Hace 2 años | Por themarquesito a youtube.com
Publicado hace 2 años por themarquesito a youtube.com

Las representaciones de Jesús de Nazaret en el arte paleocristiano muestran una gran variabilidad tipológica, que va desde el habitual Jesús barbado de pelo liso al Jesús afeitado vestido a la romana. Esta variación refleja usos y tradiciones artísticas locales, identificando a Jesús con la gente. Las representaciones más antiguas datan del siglo III al siglo VI, y se pueden encontrar en Roma, Rávena, Santa Catalina del Sinaí, o Dura Europos. La más antigua no es cristiana sino pagana satírica, con un crucificado con cabeza de burro.

Comentarios

D

#1 Justo vi el vídeo ayer, también se parece al Moscóforo https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mosc%C3%B3foro

Cabre13

#1 También Mitra era representado como pastor.

Patxi12

#14 #1 Las religiones monoteístas no hacen otra cosa que copiar mitos de las religiones mesopotámicas, la egipcia y la griega.

Cabre13

#16 De hecho la griega coge cosas sueltas de la egipcia y la egipcia coge cosas de la mesopotámica.
Y no seguimos hacia atras por que no tenemos textos antes de sumer.

Shurre

Muy interesantes los comentarios. Da gusto leer por aquí. Recuerdo también la representación del Orfeo crucificado que en algún estudio se relacionó directamente con Cristo. Como alguien ha comentado por aquí (#17) el cristianismo se dedicó a sincretizar una gran cantidad de influencias de otras creencias, sectas y demás religiones.

Dalit

#16 LOs mitos no mueren, se transforman. Todas las religiones son una amalgama de mitos interpretados. De hecho y consideraría a Constantino como el que creó "el cristianismo", ya que fue él el encargado de "estandarizar" esta nueva fe.

themarquesito

#5 Me pongo a leerlo, que el título promete. La iconografía cristiana es interesantísima.

D

#6 Disfrútalo, es muy bueno. Y el blog entero es una mina, como entres, no sales

themarquesito

#7 El artículo es brillante. Me apunto ese blog para leer más artículos.

vacuonauta

#8 #7 buscaos un hotel!!! lol lol kiss

Guanarteme

#8 ¿No conocías ese blog? Para mí es un referente.

iñakiss

Es muy curioso que el monasterio de santa catalina se encuentre donde está, y por tantísimos años.
Fui una vez a Egipto a bucear, como tenía que dejar de bucear el día anterior al vuelo de vuelta, mire que podía hacer ese día, viendo que me encontraba cerca del monte Sinaí, cogi un traslado de ida y vuelta para hacer el trekking y ver amanecer. Me sorprendió mucho ya que está metido en un pedregal sin nada alrededor, ni un río, un árbol, nada solo piedras, difícilmente se encontrará agua allí… y tan antiguo que me resultó interesantísimo el portón de madera que debía tener 1500 años…una cosa muy curiosa.

Se les ha olvidado esta...

Deckardio

Gran aporte, gracias #0 Aprovecho para hacer un poco de spam de un programa que hice sobre la génesis de la Biblia que ha gustado. En gran medida la imagen que nos ha llegado de Jesús proviene del hecho de que la batalla ideológica dentro del cristianismo inicial la ganó la escuela helenizante (por eso los escritos más antiguos del Nuevo Testamento están escritos en griego koinè):

CerdoJusticiero

Si no fuera porque la serie se emitió en todo el mundo, podríamos apreciar la misma variabilidad (o incluso más) en las representaciones artísticas de Pikachu.

Y sería por el mismo motivo.

epa2
nemesisreptante

Con lo bonico que era Jesucristo antes de que los romanos lo convirtieran en emperador le pusieran el manto púrpura.

haprendiz

#0 Esta salió hace tiempo por aquí, aparecía representado en una patena del siglo IV hallada en Jaén:

Hallan en Jaén una patena con una de las primeras imágenes de Cristo en el mundo

Hace 9 años | Por --349771-- a 20minutos.es

D

Sería interesante comparar estas representaciones con frescos persas y romanos paganos de la misma época. El sincretismo religioso que vivió el cristianismo occidental de los seguidores de San Pedro es brutal. Hasta las vírgenes, santos y apóstoles son asimilables a dioses paganos.

Prisciliano

Pues la biografía de Apolonio de Tiana es muy parecida a la del protagonista de los evangelios.

themarquesito

#21 Apolonio llegó a ser un personaje bastante respetado, especialmente en la época en que el paganismo estaba ya perdiendo seguidores en favor del cristianismo.
En ese contexto, Apolonio reemerge como un contrapunto pagano a Jesús, además de verse reforzado por el factor de nostalgia por la buena época del imperio Romano.
De finales del siglo IV data este espectacular medallón subastado hace un tiempo por Ars Classica donde se ve a Apolonio de Tiana en el anverso, con un aspecto no muy diferente del ideal del filósofo pagano de luenga barba que se puede ver en las acuñaciones de Juliano II.

https://www.numisbids.com/n.php?p=lot&sid=4100&lot=875