía de Vandellós - Salou (que espero que no quiten el tramo actual) pero no esperes milagros.

T

#40 eso no es español, es Paisos Cataláns. En lo demás, todo verdad.

estoyausente

#40 jajaja pasate por Extremadura. Si puedes. Eso es estar aislado.

maria1988

#4 Pero ¿en el caso de la Expo no es distinto? Quiero decir que si una ciudad organiza unos JJOO, la inversión corre íntegramente por parte del país organizador. En la Expo, sin embargo, cada país invierte en la construcción de su propio pabellón, con lo que los gastos están más repartidos, pero los beneficios se quedan en su mayoría en el país que organiza.

Neowizard

Una vez más Los Simpsons lo predijeron.

D

¿Ha denunciado el P($0)€ o alguien el despilfarro de de los eventos del 92? ¿A que no?
¿Alguien ha pedido las cuentas?
Allí robaron a manos llenas unos y otros y se cubren las espaldas.

D

#14 Se denunció en su momento por los partidos políticos de la época y se pidieron cuentas, otra cosa es que se dieran.

Belu84

Auditorio SGAE...
Qué mal rollo

m

#10: Y que lo digas, yo me lo imagino como un espacio brutalista y lúgubre al mismo tiempo donde todo gire en torno al copyright.

TocTocToc

"Parte de la tecnología que usas es obsoleta, así que el video no se reproducirá de forma adecuada. Actualiza el navegador o instala Flash."

Cyrus_

Yo he estado trabajando en las oficinas dentro del Pabellón de Italia y estuve muy bien. Es cierto que hay partes que estas desaprovechadas o abandonadas, pero es que la cartuja es enorme. Es complicado que todo se pueda reconvertir.

D

Mi solución: Miles de metros cúbicos de hormigón sobre la Cartuja hasta que quede todo hecho un bloque.

m

#32: Bueno, pero a Isla Mágica respétala, que tiene la primera montaña rusa invertida construida en España.

D

Noticia cíclica. Más que visto.

D

Muy interesante, aunque algo deprimente.

tul

#1 los politicos que se forraron el riñon con el circo ese lo encuentran muy alegre

c

#29 Es una pena, podía haberse hecho mucho más...

fjcm_xx

Hace poco salió otra noticia similar y yo comenté que estaba abandonado a su suerte y como es normal en mnm me saltaron diciendo lo contrario. ¿TartesosTartesos qué tienes que decir al respecto? En resumen, la marca España del despilfarro.

Tartesos

#20 No creo que fuera un despilfarro. Andalucía lleva siglos atrapada en un bajo nivel de casi todo y la Expo puso algunos acentos y descubrió a muchos andaluces que hay más gente en el mundo. Lo que vino después es lo que suele haber al sur de Europa, pero eso no quita que la intención fuera buena, dentro de un marco común claro, el de España.

Ni me atrevo a imaginar que hubiera sido de Sevilla sin la Expo.

Mark_

#39 se parecería a Mérida, probablemente. Por tamaño, infraestructuras y demás, no por otro motivo.

D

#20 Pues que es totalmente falso lo que dices, hay partes abandonadas y otras llenas de vida diaria. Yo trabajo todos los días al lado del Pabellón de CEE y a la hora de comer me doy un paseo por el parque por lo qué sé de lo que estoy hablando. Lo que es cierto es que hay mucho que se puede recuperar y hay pequeñas gemas que la gente no conoce y, si no cerraran el parque los fines de semana, se les podría dar uso social, como el parque que hay detrás de la Facultad de Comunicación que muy grande y cuenta con un teatro techado pero abierto que podría ser usado por cualquiera libremente.

fjcm_xx

#51 En su mayor parte está abandonado y la maleza lo cubre.

fjcm_xx

#62 El pavimento levantado y agrietado

D

#63 En su mayor parte no, no mientas, hay partes cerradas que están así pero la mayor parte está en uso y en estado aceptable.

D

Perfectamente un decorado barato para un episodio de The Walking Dead

atatat

Con este país de pandereta que tenemos y gente que solo sale a la calle a protestar por que a su equipo de fútbol no le dejan jugar tal día, tenemos lo que metecemos, no hay mas que paletos y señoritos.

D

Por no hablar del posterior estadio «olímpico» de la Cartuja. Grandes Logros del Socialismo, episodio XLVIII.

D

#12 El estadio se usa para conciertos, eventos deportivos, tiene un hotel y aloja a varias empresas. No sé de lo quieres hablar, que tuvo un sobrecoste brutal, sí, como tantas y tantas construcciones en este país, pero es rentable a día de hoy.

D

#48 Nombra tres eventos deportivos que se celebren al año.

Porque yo no me gastaría una millonada en pistas deportivas para que sirvan de patio interior a un hotel y a oficinas, o para bautizos colectivos de los testigos de Jehová. ¿Cuánto cuesta mantener las instalaciones?

D

#67 No estoy al tanto de la actividad deportiva, pero este he asistido a un partido de la selección española de fútbol y a dos conciertos multitudinarios en ese estadio. Las cuentas están ahí, es rentable económicamente.

D

#81 Hombre, para que sea rentable, como dice #70.

Rufusan

#67 hasta ese estadio hicieron desplazarse a los aficionados de Vigo y Zaragoza (ahí al lado y bien comunicado) para ver una final de fútbol.

D

#81 Peor jugarreta le hicieron al Recre cuando jugó la final contra el Mallorca (que sólo tuvo que coger un ferry) en Alicante.

r

#12 Y Alli que fue el 3% o el 4% ?

D

#54 No se medía en porcentajes, sino en "pellones". Puedes consultar el término en las hemerotecas.

u

#12 si no fuera además que te equivocas, no solo del PSOE:

http://m.eldiario.es/andalucia/Estadio-Olimpico-Sevilla_0_173582793.html


Su primer apellido, sin embargo, refleja que fue realmente ideado para albergar una Olimpiada que nunca llegó, y a la que la capital hispalense aspiró en 2004 y 2008, incluso 2012, bajo el amparo de los tres colores políticos que han gobernado la ciudad en la democracia (PA, PP y PSOE).

Su construcción concluyó en 1999, año en que terminaba el mandato municipal de la actual Defensora del Pueblo, la popular Soledad Becerril (1995-1999).

La infraestructura, gestada a mediados de los 90 y que tuvo como verdadero impulsor al alcalde andalucista Alejandro Rojas-Marcos (1991-1995)

D

¿Sevilla no sabe evolucionar? Todavía sigue anclada en el 92, por favor!! Terminen la SE40, hagan algo por el futuro a parte de la horterada de edificio de forma tubular símbolo del catetismo que han construido en el puerto de Triana.

D

#31 Joder, pedazo de crítica constructiva.

D

#38 Tiene razón el algo, la torre Pelli es horrible y se ve desde toda Sevilla. Desde mi azotea no veo la Giralda y sí veo ese adefesio.

eldarel

#52 ¿Te refieres al pintalabios?

b

Sinceramente, me parece supersensacionalista, como muchas de las noticias que salen de elconfidencial.... mucho se critica aqui a los medios AEDE, pero ese este....

He ido varias veces por la isla de la Cartuja y la verdad se ha aprovechado bastante. Por supuesto que no todo, pero no creo que fuese la idea original.
Seguro que hubo despilfarro, que hubo gente que se aprovechase de la situacion, etc, etc pero al final vivimos en un sociedad tan compleja, que toda acción tiene un punto de vista malo, al igual que tiene de bueno.

Yo era pequeño cuando la expo 92, pero recuerdo la ilusion que habia y lo que supuso para el pais.
Gracias a la expo, se empezo el Ave (proyecto criticable como todos), acerco mucho España a Europa y dio una imagen de modernidad al pais junto a los juegos olimpicos de Barna...

A veces la comunidad de meneame es como un grupo de viejovenes modernos cascarrabias y parece que hay que quejarse por todo

D

#66 mira algo que sigue funcionando en Barcelona y ya esta amortizado,si se sustituyen los modulos por otros mas modernos costaria muy poco y duplicaria la eficiencia

http://farm3.static.flickr.com/2123/2410677620_2d64fce67c.jpg

eso es futuro, genera riqueza, trabajo , etc

Rufusan

Esto de que Sevilla representa "la esencia de los valores tradicionales españoles" ya huele un poco, a estas alturas, y es hasta contraproducente para la propia Sevilla.

r

Esto de las expo ya casi ni la nombran en la tele cuando las hacen. Recuerdo que antes se seguía casi al día fuese el país que fuese. Llegué a pensar que desaparecieron. Otra despilfarro como las olimpiadas y el mundial de fútbol (a no se que seas un país con millones de aficionados y buenos estadios).

sevier

Por lo que he visto y leído es norma general en todos los eventos y países.
Y no es que defienda para nada spañistan.
Por eso no entiendo cómo un político racional se presenta a estas canditaturas, está claro que lo hacen para tener renombre para la ciudad, decir «yo logré hacer realidad tal acto» y sobre todo llevarse unas comisiones.

D

Pues yo leído el artículo veo que se han utilizado bastante bien.

D

eso fue antes o despues del AVE?, lo mas probable es que tricaran de todos los sitios (sin enterarnos claro) , de aquella el internete no era para pobres y el que queria informarse veia la masmerde y ya sabemos lo que hay en la tv

D

Esto paso en Salamanca con la capitalidad cultural, se construyo un multiusos que tiene defectos y esta gestionado por amigos del PP, un centro de arte que salvo la coleccion de coca cola no tiene atractivo, un centro de artes escenicas al que cada vez vienen menos espectaculos. Todo esto contando que se rehabilito un teatro que para Salamanca era mas que suficiente, se dejo perder otro teatro mitico y tenemos un palacio de congresos infrautilizado.

kakarotFC

Era un proyecto pionero, en una joven Europa y para el mundo.
Fue un éxito, y la gestión posterior ha sido regular. Solo se puede mejorar



Bueno, y es Andalucía. ...