Hace 1 año | Por Janssen a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Janssen a eldiario.es

El recipiente estaba en una tumba descubierta en la localidad sevillana de Carmona en 2019 y contenía restos que han permitido conocer por primera vez la composición de un perfume usado en la antigua Roma

Comentarios

#7 Mucho de eso son bulos, difundido por la nula comprensión de.los historiadores de un poco de.ingenieria.

m

#8 ¿Y que tiene que ver la ingeniería con el garum o el uso de orina para blanquear los dientes?

#9 me refiero a.lo de la esponja y los servicios.

SirMcLouis

#7 Que tienes en contra del garum? https://en.wikipedia.org/wiki/Garum

sivious

#11 Actualmente se hace garum con lo que se cree que es la tecnica mas cercana. Te invito a probarlo lol.

m

#14 No gracias. lol

SirMcLouis

#14 a lo mejor nos estamos perdiendo el ingrediente secreto que nadie quiso compartir… como la cocacola… lol

"Like modern fermented fish sauce and soy sauce, garum was a rich source of umami flavoring due to the presence of glutamates.[6] It was used along with murri in medieval Byzantine and Arab cuisine to give a savory flavor to dishes.[7] Murri may derive from garum.[8]"

No creo que la salsa de pescado esté buena así sola.

sivious

#17 Si se parece a lo que yo probé estaba asqueroso. Pero bastante asqueroso lol. También he bebido "vino" hecho al estilo romano y tambien es lamentable. Muy avinagrado, no me extraña que para beberlo en los campamentos lo que hacían era mezclarlo con pan y con carne porque no hay manera de bebérselo.

Romanos, grandes estrategas, ingenieros, politicos, constructores... pero como culinarios... madre mia.

SirMcLouis

#21 pero que lo probaste… a cucharadas? El vino yo también he probado el estilo romano y está fuerte si, pero no más fuerte que muchos vinos malos de ahora. https://www.wine.com/product/perez-carames-el-vino-de-los-consules-roma-2011/345056#closePromoModal

e

#14 Leí por aquí lo de los análisis y estudios para replicarlo pero como de tantas noticias, nada más se supo. ¿Hablas de esos o de una recreación "libre"? Si es de los primeros ¿dónde se puede encontrar?

m

#11 Un poco de asquito si que dá.

O

#11 Tiene pinta de ser parecido a la salsa Worcestershire o la salsa de pescado asiática tampoc es tan raro si se lo comían como condimento y no a cucharadas

s

#7 Hay distintas interpretaciones de esto, entre ellas la de Isaac Moreno Gallo que difiere de lo que dices:
Cómo cagaban los romanos y cómo la cagan los que los interpretan.

m

#7 no, no se limpiaban el culo con la misma esponja. Eso era la escobilla del váter.

m

#25 #29 Lo acabo de ver en el vídeo de Youtube. Siempre había oído que lo usaban para limpiarse ellos. Incluso hace poco lo oí en una entrevista de la radio.

Aguirre_el_loco

#7 lo de la orina yo lo entiendo por un "mira qué brutos son estos provinciales que usan para limpiarse la boca lo mismo que se usa para la ropa" (orina fermentada, "pecunia non olet")

https://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2022/01/de-donde-procede-la-leyenda-de-que-los.html?m=1

obmultimedia

#1Eau de toilette Tifus Maximus.

c

Joer, yo pensando que sería buena idea recrear el perfume para saber a qué olían, y resulta que era pachuli.

S

#2 se podría profundizar mas el estudio, al ámbito económico de la historia. Ya que el pachulí es originario de la India

A

#6 Un gran negocio para los comerciantes de la ruta de la seda. Usar las hojas como antipolilla para preservar la mercancía y luego venderlas para perfume. Genial.

j

#6 la mercancía de la india llegada regularmente al imperio romano, habían rutas marítimas desde medio oriente, e incluso alguna colonia de egipcios y griegos

RoterHahn

Poder oler lo que hace 2000 años les pareció una fragancia agradable seria interesante.

RoterHahn

#24
Tb han fabricado el Garum a partir de restos que encontraron en ánforas. ¿Porque no, de un perfume?

themarquesito

#24 Podemos conocer la composición, y con eso hacer arqueología experimental para producir algo semejante

C

#24 seguro que huele a cerrao
 

e

#36 pues como mis camisetas.

Aguirre_el_loco

Esperando estoy que reabran el museo arqueológico de Sevilla antes de que me jubile...

dan_mur

Carmona se merece ser ya Patrimonio de la humanidad.

superramon

Una buena noticia interesante.

d

Romando del pasado: Meo en esta botella a ver que se les ocurre que hay aquí dentro

ctrlaltsupr1

Ellos sabrán mejor que yo lo que dicen, pero se me hace muy, muy difícil que el frasco sea de cristal de roca. El cuarzo es muy duro y vaciarlo de esa forma (y trabajar las asas) se me antoja una tarea casi imposible. ¿Hay algún lapidario o geólogo en la sala, que me pueda iluminar?

b

#4 Me saco el palillo para contestarte porque no soy ni lapidario ni geólogo, pero sí que tuve que estudiar que los romanos usaban técnicas para objetos suntuarios que se perdieron y que no han podido ser recuperadas. Vamos, que no se sabe cómo lo hicieron. Unos virgueros de cuidado.
Y ahora a ver si aparece alguien con conocimientos lapidarios, geológicos o históricos para que nos dé más pistas.

p

#4 Yo si pensaba que es posible tallar cuarzo para darle esa forma, pero me extraña que se pudiera hacer el interior, así que pensaba que lo mismo se referían a hacer vidrio romano con cuarzo.
Me ha dado por buscar y he llegado a esto https://losviajesdeaspasia.com/2017/09/15/ajuar-romano-cristal-de-roca/
Según dicen ahí si tallaban el cristal de roca, a mi me cuesta creerlo, todavía si el interior fuera simplemente un agujero cilindrico.... pero dándole la misma forma exterior... es que no se me ocurre como hacerlo hoy en día si no es con algo como un torno... pero vete a saber.... hay tantas cosas del pasado que me parece imposible que las pudieran hacer...

c0re

#4 aliens. Lógicamente.

Aguirre_el_loco

#35 no, mejor todavía, los romanos no existieron y todo es una conspiración.

Una tiktoker te lo demuestra con "pruebas". Evidentemente, es yanki roll

basic23

Hombre a estas alturas ya no debe oler muy bien