Hace 3 años | Por PAUL2 a lavozdeasturias.es
Publicado hace 3 años por PAUL2 a lavozdeasturias.es

El poeta José Luis Argüelles publica su última obra, «Protesta y alabanza»

Comentarios

Mysanthropus

#2 Es que la poesía no deja de ser un placer adulto.

Mysanthropus

#5 Es cierto, cuando hablaba de poesía pensaba sobre todo en la más "culta"

P

#6 También es poesía el rap y la cantidad de poemas q se leen en internet.Elvira Sastre llena teatros por varios países y no llega a los 30 años.

Stiller

#6 Aunque te añado que a mí la que más me gusta con diferencia es la poesía culta, y mira que algunos romances son magníficos.

El rap no lo soporto. Aunque lo respeto. Parece la única vía contemporánea en que la poesía todavía suena fresca, de masas.

i

#9 Hay mucho rap centrado en la calidad lírica que intenta desmarcarse de los clichés habituales relacionados con el pandilleo y demás, yo que tu le daba una segunda oportunidad.

Stiller

#10 ¿Me recomendarías algún grupo o canción específica?

Me interesa mucho el asunto, pero no tengo consejeros ni tiempo para indagar por mi cuenta.

Gracias.

M

#13 Quizá Los Chikos del Maíz .

i

#13 En el panorama actual para mí los dos mejores letristas que hay son Kendrick Lamar y J. Cole, te recomiendo good kid, m.A.A.d city del primero y 2014 Forest Hills Drive del segundo. También están los grupos y artistas para los que hizo alguna producción J. Dilla, que son de una vertiente más relajada. Por desgracia el que quizás fuera el mejor letrista de rap de todos los tiempos, MF DOOM, murió hace poco. Si tienes que empezar por alguien, empieza por él. Y si encuentras tiempo algún dia también te recomiendo que rebusques un poco en un canal de música del que ya han compartido algún vídeo por aquí llamado Music Radar Clan. Sus vídeos me han dado otra perspectiva sobre algunos géneros y artistas, incluido el rap. Espero que te sirva.

Stiller

#23 Te lo agradezco y ya me he apuntado los nombres que me pasas, pero yo esperaba rap en castellano. lol

Lo digo porque el inglés lo entiendo y me gusta la música en esa lengua, pero al hablar de poesía estaba pensando más bien en mi propia lengua.

i

#24 Sinceramente no tengo ni idea de rap en castellano, es posible que haya algún equivalente pero si existen no deben haber causado el mismo impacto.

glups

#10 Hacer rimas no es poesia y poesia no es rimar.

'Yo sé un himno gigante y extraño   
 que anuncia en la noche del alma una aurora,  
 y estas páginas son de ese himno  
 cadencias que el aire dilata en las sombras.  

  Yo quisiera escribirlo, del hombre  
 domando el rebelde, mezquino idioma,   
 con palabras que fuesen a un tiempo   
 suspiros y risas, colores y notas.  

  Pero en vano es luchar; que no hay cifra  
 capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh, hermosa!  
 si, teniendo en mis manos las tuyas,  
 pudiera, al oído, contártelo a solas.'

(Rimas y leyendas; Gustavo Adolfo Becquer)

e

#3 Disiento. Con catorce años disfruté como un enano con El gaucho Martín Fierro y El retorno de Martín Fierro. Que vienen a ser novelas de aventuras en verso.

Creo que un problema grave es la mala educación. Forzar a niños a leer cosas inadecuadas para su edad so pretexto de que son "grandes e importantes"
No se como se hará ahora pero a mi generación nos ponian con 13 años a leer fragmentos del Quijote y poemas de Góngora. El resultado que se asociaba la lectura con aburrimiento.

Yo me libré porque ya leía novelas que había por casa antes de que me pusieran a "leer" en la escuela. Pero lo que tenía en casa eran cosas de Verne, Salgari etc y durante mucho tiempo no leí nada español por que asociaba autores españoles al tostón colegial.

P

#2 Seguramente en el confinamiento hacías programación informática...

ur_quan_master

Lo de meterse con los nuevos tiempos y la tecnología es un topico de poetastros.
Luego he entrado a leer y veo que el autor declara tener como temas a si mismo y sus cuitas con la comunicación. Temas bastante manidos y vetustos

A lo mejor el problema es él.

D

No sé donde va esta gente que no sabe respetar la tecnología.

Si para hacer valer lo tuyo tienes que despreciar lo de los demás es que piensas que lo tuyo no vale nada.

Silvia_Folk

La poesía también está fuera de la escritura. Son muy pelmas estos de letras que les "duele" la tecnociencia.
Y me gusta la poesía.
La agricultura también es cultura,

r

No entiendo la fobia y tono despectivo contra la tecnocracia. Usar el conocimiento, el método científico para tomar unas decisiones políticas me parece un mínimo. Por ejemplo, el club de Roma en el 72 ya nos avisaba de los límites del sistema demográfico y productivo. Los políticos son los que se lo han pasado por el forro.
Esto no es una batalla de ciencia contra humanidades. No son extremos. Soy ingeniero y veo mi trabajo como un arte. Desde fuera parecerá frío, pero cuando programo aprecio la estética, estructura y formato de un buen código, de la arquitectura de un sistema más allá de si cumple o no su función. Pero no solo eso, generamos herramientas para que otros puedan crear. No habría fotografía sin ciencia, la música ¿habría evolucionado y llegado a tanta gente de no ser por la radio, y multitud de formatos que permiten su distribución y reproducción? Todos sabemos que la literatura le debe a Gutenberg su popularización. Y si me pones radical... Con el estómago vacío no se hace ni arte ni filosofía, hasta que la técnica no nos facilitó el llenar el buche ni un homo sapiens movía un dedo para nada que no fuera comer y sobrevivir

X

#15 Por lo que entendí de la entrevista, los chicos prefieren dedicarse a carreras tecnológicas porque piensan que ganaran más dinero que sí se dedicaran a la poesía u otras carreras humanísticas. A menor cantidad de poetas, menos poesía. Por cierto, si eres programador de software, no eres ingeniero aunque tengas el título.

A

Hombre no se. A mí me interesan las humanidades y la tecnología, y nunca me ha atraído la poesía

P

Es necesario potenciar las Humanidades,la Ciencia es necesaria : : vacunas, viajes espaciales,investigación médica...pero no vale para todo.

La lueratura,la pintura,el arte en general,el pensamiento crítico y creativo,etc. son campo de las humanidades,hasta el Latín es muy útil.

D

#1 Algunos consejos:
- En español, entre una coma (o puntos suspensivos) y la siguiente palabra, se pone un espacio.
- En español, los nombres de las lenguas no van en mayúsculas. Tampoco va en Humanidades o en Ciencia (así, de forma genérica).
- Sin embargo sí que va mayúscula después de puntos suspensivos cuando dicho signo termina un enunciado.
- Los dos dos puntos son redundantes e incorrectos.
- La coma no vale siempre para indicar todas las pausas: a veces hace falta poner un punto.
- Pero cuando una frase sigue después de un etc., lo suyo es poner una coma después.

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices, pero la forma como lo dices demuestra que, efectivamente, lo que dices es cierto.

Ahora me puedes llamar pedante o lo que sea. Yo también puedo cometer algún fallo de vez en cuando, pero es que me da bastante rabia cuando se maltrata así la ortografía. Un saludo.

RoyBatty66

La verdad es como la poesía. La mayoría de la gente odia la poesía

La gran apuesta

xkill

No te creas, sigue habiendo mucho rap. Es la nueva forma de vender la poesía.
Ya que no se venden libros, por lo menos se consume poesía en forma musical. Y no hablo del inglés o las batallas de gallos (que por lo general se rima muy mal), si no de artistas españoles.

Ako3

Será asturiano, pero lo he leído con acento argentino.