Publicado hace 1 año por Mark_Renton_1 a diariodeteruel.es

Esta es la narración de lo mucho que se puede hacer con 7.500 pesetas (45 euros).

Comentarios

p

#2 Las formas de salir no creo que le gustasen a nadie, pero era irse asi o liarse a tiros con marruecos.
Personalmente creo que España no debió rendirse ante la despreciable táctica de marruecos pero cuadro en un mala época por llamarlo asi y paso lo que paso.
Si bien me dan pena la mayor parte de la gente del Sahara español, creo que el frente Polisario no debería ser bien tratado precisamente como terroristas que fueron su día.

Malaguita

#4 Ya, conozco los hechos perfectamente, pero me da pena toda la gente que, sin ser del Polisario, pasó de buscar la independencia a pasar a depender de otra potencia (y mucho peor).

Jakeukalane

#6 Sí hubo tiros con Marruecos, la campaña de propaganda de que fue una invasión "pacífica" funcionó. En la parte este del Sáhara Occidental hubo enfrentamientos armados y muertos.

cc #4

Malaguita

#22 #12 Conozco a uno cuyo padre perdió una pierna allí.

Lo de sin tiros es una forma de hablar.

F

#2 Mi padre estaba en El Aaiún el 20 de Noviembre se 1975. Si hubo tiros, pero aquí no se contaba. Y España decidió que no hubiera más .

Guanarteme

También España adujo en la Conferencia de Berlín que los canarios llevaban pescando en esas aguas desde hacía siglos.

Me sonaba la historia del tal Bodelli, pero no la conocía, muy buena y sí, sabía que España se quedó con aquello medio de chiripa.

AmenhotepIV

7.500 paso de entonces, son mucho mucho más de 45€

cocolisto

Buena narracion de una buena historia. Lo desconocía absolutamente. Un envío de 10 puntos.

haprendiz

#0 Sin un solo tiro y con 7.500 pesetas, que sirvieron para costear el viaje y comprar alguna que otra voluntad, España se hacía con el Sahara Occidental.

Debe tratarse del episodio menos sangriento de la trágica historia colonialista de África.

Ya podían haber tomado nota los ingleses y franceses... y sobre todo, los belgas.

adevega

#3 Igual que con la conquista de América. Los ingleses exterminaron a los indígenas, pero eso sí la leyenda negra la lleva España a sus espaldas.

Y ojo, que no justifico lo mal que se haya podido hacer (dentro del contexto histórico, claro) pero lo que está claro es que los que acusan a España lo hicieron mucho peor y en tiempos mucho más recientes (otro contexto histórico que en principio debería ser más favorable para la integración de los indígenas).

Benu

Ya que nadie lo dice, podían haberse metido las 7.500 pelas por ….

C

#10 ¿Insinúas que el Sáhara y Guinea están mejor ahora de lo que estarían siendo parte de España?  ¿O te refieres a que no quieres negros y moros en tu país?

adevega

#14 Se refiere a que creamos problemas allí y heredamos problemas nosotros que todavía estamos pagando.

Benu

#14 Insinúo que el colonialismo es una gran m…, como tus preguntas.

C

Y ahora en lugar de pertenecer a España y ser uno de los países más avanzados de África, ocupados por los marroquíes, y vendidos por el PSOE, jajaja, qué triste.

Janssen

Muy barato el costo del territorio a pesar de la época.

a

Y este español, no tiene un monumento o calles? si no tiene deberian hacerle uno¡¡¡¡

adevega

#11 No creo que colonizar sea digno de monumentos. Por muy pacíficamente que se haga.

a

#20 ponte en 1884 y la vida de este hombre y lo que consiguio. Si no lo hubiera realizado , lo hubiesen realizado otra potencia europea con un ejercito y medios. Para mi un heroe.

n

Buen artículo pero ya que hay gente que dice no existir el mito romántico (o leyenda negra) aquí van varias categorías estereotipadas y que sobran del artículo: el título de "rocambolesco", muy usado en el romanticismo por otras potencias hacia los españoles, los maños eran... (póngase todo supuestos atributos que tienen que ver con la pasión y no con la razón, lo de España "por una vez en la historia actuó de forma rápida" (esto es directamente lo más cuñado que he leído y me ha dado hasta vergüenza ajena del escribiente. Habla de historia de España sin conocerla lo más mínimo. ¿Cómo estaría escrito si tratará de ingleses, franceses, alemanes o cualquier otro país?

La realidad es que los europeos se cerraron en banda con los españoles (por creerlos los más fuertes y tenerles miedo) y por eso les dejan lo más mínimo del repartimento. Buen artículo igualmente e interesante hombre del que trata. Esto Marruecos lo ha borrado de la historia para seguir con sus pretensiones imperialistas y expansionistas.

Katipunero

Errónea, o al menos incompleta. La presencia española en ese territorio es muchos siglos anterior a ese episodio. Extraña "colonia" sin población anterior y con frontera marítima con la "metrópoli"