Publicado hace 11 meses por Ripio a historiayromaantigua.blogspot.com

Durante la Antigüedad tardía y los primeros siglos de la Edad Media, Roma, sufre un proceso de transformación en la distribución de su población. A partir de la segunda mitad del VI siglo d.C., el área del Foro y del Coliseo, junto con las colinas más lejanas del Tíber, son abandonadas. Los acueductos, carentes del mantenimiento y de las reparaciones necesarias ya no pueden abastecer esas zonas de agua. Debido a la acumulación de escombros y depósitos el nivel del suelo se elevó considerablemente, quedando algunas de las ruinas a medio enterrar

Comentarios

QAR

#1 Surge.

Ripio

#8 ìPuf!
Ya me voy al rincón de pensar:

ctrl_alt_del

Surge

Veelicus

El articulo esta muy bien, pero por favor, si alguien va a crear un blog que primero piense en la facilidad de lectura, usad un tipo de letra y altura adecuada y no pongais una imagen de fondo detras de los parrafos.

Gry

#3 Modo de lectura en el navegador y arreando.

Veelicus

#4 Si, pero no todo el mundo tiene porque saber esas cosas, cuando se hacen paginas web hay que tener en cuenta al usuario que las va a leer, ponerselo facil es buena idea para que no se le quemen los ojos

eltoloco

#3 por primera vez en mi vida he usado un modo lectura como dice #4

El texto es super interesante, pero al que se le haya ocurrido poner ese fondo translúcido y esa fuente es para darle con un vara hasta que sangre como casi me sangran a mi los ojos..

voidcarlos

El texto y el blog necesitan una buena revisión de estilo y diseño.

El artículo está interesante. Me recordaba, manteniendo las distancias, a Fundación, de Asimov. Creo que se inspiró justamente en la historia del legado romano para su novela. No sé si estaré metiendo la pata...

D

#9 acertaste de lleno.

Bel Riose / Belisario

lentulo_spinther

Una maravilla de artículo, no así la facilidad de lectura. Siempre me ha interesado saber qué ocurrió con todos los materiales, edificios, columnas, estatuas y demás cosas que había en Roma y que con el paso del tiempo se ha perdido. Al final te das cuenta que todo eso ha sido nuevamente aprovechado. Para mal, como en el caso de los sarcófagos destinados a abrevaderos o los miles de estatuas demolidas para hacer cal. Una pena porque la cantidad de historia que se ha perdido es inmensa. Si alguno de vosotros tiene perfil de Twitter, os propongo seguir una cuenta llamada "tablilla de cera" en la que va señalando restos romanos antiguos que hay por las ciudades. En su mayor parte son restos de lápidas que han servido como parte de la pared de una casa y cosas así. Es muy interesante

o

Todos los verbos acabados en -ger y -gir se escriben con G (valga la redundancia), excepto Tejer Y Crujir.

mudito

Surge