Aparte de las ediciones comentadas y anotadas para mejorar la comprensión del texto; con el fin de acercar El Quijote a quienes lo puedan tener más difícil (niños y personas poco habituadas aún a la lectura) se han hecho siempre adaptaciones, así como versiones para el teatro y el cine. Tendrán sus defensores y detractores, pero están justificadas: si son capaces de despertar el interés de quien las lee, es más posible que se anime en algún momento con el original cuando se considere preparado. Pero no pretenden sustituir el texto original.
|
etiquetas: cervantes , quijote , lectura , filología , literatura
El problema del Quijote no es su vocabulario, es el desafío intelectual que propone. Sin unos conocimientos que te permitan enfrentarte a la novela desde un punto de vista crítico poco entenderás. Te perderás la sagacidad y el sarcasmo de Sancho. La crítica al idealismo, los juegos de palabras, los dobles sentidos,etc..
Para decadente educación ya no interesa formar lectores críticos
Es extraordinaria la versión de Trapiello, es mucho más asequible para los lectores actuales.
Además, cualquier lector de cualquier otro idioma puede leerlo en un inglés actual, en un francés actual, en un italiano actual, etc, pero hasta que no ha llegado la versión de Trapiello, no la hemos podido leer en un español actual.
Si la gente no sabe una palabra que la busque en el diccionario. Encima expandes el vocabulario
Hecho esto, almorzaron de las sobras del real que del acémila despojaron, bebieron del agua del arroyo de los batanes, sin volver la cara a mirallos: tal era el aborrecimiento que les tenían por el miedo en que les habían puesto.
Que no se entiende de esta frase?
Como se pone en español actual esta conversación?
—¡Y montas que
… » ver todo el comentario
Se encuentra baratísimo y es todo lo de bolsillo que puede ser.
Igualmente es cierto que para disfrutar de EL Quijote hace falta cierto entrenamiento previo. Si pasas de Harry Potter a El Quijote se te va a hacer bola
Tras su muerte, Juan de la Cruz fue enterrado en el convento de Úbeda. Ana Peñalosa y su hermano Luis quisieron llevar el cuerpo al convento de carmelitas descalzos de Segovia. Según el hispanista Gerald Brenan, nueve meses después de la
… » ver todo el comentario
Pero si a ti no te gusta no pasa nada
Y por cierto, yo no tuve que leer el Quijote en el colegio, sino una versión adaptada que no es el Quijote.
O personas con escasa tolerancia a los textos muy mal escritos
Pero si lo coges y te lo lees, señores, eso es una porquería. Es simplemente horrible.
Una consecuencia trágica de toda esta mentira es que se da como lectura obligatoria en las escuelas. Después de leer semejante tostón indigerible, los adolescentes deciden que nunca más volverán a leer nada, y no es para menos.